Juegos De Terror Que Me Lo Hicieron Pasar De Miedo…Por Halloween

bats21

 

 

 

 

 

 

Ya estamos en Halloween un año mas, y parece mentira, pero ya ha pasado un año desde el ultimo Halloween, una tradición donde las sombras, Vampiros, y espíritus, hacen acto de presencia, y donde la gente se disfraza para hacer un poco de ambiente y pasar un buen rato con sus amigos, y familiares. Esta noche ya es la noche de brujas y tradiciones, donde se cuentan historias y relatos de terror, yo personalmente este día festivo siempre me lo he tomado como un día mas, nunca me he disfrazado de nada, pero a pesar de todo si que es un día diferente, y aunque si que he notado cierta tristeza porque es el día de los difuntos y siempre piensas en tus seres queridos que ya no están, por lo menos físicamente. Hay mucha gente que esta festividad no le gusta por la razón que antes he citado, pero si te gusta todo lo relacionado con el misterio y eres amante del cine de terror, y especialmente de los juegos de terror, seguro que este es un día especial.

 

 

 

 

 

 

Yo pertenezco a uno de estos amantes tanto del cine de terror como de los juegos. Y aunque nunca me he disfrazado o he vivido tan intensamente la festividad como otra gente, sí que lo he pasado con un mando de consola entre las manos y especialmente jugando a juegos de terror, que me lo han hecho pasar canutas, pero también con grandes ratos de diversión. Y dentro de dos días como es un día especial, he hecho una entrada con algunos de los títulos de terror que he jugado. Lógicamente todos los juegos que he puesto hoy, no los he jugado el día de Halloween, pero si algunos, y tampoco son los únicos que he jugado, he jugado a muchos más, pero los que he puesto hoy en la entrada son los que más tensión me han causado y satisfacción a la hora de jugar, y son ideales para jugar con la luz apagada.

 

 

 

 

 

 

JUEGOS DE TERROR QUE DISFRUTE Y QUE SON IDEALES PARA JUGAR EN HALLOWEEN

 

 

 

 

 

SILENT HILL

 

 

 

 

 

Se que a muchos de vosotros tenéis al Silent Hill como el mejor Survival Horror que habéis jugado en vuestra vida, y no es para menos, el juego de terror de Konami es el mejor Survival de la historia sin ninguna duda, capaz de hacer temblar a la persona más tranquila y con más sangre fría que existe. Silent Hill era o es, una experiencia cinematográfica, meterte de lleno en sus pasillos oscuros, su ambientación agobiante, o escuchar sus efectos de sonido insuperables, quien no recuerda aquel, Ring Ring, que sonaba de forma seguida que correspondía a un reloj que sonaba de forma repentina, o los lamentos de un fantasma que poco después la veías vagando por los pasillos desapareciendo en las paredes, así hasta un largo etc. El juego jugaba con el factor psicológico del jugador, a mí el juego me causo una gran experiencia jugable, pero también de sustos.

 

 

 

 

 

 

 

RESIDENT EVIL 3: NEMESIS

 

 

 

 

 

 

He jugado a todos los Resident evil, y todos me han encantado, pero el Resident Evil 3: Némesis, es el juego que más en apuros me ha puesto, y el que mejor experiencia de terror he tenido en la saga. El hecho de que Némesis estaba cada dos por tres detrás tuya y que te apareciera cuando menos te lo esperabas, me causaba incertidumbre, esa tensión que te provocaba al saber que en cualquier momento Némesis te podría aparecer en algún sitio, te creaba terror psicológico, y es que Resident Evil 3: Nemesis, reforzó el argumento, y potencio el Survival Horror, aparte de subir un poco el nivel de la acción, pero nada comparado con lo que pasa ahora con la saga, unidos a unos puzzles enrevesados, la jugabilidad se mantenía intacta, pero las animaciones y el apartado técnico fue mejorado notablemente, sin duda uno de los grandes de la saga.

 

 

 

 

 

 

 

2804228956_9c8704c67b_z

 

 

 

 

 

 

 

ALONE IN THE DARK: THE NEW NIGHTMARE

 

 

 

 

 

 

Otro juego de terror y que hace poco publique un artículo sobre él, y que fue una gran sorpresa por su argumento cinematográfico, y su apuesta por el terror psicológico. El juego como digo fue una maravilla jugable, técnica, y de ambientación agobiante, su argumento pudo haber servido para un guion de una película de terror que hiciera justicia con el juego, no una mediocre película basada en el juego, que como ya sabréis hay alguna película de Alone In The Dark que más vale que no veáis. Sobre el juego es un Survival que mezcla puzzles, un poco de acción y sobre todo sustos, todo estaba muy cuidado desde su ambientación hasta su jugabilidad, que a pesar de que no innovaba, sí que tenía personalidad propia, y te daba la posibilidad de jugar con dos personajes, haciendo el juego rejugable, un gran juego de terror que hace clara referencia a los mejores films.

 

 

 

 

 

 

 

DINO CRISIS

 

 

 

 

 

Si os digo la verdad Dino Crisis no daba mucho miedo por lo menos para mí, pero el hecho de que era el primer Dino Crisis fue una experiencia nueva, porque Capcom cambio los zombis por los dinosaurios, y ese cambio le sentó de maravilla a Dino Crisis ya que el desarrollo era muy parecido a los Resident Evil, exploración, puzles, acción, y sustos, pero lo que cambiaba eran los enemigos que pasaron a ser dinosaurios que eran más rápidos y más letales que los zombis, en apenas dos ataques podrían acabar contigo. Y la variedad de los mismos hacía que cada ataque fuera diferente. Pero el desarrollo era muy parecido a los Resident Evil, lo único que se diferenciaba un poco era en la ambientación que era un poco más futurista y el argumento también estaba muy cuidado. Dino Crisis era un juego grandioso, cuyas mecánicas eran muy parecidas como digo a los Resident Evil, pero que cambio a los enemigos por uno bichos letales que aumentaba la tensión en el juego, una experiencia nueva que tuvieron varias entregas más igual de exitosas que la primera.

 

 

 

 

 

 

 

 

hqdefault (2)

 

 

 

 

 

 

 

DEAD SPACE

 

 

 

 

 

 

En la pasada generación hubo muy pocos Survival Horror, pero los que hubieron fueron muy buenos y uno de ellos ha sido el Dead Space, que es el juego o saga, que por aquel entonces mantuvo vivo el Survival Horror junto con el Alan Wake, y también porque no decirlo el ultimo Silent Hill. En Dead Space visitaremos pasillos, y zonas oscuras llenas de tensión, donde los Necromorfos están por todas partes esperando que pases por algún sitio para aparecerse por sorpresa. El juego combina exploración, puzles, acción, y terror psicológico, y tiene un argumento muy peliculero, la lastima es que el personaje que controlamos Isaac Clark no tiene carisma ni personalidad, debido a que no habla en todo el juego, y esto te da una sensación rara de que estas manejando a un personaje vacío, donde solo se oyen las voces de sus compañeros de tripulación. Por lo demás un juegazo y un título que hace justicia al gran género de terror.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALAN WAKE

 

 

 

 

 

 

Alan Wake es otro juego de terror que, aparecido en la anterior generación, y la verdad es que es un juego sobresaliente, con personalidad propia, la manera de eliminar a los seres de otro mundo, era debilitarlos con la luz, y posteriormente eliminarlos con el arma. La luz en el juego era muy importante y era la verdadera protagonista, situarte en la luz o no, o tener las armas necesarias marcaba el desarrollo del juego, de ello dependía el sobrevivir, aparte el argumento estaba contado por capítulos, como si fuera una serie de televisión repletas de intriga y giros de guion. La manera de contar la historia en forma de capítulos, fue innovador porque el juego fue un Thriller Psicológico cinematográfico, y la manera de contar la historia fue sorprendente y muy peliculera. El desarrollo te hace que sigas explorando cada palmo del escenario porque es un juego que engancha y te atrapa, por su gran historia, y porque tiene una jugabilidad diferente con algo más de libertad de acción, que se desmarca de títulos del mismo género. A pesar de todo llegados a este punto en el que el juego se queda sin ideas y llega a repetir patrones, los enemigos son poco variados, y hay situaciones que un poco más hacia la mitad del juego, al juego le falta esa frescura que tenía en las primeras horas de la aventura, pero a pesar de todo es un juegazo que todo dueño de una Xbox 360 debería haber probado, y más teniendo en cuenta que la secuela aun no está descartada.

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Quiero añadir también el The Evil Within 1 y 2, que son grandes juegos de terror de la edad moderna. Por lo demás, que tengáis feliz Halloween…Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prometían Mucho Y Se Quedaron En El Camino, Juegos Que No Sobrevivieron A Su Propio Hype.

El Hype es un fenómeno que nos ha pasado a todos en algún momento. Nadie se salva de cuando se anuncia un juego que a priori promete, se le pone los dientes más largos que aun tiburón. Hoy en día y más en los últimos años y actualmente. El Hype de los juegos que van a salir al mercado están por las nubes. Normalmente cuando se trata de un juego que está levantando grandes expectativas, hasta poco tiempo antes de su lanzamiento al mercado, no se sabe si un título ha cumplido las grandes expectativas creadas durante su desarrollo. Pero el Hype es un fenómeno peligroso para un producto, ya que todas las miradas están puestas en ese juego, ya sea porque es exclusivo de una consola, porque está protagonizado por un personaje que hace años que no aparecía, o porque se trata de una compañía importante. Cada imagen, cada noticia que salga de ese juego, pone el Hype en ebullición entre los usuarios. Todo esto acaba siendo perjudicial para un juego. Porque le ponen una presión extra a sus desarrolladores y esto sea notado en varias ocasiones cuando un juego está sin pulir, tanto de bugs, como mejor jugabilidad, o mayor duración y gráficos con falta de más optimización etc. A lo largo de la historia de los videojuegos ha habido juegos que han levantado mucho Hype, para después no cumplir lo que se esperaba de ellos. Normalmente la culpa de todo de lo que os estoy hablando, son de las compañías, que durante el desarrollo de un juego, se llenan la boca de gloria prometiendo lo que posiblemente no pueden, y enseñando vídeos cada semana sobre la jugabilidad para demostrar que su producto estará a la altura. Como digo hay juegos que no han sobrevivido a su propio Hype, lógicamente no voy a ponerlos todos en la entrada, pero si algunos que prometían mucho y se quedaron en el camino.

descarga__13_

JUEGOS QUE NO SOBREVIVIERON A LAS EXPECTATIVAS
DUKE NUKEN: FOREVER
Posiblemente este es uno de los casos más sangrantes. Ya que Duke Nuken: Forever, era un juego muy esperado y el Hype estaba por las nubes. Ya hacia bastante tiempo que no se anunciaba un Duke Nuken, y las expectativas se pusieron muy altas. El juego a lo primero prometía lo estaba teniendo todo, acción, un personaje querido por la mayoría de usuarios, gráficos vistosos, las mezclas perfectas para el éxito. Pero finalmente conforme se acercaba el juego a las tiendas, sorprendentemente el juego iba bajando de calidad. Finalmente la jugabilidad no estuvo a la altura, como Shooter y juego de disparos no cumplía bien su función, unido a un diseño de niveles algo pobre. El nuevo Duke Nuken se pegó un batacazo de esos que hacen historia.
MEDAL OF HONOR: WARFIGHTER
Después de unos años que no se sabía nada de un Medal Of Honor, se anunció Medal Of Honor: Warfighter, durante su desarrollo de creación puso el hype por las nubes a los seguidores de la saga, porque según sus creadores el juego iba a volver a los orígenes que hicieron grandes a la saga. En vez de eso fue todo lo contrario. A Warfighter le paso lo mismo que a muchos shooters bélicos, que intentan copiar la formula Call Of Duty sin personalidad propia, evidenciando una falta de identidad que acaba arrastrando al propio juego. Aparte de esto, también le paso factura una campaña corta de apenas 6 horas, una IA en general floja, incluso hay una misión inspirada de los Call Of Duty, a día de hoy aún no ha salido más entregas.

26068911175_617cbb5ba3_n

THE ORDER 1886
A muchos les ha gustado, y es que The Order 1886 realmente no es un mal juego, pero no ha cumplido las expectativas. A los problemas de diseño en la jugabilidad, se le une una historia mal resuelta. Esto te deja una sensación de que el juego está terminado con prisas, después está la duración unas 8 horas de campaña, un poco más si decidimos encontrar los coleccionables. Para un título que no tiene modos de juego, mas allá de recolectar los citados coleccionables por escenarios lineales, que cuyo desarrollo va cogido de la mano por la historia. Y que cuyos coleccionables son fáciles de encontrar, por su poca cantidad. Si los juegos se miraran solo por los gráficos, entonces aquí no habría duda, The Order 1886 hubiera sido el Goty del 2015. En aquel entonces tardamos un tiempo en ver algo tan impresionante a nivel técnico y gráfico, como lo fue el juego de Ready At Dawn. Esto a pesar de su espectacularidad, puede a verle pasado factura, ya que Ready At Dawn por su empeño de hacerlo cinematográfico, ha descuidado otros aspectos importantes, que han hecho que no sobreviviera a su propio hype.
RYSE: SON OF ROME
El juego de Crytek estuvo envuelto de escepticismo durante su desarrollo. Tenía todo lo que se podía pedir de un juego exclusivo en una nueva máquina, a lo que a gráficos se refiere. Pero quedaba por ver cómo sería su jugabilidad. Pero conforme se iba mostrando el juego, el hype cada vez era mayor, debido a la espectacularidad del título. Sus combates a base de ataques descomunales y QTE, eran bastante llamativos, y su apartado gráfico brutal. Pero finalmente Ryse: Son Of Rome no estuvo a la altura, su jugabilidad basada en los combates y combos, es repetitiva. Y los modelados de los enemigos se repiten más que el ajo por la noche. Aparte de esto el juego es lineal, su duración esta entre las 6 horas, y su argumento es irregular. Una vez que lo acabas, no hay motivos suficientes para volver a jugarlo, normal que no sobreviviera a su propio hype.

45147547992_7cf369ba4f_n

ASSASSIN’S CREED: UNITY
Mucho prometía el nuevo Assassin’s Creed, Ubisoft se llenó de gloria mostrando las grandes bondades de su título, enseñando gameplays de su jugabilidad prácticamente casi todas las semanas. El hype subió como la espuma, porque la verdad es que el juego tenía o tiene una París de lujo, que daba una ambientación magistral y alguna que otra novedad en la jugabilidad. Pero la cantidad de bugs, misiones repetitivas y una jugabilidad global estancada en el pasado. Ha hecho finalmente que Unity no sobreviviera a todas las buenas expectativas puestas en él. Los bugs es lo que más ha hecho daño al título, y provoco que muchos jugadores cancelaran la reserva del juego.
HAZE
Con Haze me lleve una tremenda decepción, ya que el juego tenía una buena base de producción, y según Free Radical sus desarrolladores, iban a reinventar el género. En vez de eso, fue un fracaso estrepitoso, iba  a ser el primer gran shooter de PS3 Y 360 y en vez de eso nos encontrábamos con una IA penosa, un diseño de niveles poco variado, y una trama a la par del juego. Además gráficamente era bueno, con buenas animaciones por parte de los enemigos. Pero en general le faltaba optimización, y un mejor framerate, a veces tenía tirones puntuales y algún bug puntual. Un shooter que prometía mucho, pero que se esperaba mucho más.

12819141395_14253694c1_n

CASTLEVANIA: LORD OF SHADOW 2
Después de una gran primera entrega, estaba por ver que iba a ofrecer su secuela. Superar a Lord Of Shadow no iba a ser fácil, tuvo un gran éxito y no es para menos. La fórmula de adaptar un Castlevania a estos tiempos le funciono a la perfección a Konami, en un juego con una ambientación clásica respetando la estética de la franquicia, y una jugabilidad llena de plataformas, combos, puzles y jefes finales. Le llegó el turno a su secuela, Lord Of Shadow 2, cuya presentación causo un revuelo por su espectacularidad. Veíamos a un Gabriel ya Vampiro, con un aspecto inmejorable, y haciendo gala de ataques descomunales y al mismo tiempo novedosos para la secuela. El hype empezó a subir de temperatura y todos ya nos flotábamos las manos, porque veíamos un Hack and Slash grandioso. Pero finalmente el juego no estuvo a la altura, había cosas que fueron una novedad en la jugabilidad que no cuajaron, como el sigilo que no estuvo bien implementado, o convertirse en rata para pasar desapercibido etc. Esto en un juego de estas características no funciona, porque en un Hack and Slash por norma la exploración, y los combates da igual que te vean o no, es lo que más destaca. Aparte de esto gráficamente no estaba bien pulido, una lástima porque tenía muy buena pinta.
Hasta aquí la entrada de hoy, aunque estos juegos no hayan cumplido las expectativas, no quiere decir que sean malos. Sino que son víctimas de una excesiva publicidad de algo que finalmente sea demostrado que no han podido cumplir. Pero son juegos que a día de hoy y algunos que están en la entrada los podéis encontrar a bajo precio, por si queréis darle una oportunidad. De todas formas ya sabéis que estos juegos fueron uno de tantos que no sobrevivieron a su propio hype, y con más meses más de desarrollo y posiblemente sin hacer tanto ruido, hubieran llegado más alto. Si de los errores se aprende ya se verá en el futuro.

¿Y vosotros? ¿Que pensáis del hype que hay en el sector? Hasta próximas entradas.

Juegos Históricos E Influyentes De Los 90: La Época Dorada De Los Videojuegos.

 

b027b171f1312ddcad7ccc7b1fb964e6_gallery

 

 

 

 

 

 

 

El señor Alexander S. Douglas, haya por el año 1952, creo el primer videojuego para una máquina, y gracias a él, conocemos un mundo realmente apasionante, que ha evolucionado y que se ha convertido, en el ocio electrónico más importante del mundo. Douglas con el juego creado de nombre Oxo, fue lo más parecido a un videojuego, ya que, 5 años antes, un juego de simulación electrónico, no fue reconocido como tal. A partir de entonces y con los años, apareció el Pong, que muchos lo tienen como el primer videojuego, pero que realmente fue, el citado Oxo, con Douglas a la cabeza, quienes pusieron la primera piedra.

 

 

 

 

 

 

 

Lógicamente con los años, los videojuegos, despertaron más interés y la Atari, empezó a mover juegos más complejos, para la época, hasta que poco a poco y unos años más tarde, el 2D empezó a exprimirse y los pixeles y Sprites dieron la posibilidad de crear personajes más definidos y de animaciones asombrosas, con diseños de escenarios, más coloridos y lleno de detalles. Ya seria en los años90, con la Mega-Drive, Neo-Geo, Super Nintendo, Psone, Xbox etc. Donde los videojuegos alcanzarían su época dorada, y con ello la aparición de los videojuegos más influyentes e históricos de la historia. Hoy en mi entrada, quiero hablaros de algunos de los juegos, que hicieron de los 90, una década prodigiosa…Seguid leyendo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUEGOS HISTÓRICOS E INFLUYENTES

 

 

 

 

 

 

 

SUPER SIDEKICKS 2

 

 

 

 

 

 

La saga futbolística de Neo-Geo, tuvo tres entregas, pero fue en Super Sidekicks 2, donde la saga dio un gran salto de calidad, que continuo en una tercera entrega, bastante continuista. Super Sidekicks 2, fue un gran juego de fútbol de la época, mostró jugadores más estilizados, mejor animados y los modelados, ya no parecían Sprites. Los pixeles aún se hacían notar, pero en menor medida, a favor de un mayor poligonado. SNK dio en el clavo, al dar un salto de calidad en gráficos, sonido, y jugabilidad, no solo en los juegos deportivos, en este caso los de fútbol, sino también de otros géneros. Claro está, que la Neo-Geo, fue la consola más potente y cara de la época, capaz de mover juegos con un nivel gráfico y de personajes asombroso, cuya influencia sirvió, para que otros hardware y compañías, se pusieran las pilas, cosa que cuyos resultados, aunque llegarían poco a poco, dio sus frutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SILENT HILL

 

 

 

 

 

 

 

Los Resident Evil, estaban arrasando en ventas entonces. Al final de los años 90, Konami y del creador Keiichiro Toyama, dieron vida al Silent hill, un juego que ponía los pelos de punta y que era diferente a los Resident Evil, rápidamente se convertiría en un gran éxito, confirmándose, como el mejor juego de terror de la historia. No cabe duda, que los Resident Evil, causaron terror al verte rodeado de zombies y la munición escasa, podríamos decir, que era más agobio jugable, que la sensación de miedo, cosa que el Silent hill, fue todo lo contrario. El juego de Konami, fue toda una influencia, porque tenía algo especial y porque ningún juego, había mostrado antes, un terror psicológico que te causaba verdadero respeto, avanzar por los escenarios y pasillos, y esto se unía a una ambientación, que ponía los pelos de punta y un sonido magistral. Rápidamente Silent hill, se convirtió en un referente, de cómo se ha hace un juego de terror, capaz de transmitir terror psicológico al jugador, y al mismo tiempo, mostrar una jugabilidad exquisita y una historia absorbente. En las últimas generaciones, ha habido juegos, que han intentado copiar su fórmula global, con más o menos acierto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4342411797_a8e4667db4

 

 

 

 

 

 

 

 

METAL GEAR SOLID

 

 

 

 

 

 

No cabe duda, que la década de los años 90, fue impresionante, porque fue los años de los grandes clásicos, que hoy conocemos, por la existencia de los salones de recreativas y porque a finales de los 90, aparecieron como traca final, juegos como Metal Gear Solid. El juego de Konami, ideado por Hideo Kojima, marcó un antes y un después, cuya influencia hoy en día, aún sigue imitándose, siendo un referente. Por un lado, teníamos un doblaje al castellano, realmente memorable, unos personajes inolvidables, escenas y momentos, que se te quedaban en la retina, y un argumento cinematográfico. Unido a una jugabilidad, basado en el sigilo de forma excelente y que años después, muchos juegos han intentado imitar. Con el tiempo, han habido juegos con doblajes excelentes, pero Metal Gear Solid, marco un precedente y que hoy en día, sigue siendo, el espejo de muchos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

STREET FIGHTER 2: CHAMPIONSHIP EDITION

 

 

 

 

 

 

 

El primer Street Fighter, fue todo un juegazo, pero como es lógico, fue el primero de la saga y estaba algo limitado. Pero después llego, el Street Fighter 2: Championship Edition, que mejoro la formula del original, y además si lo comparamos con los demás Street Fighter de la saga, se sentía un Street Fighter autentico. Esta entrega fue todo un bombazo, recuerdo que causó furor, en las recreativas, que incluso hacíamos hasta cola para jugarlo. Implemento más jugadores controlables, el control y la jugabilidad, seguía siendo una delicia y de fácil manejo, y el apartado gráfico, gano en calidad y detalles, mostrando luchadores con un mayor poliginado y reducción de los pixeles. A partir de aquí, se inició una gran época para los Beat’ em up de lucha, que le siguieron los King Of Fighter y Tekken, entre otros. Que incluso el fenómeno Street Fighter, como ya sabréis, tuvo adaptación a películas, sin el éxito de los juegos, eso sí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20321424243_3d0ebd003d_n

 

 

 

 

 

 

 

 

FINAL FANTASY VII

 

 

 

 

 

 

Psone, tuvo un catálogo de juegos soberbio, que tuvo de todo los géneros, y el RPG, tampoco podía faltar. Final Fantasy VII, marcó un antes y un después en el género, una obra maestra de esas catalogadas como los mejores juegos de la historia. Tenía una jugabilidad basada en los combates por turnos, que enganchaba y al mismo tiempo exigente. Una historia absorbente, un diseño artístico que para la época, fue de sobresaliente alto y unos personajes bien diseñados y con personalidades bastante marcadas. Además la banda sonora, fue brillante, el juego nos regaló a algunos de los mejores momentos y con las cinemáticas como testigo, que se quedaron en la retina de más de uno. Se espera, aun en una fecha por determinar, el remake del Final Fantasy VII, que para esta ocasión, vendrá con retoques en la jugabilidad, como un sistema de combate en tiempo real, y un acabado gráfico más actual. Pero el juego original marco una época.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SUPER MARIO WORLD

 

 

 

 

 

 

Todos los Super Mario de la época, fueron grandiosos. Pero pienso, que el Super Mario World, fue la entrega más completa, madura, y divertida, además que visualmente fue todo un deleite para la vista, con escenarios con una paleta de colores viva y llenos de vida. Por si esto fuera poco, esta entrega de Super Mario, introdujo un nuevo personaje, que no fue otro, que el carismático y grandioso Yoshi. El añadido de este pequeño dragoncillo, le dio aire fresco a la jugabilidad, también fue más exigente, ya que los diseños de niveles, estaban llenos de zonas secretos y conductos por donde poder meterse, que, al mismo tiempo, estaba lleno de enemigos y obstáculos que salvar. El juego tenía un control fluido y exquisito, y fue toda una gozada jugarlo. Hoy en día, aún sigue siendo disfruta  y es que fue todo un juegazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

381564334_8ef66cc391

 

 

 

 

 

 

 

 

 

WOLFENSTEIN 3D

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y llegamos al final de la entrada, con el padre y que dio inicio, a uno de los géneros más jugados de los últimos tiempos, que no es otro que el Shooter. Este juego de ID Software, fue todo un descubrimiento para la época, nos ponía en una perspectiva en primera persona, que fue toda una novedad y una revolución. Su accesible control y fácil jugabilidad, hizo que no tardara en ganar seguidores. No importaba que fuera una salsa de pixeles, que los escenarios estuvieran vacíos, que los decorados giraran entre sí mismo, en aquella época esto no importaba, porque era lo que había, y los hardware ya se sabía las limitaciones que tenían. Lo que importaba era la jugabilidad y la diversión, y Wolfenstein tenía las dos cosas. Lo único que teníamos que, a hacer, era avanzar entre escenarios laberínticos y pasando puertas, para dar caza a los nazis, pero su desarrollo árcade, sin complicaciones, y su cámara en primera persona, pronto lo convertirían en un clásico y éxito rotundo, y el comienzo de un género y una manera diferente de jugar. Que años después se popularizo con otros grandes juegos, siendo ya, un género imparable. Todo un clasicazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Lógicamente, no están todos los juegos que hicieron historia aquí, pero si posiblemente los más importantes. Antes de nada, no quiero dejar de citar, juegos como, los Resident Evil, por lo menos los primeros, FIFA 99, International Superstar Soccer Pro 98, Tetris, Double Dragon, o Golden Axe y Sonic etc. Que fueron juegos, que influyeron en la parte jugable, y que fue el inicio de una jugabilidad que con los años se ha extendido.
¿Y vosotros? ¿Los llegasteis a jugar?…Hasta próximas entradas.

 

Apartados Negativos Del The Witcher 3, Que Hacen Grandioso Al Fallout 4.

1

 

 

 

 

 

 

Todos sabemos que el The Witcher 3: Wild Hunt, fue el ganador a mejor juego del año 2015. Y no lo es solo por unos pocos apartados. Si no por un conjunto global del juego, que va desde la banda sonora, jugabilidad, apartado artístico y sobre todo por su historia. Muy pocos juegos y compañías, pueden decir, que su historia esta tan bien cuidada y contada, como si sucede en el juego de CD Projekt Red. Esto ha hecho posible, que miles de jugadores estén encantados con el juego. Aparte de tener unas cuidadísimas misiones secundarias, que tienen su propia historia. CD Projekt Red, ha creado un juego con una narrativa maravillosa y una jugabilidad muy rica. Pero casi todo el mundo, tira flores al The Witcher 3, que repito, son merecidas. Pero que sin embargo, tiene apartados negativos que no salen a la luz, o casi nadie nombra.

 

 

Como juego de Rol hace bien su función, pero el diseño de niveles dando demasiada importancia, a que misiones podemos realizar, según el nivel de experiencia que tengamos, resta libertad absoluta al jugador, para completar en el orden que quiera las misiones, da igual que sean principales o secundarias. En este sentido el otro gran rival del género y también fue candidato al Goty, Fallout 4. Pienso que sale reforzado a lo que a libertad, a la hora de realizar las misiones en el orden que quieras. Así como explorar el mapa libremente, descubrir y explorar lugares sin enemigos que te saquen 4 puntos de experiencia más que tú, que provocaría que ese lugar se quedara sin explorar libremente, teniendo que volver mas adelante. Los juegos de Bethesda, puede que sus historias no sean lo más destacado y puede dar la sensación de estar poco cuidadas. Pero sus juegos te dan total libertad para hacer lo que quieras, te dejan en un enorme mapa, para que vayas descubriendo sitios y cumpliendo misiones a tu antojo, sin ninguna restricción de niveles que te lo impida. Esto quieras o no te divierte más, se hace más variado y el juego no se te hace tan pesado, tu decides el tiempo que te dura el juego.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

34932040032_4077907215_b

Fallout 4 desde un primer momento, te deja total libertad para descubrir su mundo y realizar misiones a tu antojo

 

En The Witcher 3, aparte del diseño de las misiones por niveles de experiencia que no están bien equilibradas. Porque deberían darte las mismas, según el nivel de experiencia de Geralt de Rivia. El diseño del mapa, digamos que no esta bien implementado. Por ejemplo, en los primeros compases del juego, ya te puedes encontrar enemigos de nivel 10, cuando tu ni siquiera estas en el 3. O en Velen que es una de las primeras zonas del juego, que cuando descubres los interrogantes y al mismo tiempo campamentos, te salen humanos de nivel 9, sacándote algunos puntos. Sabes que estas zonas no las podrás explorar, hasta mas adelante. Al igual que los cinco mil interrogantes que hay a lo largo de la zona. Esta restricciones a la hora de explorar cada lugar, hace que el factor Sandbox quede reducido. Tenemos un juego de mundo abierto si, pero hay que jugar bajo el criterio de Cd Projekt Red, seguid leyendo más abajo.

 

 

 

 

 

 

 

original_444x250

No es nada grave, pero el factor sandbox queda reducido en The Witcher 3 debido a las misiones por experiencia, dificultando la exploración libre

 

DISEÑO DE MISIONES CON NIVELES DE EXPERIENCIA

 

No estoy diciendo que las misiones tanto secundarias, como principales, con niveles de experiencia sea algo malo, me parece genial. Pero en The Witcher 3, las mismas no están bien organizadas, independientemente del nivel de experiencia que tengas, o sean los primeros compases del juego. Te dan misiones con un número de experiencia muy superior al que el jugador tiene. Cuando lo mas normal y teniendo un diseño correcto, como cualquier RPG, que te salieran enemigos de un nivel parecido al tuyo y poco a poco, conforme vayas subiendo de nivel ir encontrándote retos mas desafiantes, que se adapten a tu nivel de progreso.  Esto te obliga a explorar el mapa en busca de experiencia y la mejor manera es en ir en la búsqueda de los interrogantes. Esto mismo, en la teórica esta muy bien, porque exploras el mapa y vas descubriendo las estampas tan bellas que atesora el juego. Pero después en la práctica te das cuenta que en algunos de estos interrogantes, que son zonas por descubrir, te encuentras a enemigos que te sacan varios puntos por encima. Y si consigues eliminarlos, la experiencia que te dan, es más bien poca.

 

Para conseguir que te den más experiencia, lo ideal seria hacer misiones de todo tipo. Pero para a hacer estas misiones necesitas el nivel recomendado, si que es verdad que algunas ya están disponibles desde un primer momento. Pero las que más experiencia te dan son las más o menos complicadas y las que más nivel necesitas para realizarlas. Si no tienes el nivel que requiere el juego, nadie te impide hacerlas, pero te aseguras morir una y otra vez, dejando estas misiones como es normal para mas adelante. En total se forma un desequilibrio de situaciones, o bien porque las misiones te piden demasiado nivel, porque si exploras las interrogaciones, los enemigos dan pocos puntos de experiencia o sencillamente algunos enemigos, te sacan varios puntos por encima y no puedes luchar hasta mas adelante etc. Te resta libertad para realizar en el orden que quieras, el contenido que te ofrece el juego, que no es poco.

 

 

 

 

 

 

 

the-witcher-3-wild-hunt-1920x1080-wallpaper-jsbe0o

 

 

 

 

 

 

 

 

UN MUNDO ABIERTO BAJO EL CRITERIO DE CD PROJEKT

 

 

 

 

 

The Witcher 3 es un juego de mundo abierto, que podemos descubrir a caballo o a pie. Fuera de las misiones, descubrir este mundo es realmente fascinante. Nos encontramos entornos con unos niveles artísticos realmente bellos y llenos de vida. Por el camino podemos encontrar, misiones secundarias, hablar con personajes, enfrentarse a enemigos etc. Pero no es un Sandbox como tal, a la hora de hacer las misiones y por todo lo que he comentado mas arriba. Tienes que jugar bajo el criterio de CD Projekt Red y sus misiones por niveles. Hay lugares y no quiero repetirme, que sino tienes el nivel adecuado, no puedes explorar cuando te apetezca y a las primeras de cambio. En este caso las interrogaciones, normalmente esto pasa, cuando hay enemigos mas fuertes que tu. Esto ya sucede en las primeras localizaciones del juego, cosa que CD Projekt tenia que a ver equilibrado y mostrar enemigos y misiones, según el nivel de experiencia del jugador, como suele pasar normalmente en los RPG. En este sentido los juegos de Bethesda, tienen lo que denomina, exploración libre, hacer en el orden que quieras las  misiones, descubrir el mapa sin nada que te lo impida y en definitiva hacer lo que quieras. Pienso que un Sandbox se disfruta mejor así, no se te hace pesado y una vez que te lo acabas, te deja con ganas de más.
En definitiva…no estoy en contra con las misiones por niveles de experiencia, siempre y cuando no limite la exploración libre al jugador. CD Projekt Red, ya que a implementado esta clase de misiones, tenia que a ver ofrecido estas misiones de una forma mas ordenada, según el nivel de Gerarl. También se traduciría para los enemigos y así poder explorar libremente el mapeado sin que nada te lo impidiera. Que te encuentres enemigos y misiones, con un nivel muy superior al tuyo, ya en las primeras zonas del juego. Demuestra que la compañía no ha tenido cuidado con el diseño de niveles, limitando la exploración libre. The Witcher 3: Wild Hunt es un gran juego, porque tiene más virtudes, que apartados negativos, y ha ganado el Goty quien más se lo ha merecido. Pero el Fallout 4 no tendrá un argumento tan sólido, pero divierte como pocos.

 

 

 

 

 

 

Hasta próximas entradas…¿Y vosotros que pensáis?