Durante tiempos inmemoriales, hemos oído siempre que, en cada x años vendrá el fin del mundo. Yo mismo lo he escuchado en alguna ocasión, pero no solo eso, e incluso nuestros padres y abuelos llegaron a comentar que también fueron testigos de los que aseguraban que la extinción humana estaba cerca de ser una realidad. Pero el tiempo ha demostrado, que una cosa es que esto suceda realmente, y otra muy distinta que no lleguemos nunca a verlo que es justamente lo que ha pasado realmente. Porque cuando ha llegado el supuesto año del fin del mundo, el mismo se ha quedado tal y como esta, o sea, que no ha pasado nada.
Pero si nos trasladamos a la mitología nórdica, dice la historia que, dioses y gigantes lucharon en la guerra del fin del mundo, con una batalla brutal y épica, cuyo nombre se hacía llamar Ragnarok. Aquí entra en juego, dos grandes protagonistas y también una gran compañía como lo son Kratos, Atreus y Santa Monica Studios. Ya que la desarrolladora aprovecho esta historia nórdica para desarrollar la secuela de uno de los mejores juegos de la pasada generación, y de los últimos años.
Después de que God Of War volviera con un reboot en el 2018, con un juego que fue todo un acierto y al mismo tiempo arriesgado, que le valieron para ser el Goty. Solo había que esperar la llegada de su secuela, que después de los acontecimientos del primer juego, estaba cantado que una segunda parte se haría realidad. Pues dicho y hecho, cuatro años ha tardado God Of War: Ragnarok en aparecer. Hoy en mi nuevo artículo hablo en un análisis que sirve tanto para PS4 como para PS5, sin spoilers, del nuevo viaje inolvidable de Kratos y Atreus, que como siempre en mis análisis, hablo de los pros y contras. Y al mismo tiempo, si no habéis jugado todavía al juego, el análisis os vendría bien…Seguid leyendo.
ANALIZANDO PROS Y CONTRAS
A FAVOR
HISTORIA
El Ragnarok (fin del mundo), está cerca. Los inviernos son interminables concretamente tres son los inviernos que, de forma consecutiva, dominan las tierras nórdicas por culpa del Fimbulvetr. Y este es el panorama en el que se encuentran nuestros amigos Kratos y Atreus, que unos años después de los acontecimientos que vivieron los dos personajes en el primer juego. No tendrán más remedio que aceptar la realidad, de que sus destinos están en peligro. Una situación, donde la misma, les afecta de lleno, como cargar con una profecía a sus espaldas y que intentaran cambiar su destino y, al mismo tiempo, impedir el fin del mundo.
La premisa de todo ello, dan como resultado, una de las mejores y más memorables historias que se recuerdan y de los últimos años. El motivo es porque, a aparte de que el juego posee un plantel de personajes escritos de forma brillante, la escala épica va subiendo conforme avanzamos en la historia, y además nunca decae, siempre mantiene un nivel altísimo en lo que a trama se refiere a pesar de lo largo que es el juego, la profecía escrita que cae sobre Kratos y Atreus, repercutirá en la relación entre Kratos y su hijo, que en esta entrega esta más deslucida que nunca. Ya que Atreus, es un espíritu libre, un chico rebelde que no teme a nada, que necesita respuestas, y lo que es más humano, su perseverancia para intentar cambiar el destino que pesa sobre su padre. Todo ello, trae consecuencias para el propio Atreus, Kratos y los que le rodean, pero al mismo tiempo, a pesar de que Kratos está en contra de los métodos e ideas de su hijo, vemos el lado más tierno y humano del espartano hacia Atreus, que harán que sus lazos a larga se unan más que nunca. Una historia con mucha magia, llena de sensibilidad y, realmente espectacular.
UNA SECUELA CONTINUISTA, PERO MEJORA LA FORMULA JUGABLE, SABE MEJOR, UN EJEMPLO A SEGUIR
Dicen que, segundas partes no son buenas. En el caso de los videojuegos llevamos un tiempo que es todo lo contrario, las secuelas que suelen llegar al mercado son de altísimo nivel. Si tiramos de memoria y por citar algún ejemplo, si nos remontamos un par de generaciones atrás y recordamos al Uncharted 2, tenemos una clara idea a seguir de secuela bien echa. Pues God Of War: Ragnarok es un ejemplo de todo ello. El God Of War del 2018, dejo el listón muy alto, tanto es así que, fue el Goty, aun así, siempre hay margen de mejora, donde la misma ha llegado con Ragnarok.
Estamos ante un juego que es más grande en todos los sentidos, su contenido es amplio. El mapa consta de 9 reinos, los escenarios son más amplios que en el juego original, sin llegar a ser un sandbox, y siempre hay caminos alternativos en los que explorar, donde destaca un diseño de niveles de gran nivel. Santa Monica Studios ha potenciado la exploración, el sistema de combate, hay un mayor número de jefes, se han añadido nuevas armas, debutan nuevos personajes que enriquecen la historia, hay más contenido opcional, con mención especial a las secundarias, donde vemos que están bien escritas, motivando completarlas etc. Todo es mucho más nutrido, hay más cantidad, pero de calidad, la formula respecto al primer juego esta mejorada de forma brillante, también ayuda la solidez de todo el conjunto, hay la cantidad justa de contenido para que no te sientas abrumado. El juego retoca cada apartado y lo hace mejor e inmersivo, mostrando una gran madurez en todo su esquema, típico de una secuela a la altura que le saca más potencial a una base que ya funcionaba como un reloj.
También hay que añadir que, hacer las misiones secundarias, nos llevaran a nuevos lugares para descubrir, que en el modo historia no habíamos visto. Estas zonas dan lugar a que encontremos puntos de interés, descubrir secretos y accedamos a sitios que en un principio se nos pasaría por alto, lo que fomenta la exploración y una experiencia inmersiva, y solo por encontramos con nuevos escenarios en el mapa e intentar completar todo lo que ofrece, te asegura un buen número de horas por delante. Esto demuestra lo bien diseñado que esta el juego y el mapa, porque hay una gran diferencia entre las misiones de la historia, y contenido secundario, donde en esto último, nos encontramos nuevas ubicaciones y rutas diferenciales, respecto al modo historia, por lo que es un plus de interés extra y te motiva a completarlo todo. Un gran acierto.
La relación entre Kratos y Atreus, y la profecía que pesas sobre ellos, captara toda la atención de la historia
LAS MISIONES DE ATREUS, TANTO ARGUMENTALMENTE COMO POR LO JUGABLE, DESTACAN CON LUZ PROPIA
Otras de las grandes virtudes que posee God Of War: Ragnarok, es su variedad. Gracias a ello, se debe al gran elenco de personajes disponibles que enriquecen la jugabilidad respecto al juego original. El propio Atreus se beneficia de ello, ya que, en esta nueva entrega, lo vemos más maduro, no por edad evidentemente, pero si en el combate y toma de decisiones. Esto hace que, Santa Monica Studios, le otorgue misiones exclusivas en la secuela, que podemos decir que las mismas lucen con luz propia, que e incluso están por encima del resto del juego.
El motivo es porque, a nivel argumental, las misiones que le pertenecen a Loki profundizan más en la historia, al mostrar y revelar detalles que le afectan directamente a él y a su padre. También los actos que haga en sus misiones, acarrean consecuencias a lo largo del juego tanto para Kratos como para sus amigos. Por lo que, aunque parezca que el verdadero protagonista del juego es Kratos, nunca más lejos de la realidad. Atreus es el que lleva todo el protagonismo, independientemente si se aventura solo o está acompañado, toda gira en torno a él, Aunque en ocasiones vemos un Kratos atormentado por los recuerdos hacia su mujer. Después, siguiendo con las misiones de Atreus. A nivel jugable, sin duda, es un plus de frescura para la secuela, ya que el God Of War del 2018, estuvo practicamente todo el juego protagonizado por Kratos y daba la sensación de saturación, pero como digo, el hecho de que haya misiones controlando a otros personajes, en este caso a Loki en la secuela, le da frescura y oxígeno al gameplay.
Atreus tiene sus propias habilidades, que viene siendo el arco con flechas sónicas y de sello, donde también realiza combates cuerpo a cuerpo entre otras armas que obtenemos a lo largo de la aventura. Pero lo que realmente destaca y hace diferente sus misiones comparado con las de Kratos, son sus mecánicas jugables. Las misiones de Kratos, a pesar de las novedades implementadas en la secuela, son continuistas, pero las de Atreus añaden mecánicas diferentes, aportando variedad y frescura a la jugabilidad del juego. A ello ayuda mucho, la aparición de nuevos personajes que iremos viendo durante la aventura, y que se unen a las misiones de Atreus, enriqueciendo a las mismas, ya que cada uno de estos personajes aparte de ser memorables, tienen sus diferentes estilos y habilidades propias, podemos darles órdenes y cada uno, aporta de forma diferente cosas muy interesantes a nivel argumental y jugable. Utilizar sus ataques es pura magia sensitiva, y además un espectáculo visual, sin duda un gran acierto todo el conjunto.
EL SISTEMA DE COMBATE, EL EQUIPO, LAS HABILIDADES, TODO ES MÁS PROFUNDO Y BRUTAL
¿Os acordáis del brutal sistema de combate de los God Of War de PS2? Pues Ragnarok, es la entrega que más se acerca a los gloriosos God Of War de hace ya algunas generaciones. El motivo es precisamente por esto, por un sistema de combate que la secuela muestra de forma brutal. Y si nos ponemos a pensar, no se diferencia nada de lo que vimos en PS2. El motivo de ello es gracias a las herramientas que el juego nos pone a disposición que vienen siendo las mejoras del equipo, las habilidades, las piezas que vamos encontrando etc. Todo ello ya estaba en el juego del 2018, pero en la secuela se profundiza más en ello. Hay más cantidad, y además de calidad, y lo que es más importante, se gestiona todo con más fluidez y facilidad, ya que, en el God Of War de hace casi 5 años, gestionar todo lo relacionado a las mejoras de equipo, fue un poco lioso, en Ragnarok, todo es más accesible.
Las mejoras de equipo, tanto de las armas como para el propio Kratos y Atreus, se realizan buscando recursos y piezas, que normalmente se obtienen explorando, completando secundarias o derrotando jefes. Una vez tengamos lo necesario, solo tendremos que encontrar los campamentos de Brok para gastar los recursos encontrados, y así subir el nivel de las armas, como también el equipo. La exploración tiene su recompensa también en el sistema de combate y las mejoras, ya que explorar el mapa a conciencia, te premia con suculentos premios, como las reliquias, que no son más que accesorios mágicos y que otorgan habilidades especiales, hay un total de catorce de ellas. Y después están los ataques rúnicos, que son un complemento a los ataques normales, pero usarlos en combate nos salvara de más de un apuro, ya que algunos de los ataques rúnicos, son devastadores y en forma de combo, lo mejor es que, también tienen sus propios sistemas de mejoras, que una vez hecho lo propio, aumentaremos su poder. Algunos ataques rúnicos, se encuentran durante la historia, pero es recomendable explorar, porque te encuentras un botín muy jugoso.
Después están las típicas habilidades que nos permite comprar nuevos ataques para nuestras armas, que en la secuela han ganado en cantidad. Están divididas en tres categorías, y cada una tiene sus habilidades para adquirir, hay un buen número para elegir, y se añaden y mejoran un sistema de combate ya de por si brutal. El elenco de opciones es amplio y variado, lo que permite la rejugabilidad del juego para descubrirlas todas. Un apartado profundo y lleno de posibilidades.
Las misiones de Atreus, son realmente dinámicas y aportan riqueza, tanto en lo jugable como argumental
UN ESPECTACULO VISUAL, CON UN APARTADO GRÁFICO Y TÉCNICO BESTIAL
God Of War: Ragnarok, a pesar de ser un título intergeneracional, es un espectáculo visual lo mires por donde lo mires. Los personajes se salen de la pantalla, solo con mirar sus expresiones faciales, los movimientos de los ojos, como gesticulan, las texturas de la piel, las animaciones, y el realismo que desprenden, es sin duda para quitarse el sombrero, el buen trabajo hecho por Santa Monica Studios. Por ejemplo, las miradas de Kratos y sus movimientos de ojos en los primeros planos de la cámara, pertenece más a un actor de cine que de un videojuego. Después esta lo que trasmiten los personajes, los videojuegos es un vínculo de emociones y sensaciones, y es importante que, los personajes estén bien escritos y casen con el jugador. Ragnarok, hace precisamente todo ello, que los personajes del juego debido a los creíbles que son y lo bien escritos que están de forma brillante, y su carisma, te meten de lleno en la historia.
Además, el juego tiene estampas bellas y una distancia de dibujado con grandes detalles, por lo menos en la versión de PS5. Las texturas, las físicas, los detalles del fuego, la iluminación, y que el juego se ve realmente nítido en pantalla, destaca a nivel altísimo, y es uno de los videojuegos a nivel visual, más potentes que se puede encontrar en el mercado. La cosa incluso mejora, si jugamos en PS5 y con una tele con HDR y a 60 fps, donde la fluidez es una gozada, y que gracias al HDR se resaltan aún más los detalles dando un realismo espectacular. El doblaje sigue la calidad del resto de apartados, ósea, que te deja con la boca abierto debido a su gran trabajo. En definitiva, un conjunto cuidado con mucho mimo y bestial.
Nos encontramos con un apartado artístico, grafico y técnico, brutal, y que te deja desbordado el babero por su espectacularidad
EN CONTRA
ALGUNOS CAPITULOS SE PUEDEN HACER LARGOS, DEBIDO A QUE ESTAN ESTIRADOS
Entramos ya en los apartados en contra, con un tema que los videojuegos llevan padeciendo durante años, y es en alargar las misiones o capítulos más de la cuenta, no en todos los juegos sucede lo mismo claro está. Pero en el caso del God Of War: Ragnarok, hay capítulos que están estirados, no todos, pero si algunos. El juego lo disimula muy bien, debido a su gran variedad jugable, y esto conlleva a que te tenga enganchado, pero conforme vas avanzando en algunos capítulos, vas notando que va apareciendo contenido o ciertos eventos de relleno, que en un principio no deberían estar ahí.
Es un alivio, que todo ello aparezca hacia el final de los capítulos, donde el juego se encarga que sigas entretenido con el capítulo y tardes un poquito más en acabarlo. Las misiones te pueden llevar casi una hora o más en ser completados, todo dependiendo también de lo que te entretengas en buscar coleccionables y cofres, o simplemente se te atragante un combate que, en este sentido, la cosa se puede alargar incluso más. Los últimos capítulos del juego comienzan a dar síntomas de fatiga, debido a que el mismo ya te ha enseñado todo lo que te iba a ofrecer, y porque tiene una historia de casi unas 30 horas de duración, y ya no da para más, empieza a repetir algún patrón, como el volver a enfrentarte a algunos enemigos o jefes que ya eliminaste en capítulos anteriores. Pero mirándolo por el lado positivo, lo bueno es que, cuando aparecen los coletazos de fatiga, es cuando el juego te lo vas a acabar, por lo que se salva de la quema.
LE FALTA OPTIMIZACIÓN, ALGUNOS BUGS SON MOLESTOS
Estamos ya en la novena generación de consolas, y seguimos con los mismos errores y problemas de juegos que acaban de salir al mercado, y que no son otras que la falta de más optimización que evite problemas de rendimiento. No hay manera que esto mejore, ni jugando en PS5 que es la consola que he jugado al God Of War: Ragnarok, no se libra de una lacra que persigue al sector desde hace ya algunas generaciones. God Of War: Ragnarok, como digo, también sufre de problemas de rendimiento, que incluso compromete al gameplay. Los bugs, se pueden sobrellevar siempre y cuando no afecte a la experiencia del jugador. Pero cuando afecta al gameplay y te impide realizar ciertas acciones etc. Entonces ya estamos hablando de algo serio. Es lo que le pasa a Ragnarok, que su falta de optimización, hacen aparecer bugs que impiden en ocasiones dar órdenes de ataque a otros personajes por mucho que apretemos cuadrado, no responden.
También me he encontrado, personajes que se quedan enganchados y no avanzan, o misiones cuyas acciones no aparecen impidiéndote avanzar, todo ello, te obliga a cargar el último punto de control, lo que llega a frustrar. Tiene actualizaciones que mejoran el asunto. Pero este no es el camino, el mismo lleva con piedras desde hace mucho tiempo, una lástima.
TRAILER DE LANZAMIENTO
CONCLUSIÓN
God Of War: Ragnarok es un auténtico juegazo, que cualquier poseedor de una PS4 o PS5 debería de jugar, aunque se ha una vez en su vida si todavía no lo ha hecho. Es más completo, más grande, mejora la formula jugable, es más variado, profundo, y añade más personajes que enriquecen la historia y la jugabilidad respecto al juego original. Es un juego, que te aporta una experiencia memorable, con unos personajes inolvidables, una historia épica y llena de emociones por la relación entre Atreus y Kratos y, en definitiva, una historia que no podrás dejar hasta que te lo acabes. Sin duda, uno de los mejores juegos de los últimos años, y una obra maestra de nuestros tiempos.
¿Y vosotros/as? ¿Ya lo habéis jugado, o todavía lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.
Muy buena reseña del juego, y respecto si veremos o no nuestra generación el fin del mundo, si seguimos por este camino creo que estamos mas cerca de lo que nos pensamos 😂. Un saludo de ANTIGÜEDADES DEL MUNDO.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Divertido comentario je je. Con las cosas que están pasando en la vida, no hay generación que este a salvo 😀
Me alegra que te haya gustado el post, muchas gracias por leerme y comentar 😉
Me gustaMe gusta
Estupenda referencia. ¡Gracias!
Y concuerdo con Jerónimo, si no es nuestra generación puede que la siguiente.
Saludos y feliz fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya gustado el contenido. Veremos lo que pasa, de momento la vida sigue por suerte 😀
Muchas gracias por leerme y comentar 😉
Me gustaMe gusta