God Of War: Ragnarok: Analizando Pros y contras.

god-war-ragnarok-troll-locations-guide-35a82

Durante tiempos inmemoriales, hemos oído siempre que, en cada x años vendrá el fin del mundo. Yo mismo lo he escuchado en alguna ocasión, pero no solo eso, e incluso nuestros padres y abuelos llegaron a comentar que también fueron testigos de los que aseguraban que la extinción humana estaba cerca de ser una realidad. Pero el tiempo ha demostrado, que una cosa es que esto suceda realmente, y otra muy distinta que no lleguemos nunca a verlo que es justamente lo que ha pasado realmente. Porque cuando ha llegado el supuesto año del fin del mundo, el mismo se ha quedado tal y como esta, o sea, que no ha pasado nada.

Pero si nos trasladamos a la mitología nórdica, dice la historia que, dioses y gigantes lucharon en la guerra del fin del mundo, con una batalla brutal y épica, cuyo nombre se hacía llamar Ragnarok. Aquí entra en juego, dos grandes protagonistas y también una gran compañía como lo son Kratos, Atreus y Santa Monica Studios. Ya que la desarrolladora aprovecho esta historia nórdica para desarrollar la secuela de uno de los mejores juegos de la pasada generación, y de los últimos años.

Después de que God Of War volviera con un reboot en el 2018, con un juego que fue todo un acierto y al mismo tiempo arriesgado, que le valieron para ser el Goty. Solo había que esperar la llegada de su secuela, que después de los acontecimientos del primer juego, estaba cantado que una segunda parte se haría realidad. Pues dicho y hecho, cuatro años ha tardado God Of War: Ragnarok en aparecer. Hoy en mi nuevo artículo hablo en un análisis que sirve tanto para PS4 como para PS5, sin spoilers, del nuevo viaje inolvidable de Kratos y Atreus, que como siempre en mis análisis, hablo de los pros y contras. Y al mismo tiempo, si no habéis jugado todavía al juego, el análisis os vendría bien…Seguid leyendo.

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

 

A FAVOR

 

 

 

HISTORIA

El Ragnarok (fin del mundo), está cerca. Los inviernos son interminables concretamente tres son los inviernos que, de forma consecutiva, dominan las tierras nórdicas por culpa del Fimbulvetr. Y este es el panorama en el que se encuentran nuestros amigos Kratos y Atreus, que unos años después de los acontecimientos que vivieron los dos personajes en el primer juego. No tendrán más remedio que aceptar la realidad, de que sus destinos están en peligro. Una situación, donde la misma, les afecta de lleno, como cargar con una profecía a sus espaldas y que intentaran cambiar su destino y, al mismo tiempo, impedir el fin del mundo.

La premisa de todo ello, dan como resultado, una de las mejores y más memorables historias que se recuerdan y de los últimos años. El motivo es porque, a aparte de que el juego posee un plantel de personajes escritos de forma brillante, la escala épica va subiendo conforme avanzamos en la historia, y además nunca decae, siempre mantiene un nivel altísimo en lo que a trama se refiere a pesar de lo largo que es el juego, la profecía escrita que cae sobre Kratos y Atreus, repercutirá en la relación entre Kratos y su hijo, que en esta entrega esta más deslucida que nunca. Ya que Atreus, es un espíritu libre, un chico rebelde que no teme a nada, que necesita respuestas, y lo que es más humano, su perseverancia para intentar cambiar el destino que pesa sobre su padre. Todo ello, trae consecuencias para el propio Atreus, Kratos y los que le rodean, pero al mismo tiempo, a pesar de que Kratos está en contra de los métodos e ideas de su hijo, vemos el lado más tierno y humano del espartano hacia Atreus, que harán que sus lazos a larga se unan más que nunca. Una historia con mucha magia, llena de sensibilidad y, realmente espectacular.

 

 

 

UNA SECUELA CONTINUISTA, PERO MEJORA LA FORMULA JUGABLE, SABE MEJOR, UN EJEMPLO A SEGUIR

Dicen que, segundas partes no son buenas. En el caso de los videojuegos llevamos un tiempo que es todo lo contrario, las secuelas que suelen llegar al mercado son de altísimo nivel. Si tiramos de memoria y por citar algún ejemplo, si nos remontamos un par de generaciones atrás y recordamos al Uncharted 2, tenemos una clara idea a seguir de secuela bien echa. Pues God Of War: Ragnarok es un ejemplo de todo ello. El God Of War del 2018, dejo el listón muy alto, tanto es así que, fue el Goty, aun así, siempre hay margen de mejora, donde la misma ha llegado con Ragnarok.

Estamos ante un juego que es más grande en todos los sentidos, su contenido es amplio. El mapa consta de 9 reinos, los escenarios son más amplios que en el juego original, sin llegar a ser un sandbox, y siempre hay caminos alternativos en los que explorar, donde destaca un diseño de niveles de gran nivel. Santa Monica Studios ha potenciado la exploración, el sistema de combate, hay un mayor número de jefes, se han añadido nuevas armas, debutan nuevos personajes que enriquecen la historia, hay más contenido opcional, con mención especial a las secundarias, donde vemos que están bien escritas, motivando completarlas etc. Todo es mucho más nutrido, hay más cantidad, pero de calidad, la formula respecto al primer juego esta mejorada de forma brillante, también ayuda la solidez de todo el conjunto, hay la cantidad justa de contenido para que no te sientas abrumado. El juego retoca cada apartado y lo hace mejor e inmersivo, mostrando una gran madurez en todo su esquema, típico de una secuela a la altura que le saca más potencial a una base que ya funcionaba como un reloj.

También hay que añadir que, hacer las misiones secundarias, nos llevaran a nuevos lugares para descubrir, que en el modo historia no habíamos visto. Estas zonas dan lugar a que encontremos puntos de interés, descubrir secretos y accedamos a sitios que en un principio se nos pasaría por alto, lo que fomenta la exploración y una experiencia inmersiva, y solo por encontramos con nuevos escenarios en el mapa e intentar completar todo lo que ofrece, te asegura un buen número de horas por delante. Esto demuestra lo bien diseñado que esta el juego y el mapa, porque hay una gran diferencia entre las misiones de la historia, y contenido secundario, donde en esto último, nos encontramos nuevas ubicaciones y rutas diferenciales, respecto al modo historia, por lo que es un plus de interés extra y te motiva a completarlo todo. Un gran acierto.

God-of-War-Ragnarök-Kratos-Atreus-min

La relación entre Kratos y Atreus, y la profecía que pesas sobre ellos, captara toda la atención de la historia

 

 

 

LAS MISIONES DE ATREUS, TANTO ARGUMENTALMENTE COMO POR LO JUGABLE, DESTACAN CON LUZ PROPIA

Otras de las grandes virtudes que posee God Of War: Ragnarok, es su variedad. Gracias a ello, se debe al gran elenco de personajes disponibles que enriquecen la jugabilidad respecto al juego original. El propio Atreus se beneficia de ello, ya que, en esta nueva entrega, lo vemos más maduro, no por edad evidentemente, pero si en el combate y toma de decisiones. Esto hace que, Santa Monica Studios, le otorgue misiones exclusivas en la secuela, que podemos decir que las mismas lucen con luz propia, que e incluso están por encima del resto del juego.

El motivo es porque, a nivel argumental, las misiones que le pertenecen a Loki profundizan más en la historia, al mostrar y revelar detalles que le afectan directamente a él y a su padre. También los actos que haga en sus misiones, acarrean consecuencias a lo largo del juego tanto para Kratos como para sus amigos. Por lo que, aunque parezca que el verdadero protagonista del juego es Kratos, nunca más lejos de la realidad. Atreus es el que lleva todo el protagonismo, independientemente si se aventura solo o está acompañado, toda gira en torno a él, Aunque en ocasiones vemos un Kratos atormentado por los recuerdos hacia su mujer. Después, siguiendo con las misiones de Atreus. A nivel jugable, sin duda, es un plus de frescura para la secuela, ya que el God Of War del 2018, estuvo practicamente todo el juego protagonizado por Kratos y daba la sensación de saturación, pero como digo, el hecho de que haya misiones controlando a otros personajes, en este caso a Loki en la secuela, le da frescura y oxígeno al gameplay.

Atreus tiene sus propias habilidades, que viene siendo el arco con flechas sónicas y de sello, donde también realiza combates cuerpo a cuerpo entre otras armas que obtenemos a lo largo de la aventura. Pero lo que realmente destaca y hace diferente sus misiones comparado con las de Kratos, son sus mecánicas jugables. Las misiones de Kratos, a pesar de las novedades implementadas en la secuela, son continuistas, pero las de Atreus añaden mecánicas diferentes, aportando variedad y frescura a la jugabilidad del juego. A ello ayuda mucho, la aparición de nuevos personajes que iremos viendo durante la aventura, y que se unen a las misiones de Atreus, enriqueciendo a las mismas, ya que cada uno de estos personajes aparte de ser memorables, tienen sus diferentes estilos y habilidades propias, podemos darles órdenes y cada uno, aporta de forma diferente cosas muy interesantes a nivel argumental y jugable. Utilizar sus ataques es pura magia sensitiva, y además un espectáculo visual, sin duda un gran acierto todo el conjunto.

 

 

 

EL SISTEMA DE COMBATE, EL EQUIPO, LAS HABILIDADES, TODO ES MÁS PROFUNDO Y BRUTAL

¿Os acordáis del brutal sistema de combate de los God Of War de PS2? Pues Ragnarok, es la entrega que más se acerca a los gloriosos God Of War de hace ya algunas generaciones. El motivo es precisamente por esto, por un sistema de combate que la secuela muestra de forma brutal. Y si nos ponemos a pensar, no se diferencia nada de lo que vimos en PS2. El motivo de ello es gracias a las herramientas que el juego nos pone a disposición que vienen siendo las mejoras del equipo, las habilidades, las piezas que vamos encontrando etc. Todo ello ya estaba en el juego del 2018, pero en la secuela se profundiza más en ello. Hay más cantidad, y además de calidad, y lo que es más importante, se gestiona todo con más fluidez y facilidad, ya que, en el God Of War de hace casi 5 años, gestionar todo lo relacionado a las mejoras de equipo, fue un poco lioso, en Ragnarok, todo es más accesible.

Las mejoras de equipo, tanto de las armas como para el propio Kratos y Atreus, se realizan buscando recursos y piezas, que normalmente se obtienen explorando, completando secundarias o derrotando jefes. Una vez tengamos lo necesario, solo tendremos que encontrar los campamentos de Brok para gastar los recursos encontrados, y así subir el nivel de las armas, como también el equipo. La exploración tiene su recompensa también en el sistema de combate y las mejoras, ya que explorar el mapa a conciencia, te premia con suculentos premios, como las reliquias, que no son más que accesorios mágicos y que otorgan habilidades especiales, hay un total de catorce de ellas. Y después están los ataques rúnicos, que son un complemento a los ataques normales, pero usarlos en combate nos salvara de más de un apuro, ya que algunos de los ataques rúnicos, son devastadores y en forma de combo, lo mejor es que, también tienen sus propios sistemas de mejoras, que una vez hecho lo propio, aumentaremos su poder. Algunos ataques rúnicos, se encuentran durante la historia, pero es recomendable explorar, porque te encuentras un botín muy jugoso.

Después están las típicas habilidades que nos permite comprar nuevos ataques para nuestras armas, que en la secuela han ganado en cantidad. Están divididas en tres categorías, y cada una tiene sus habilidades para adquirir, hay un buen número para elegir, y se añaden y mejoran un sistema de combate ya de por si brutal. El elenco de opciones es amplio y variado, lo que permite la rejugabilidad del juego para descubrirlas todas. Un apartado profundo y lleno de posibilidades.

¿Atreus-y-Angrboda-terminan-juntos-en-God-of-War-Ragnarok

Las misiones de Atreus, son realmente dinámicas y aportan riqueza, tanto en lo jugable como argumental

 

 

 

UN ESPECTACULO VISUAL, CON UN APARTADO GRÁFICO Y TÉCNICO BESTIAL

God Of War: Ragnarok, a pesar de ser un título intergeneracional, es un espectáculo visual lo mires por donde lo mires. Los personajes se salen de la pantalla, solo con mirar sus expresiones faciales, los movimientos de los ojos, como gesticulan, las texturas de la piel, las animaciones, y el realismo que desprenden, es sin duda para quitarse el sombrero, el buen trabajo hecho por Santa Monica Studios. Por ejemplo, las miradas de Kratos y sus movimientos de ojos en los primeros planos de la cámara, pertenece más a un actor de cine que de un videojuego. Después esta lo que trasmiten los personajes, los videojuegos es un vínculo de emociones y sensaciones, y es importante que, los personajes estén bien escritos y casen con el jugador. Ragnarok, hace precisamente todo ello, que los personajes del juego debido a los creíbles que son y lo bien escritos que están de forma brillante, y su carisma, te meten de lleno en la historia.

Además, el juego tiene estampas bellas y una distancia de dibujado con grandes detalles, por lo menos en la versión de PS5. Las texturas, las físicas, los detalles del fuego, la iluminación, y que el juego se ve realmente nítido en pantalla, destaca a nivel altísimo, y es uno de los videojuegos a nivel visual, más potentes que se puede encontrar en el mercado. La cosa incluso mejora, si jugamos en PS5 y con una tele con HDR y a 60 fps, donde la fluidez es una gozada, y que gracias al HDR se resaltan aún más los detalles dando un realismo espectacular. El doblaje sigue la calidad del resto de apartados, ósea, que te deja con la boca abierto debido a su gran trabajo. En definitiva, un conjunto cuidado con mucho mimo y bestial.

1300921

Nos encontramos con un apartado artístico, grafico y técnico, brutal, y que te deja desbordado el babero por su espectacularidad

 

 

 

EN CONTRA

 

 

 

ALGUNOS CAPITULOS SE PUEDEN HACER LARGOS, DEBIDO A QUE ESTAN ESTIRADOS

Entramos ya en los apartados en contra, con un tema que los videojuegos llevan padeciendo durante años, y es en alargar las misiones o capítulos más de la cuenta, no en todos los juegos sucede lo mismo claro está. Pero en el caso del God Of War: Ragnarok, hay capítulos que están estirados, no todos, pero si algunos. El juego lo disimula muy bien, debido a su gran variedad jugable, y esto conlleva a que te tenga enganchado, pero conforme vas avanzando en algunos capítulos, vas notando que va apareciendo contenido o ciertos eventos de relleno, que en un principio no deberían estar ahí.

Es un alivio, que todo ello aparezca hacia el final de los capítulos, donde el juego se encarga que sigas entretenido con el capítulo y tardes un poquito más en acabarlo. Las misiones te pueden llevar casi una hora o más en ser completados, todo dependiendo también de lo que te entretengas en buscar coleccionables y cofres, o simplemente se te atragante un combate que, en este sentido, la cosa se puede alargar incluso más. Los últimos capítulos del juego comienzan a dar síntomas de fatiga, debido a que el mismo ya te ha enseñado todo lo que te iba a ofrecer, y porque tiene una historia de casi unas 30 horas de duración, y ya no da para más, empieza a repetir algún patrón, como el volver a enfrentarte a algunos enemigos o jefes que ya eliminaste en capítulos anteriores. Pero mirándolo por el lado positivo, lo bueno es que, cuando aparecen los coletazos de fatiga, es cuando el juego te lo vas a acabar, por lo que se salva de la quema.

 

 

 

LE FALTA OPTIMIZACIÓN, ALGUNOS BUGS SON MOLESTOS

Estamos ya en la novena generación de consolas, y seguimos con los mismos errores y problemas de juegos que acaban de salir al mercado, y que no son otras que la falta de más optimización que evite problemas de rendimiento. No hay manera que esto mejore, ni jugando en PS5 que es la consola que he jugado al God Of War: Ragnarok, no se libra de una lacra que persigue al sector desde hace ya algunas generaciones. God Of War: Ragnarok, como digo, también sufre de problemas de rendimiento, que incluso compromete al gameplay. Los bugs, se pueden sobrellevar siempre y cuando no afecte a la experiencia del jugador. Pero cuando afecta al gameplay y te impide realizar ciertas acciones etc. Entonces ya estamos hablando de algo serio. Es lo que le pasa a Ragnarok, que su falta de optimización, hacen aparecer bugs que impiden en ocasiones dar órdenes de ataque a otros personajes por mucho que apretemos cuadrado, no responden.

También me he encontrado, personajes que se quedan enganchados y no avanzan, o misiones cuyas acciones no aparecen impidiéndote avanzar, todo ello, te obliga a cargar el último punto de control, lo que llega a frustrar. Tiene actualizaciones que mejoran el asunto. Pero este no es el camino, el mismo lleva con piedras desde hace mucho tiempo, una lástima.

 

 

 

TRAILER DE LANZAMIENTO

 

 

 

CONCLUSIÓN

God Of War: Ragnarok es un auténtico juegazo, que cualquier poseedor de una PS4 o PS5 debería de jugar, aunque se ha una vez en su vida si todavía no lo ha hecho. Es más completo, más grande, mejora la formula jugable, es más variado, profundo, y añade más personajes que enriquecen la historia y la jugabilidad respecto al juego original. Es un juego, que te aporta una experiencia memorable, con unos personajes inolvidables, una historia épica y llena de emociones por la relación entre Atreus y Kratos y, en definitiva, una historia que no podrás dejar hasta que te lo acabes. Sin duda, uno de los mejores juegos de los últimos años, y una obra maestra de nuestros tiempos.

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo habéis jugado, o todavía lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.

¿Aún no lo has jugado? Uncharted: El Legado Perdido: Analizando Pros y contras…5 aniversario.

8761-1280x720

Tenía ganas de analizar por su quinto aniversario que los cumplirá al inicio de la semana que viene, el Uncharted: El Legado Perdido, un juego con encanto, y que merece ser recordado. Y es que, un año después de salir Uncharted 4 al mercado en el 2016 y contra todo pronóstico, en el sentido que Naughty Dog es una compañía que se toma su tiempo. Tuvimos una nueva entrega que, en forma de expansión independiente, volvimos a disfrutar de un juego marca de la casa, pero esta vez, sin Nathan Drake, y si en la piel de Chloe y Nadine. Esta entrega, mantuvo o mantiene, todo lo bueno de la saga Uncharted, pero con retoques jugables, que lo hacen un juego muy interesante. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo en mi análisis, que como siempre en los mismos, os hablo de los pros y contras, de un juego que, si llegara el caso que todavía algunos de vosotros no lo habéis jugado, que me apostaría algo que es así, el análisis os podría venir bien…Seguid leyendo.

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

 

A FAVOR

 

 

 

HISTORIA

Dos mujeres de armas tomar, unidas por un mismo destino. Esta es la premisa, con la que parte el argumento del juego, que junto con el Colmillo de Ganesh, formaran una historia realmente cinematográfica e interesante que, gracias a la gran interpretación de las dos protagonistas, hará que queramos saber más. La historia que nos ofrece el juego, esta al mismo nivel de la saga, es decir, vibrante, espectacular, palomitera, interesante con buen ritmo y cinemáticas las justas, pero que te dejan con la boca abierta, por su cuidado apartado artístico y los diálogos de los personajes, que parecen que se salen de la pantalla.

En esta ocasión, visitaremos la India en busca del Colmillo de Ganesh, y tienen que hacer frente como no, al villano de turno, que busca el mismo objetivo, de nombre Asav. Lo bueno de la historia, es que aprovecha para contarnos la vida personal, en este caso de Chloe, pero es algo que no sucede siempre, ni tampoco profundiza en ello, sino en momentos puntuales, pero se agradece para darle variedad al asunto, conocer un poco más al personaje y su estado emocional. Además, Nadine a veces, le pregunta a Chloe que fue de su relación con Drake, y esta le contesta con ironía y humor. Sin duda una historia a la altura de la saga.

 

 

 

DIVERTIDO Y FRENÉTICO, MARCAS DE LA CASA

Si los anteriores Uncharted son divertidos, el Legado Perdido, no lo es menos, por eso que es continuista. Tenemos un cóctel de géneros perfecto, que a la mayoría gusta, es decir, acción como un shooter en tercera persona, aventura, exploración, algún puzle, escenas scriptadas, coleccionables, todo junto hace un conjunto perfecto y con un gran equilibrio y ritmo, que no decae y es lo más parecido a películas como las de Indiana Jones. Cosa que no voy a descubrir con esta entrega, ya que la saga es bien conocida de sobra por lo antes citado.

Si que es cierto, que en el Uncharted 4 y en el Legado Perdido, el nivel de acción baja un pequeño grado, a favor de más exploración, algunos escenarios semis-abiertos, en el caso del Legado Perdido un poco más grandes y más aventura, y también el sigilo, que está teniendo más importancia que en entregas anteriores etc. De un evento a otro, tiene un ritmo perfecto, no decae te deja satisfecho en todo lo que ofrece, porque lo hace bien y satisfactorio, además de variado. Pero lo que cito, tiene que ver con los momentos de exploración y sigilo, ósea de calma. Porque lo que es la acción y escenas scriptadas, sigue siendo igual de frenético que siempre al igual que una película. Estamos sucesivamente visitando lugares y monumentos con un diseño artístico que quitan el hipo por su belleza, que incluso las dos chicas se percatan de ello haciendo comentarios. Y todas tienen su interés, su historia y un motivo perfecto para pararte a contemplarlos, ya que sus muros y paredes, dicen mucho sobre la historia de la India.

5b487de8d703bf31209887b6c952e00d-sony-chloe

Las dos protagonistas, deberán unir fuerzas en busca del Colmillo de Ganesh, en un entramado puramente cinematográfico

 

 

 

PEQUEÑOS RETOQUES JUGABLES, QUE LO HACE MAS INTERESANTE

Aunque más delante de todo ello, hay que reconocer que es continuista, pero no por esa razón, no quiere decir que no aporte a alguna novedad jugable que le da una pequeña frescura, y lo bueno es que podría ser implementado para futuras entregas. Por un lado, tenemos un juego con algunos escenarios más amplios, que bien podrían servir de escenario para un sandbox, pero que en el juego de Naughty Dog se queda en semi-abierto, porque tiene la longitud suficiente como para dejarnos satisfechos y porque el juego no pretende ser un sandbox, sino simplemente dejarnos más libertad de movimientos, dejando las elecciones a nuestro gusto.

Este escenario enorme, corresponde al capítulo 4, que es el más grande con diferencia del juego. En el encontramos toda clase de contenido, tesoros, conversaciones, fotos que hacer, cajas fuertes, misiones opcionales y los Suvenirs de Hoysala, que encontrando los 11 medallones de Suvenirs, nos haremos con el Rubí de la Reina, que se trata de otra de las novedades de la saga. El Rubí, es más, que una pulsera que brilla con un sonido, cuando estamos cerca de un tesoro nos facilita la adquisición de los mismos, cosa que, en esta extensión del mapa, es de agradecer, porque así el juego, no se hace pesado, al tener que buscar a ojo. Otra de las novedades, es el de poder hacer fotos, el juego está lleno de visitas y monumentos impresionantes y Chloe se encargará de hacer una foto en un lugar concreto, quedándose guardada en el móvil y poder verlas cuando queramos, la mayoría son de bella factura.

 

 

 

GRÁFICAMENTE IGUAL QUE UNCHARTED 4, PERO ARTISTICAMENTE INCLUSO MEJOR

Si algo funciona o en este caso sorprende y te deja sin aliento ¿para qué cambiarlo? Y esto mismo pensaría Naughty Dog al desarrollar el juego. Se puede hacer aún mejor, e incluso más robusto y explotar al 100 % 100 el hardware de PS4, que cabe recordar que la compañía dijo, que Uncharted 4 no llegaba a explotar al máximo la consola. Aun así, el Legado Perdido, es de lo más impresionante que se puede encontrar incluso hoy en día en una maquina a nivel gráfico. También lo fue el Uncharted 4, ya que son idénticos, los personajes son foto-realistas, las texturas son una maravilla, el agua tiene detalles increíbles, como volumen, sus propias físicas aleatorias y en los charcos se reflejan los decorados, gracias a filtros de pos-procesado, las animaciones simplemente brutales, los paisajes y la distancia de dibujado que destaca por su belleza y por la nitidez y lo limpio que se ve en pantalla, hacen un conjunto muy espectacular.

Pero lo que realmente nos deja con el babero puesto y desbordado de babas, es el apartado artístico. El juego transcurre totalmente en la India, y esto hace, que visitemos monumentos, estatuas entre montañas, templos etc. Pero si al llegar a un nuevo lugar sus exteriores impresionan, los interiores aún son mejores, porque suelen esconder ciudades o templos debajo tierra, cuyo diseño es realmente alucinante y que son todo un gustazo pararse y contemplar por su gran belleza. Lo mejor de todo, es que cada lugar que visitamos impresiona más que el anterior escenario, que incluso Chloe y Nadine se dan cuenta de ello y hacen comentarios entre ellas. Esto te hace pensar, que el Legado Perdido es aún mejor artísticamente que Uncharted 4, que ya es decir. Y poder hacer fotos con Chloe, es la excusa perfecta para Naughty Dog de dotar de una arquitectura incomparable.

450_1000 (1)

Las localizaciones son muy variadas, y nos encontraremos puzles tan sencillos como este, ademas de que el conjunto goza de un diseño artístico realmente bello, y que hoy en día sigue siendo una gozada contemplar 

 

 

 

EN CONTRA

 

 

 

A PESAR DE LAS PEQUEÑAS NOVEDADES JUGABLES, ES CONTINUISTA, NO SORPRENDE

A lo primero Uncharted: El Legado Perdido, estaba pensado para ser un Dlc. Pero Naughty Dog, se involucró tanto en el proyecto que finalmente encontró la manera para que acabara siendo un juego completo, con una duración de unas 10 horas. Podemos decir que el Legado Perdido es una expansión del universo Uncharted y no un simple Dlc, dejando de lado esto. A pesar de los retoques jugables, es bastante continuista respecto al Uncharted 4 y no sorprende, no deja de ser una copia y pega o copipaste de mecánicas jugables, del uno al otro, incluso repite algún patrón, todo es muy familiar. Quitando que tiene algunos escenarios más abiertos, la pulsera, las fotos etc. Que le da un toque novedoso, todo lo demás es un dejavu constante, que incluso las animaciones de Chloe al moverse recuerdan a las de Drake, pero aun así son muy creíbles.

Al final, todo este conjunto ya no sorprende, porque son mecánicas jugables que están implementadas desde el primer Uncharted. Esto no es malo del todo, sino es porque diera la sensación de que la saga, ya da síntomas de estancamiento y necesita más aire fresco. Pero el juego sigue siendo divertido, disfrutable y las escenas scriptadas de acción, son intensas y te dejan con la boca abierta, por lo peliculero. A pesar de todo, Naughty Dog, sigue teniendo la fórmula para seguir enganchándonos, pero la compañía debería replantearse para futuras entregas (si es que las hay), de ir renovando la formula.

 

 

 

TRAILER

 

 

 

CONCLUSIÓN

En definitiva, olvidaos de lo que dijeron en su día, si es que no lo habéis jugado, y oísteis algo al respecto, de que el juego es un Dlc, porque fue finalmente un juego completo, independiente de unas 10 horas de duración. Puede que no sorprenda en lo jugable, que se ha continuista, etc. Pero sigue siendo puro Uncharted, y eso significa que, Naughty Dog, aún tiene la fórmula mágica de seguir enganchándonos, porque el juego es diversión, un disfrute, espectacular en las escenas de acción, peliculero, con personajes bien cuidados y que parecen humanos y gráfica y artísticamente, es una auténtica maravilla, dejándote a punto del ictus videojueguil.

Aporta pequeñas novedades jugables, y la historia está también contada, que como siempre, te hace creer que estas ante un film, y que te a hace seguir avanzando y querer saber más. Te sabrás la jugabilidad de memoria, pero Naughty Dog, tiene ese don, para hacer juegos inmersivos y que acabemos bien satisfechos. Al no estar Drake, se nota, es una sensación extraña, porque se echa de menos sus comentarios chistosos y carisma. Pero Chloe, lo sustituye con garantías, tiene su carisma y a veces te saca una sonrisa. Por lo demás, si tenéis una PS4 y aún no lo habéis probado, no tenéis perdón de dios, pero para eso habéis tenido mi análisis, para sacaros de dudas y jugarlo como se merece.

Hasta aquí la entrada de hoy…¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis o todavía lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.

Rumbo hacia la nueva generación…Watch Dogs: Analizando pros y contras.

330860-analisis-watch-dogs

La nueva generación ya está aquí, hace una semana debuto en otros países y hoy ha llegado a Europa y con ella el futuro del videojuego, que asegura que, por lo menos en los próximos 7-10 años sigan existiendo consolas de sobremesa. Pero hoy voy a hablaros en mi análisis, de un juego como el Watch Dogs que, cuyo protagonista es un hacker y fue el primero en aparecer en la actual generación, en el 2014. Como digo Aiden Pearce el protagonista, fue el primer hacker en debutar, y que, tendrá versión port con gráficos actualizados y una mejor fluidez, en la yaya actual actual nueva generación.  

No cabe duda que el Watch Dogs desde el día que se presentó por primera vez en aquel espectacular video, que puso patas arriba al sector en el 2012. Trajo controversia y polémica por partes iguales. Retrasos, bajones gráficos, bugs, ha sido motivo de comentarios y al mismo tiempo de crítica, en un juego que produjo mucho hype desde el 2012. Seguramente el juego no sobrevivió a su propio hype, un fenómeno que a la larga acaba afectando al producto de cualquier título. El juego trajo mucha expectación aparte de tener un apartado técnico realista con unos detalles insuperables. Es un juego de mundo abierto y que recuerda a los GTA, motivos suficientes para que el hype suba por las nubes.   

12309498973_a95c9f47f9_c

Pero el gran atractivo del juego es su jugabilidad y todo lo que tiene que ver con el hackeo. Está claro que es un sandbox, y como tal, ofrece un desarrollo de mundo abierto con todo lo que conlleva. A estas alturas, todo lo que se ve como sandbox ya lo hemos visto en otros juegos, pero lo que realmente cambia en Watch Dogs y que les da aire fresco a los juegos de mundo abierto, es su jugabilidad relacionado con el hackeo.  

Aiden Pearce es un hacker que, con solo un móvil controla una ciudad entera como Chicago. Esto es algo que no había ocurrido nunca en un sandbox, y lo mejor de todo es que te sientes pequeño en una ciudad enorme y al mismo tiempo tienes una gran sensación de poder y sobre todo de control. Todo lo tenemos al alcance desde el primer momento, la interacción con la ciudad es profunda, con civiles donde podemos robar sus cuentas bancarias, resolver delitos, hackear cámaras, hacer misiones secundarias, hacer que los semáforos se pongan en verde y así crear un accidente en cadena, o hacer explotar algo en la calle y contemplar como los transeúntes salen corriendo de pánico. Hay bastantes posibilidades que enriquecen el producto. Todo este repertorio de frescura jugable es lo que causo tanta expectación en Watch Dogs, aparte de su impresionante aspecto que tenía en el 2012. Ya han pasado 8 años desde entonces, y desde ese tiempo hasta ahora el juego ha ido bajando el listón. Gráficamente, aunque luce bastante bien en PS4, Xbox One y PC, está a años luz de lo que se vio en aquel video. Después de hacer un resumen, ya entro en materia con el análisis que, como he comentado, aparecerá en las nuevas consolas y mi análisis ya es un anticipo de lo que os vais a encontrar, si decidís jugarlo en el futuro…seguid leyendo. 

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

A FAVOR

 

 

EL HACKEO

Como he comentado en la introducción, el hackeo es lo más importante en el juego y como tal está bastante cuidado y casa perfectamente con la jugabilidad. Se hace divertido el poder hackear cuentas corrientes de civiles, semáforos, terminales, cámaras, etc. Y esto como parte secundaria. Dentro de las misiones también se integran bien en la acción, y se hace muy divertido hackear los dispositivos a nuestro favor que hay repartidos por el escenario para atacar al enemigo en sigilo. O también podemos ir por las bravas a tiro limpio, tenemos muchas posibilidades de hackeo y la cosa va a mejor con las mejoras del personaje. 

 

 
 
DESARROLLO / MISIONES SECUNDARIAS
 
 
 

El desarrollo tiene un gran número de tareas. Aparte de las misiones de la campaña, podemos explorar libremente la ciudad solo para contemplar la viveza de sus calles. Entrar en algún club, o para realizar las muchas tareas que tenemos a nuestra disposición, que van desde descubrir los 100 lugares de la ciudad, buscar grabaciones de sonidos, paquetes ocultos o detener delincuentes. Estos son solo unos ejemplos de las muchas más tareas que podemos hacer, y que nos reportara valiosos puntos de experiencia y reputación. Después están las misiones secundarias que nos tendrán ocupados otra temporada. Podemos decir que todo este conjunto de secundarias, hacen un desarrollo rico y variado y es lo mejor que tiene el juego. 

jeux_xbox_one_ubisoft_watch_d-197810-2

Hackear es divertido, tenemos múltiples posibilidades por toda la ciudad, desde levantar bolardos a hackear semáforos entre muchas cosas mas, la diversión aumenta con las mejoras de Aiden

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 
EVOLUCION DEL PERSONAJE
 
 

Otro de los grandes atractivos de Watch Dogs, es el poder mejorar al personaje. Y la verdad es que tiene un sistema convincente. Tenemos bastantes posibilidades de mejora, que van desde la conducción, las armas y como no el hackeo, por decir las más importantes, siendo el hackeo la rama más importante a mejorar. Teniendo esta rama mejorada al máximo, tendremos definitivamente la ciudad de Chicago a nuestros pies y un hacker muy poderoso. Esto hace que ser un hacker sea aún más divertido que en el primer tramo del juego. La evolución del personaje es clave para abarcar misiones y salir de más de un apuro mediante puntos de experiencia, que conseguimos completando misiones secundarias y de la trama, que acto seguido se traducen en puntos de habilidad. Un sistema de progreso muy eficaz. 

 

 

 

REALISMO / APARTADO VISUAL.  

Estamos en una ciudad enorme y muy conocida en todo el planeta. Por eso Ubisoft sea encargado de ambientarla con todo el realismo posible, y de manera muy acertada. Visitaremos los edificios más emblemáticos de la ciudad como la torre Sears, o cascos urbanos de gente de alto nivel que se reconoce por sus viviendas o coches de lujo. También hay barrios bajos, con gente mendigando o viviendas de bajo nivel, incluso se distingue por las bandas en las calles. A esto hay que unir la viveza de la ciudad, con transeúntes haciendo rutina normal, al igual que el tráfico. Ves a gente hablando por teléfono, comprando, parejas besándose, incluso robos y asesinatos, que nosotros podemos intervenir si queremos. Pero donde se enriquece aún más el realismo de la ciudad es por la noche, donde destacan la iluminación y la lluvia con reflejos de todo tipo en el asfalto y detalles, que, por aquel entonces sorprendían por ser uno de los primeros juegos de PS4 y Xbox One. 

ps4-is-grootste-aandeel-van-ubisoft-verkoop-in-de-laatste-3-maanden-57838

Aparte de la rueda de habilidades, tenemos un menú donde acceder a nuestras mejoras, adquirir vehículos, consultar estadísticas etc, es bastante intuitivo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EN CONTRA
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

HISTORIA

 
 

Empezamos lo negativo y los que no habéis jugado, no os asustéis. Podemos decir que es una trama fácil de entender, ya sabemos lo que pretende Aiden Pearce, pero el argumento es imprevisible y a veces no sabes por dónde cogerlo. Abarca varias situaciones que a veces no encaja bien con el argumento, dejándote una sensación rara en ciertos momentos. Se desvía de lo que realmente es importante en el juego y piensas que hay cosas que sobran y que se podrían a ver hecho de otra manera. Aiden tiene varios contactos de personajes durante el juego, la relación entre ellos es buena, pero carecen de más profundidad y también de carisma. No son los típicos personajes que consiguen tener química con el jugador o que enganchan, a pesar de que sus interpretaciones son buenas. Una cuenta pendiente que, de hecho, Ubisoft no ha conseguido mejorar en las dos últimas entregas. 

 

 
 
 
MISIONES DE LA CAMPAÑA
 
 

Si he dicho que las tareas opcionales es lo mejor del juego por su variedad, no puedo decir lo mismo de la campaña, repetitivas a más no poder. Todas las misiones acaban de la misma manera, o pegando tiros o persiguiendo al personaje de turno, a pie o en vehículo mientras su banda nos persigue. Esto se repite una y otra vez, el comienzo de estas misiones es diferente de una a otra, pero cuando hay que completar el objetivo la repetividad de situaciones se hace evidente. Lo peor de todo es que Ubisoft ni siquiera se esforzó a que las misiones del modo historia sean variadas, sabiendo que en los Assassin’s Creed ya fueron criticados por su falta de variedad. Cayeron en los mismos errores en el Watch Dogs, y es frustrante ver como un sistema que funciona tan bien como el hackeo, no se aproveche mejor por culpa de una campaña poco profunda y con los mismos patrones. Gracias a los tiros que están bien resueltos.  

24829693100_ed2f55bd8a_c

La historia es imprevisible con situaciones que a veces confunden, los personajes tiene buenas interpretaciones, pero les falta chispa, en un argumento algo irregular

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

MANEJO DE LOS VEHICULOS

Tenemos gran variedad de modelos de coches desde vehículos de lujo, pesados, económicos, motos, etc. Pero lástima que su conducción no sea tan buena como se esperaba. También es cuestión de práctica, pero a veces es realmente desesperante ver como fracasas en una misión, porque las físicas son muy exageradas y porque los obstáculos en pantalla están mal implementados, por ejemplo. No puede ser que te lleves por delante una farola o semáforo y después en una persecución el vehículo se quede enganchado en un árbol. Son detalles que al final hacen una conducción tosca, y con unas físicas que al más mínimo derrape te metes dentro de una casa, o te lleves por delante a civiles que van por la calle perdiendo reputación de forma absurda. Lo recomendable seria conducir un vehículo pesado que derrapara menos, aunque en las misiones de persecución no son recomendables al ser lentos.  

 

 
 
 
GRAFICOS / APARTADO TECNICO
 
 
 

Aquí está la estrella de la corona, los apartados que más polémica han levantado. Y tengo que decir que no es el desastre que muchos avecinaban y tampoco lo que se vio en el 2012, aunque reconozco que podría a ver sido mejor. Es un juego de contrastes, por un lado, tenemos las texturas de baja resolución, y que, en algunos momentos afean el producto porque hacen que los escenarios en la mayoría de veces sean planos en casas y personajes secundarios y hacen evidentes el bajón gráfico. Si subimos a un sitio alto, podemos contemplar la ciudad entera, gracias a una distancia de dibujado de gran calidad, pero que, sin embargo, te da la sensación de que los edificios tienen un efecto de troquelado, no en su mayoría, pero si algunos.  

Eso se debe a la falta de texturizado y poligonado. Los personajes todos no están igual de cuidados, los secundarios son más planos faltándoles texturizado y mejor animaciones. En cambio, los personajes importantes destacan por su gran modelado artístico, texturizado y animaciones, algunos de ellos con tatuajes y peinados diferentes. Los interiores de los edificios tienen un diseño más cuidado, aquí se ve claramente que el juego tiene problemas de rendimiento en los exteriores al ser más grande y tener una carga poligonal mayor. En los interiores hay un mayor nivel de detalle, texturas mejor resueltas, decorados, grafitis, etc. Al ser un espacio reducido hay una mejor optimización, pero a pesar de todo aún tiene margen de mejora, donde la misma llegara en las versiones de nueva generación. 

 

 

 

GAMEPLAY

 

 
 
 
CONCLUSION
 
 
 

En definitiva, Watch Dogs es un juego de contrastes tanto en lo jugable como en lo gráfico. Por un lado, tenemos un sistema de hackeo efectivo y divertido. Junto con unas tareas secundarias variadas y que es lo mejor del juego y unos tiros convincentes y bien resueltos que recuerdan a los mejores del género. Sin embargo, su modo historia es imprevisible y no está bien ejecutada, con unos personajes con poco carisma, que no enganchan y las misiones de las mismas repetitivas, con falta de profundidad. A esto se le añade un apartado técnico que se queda en notable, podía a ver sido más sino fuera por los problemas de rendimiento, diseño de la ciudad algo plano a pesar de su gran viveza, y gran ambientación.  

Por lo demás…si te gustan los sandbox y no lo has jugado, tendrás una nueva oportunidad en la nueva generación, es un juego recomendable. Por todo lo relacionado al hackeo, una forma diferente de jugar un sandbox. A pesar de lo repetitivo que puede llegar a ser en la historia, es divertido y el hackeo te atrapara sin remedio. 

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo? ¿O lo haréis en la próxima generación…Hasta próximas entradas.

The Last Of Us: Parte 2: Analizando Pros Y contras.

the-last-of-us-parte-ii

Se ha hablado mucho del The Last Of Us: Parte 2, quizá demasiado. Mas por nada para manchar su imagen y la de Naughty Dog de forma inmerecida, que incluso la vida personal y privada de los actores que dieron vida a los personajes, se vio en peligro. Es indignante y sorprendente el acoso y derribo gratuito, aun juego que, porque no se ha del agrado de algunos, se llevara tal linchamiento, que esta fuera de lugar. Si no te gusta algo, se puede hacer una crítica constructiva, sin dañar la imagen de nadie, que aparte de que te puedes buscar un problema serio, quedaras señalado. Pero lo visto con el juego y todo lo que le rodea, ha sido de una toxicidad vergonzosa que roza la obsesión.

Está claro y estoy de acuerdo con muchos, de que a Naughty Dog ha tomado decisiones discutibles con el juego, que afecta a la historia y que toca temas como la homosexualidad, que no se ha de muy del agrado etc. Seguramente aun conscientes de que algunas decisiones iban a traer cola. La compañía desarrollo el juego que justo querían hacer. Un juego directo, sin paños calientes y atrevido, y dando un mensaje claro –la venganza atrae más dolor, siendo mejor olvidar y seguir con tu vida-. Con esta premisa y dejando el tema de la polémica, porque esta injustificada.

Naughty Dog nos trajo al mercado hace ya tres meses, Un juego para la historia. Solo hace falta jugarlo una vez, pero exprimiéndolo al máximo y con calma. Para darte cuenta que, una vez jugado te da la sensación de que todo lo que juegues después, te va a saber a poco. Es un título que te marca, que ha marcado tendencia en algunos apartados y es el camino a seguir en el futuro. Pero aun así no es perfecto. Si queréis saber más a continuación, mi nuevo post, en el que hablo en mi análisis del juego de Naughty Dog, y que analizo como siempre sin spoiler los pros y los contras…seguid leyendo.

t_5ee7203d116ad

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

A FAVOR

HISTORIA

Está claro que Naughty Dog ha tomado decisiones discutibles en la historia. Pero por ello no quiere decir que la misma no esté a la altura, todos los apartados no pueden pagar justos por pecadores, porque la compañía haya tomado decisiones no muy adecuadas. Muchos han aprovechado de forma equivocada, para tirar con bala en contra de la trama. Pero ya sabemos del pie que cojean y la toxicidad que han volcado alrededor del juego.

Por esta regla de tres. Estamos ante una historia donde Joel y Ellie, después de los acontecimientos del primer juego, viven tranquilos en Jackson junto a Tommy. Pero debido a unos acontecimientos, pronto esta tranquilidad se volverá en una pesadilla, y junto a ella aparecerá una venganza sangrienta e imparable. A partir de aquí, viviremos una aventura que transmite emociones, sensibilidad, tristeza, dureza y desgarradora. Una historia brutal y explicita no apta para menores de 18 años.

El juego quiere dejar un mensaje claro, cuyo título seria –la venganza solo atrae más dolor-. Algo que claramente a Naughty Dog se le ha ido de las manos en la manera de tratar este tema. Pero a pesar de ello, han sido valientes y han querido que los personajes sean los auténticos protagonistas, que todo gire alrededor de ellos, y lo cierto es que es algo más que satisfactorio. Ya que la historia maneja muy bien los tiempos y los ritmos. Nunca baja el nivel, es más, es una montaña rusa que va en ascenso, y que se encarga de que no perdamos ni un ápice de interés. Esto se consigue y es gracias en parte, al nivel de emociones y que cada x capítulos, vamos conociendo a algunos nuevos personajes que llevan a nuevas situaciones argumentales o de jugabilidad. Puede que la historia no tenga esa magia y el factor sorpresa que, si tuvo el primer juego y que incluso te gustara más. Pero The Last Of Us: Parte 2, tiene una trama que consigue ser memorable, emotiva, capaz de encoger el corazón. Porque la clave de la historia no es lo que cuenta, si no como lo cuenta, y esto marca la diferencia. Y esto también tiene mucho que ver, en que los protagonistas son los personajes mejor escritos que se recuerda en la gloriosa historia de los videojuegos.

50093826523_0f4191c91f_c

La historia del juego es dura y jodida, pero al mismo tiempo, la mejor escrita que se recuerda, no seras el mismo una vez te lo pases

ES CONTINUISTA, PERO MEJORA LA FORMULA CON PEQUEÑAS NOVEDADES

El primer The Last Of Us gusto mucho, aparte de por su historia, también por su jugabilidad. Su diseño de niveles y mecánicas jugables que, mezclaba el toque aventurero y cinematográfico de los Uncharted. Se unía escenarios lineales, donde teníamos que movernos en la mayoría de los casos en sigilo, y como último recurso, usar la acción. Y todo con un fuerte componente de la exploración, donde los momentos pausados eran muy satisfactorios, que hacía que meternos en una casa o asentamiento en busca de recursos, era muy como digo, gratificante. Debido también a la variedad de localizaciones.

Naughty Dog para la secuela, se ha cogido al dicho, -de que, si algo funciona porque cambiarlo-. Este coctel jugable en el primer juego como he comentado, funcionaba muy bien. Pero estaba por ver, como Naughty Dog se iba a desenvolver para una posible secuela, y ofrecer algo fresco, en una base que ya era brillante. La respuesta solo la tenían ellos, y ha sido tirar por el camino fácil, de algo que ya es una costumbre hoy en día. Esto que comento, no es más que dotar al juego de escenarios algo más amplios, con caminos alternativos. Cosa que en el mundo de los videojuegos no es una novedad, pero que para la secuela de Naughty Dog, sí que lo es, el titulo original no tenía este diseño de niveles.

La compañía ya tiro por esto mismo en Uncharted 4, y le funciono bastante bien. Justo lo que también le ha pasado al The Last Of Us: Parte 2. ya que se benefician todos los apartados jugables, desde el sigilo, las posibilidades del mismo, el diseño de niveles, la exploración, la experiencia inmersiva etc. Hay escenarios realmente grandes, ya que parecen un mini-sandbox. Pero solo se queda en un parecido, porque para nada Naughty Dog ha pretendido que se ha un juego de mundo abierto. Otras de las novedades y que son de gran ayuda, es el mejorado sistema de combate cuerpo a cuerpo. Esta vez se puede esquivar, con solo un boto podemos sortear un ataque, para acto seguido contraatacar, es bastante intuitivo. También podemos saltar, para llegar en un principio a zonas inalcanzables. Bucear y nadar son otras opciones, y lo mejor de todo, es que el conjunto se muestra sólido y natural, con un repertorio de movimientos para Ellie y compañía realista y ejemplar. Las mejoras en el sistema de combate cuerpo a cuerpo, garantizan unos enfrentamientos divertidos a la par de tensos, y que requiere de reflejos. Sin duda, Naughty Dog ha dotado al juego de las suficientes novedades jugables, para que se sienta fresco. Y que desde luego que lo ha conseguido.

50206404018_5b3e6cc398_4k

LA EXPLORACIÓN, EL DISEÑO DE NIVELES, TODO ES BRILLANTE, CUYA EXPERIENCIA INMERSIVA ES TOTAL

Gracias a las mejoras implementadas en la jugabilidad por parte de Naughty Dog, la secuela ha ganado en profundidad. Al ser los escenarios más amplios, tenemos más capacidad para explorar. Prácticamente casi todo lo que nos encontremos por los escenarios, ya sean asentamientos, edificios, casas, lugares de interés etc. Son explorables, y esto tiene un objetivo común, la búsqueda de recursos y mejoras para nuestro equipo. En cada lugar que exploremos, podemos encontrar los mismos que sinceramente no escasean, y llegara un momento que tendrás el inventario lleno, teniendo que dejar atrás algunos recursos. Pero como The Last Of Us: Parte 2 tiene un toque de survival horror, lo que no abunda es la munición de la clase que sea. Por eso se requiere explorar los escenarios a conciencia, para la búsqueda de suministros. Y teniendo en cuenta que esta entrega hace más hincapié en el sigilo y hay armas para ello como el arco y el silenciador, el juego te invita a obtener todos los recursos posibles.

Además de esto, gracias al brillante diseño de niveles. Explorar cada rincón es un gustazo para los sentidos. A pesar de que hay escenarios semiabiertos, todo está conectado y pensado para atrapar al jugador, en una experiencia inmersiva que no podrás dejar. Y todo está a su justa medida, para que no se haga pesado y que te quedes con ganas de más, y que desees seguir avanzado para ver lo próximo que te vas a encontrar. Otra grandeza de la secuela es su capacidad para sorprender, y en este sentido, para ofrecer un gran abanico variado de localizaciones y escenarios. Cada lugar, el interior de una casa, o los exteriores, te sorprenderá por su capacidad de ofrecer siempre algo nuevo. Como, por ejemplo, dentro de los edificios que destacan por tener un nivel de detalles impresionante, y que nunca veras un decorado o diseño igual al anterior, y esto lo consigue durante todo el juego, a pesar de ser realmente largo. Un gran trabajo por lo citado de Naughty Dog.

50089691468_9dd0d4d9b7_c

Explorar cada rincón es una experiencia impecable, el brillante diseño de niveles, ayuda mucho a ello

UN JUEGO LLENO DE EMOCIONES, CON UNOS PERSONAJES ESCRITOS DE FORMA BRILLANTE, NO SERAS EL MISMO DESPUÉS DE JUGARLO

En uno de mis posts que hice antes de la salida al mercado del The Last Of Us: Parte 2. Hable de entre otras cosas, de las emociones que iba a transmitir el juego. Estamos ante una obra con escenas duras, con unos personajes que muestran alegría, tristeza, desolación, afecto, rabia, frustración etc. Y esto se transmite al jugador. No todos los juegos que tienen este coctel de emociones, consiguen llegar a fondo del jugador, todo depende del mensaje que quieran dar, o si los personajes son creíbles. Y esta es una de las grandezas de Naughty Dog, que desarrollo para la ocasión, a los personajes mejor escritos y más realistas de la generación, y que ya están dentro del honorifico ranking de los mejores de la historia. Esta es una de las grandes claves de que el juego transmita tanto, y que te tenga pegado a la pantalla sin pestañear. Son muy humanos ver como dialogan entre ellos, sus expresiones, sus animaciones, y la de ver la capacidad de mostrar las emociones antes citadas. Te a hace pensar que supera a cualquier película de hollywood en estos momentos, así de claro.

Esto tambien se vio en otras producciones de Naughty Dog, como los Uncharted o en el The Last Of Us original. Pero que, con Parte 2, ha elevado el nivel marcando tendencia para el futuro, siendo el inicio de lo que veremos en la próxima generación. Y es que no podría ser de otra manera, ya que el juego muestra una historia cruda y Naughty Dog ha tenido que crear personajes realistas y transmitir emociones. Porque una historia de venganza, no se entiende sin emociones, ni sensibilidad. El resultado, es que después de acabarte The Last Of Us: Parte 2, te dará la sensación, de que todo lo que juegues después, te va a saber a poco. Es un juego que marca y te deja reflexionando y sorprendido una vez que te lo acabas. Ningún juego hoy en día, transmite tanto, ni es una montaña rusa de éxtasis argumental, jugable, de personajes bien escritos, que no roza lo enfermizo, sino que es enfermizo por su foto-realismo, que supera a cualquier film. Y en la solidez que muestra en cada uno de sus apartados. No hay nada igual comparable a la obra de Naughty Dog, es para quitarse el sombrero.

TRAILER EN ESPAÑOL

A NIVEL GRÁFICO Y TÉCNICO, ES LO MAS IMPRESIONANTE QUE SE HA VISTO NUNCA, MARCANDO TENDENCIA

A lo largo de la historia de los videojuegos, ha habido auténticos pepinazos gráficos. Tanto es así, que incluso en la actual generación hay unos cuantos referentes. Pero lo que nos ha mostrado The Last Of Us; Parte 2, ya supera los estamentos visuales del videojuego, porque es algo impresionante y difícil de explicar con palabras. Todo está cuidado al milímetro, con una obsesión al detalle abrumador, Naughty Dog no ha dejado cabos sueltos. La compañía ha querido que el juego sea lo más realista posible, que hasta algo que no tiene importancia, tiene sus detalles. Y a partir de este punto de partida, tanto las físicas efectos de partículas, el fuego, la iluminación, los reflejos, el nivel de poligonado, la vegetación, el diseño del agua etc. Supera a todo lo visto hasta la fecha. Cada cosa citada, tiene un mimo y un cuidado al milímetro, con físicas independientes de comportamiento. Es una maravilla observar cómo se filtran los rayos del sol entre los árboles, creando luz y sombras en tiempo real, cambiando el aspecto del entorno según la luz proyectada. O cuando los rayos se filtran por ventanas de las casas o edificios, creando rayos de luz, viéndose las partículas de polvo por el entorno, sin duda espectacular.

A parte de esto, el juego cuenta con un grado de poligonado importante, solo hay que fijarse en el entorno. Los escenarios, siempre están cargados de elementos y de detalles, vegetación, junglas urbanas, o lo que viene siendo ciudades llenas de edificios semiderruidos que, les invaden la vegetación. Campamentos, pueblos abandonados, bosques, bases enemigas, casas abandonadas etc. Además, la gran distancia de dibujado, nos permite visualizar lo que hay más allá, que como he citado en otros apartados, sorprende por su variedad de escenarios. Siempre nos sorprende con algo nuevo, con nuevas localizaciones y todas ellas, rebosantes de detalles. Y lo mejor de todo, y es clave para la inmersión, es que todo lo que visitemos hay algún sitio donde interactuar y explorar. Un toque aventurero que es importante, porque el juego se siente divertido y profundo.

Pero la guinda se la llevan tanto las animaciones corporales, como las faciales. Son las más realistas y humanas jamás creadas para un videojuego. Todo el conjunto del título, en lo que respecta al apartado visual, es foto-realista. Pero es que el trabajo hecho en los personajes y el resultado que ha dado. Era algo impensable que se viera algo así en la actual generación. Desde las mandíbulas, el movimiento de los ojos, los movimientos y gestos de la boca, las expresiones faciales, las texturas de la piel, las miradas, las animaciones a la hora de hablar, y así un largo etc. Ha demostrado que está a años luz de lo visto en la actualidad, porque es increíble, y un aperitivo de lo que veremos en la inminente nueva generación. Podemos decir sin miedo a equivocarnos. De que The Last Of Us: Parte 2, es un adelantado a su tiempo, en este sentido se ha adelantado una generación. El trabajo hecho por Naughty Dog con los personajes tanto en animaciones y foto-realismo, corresponde más a la próxima generación, y que hubiera sido normal tal semejante nivel de realismo, que parecen personas de carne y hueso. Y todo gracias a los actores que han prestado su imagen, para dar vida a los protagonistas, y con ello el uso de tecnología de escaneo facial, brutal.

Seattle-Waterfall-Hub_the-last-of-us-2_naughty-dog-1280x618

El juego quita el hipo por su aspecto gráfico y técnico, es lo mas impresionante que habrás visto en mucho tiempo, y un adelanto de lo que veremos en el futuro

EN CONTRA

DECISIONES DISCUTIBLES Y EL TEMA DE LA VENGANZA, SE LE FUE DE LAS MANOS A NAUGHTY DOG

Aunque no empañan a la historia, no tanto como para hacer una campaña de desprestigio, como ha sucedido. Si que es cierto que, Naughty Dog, tomo unas decisiones erróneas durante la historia, que incluso hacia al final del juego, arrastro a la jugabilidad. Estas decisiones discutibles, también tienen que ver con el tema de la venganza que, hace mucho hincapié en ello, y se olvida de algo que, si se profundizo en el primer The Last Of Us, que son los infectados y las causas que produjo tal panorama apocalíptico y desolador. El mismo pasa prácticamente desapercibido en el The Last Of Us: Parte 2, cuyos chasqueadores y algún nuevo enemigo, están de meros espectadores y diría de invitados de excepción, en medio de una venganza sangrienta y visceral.

El primer juego supuso un acercamiento de unión entre los personajes y el jugador, por ser debutantes, y de unir vínculos entre Ellie y Joel, fue una historia más humana. Pero con la secuela, nos han querido contar algo diferente, pero lo podría haber hecho con más tacto, no poner la excusa de la venganza para enseñar escenas explicitas o dejando atrás lo que funciono en el primer juego, o tomar también decisiones discutibles en la jugabilidad, y que cause rechazo al jugador. Un tema espinoso que, Naughty Dog podría haber lidiado mejor.

UN JUEGO QUE A QUERIDO ABARCAR DEMASIADO, SIENDO ESTIRADO EN DURACIÓN

El juego es realmente largo. Por una parte, es uno de esos juegos que no quisieras que terminara nunca, por su experiencia inmersiva. Pero por otra, hacia el final de los últimos capítulos, el juego empieza a dar síntomas de fatiga. La causa, es que Naughty Dog ha querido abarcar mucho, contando varias historias de varios protagonistas, explicándonos mediante flashback que transcurren unos años atrás de los acontecimientos actuales. Las vidas de por ejemplo Ellie y Joel, después del juego original o de Abby y las consecuencias que llevaron a las cuentas pendientes, que da forma al argumento. Todo ello ha acabado por estirar el juego, ya que Naughty Dog ha querido ser muy perfeccionista en dejar claro, el mensaje que quería dar y que conociéramos a los personajes a fondo.

Todo lo que nos explica el juego está conectado. Lo que vivimos por la parte que corresponde a Ellie y Abby, tiene un objetivo común, acabar la una de la otra. Te sorprende porque supera a cualquier guion cinematográfico. Pero la compañía podría haber hecho lo mismo, pero sin estirar el juego, ni abarcar demasiado, que ha sido la causante en que el mismo de síntomas de fatiga. Repitiendo algún patrón jugable, dando la sensación de que ya se estaba sintiendo forzado.

50252192246_bd09b5ecce_b

CONCLUSIÓN

Si alguien aun tienes dudas de que los videojuegos son arte, sin duda The Last Of Us: Parte 2, es uno de los juegos que mejor lo representa. Porque es uno de los juegos mejor escritos que se ha hecho nunca para consola alguna. A nivel jugable es impecable, tanto los momentos de acción, sigilo y exploración, tienen un perfecto equilibrio que no te cansas de jugar. Y si encima tiene un diseño de niveles brillante, no a hace más que confirmar la solidez en cada uno de sus apartados. Por si esto fuera poco, el apartado gráfico, técnico y audiovisual es legendario. Su foto-realismo exprime el hardware de PS4 hasta dejarla estéril, no se ha visto nada igual hasta el momento, los personajes parecen humanos, arropado de un conjunto visual majestuoso. Tiene fallos claro está, incluso las obras maestras que ha habido a lo largo de la historia de los videojuegos, tampoco se han salvado de errores. Y a Naughty Dog se le ha ido la mano con el tema de la venganza, porque tiene una historia jodida y aveces llega a incomodar. Ha estirado demasiado el juego que incluso llega a saturar en los capítulos finales, y otras decisiones discutibles que se podrían haber evitado. Pero el juego estan bueno y su experiencia es tan inmersiva, que te marca y te a hace olvidar, todo lo relacionado al linchamiento inmerecido hacia el juego, o los errores que haya cometido Naughty Dog. Sin duda The Last Of Us: Parte 2, ya está en el ranking de los mejores de la historia, si aún no lo has jugado y aprecias el arte en el videojuego, te recomiendo que lo hagas, te podrías llevar una de las mejores experiencias que posiblemente pocas veces habrás experimentado.

¿Y vosotros/as? ¿Lo habéis jugado ya o lo tenéis aun pendiente? Hasta próximas entradas.

Fallout 4: Analizando pros y contras, 5 años después.

Analisis-de-Fallout-4

Dos meses es lo que me costó terminarme el Fallout 4. Pensaba que me iba a costar un poco más, porque el Fallout 3, me duro acabármelo al 100 x 100 dos meses y medio. Fallout 4 es más largo y con más contenido, así es que antes de comprarlo ya te vas a haciendo la idea, que vas a perder todo el contacto con el exterior y tu vida social se va a ir al traste por unos buenos meses. Pero Fallout 4, es uno de esos juegos que hasta que no te lo acabas, no paras de jugar. Ha haciéndose más corto de lo que pensabas su existencia.  

Bethesda suele crear juegos así, con esa profundidad jugable, que está por encima de cualquier cosa incluso de la historia, y le da total libertad al jugador. En mi caso y 5 años después, aun me quedan a hacer a algunas cosas, porque es un juego lleno de secretos e inabarcable contenido. Pero ya le hecho una porrada de horas suficientes, como para decir basta, aparte de completar su modo historia. Hoy os traigo el análisis, analizando pros y contras, debido a que en noviembre cumple 5 años. De un juego que es bastante continuista respecto al Fallout 3. Pero que mejora la formula, con novedades en el desarrollo y la jugabilidad que lo a hacen aún más divertido…seguid leyendo.  

fallout-4-fallout-4-21448127612 (1)

ANALIZANDO PROS  Y CONTRAS  
 
 
 

A FAVOR  
 
 
 

DIVERSIÓN, UN MAPA ENORME QUE EXPLORAR  
 
 

Al ser bastante continuista, le pasa como le pasaba al Fallout 3, que desde el minuto 1 ya te a hace disfrutar. Desde que coges el control del personaje creado, ya en el exterior, después de salir del refugio. Se te abre un mundo por descubrir, un mapa enorme donde encontrar ya desde el inicio, localizaciones y enemigos para empezar a practicar y subir los niveles de experiencia. El inicio del juego, así como el primer tramo del mismo, son difíciles, y es fácil morir unas cuantas veces. De hecho, estamos ante el Fallout más complicado y exigente, cualquier enemigo por muy insignificante que sea, puede acabar contigo y así pasa a lo largo del juego que, aunque nos sintamos poderosos y con un buen nivel, nunca hay que bajar la guardia, con la novedad de que hay enemigos que mutan y regeneran su vida.  

A lo primero como es normal, es un poco difícil encontrar misiones secundarias, hasta que no avanzamos un poco en la historia. Así es que el juego te invita a que explores su inmenso mapa, algo que es bastante recomendable ya desde sus inicios, al encontrarte variadas localizaciones, enemigos que ya te ponen a prueba y que te repercutan unos buenos puntos de experiencia. O simplemente contemplar la gran distancia de dibujado o su excelente ambientación. Explorar cada rincón de Fallout 4 es un gustazo, que te recompensa con mejoras y más recursos, ya sean de supervivencia nuevas armas, y en esta entrega la exploración se ha hace aún más importante. Todo lo que encontramos sirve, ya sea chatarra etc. Cuanto más te adentras en el juego más quieres ver.  

EL V.A.T.S MEJORADO  
 

El V.A.T.S repite protagonismo y vuelve a ser la estrella. Aunque su uso depende de nuestro estilo de juego, si decidimos no usarlo o abusar de él. Aunque sí que es verdad, que es más que necesario, te saca de más de una muerte segura. Lo bueno es que, con esta entrega el V.A.T.S ha venido con una ligera mejora, que no es más que, ahora se ralentiza el tiempo cuando lo activamos. Esto a hace que los combates te a hacen tener en cuenta la posición del enemigo antes de disparar a sus partes del cuerpo. Al ralentizarse el tiempo, los enemigos se mueven a cámara lenta, lo suficiente para que les dé tiempo a esconderse, en coberturas haciendo que quede en nada nuestra posibilidad de impacto. También puede pasar que, otro enemigo se ponga por el medio y nos dificulte el apuntado. A esto hay que añadirle el impacto crítico, que viene muy bien contra enemigos con un nivel alto. Podemos usarlo siempre y cuando tengamos el medidor crítico lleno. Siempre es bueno tenerlo como plan b, porque puede ser devastador.  

Fallout-4-VATS-Probability

Como ya es costumbre el V.A.T.S es un espectáculo 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

MAS SHOOTER Y MEJOR  
 

El factor shooter ha mejorado, se siente más juego de tiros, que juego RPG. Se nota que ID Software ha metido la mano en el desarrollo, aunque se sigue respirando Fallout. Si que te da la sensación, de que esta entrega tiene por momentos sabor a shooter clásico. La acción es más directa que en cualquier otro Fallout y en la pantalla hay zonas que, se llenan de más enemigos. Algo curioso, ya que la munición no es generosa precisamente, hasta que vayamos mejorando las habilidades de obtener más munición en los contenedores. Los tiros se ha hacen más satisfactorios, gracias las mejoras en la puntería. En Fallout 3 era un poco frustrante apuntar usando la mirilla en primera persona, no era lo suficiente fluido, a haciendo que abusáramos más de la cuenta del V.A.T.S. Ahora en Fallout 4, podemos jugar si lo deseamos como un shooter tradicional, con un sistema de apuntado bastante satisfactorio. El V.A.T.S lo usaremos igual porque es necesario, pero podríamos pasarnos el juego sin activarlo, pero es un caramelo irresistible.  

CREACIÓN DE ASENTAMIENTOS  
 

El universo Minecraft está muy presente en Fallout 4.  A lo primero cuesta un poco a hacerse con las mecánicas de creación, es un poco lioso, y hasta te da cierta pereza en construir. Ya que se necesita tiempo y paciencia y puedes pasarte hasta unas horas sin avanzar en el juego. Lo bueno es que el juego no te obliga crear asentamientos, es una tarea aleatoria que decide el jugador, si a hacer crecer los poblados en el mapa. La cosa cambia si decidimos pasarnos el juego con los Minutmen, en el sentido que para a avanzar en la historia de los mismos. Tenemos que a hacer misiones obligatorias que nos requiere, construir recursos en asentamientos o limpieza de enemigos de los mismos. Para crear necesitamos piezas y objetos, que encontramos explorando el mapa. Después tenemos un intuitivo taller que nos facilita la creación, así como mejora de armas etc. A lo primero como digo es un poco lioso y hasta una pérdida de tiempo. Pero mi recomendación es, si no lo habéis jugado aun, ir avanzando en el juego y entre medias ir practicando un poco con los asentamientos, y así llegara un momento que tendréis practica y lo manejareis con soltura.  

EL PERRO ALBÓNDIGA  

En el juego, podemos tener a varios personajes de aliados. Si nos cansamos de uno, lo enviamos a nuestros asentamientos y elegimos a otro, o si lo preferimos podemos ir solos. Pero hay un compañero de guerras que será nuestro preferido, por simpatía, carisma y porque con a algunos enemigos es letal, os hablo como no, del perro Albóndiga. Es un animal que se ha hace querer, no te da problemas sobre el estado moral que, es al contrario de otros personajes, como por ejemplo Strong o Piper. Que según tus actos se mosquearan, aparte que en combate suelen tener una I.A aceptable, los cambie por el perro y me pase el juego con él. Si lo compararnos con otros compañeros, su I.A es mejor, se comporta de forma extraordinaria en combate, ya se ha avisándote de enemigos o porque hay objetos de interés. Los pastores alemanes, son perros inteligentes por naturaleza y Bethesda lo ha reflejado fielmente.  

beitragsbild-fallout4-phsysisch-pc

El perrete Albondiga es el mejor compañero que se puede tener 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EN CONTRA 
 
 
 

SECUNDARIAS DE RELLENO Y REPETITIVAS 
 

Este apartado, no es ninguna novedad en los Sandbox. No hay hoy en día un juego de mundo abierto, que no tenga en mayor o menor cantidad, secundarias repetitivas. En el caso de Fallout4 es más de lo primero que de lo último. Y es una cosa que contrasta con el Fallout 3, cuyas misiones secundarias eran más variadas, pero también eran en menor medida. Y esta es una de las cosas que tiene Fallout 4, que tiene muchísimas. El juego es muy largo y hay que meterle contenido como sea. Así pues, las secundarias que más repiten patrones, son las de las facciones casi todas con un mismo objetivo, limpiar zonas o conseguir a algún objeto. Lo bueno es que te divierte y ya de paso te a hacen descubrir nuevas ubicaciones, aparte de que no son largas. Pero no aportan nada más destacado, más allá de aumentar el contador de misiones secundarias realizadas en las estadísticas. Después fuera de las facciones, tenemos otras secundarias, que nos dan ciertos personajes repartidos por el mapa. Estas son las más interesantes y variadas, e incluso a algunas tienen su mini-historia, pero por lo demás hay mucho relleno.  

 

NO ES TAN ROLERO 
 

 
Como en su cómputo general, sigue siendo un Fallout. Aunque no se ha en su totalidad, ha perdido un poco de elementos de RPG, a favor como he comentado de una mayor presencia del factor shooter. Los diálogos son más sosos y no te da la sensación de tener el control sobre los mismos. El karma algo que funcionó muy bien en Fallout 3, en esta entrega no está presente y esto a hace que vayamos un poco más a lo loco, sin miramientos. También ha desaparecido el poder arreglar las armas que llevamos equipados. Como recordareis en Fallout 3, las armas se desgastaban y teníamos que coger piezas del mismo modelo, para que tuvieran un estado óptimo. En Fallout 4 esto no existe, podemos mejorar el equipamiento, pero algo tan interesante como era el desgaste y que acentuaba aún más el RPG. En esta entrega ha sido suprimida.  

TRAILER GAMEPLAY

FRAME-RATE POCO ESTABLE Y BUGS 
 

Estamos acostumbrados de que los juegos de Bethesda, vengan con bajones de rendimiento y bugs, Fallout 4 no es una excepción. Vemos como en los entornos más poligonales no aguantan el tipo. Igual pasa cuando estamos en escenarios que se llenan de enemigos, los tirones se muestran evidentes. Gráficamente es mejor que el Fallout 3, tiene una paleta de colores superior, más mapa, los personajes tienen mejor modelado y animaciones etc. Pero padece del mismo mal que la mayoría de juegos de Bethesda, y eso que lo que es el popping, el juego se comporta bastante bien, quitando a algunos decorados pequeños que han aparecido de repente, la distancia de dibujado se mantiene estable. Pero me he encontrado con misiones que, no pude completar por un bug, que me impidió realizarlas. Solo me ha pasado en dos ocasiones, pero es molesto, y más teniendo en cuenta que pasen estas cosas, a estas alturas de la generación. Bethesda tiene una cuenta pendiente con este asunto, que no acaba de solucionar.  

CONCLUSIÓN 

Un gran juego, si te gusto Fallout 3 y aun no lo has jugado, esta entrega te gustara. Hay algunos usuarios que no le han gustado, más por nada, por esa pequeña perdida del RPG, inclinándose más hacia un shooter de acción. Es continuista, pero más grande, con más contenido y duración, y con una ambientación excelente. Las novedades en la jugabilidad, vienen para corregir los errores del pasado. La historia no es su fuerte, como es habitual en Bethesda, pero deja una libertad al jugador abrumadora y que te a hace disfrutar. Quizá ha perdido un poco elementos del RPG, a favor de un mayor componente del género shooter, donde ID Software ha metido la mano y se nota. Pero, aun así, se siente Fallout y mantiene las directrices de la saga. Gráficamente es muy vistoso, con distancias de dibujado largas y con un mapa enorme, variedad de localizaciones y todo un mundo por descubrir. Una vez que ya he acabado con el análisis, lo único que puedo decir, es que, si no lo has jugado, hazte con él.        

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis o aun lo tenéis pendiente? Hasta próximas entradas.