Por suerte, la mayoría de compañías que existen actualmente y que son veteranas del sector del videojuego, todavía se mantienen en pie. Podemos decir que las mismas son las más potentes y las que más aguantan el tipo, manejando el cotarro del sector. Cosa que contrasta con la otra cara oculta y que, por desgracia, también ha habido malas noticias en referencia a grandes compañías que han cerrado por una razón u otra. Algunas desarrolladoras cerraron sus estudios, pero antes de ello tuvieron una gran época dorada, y que hacen comprender ahora que ya no están, que estas compañías pasaron a mejor vida porque ya cumplieron un ciclo, cuando años atrás, se llenaron de gloria, porque fueron las responsables de algunos de los mejores videojuegos retro de la historia, donde mayormente se disfrutaban en las maquinas arcade o de recreativas.
Una de estas compañías de pasado tan glorioso, fue Data East. La misma, se fundó en el año 1976 y estuvo durante 46 años activa, hasta que cerró sus puertas en el 2003, coincidiendo con la explosión de la marca Playstation y Xbox. Dejo un catálogo de juegos retro inolvidable, tanto para las maquinas arcade como para consolas domésticas. Así es que hoy en mi nuevo post hablo, de una compañía que dejo un legado de grato recuerdo, y que siempre permanecerá en nuestra memoria…Seguid leyendo.
VIAJE DE NOSTALGIA, GRANDES JUEGOS DE DATA EAST
JOE & MAC: CAVEMAN NINJA
Lo bueno que tiene la moda que estamos viviendo en referencia a las remasterizaciones y remakes es que, se están rescatando grandes clásicos que en un principio estaban olvidados. Un ejemplo de ello, es el Joe & Mac: Caveman Ninja, que tendrá un remake que tiene previsto salir al mercado este mismo año. Aunque más que un remake parecerá un juego nuevo, ya que se añadirá nuevas misiones etc.
Mientras tanto, el juego original, siempre será especial, y esto es irreemplazable. El juego se empezó a dar a conocer en 1991 de la mano de Data East. Tuvo versiones en consolas domésticas, que más bien fueron ports, porque donde más se recordara al Joe & Mac, son en las recreativas, y es donde mostraba todo su potencial, sin desmerecer claro está, las versiones en las consolas domésticas. El juego nos poníamos en el papel de dos trogloditas que buscan vengarse de una tribu, por atacar sus hogares. Esta historia fue la excusa perfecta para que los dos amigos, se encontraran con un diseño de niveles lleno de plataformas, dinosaurios y miembros de la tribu que eliminar, en un entramado jugable divertido, entretenido, inmersivo y donde también tiene cabida el humor. Sin duda, un arcade de gran recuerdo.
TUMBLEPOP
Si no jugaste al Tumblepop, es que no viviste la época dorada de las recreativas, al mismo, era fácil encontrarlo en los salones arcade o en algún bar. Controlábamos a un personaje que tenía como arma una aspiradora, que con ella teníamos que aspirar las criaturas que nos salían al paso. El juego como era habitual en aquella época, era en 2D de scrolls lateral. Tumblepop recordaba y de hecho tenía una cierta inspiración al gran Snow Bros, con unos escenarios llenos de plataformas que debíamos de saltar, mientras esquivábamos a los enemigos y limpiábamos los escenarios de los mismos, y ya de paso, para recoger las monedas de oro que soltaban al ser aspirados.
Tumblepop tuvo alguna versión de consolas, concretamente en la Game Boy de Nintendo, con una más que correcta, convincente y divertida adaptación en la recreativa, fue donde más se jugaba, cuya diversión aumentaba jugando en cooperativo o a dobles con algún colega. Actualmente se puede jugar a Tumblepop bajo emulador, cosa que es una gran experiencia emularlo y tenerlo en casa. Un gran clásico.
BAD DUDES VS DRAGON NINJA
¿Quién no recuerda al Dragon Ninja? El mismo fue distribuido para maquinas arcade en 1988 y rápidamente se convirtió en un fenómeno. Recuerdo las grandes colas que había para jugarlo y también que, con suerte, un amiguete te podía invitar para que lo acompañaras jugando a dobles, que nostalgia. En el juego había que rescatar al presidente Ronnie, de una banda criminal, para ello, teníamos a dos protagonistas para jugar en cooperativo, o en su defecto, si jugábamos en solitario, jugábamos con uno de ellos.
Debíamos avanzar por escenarios lineales en scrolls lateral, mientras eliminábamos a unos ninjas con ganas de darnos caza. Cada nivel tenía un jefe final que conforme avanzábamos en el juego, eran más desafiantes. El catálogo de armas que Dragon Ninja poseía, fue limitado, pero teníamos nuestro propio estilo de lucha, como patadas voladoras o puñetazos. También podíamos usar unos nunchakos, ya que estaban repartidos por los escenarios, lo que permitía el poder atacar a media distancia. Pero también teníamos una habilidad que nos salvaba de un apuro cuando los escenarios se llenaban de ninjas, y era el poder hacer una carga concentrada de energía con el brazo, para después envestir con una honda a los enemigos y jefes. Podíamos derribar a unos cuantos ninjas a la vez si se encuentran en fila. Dragon Ninja fue o es un gran clasicazo, y recordarlo siempre es un gustazo. Data East desarrollo una recreativa de gran nivel.
SPINMASTER
Spinmaster, es otro de los grandes arcades de la década de los 90. El juego lo desarrollo como no Data East, estrenándose en las recreativas en 1993, donde la grandiosa SNK se encargó en distribuirlo para las mismas y para la Neo-Geo. Spinmaster mostraba un nivel muy alto a nivel grafico para aquella época, con unos personajes bien modelados, unas animaciones que eran todo un deleite para la vista, y una paleta de colores y efectos de sonido que se mostraban de forma espectacular, y demostraban la gran potencia de la Neo-Geo.
A nivel jugable teníamos el típico diseño en 2D, en el que se combinaba una jugabilidad a base de plataformeo y eliminar a los enemigos que te salían al paso, sin olvidar a los jefes finales. El arcade tenía una dificultad alta, que requería de una gran habilidad por parte del jugador. Teníamos armas como las estrellas ninja o un yoyo etc. Pero también poseíamos habilidades especiales que podíamos realizar de diferentes formas según el arma equipada. Todo ello conseguía un sistema de combate dinámico que se unía a la variedad de mecánicas jugables y también de fases. Pero como no podría ser de otra manera, el jugar a dobles con un colega, aumentaba la diversión, sin duda un grande.
STREET HOP
En los años 90, los juegos de futbol, fueron los que acaparaban toda la atención, estando presentes en la mayoría de máquinas arcade. Pero hubo algunos juegos de baloncesto que también tuvieron su público, y como no, su calidad. Uno de ellos fue el Street Hoop, el mismo fue un arcade de baloncesto callejero, y que tuvo una muy buena acogida en la década de los 90. Precisamente el juego llegaría a las recreativas en el año 1994 de la mano de Data East y distribuido como no por SNK para la Neo-Geo.
Como he citado, Street Hoop, fue un juego de baloncesto callejero, cuya mayor particularidad fue en que no había reglas. Como es lógico, había que ganar los partidos para ir pasando de ronda, pero aquí no importaba por cuantos puntos ganabas cada partido, si es que ganabas muchos, porque el juego era difícil. Lo que importaba, era en la manera de hacer canasta, como resolvíamos cada jugada, y para ello podíamos trenzar espectaculares mates, triples, hacer saltos imposibles, hacer canastas de espaldas etc. Lo que garantizaba una gran diversión. Los enfrentamientos en la cancha, eran 3 vs 3, y conforme ibas avanzando, te encontrabas con rivales cada vez más duros y con una poderosa eficacia para hacer canasta. Un gran arcade de baloncesto, que hizo pasar grandes tardes.
NIGHT SLASHERS
Vamos con el último juego del artículo, que no es otro que el gran Night Slashers. 1993 fue el testigo en sus comienzos de esta gran joya del género beat ‘em up y de los –yo contra el barrio-. El juego tuvo versión arcade, pero también llego a otras plataformas como por ejemplo la más actual Nintendo Switch. Night Slashers no se diferenciaba mucho de los exponentes del género, pero, aun así, tenía personalidad propia a la hora de mostrar enemigos con habilidades diferenciales e incluso elementales.
Podíamos manejar a tres personajes, un cazador de monstruos, un cazador de vampiros, y un artista marcial chino, donde las artes marciales era su mejor habilidad. Cada uno como he citado, tenía sus ventajas, lo que hacía que el juego fuera muy rejugable por si alguno quería pasarse el mismo con los tres personajes. Teníamos un desarrollo jugable típico de avanzar por los escenarios mientras repartíamos galletas a los enemigos que nos salían al paso. Los mismo se mostraban como zombis, y con un estilo visual y modelados muy llamativos. Pero no eran los únicos, también los habían de carne y hueso, como los jefes finales de cada fase. Hace no mucho, concretamente este pasado verano, salió el rumor de que Night Slashers podría tener un remake a cargo de la compañía indie Forever. Veremos si este rumor va cogiendo fuerza en los próximos meses y se confirma de forma oficial su desarrollo, porque este beat ‘em up en un remake podría ser todo un bombazo, mientras tanto, disfrutemos del original.
GAMEPLAY NIGHT SLASHERS
Hasta aquí la entrada de hoy…Lógicamente, lo juego citados en el post no son los únicos desarrollados por Data East. Otros como, Robocop, Side Pocket, Windjammers entre otros, también fueron grandes juegos retro. Los citados hoy en la entrada, son los más conocidos, y los que más se jugaban. Pero Data East, tiene un historial de clásicos que causo gran expectacion y se ganó un buen puñado de seguidores, realmente importante. Por desgracia, la compañía cerro, justo cuando los juegos retro pasaron a mejor vida (aunque nunca han pasado de moda) y los salones de recreativos fueron desapareciendo poco a poco. Lo bueno, es que hoy en día aún se pueden jugar, existen varias formas como los emuladores, y con un poco de suerte la llegada de remakes o remasterizaciones permitiría que más gente los descubriera, y que se sigan disfrutando en la actualidad. Data East, una compañía que ya forma parte de nuestro recuerdo, pero que siempre será inmortal.
¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el post? ¿O los habéis descubierto ahora?…Hasta próximas entradas.
Qué recuerdos! Como bien dices, todo un legado. Saludos y feliz fin de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya lo creo, una gran nostalgia, eran tiempos muy buenos para todos…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta
Entre las que han desaparecido y las que han sido absorbidas por las grandes corporaciones, ya no queda mucho. Esta realmente no la conocía mucho, pero la verdad es que estas eran las que realmente traían cosas nuevas.
Muchas gracias por compartir esta información.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si colega, es una lastima que hayan desaparecido, aun así, gracias a los emuladores, recopilaciones o incluso a algunos se pueden encontrar en las actuales consolas en sus respectivas tiendas online, se pueden seguir jugando, y esto por lo menos hacen que se mantengan vivas las compañías. Me alegra que mediante mi post, hayas descubierto a Data East…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta
En mi caso jugué a todos, en árcades. Nunca llegaba al final 😅 Espero lograrlo algún día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buuf, no eres el único Emilio, el que estaba mucho rato jugando con solo una moneda de 25 pesetas en la recreativa, era tratado como un dios 😂 ahora con los emuladores, remakes y adaptaciones en HD, se puede uno cobrar la venganza en casa…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta
que tiempos los de data east, otra poderosa compañia que en su momento lo petóy ha dejado un buen legado, junto a konami,sega,capcom…,,tuve la suerte de vivir aquellos años de salones recreativos,me acuerdo del tipico «crack» que entre calada y calada de cigarro y con una sola moneda de 5 duros se pasaba casi todas las fases de algún arcade de la época…!!! memorable….
Me gustaMe gusta
Que tiempos aquellos,data east también fue una poderosa compañia con un buen legado,compitiendo con taito,konami,sega,capcom…la competéncia era feroz,pero todas son inmortales y sus clásicos no pasarán nunca de moda,recuerdo al típico «crack» de los salones recreativos que, entre calada y calada de cigarro y con una sola moneda de 25 pesetas se pasaba casi todas las fases de algún arcade de la época,como el «golden axe» de sega,mi preferido de data east es sin duda «night slashers»,un clásico menospreciado y que no tuvo mucha repercusíón en su momento,por suerte pude vivir aquella época de los salones recreativos,aquellos salones unian gente….ahora es muy distinto….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego que si, Data East, fue la responsable de juegos inolvidables en las recreativas. Niight Slashers, fue y es un juegazo, que incluso hoy en día, es para descubrir…
Muchas gracias por leerme y comentar, a ver si te pasas más veces por aquí 😀😉
Me gustaMe gusta