En la generación de PS3 y 360, hubo unos cuantos de aventuras y acción, con combates a lo hack ‘n slash, cosa que esta clase de juegos, siempre han sido populares, y que actualmente se echa mas en falta. Pero que en dicha generación de consolas, hubo una saga, que se basaba en los cuatro jinetes del Apocalipsis y que en el 2010, aparecería el primer juego protagonizado por uno de ellos y de nombre Guerra. Tanto este juego, como la secuela, protagonizado por Muerte, fueron juegos de aventuras y acción, y que mezclaban mazmorras con inspiración a los Zelda, exploración en la búsqueda de secretos y mejoras, plataformas y enfrentamientos contra jefes finales etc. Todo junto, arropado con un gran diseño artístico y de ambientación. Pues estamos en el 2017 y cinco años después del Darksiders 2, como ya sabréis, se ha anunciado el Darksiders 3, que estará protagonizado por Furia. Después de verlo, he sacado a algunas conclusiones, algunas positivas y otras negativas, pero que estas ultimas, tienen tiempo de ser subsanadas, ya que no esperéis el juego, hasta el 2018…Seguid leyendo.
LA SAGA Y FURIA DEBUTAN EN LA ACTUAL GENERACIÓN
La saga, debuta con Darksiders 3 en la actual generación, y esta vez le toca al tercer jinete ser el protagonista, en este caso seria, un personaje femenino de nombre Furia. A simple vista, este personaje llama la atención, por su llamativo modelado y diseño artístico, y que esta creado con un gran trabajo. El juego a nivel jugable, nos ofrece, lo que ya vemos por norma en la saga, avanzar por los escenarios, mientras eliminamos todo tipo de bichejos, que aquí destacan por su variedad, con la diferencia de que esta vez, el personaje protagonista usa como arma principal, un látigo.
Las impresiones, es que estamos ante un juego, que no ofrece nada nuevo comparado con juegos de corte similar, es decir, aventura y acción con sistema de combate a lo hack’ n slash y arropado con un gran diseño artístico y escenarios lineales, con un gran nivel de detalles. Pero esto no es malo del todo, porque el juego tiene su propia personalidad y no solo por el diseño de Furia y de los enemigos, sino también por los jefes finales, que aunque me han parecido simplones en dificultad, destacan por sus modelados. Lo que esta claro, es que va a ser un juego divertido, es el típico hack n slash de avance y eliminación de enemigos, mientras exploramos los escenarios, en la búsqueda de secretos, sorteamos plataformas y los enfrentamientos contra jefes finales, con todo el espíritu de un Darksiders. Pero a pesar de todo, estas buenas bondades, al ser un primer contacto, aun tienen bastante que demostrar y tiene tiempo de ello.
AUN ESTA VERDE TIENE MARGEN DE MEJORA
Como es lógico, porque acaba de hacerse oficial. El juego aun esta verde, y aun es pronto para sacar conclusiones, en lo que respecta en lo positivo y negativo. Porque como he citado en la introducción, el juego no saldrá al mercado, hasta el 2018, si es que no hay sorpresas de última hora, hasta entonces, el juego tiene margen de mejora. Lo que he visto del juego, a sido lo cimientos, como se suele decir en la construcción, el esqueleto de la obra.
En lo que respecta al sistema de combate, me ha parecido muy simple, sin apenas combos finales, ni puntos de experiencia, que siga el componente RPG de la saga, con apenas tres latigazos y unos esquives, puedes a hacer morder el polvo a los enemigos sin pestañear, y sin dificultad añadida. Y a esto, hay que añadirle el látigo de Furia, que da la sensación de ser inofensivo y bastante simple. Eso si, las animaciones de la jinete, son una delicia por la suavidad y la fluidez de sus movimientos. Después esta el tema de la interacción de los escenarios, que brilla por su ausencia, en los anteriores Darksiders, siempre había cofres y cosas que romper y descubrir, y que en este sentido, en Darksiders 3 a pesar de su buen diseño artístico, da la sensación de que los escenarios están algo vacíos de interacción. Pero ojo, que porque critique estos apartados, no quiere decir que el juego vaya a ser ya, un desastre. Insisto, aun es prematuro y tiene margen de mejora, porque esta en su fase de Alpha. Pero de eso se trata unas impresiones, de explicar lo que ofrece el juego, en materia jugable, tanto si es en forma positiva o negativa. Ya la cosa seria preocupante, si al juego le quedaran unos pocos meses para salir al mercado y en lo relacionado al sistema de combate y a la interacción de escenarios, mantuviera esa falta de optimización.
De aquí a que alga al mercado, aun falta y seguro que conforme avanzan los meses, el juego mostrara una jugabilidad mas rica en todos sus apartados, sistema de combate mas profundo y enemigos mas duros etc. De todas formas, el juego me ha dejado con muy buenas impresiones, porque entiendo que aun esta verde, pero que tiene muy buena base y que mejorara en los próximos meses, cosa que no puede ser de otra manera. Si sois seguidores de la saga, no lo perdáis de vista, y si por el contrario, no habéis jugado a los dos anteriores, aparte de tenerlos remasterizados para las actuales consolas, si os gusta esta clase de juegos, Darksiders 3, os puede ir interesando, veremos como avanza el asunto.
Hasta próximas entradas.