Siempre soy partidario de que las compañías hagan nuevas entregas de sus sagas más conocidas, o si no es así, alguna nueva IP. Pero en el caso de Capcom, entiendo que después de hace no tantos años que Resident Evil 7 está en el mercado, le apetezca y permitirse el lujo, de sacar al mercado, uno de sus juegos más exitosos y además en forma de remake. Después del gran trabajo realizado de Team Ico, con el remake del Shadow Of The Colossus, sea abierto una especie de caja de pandora, que ha provocado que más compañías, se suban al carro de los remakes.
Pero Resident Evil 2 implemento un precedente y el camino a seguir, para la competencia, porque fue un remake de mucha calidad, no fue una simple adaptación, sino que se vio retocado en todos sus apartados, hasta dejarlo casi en un juego nuevo. En enero se cumplieron 2 años de la salida al mercado del remake del Resident Evil 2, y que por este motivo he decidido volver a Raccoon City para ya de paso, hablaros de los motivos que hicieron posible que, el remake del Resident Evil 2 fuera un éxito, y ya de paso si aún no lo habéis jugado, el articulo os puede servir de recomendación…Seguid leyendo.
UN REMAKE IRRESISTIBLE QUE PARECE UN JUEGO NUEVO
ESCENARIOS REDISEÑADOS Y EN 3D
El Resident Evil 2 original tenía escenarios prerrenderizados, pero los personajes se mostraban en 3D. Aunque hoy en día jugar aun Resident Evil clásico duele a la vista, si es que no jugáis a las remasterizaciones actuales. En aquella época de a hace tres generaciones, fue una costumbre ver juegos con cámaras prefijadas, debido a las limitaciones de las consolas, que no contaban con la posibilidad de mover un renderizado mayor. Pero gracias a ello, los juegos podían mostrar mayor fluidez, mejores detalles gráficos y en definitiva a los desarrolladores les permitía implementar otros detalles.
El remake deja atrás los escenarios prerrenderizados, sufriendo un lavado de cara total y en 3D, para adaptarse a los estamentos actuales. Los escenarios y las localizaciones, son los mismos que en el juego original, ósea que se respeta la base, con la diferencia como digo, que son totalmente en 3D, cambiando en su totalidad el aspecto visual, artístico y de geometría, añadiéndole un nivel de detalles que roza lo obsesivo. Lo que dota al juego y da la sensación, de que es totalmente nuevo. Porque cuesta reconocer los escenarios, si queremos acordarnos donde estamos, si lo comparamos con el juego clásico, aunque con un poco de esfuerzo a la larga, si se pueden reconocer. Un gran trabajo por parte de Capcom.
LA TENSIÓN AUN SE ACENTÚA MÁS Y EL FACTOR SURVIVAL HORROR SIGUE INTACTA
Una de las grandes dudas era saber, si Capcom respetaría la seña de identidad del juego, que no es otro que el survival horror y en su defecto la base jugable. Ya que hubo rumores, de que la compañía iba a retocar la jugabilidad con un toque más de acción, lo que habría sido una gran polémica. Pero Capcom hizo bien los deberes y mantuvo totalmente la base jugable, es decir sustos, exploración, pasillos laberinticos, supervivencia, munición escasa, terror etc. Lo que es una gran noticia.
Lo que, sí que esta mejorado y es una de las cosas claves para la experiencia, es la tensión. Con una ambientación más optimizada, ya que como he citado en el apartado anterior, los escenarios al estar rediseñados y en 3D, están más cerrados y esto da lugar a que, en algunas ocasiones, no veamos venir a los zombis y otras situaciones que nos garantizará un plus de tensión extra, aumentando el agobio, de no saber lo que te puedes encontrar. Esto mismo siempre ha pasado en los Resident Evil clásicos. Pero para el remake, debido a las mejoras en todos los apartados, la sensación de terror y de que en cualquier momento pueden acabar con nosotros, hará mucho más hincapié que nunca. Lo que es sin duda, un gran logro.
El remake sufre un lavado de cara importante en el diseño de los escenarios, dejando atrás los fondos prerrenderizados
RETOQUES JUGABLES Y NECESARIOS
Normalmente lo remakes, tienen pocos retoques jugables. Las compañías son conscientes de que hacer muchos cambios en la jugabilidad pondría en peligro la esencia y la base jugable que ha caracterizado y ha hecho triunfar al juego original. En el caso del remake del Resident Evil 2 sin llegar a ser elevado, hay cambios significativos en el gameplay. Pero como siempre me gusta decir, respetando las mecánicas clásicas. El ritmo es un poco más lento si cabe que en el original. Debido, a que como en el mismo los fondos eran prerrenderizados, teníamos un poco más el control de lo que veíamos y esto hacía que fuéramos más rápidos corriendo por los pasillos.
En el remake, los escenarios al estar rediseñados al 3D, nos pensaremos bien antes de cruzar un pasillo a lo loco. Ya que esta nueva versión de Resident Evil, tiene un nivel de dificultad algo más elevado, acabando a veces con nuestra paciencia, y nos lo hará pagar, si no somos precavidos. Esto trae el añadido, de que Capcom hace más hincapié en el survival horror y la supervivencia. Además de esto, por ejemplo, León será un poco más lento al disparar, para adaptarse a los nuevos tiempos y con la presencia de la cámara al hombro en tercera persona. A esto hay que añadir, a que estaremos ante la entrega más gore y visceral de la saga, con amputaciones al más puro estilo Dead Space, lo que dota al juego de unas físicas realmente realistas para ser un remake, y que al mismo tiempo les da un toque estratégico a los combates. Aparte de lo citado, hay nuevos puzles y visitaremos nuevos escenarios que no estaban en el original. Desde luego unos retoques jugables que le dan frescura.
UN GRAN TRABAJO EN LO VISUAL Y APARTADO TÉCNICO
El gran lavado de cara que sufre el remake, afectará de forma positiva al apartado gráfico y técnico. Tanto es así que más de un juego multiplataforma actual, quisiera tener el nivel de calidad visual y sonoro que tiene el remake de Resident Evil 2. por un lado, el juego se verá con una calidad de imagen optima y limpia, con una gran nitidez, diríamos que casi roza el foto-realismo gracias al gran trabajo que se realizó en los personajes, tanto en modelados y animaciones, siendo muy creíbles y realistas y que también ayuda a ello la iluminación. Pero los zombis no se quedan atrás y merecen una mención especial. Es asombroso lo que ha conseguido Capcom en este sentido. Podríamos estar, ante la mejor recreación y modelados, y ya no os digo nada de animaciones de zombis de los últimos años. Verlos de cerca, se pueden ver hasta los poros, dientes, arrugas con total realismo, que va unido a unas texturas optimizadas con gran mimo.
Otra cosa a añadir, es que los zombis se llevaran casi todo el protagonismo de las físicas. Y es que es un espectáculo probar desmembrar cualquier parte del cuerpo y ver como el mismo se separa de su miembro, o como un no muerto, camina o se comporta, según donde le hayamos dado con las balas, la iluminación también tiene un papel importante, mostrándose en tiempo real. Y si con las remasterizaciones Capcom consiguió un resultado sobresaliente, para el remake, los escenarios tienen un rediseño poligonal excelente, para nada se sienten vacíos. Tienen un gran nivel de detalle, donde poder interactuar en la mayoría de los casos ya sean con objetos o información de texto. Pero la joya de la corona y eso que ya hay mucho nivel, es sin duda el doblaje y la traducción a nuestro idioma, que el mismo tiene un gran trabajo detrás y demuestra que cuando hay ganas de doblar un juego, se puede, lo que es importantísimo para la experiencia jugable y narrativa. Sin duda Capcom ha conseguido un gran resultado en todo el apartado citado.
Otra cosa a destacar, es que el juego pretende ser variado, de hecho, durante la trayectoria de la saga, siempre ha sido así. El Resident Evil 2 original ya era variado y en el remake es exactamente lo mismo, e incluso el asunto es aún mejor, debido a que como he citado anteriormente. Hay escenarios y puzles nuevos, que traen nuevas mecánicas jugables. Pero el hecho de poder controlar a varios personajes según la situación, dará un plus extra de variedad.
Así es que, León, Claire, Ada Wong y Sherry, se pueden controlar y cada uno tienen sus mecánicas jugables diferentes y también de situaciones. Esto hará, que cuando pasemos a controlar a un personaje por un sitio, los eventos no serán iguales, comparado por ejemplo cuando controlemos a Claire y así sucesivamente. Lo que cito, no es ninguna novedad en la saga. Si por algo se han caracterizado los juegos de Capcom, es el usar y el poder manejar a varios personajes durante la trama. Pero en el remake, tiene doble valor, ya que Capcom puso mucho mimo y trabajo y se nota en cada una de las mejoras que tiene el juego, y esto ha hecho posible que el juego tenga un nivel de escala mayor. Que se beneficia como digo, la variedad en la jugabilidad y un excelente diseño de niveles. Una gran optimización y que seguro, nos motivara a que sea rejugado.
GAMEPLAY
Hasta aquí la entrada de hoy…Como siempre me gusta decir, si ya jugaste al original, pero aún no has probado el remake, tienes más que motivos suficientes para volver a pasar por caja. Tanto en la jugabilidad, como rediseño de escenarios, nuevos puzles y mecánicas diferentes según el personaje que controlemos, por el mejorado aspecto visual, el toque gore y que los combates son un poco estratégicos. Lo hacen casi un juego nuevo y la excusa perfecta para volver a jugarlo. Han pasado dos años desde que llegara al mercado, y aún sigue siendo más que recomendable, así es que, si aún no lo habéis probado, estáis a tiempo antes de que salga al mercado el Resident Evil: Village.
¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis? ¿O aun lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.