Hace poco, hable aquí en mi blog vuestra casa, del Greedfall. Un juego que fue una sorpresa del 2019, hasta el punto de que consiguió colarse en la lista de candidatos para el Goty. Al final, no consiguió coronarse como el mejor juego del año del 2019, pero dejo un muy buen sabor de boca entre la comunidad. Pero Greedfall no fue la única sorpresa que apareció en el mercado, porque también lo fue el juego que nos ocupa hoy en el post, y que no es otro que el The Outer Worlds. El mismo fue desarrollado por Obsidian, la compañía es bien conocida por su gran trabajo realizado en Fallout: New Vegas, aunque no es el único. La desarrolladora prepara nuevos juegos para el futuro, como el prometedor Rpg Avowed exclusivo de Microsoft. Avowed tiene una clara inspiración en Skyrim, y viniendo de Obsidian no es de extrañar, ya que es una experta en desarrollar spin-off de juegos de Bethesda como ya demostró con el New Vegas.
Pero aquí no se quedará la cosa, porque Obsidian ya prepara el desembarco de The Outer Worlds 2, que no llegará al mercado hasta por lo menos el 2023. Por eso, al igual que hice con el Greedfall, que por motivo de que su secuela también llegara al mercado, decidí hablar del mismo. Esta vez haré lo propio, pero para hablar del The Outer Worlds que, si llegara el caso de que todavía no lo habéis jugado, estáis a tiempo de hacerlo antes de que la secuela aparezca en el mercado…Seguid leyendo.
Desarrollado como he citado por Obsidian, los mismos que crearon el Fallout: New Vegas y que no pretendo hacer una comparativa, pero las similitudes, saltan a la vista. El juego que nos ocupa, es el The Outer Wolds. Este shooter que al igual que hizo el Greedfall, no hizo mucho ruido, se presentó en el E3 del 2019 creando la ovación de los allí presentes, pero después se llevó todo con mucho secretismo. fue una agradable sorpresa y ya es una realidad, porque a día de hoy sigue vendiendo y llego a ser un éxito comercial, así lo reconoció Obsidian en su día. Cosa que fue una gran noticia, ya que no es un triple A y su coste de producción fue bajo.
El motivo de que tuvo una gran acogida por el usuario, es gracias a que Obsidian es una reconocida compañía y porque The Outer Worlds tiene una clara inspiración en el New Vegas en la exploración y los combates, bebe mucho del juego antes citado. Con esto Obsidian ha conseguido que el juego se ha inmersivo, cambiando la ambientación, los enemigos y las armas, pero que todo lo demás es muy familiar. Las comparaciones son odiosas, y aquí si lo hacemos con The Outer Worlds y New Vegas, el factor rpg tiene más peso y la historia está más cuidada en este nuevo juego de Obsidian. Donde las tomas de decisiones tienen repercusión en la trama y seremos nosotros los encargados de dar forma a su mundo. Los diálogos con los npc’s, tienen su peso y destacan por su sarcasmo, ironía y gran humor, hacia un mundo que trata varios temas sociales, que lo trata todo como anteriormente citado, pero al mismo tiempo dando un mensaje.
Esta nave, nos permitirá viajar por la galaxia y con ello aterrizar en diferentes planetas, un transporte útil para moverse rápido
La jugabilidad se basa principalmente en visitar planetas e ir cumpliendo misiones y derrotar enemigos tanto humanos, como criaturas extraordinarias, y todo mientras subimos de nivel como todo Rpg. Podemos reclutar nuevos aliados, cada uno con sus habilidades, y que pueden ser de gran ayuda en combate. Sobre la marcha iremos mejorando al personaje con nuevas habilidades, y nuevo equipo que se traduce en diferentes armas, aunque el elenco de las mismas no es muy notorio o amplio, las que hay te dejan una gran impresión y satisfacción, algunas de ellas son realmente letales si se saben usar bien, y se mejoran en su justa medida. Después esta la exploración, en el que encontraremos el típico botín de cualquier Fallout, como el encuentro de contenedores, cajas, en cajones o en los propios cadáveres de los enemigos, en el que hay munición y otros objetos de valor, el crafteo es alto, y vienen muy bien para la supervivencia y mejorar al personaje.
Si tenemos que citar algo negativo y ya siguiendo con la comparativa con el New Vegas. Es que en los planetas que podemos visitar, se quedan cortos en profundidad, se siente como vacíos y podrían estar mejor aprovechados. The Outer Worlds tiene mucha exploración, sí, pero se queda corto. No es un juego que te tires horas explorando, descubriendo asentamientos y completando lugares, como si puede ser en los Fallout. Pero, aun así, es un juego que engancha, divertido y con el suficiente contenido, como para engancharte horas, que va desde misiones secundarias, tareas, coleccionables, para tenerte entretenido durante 30 horas de juego, si es que decides exprimirlo al máximo y hacerlo todo, y 15 horas solo para la historia. Aunque al igual que pasa con esta clase de juegos y más con los Fallout. Exprimirlos al máximo, es donde el juego te da mejor experiencia personal y satisfacción.
Durante nuestro viaje por el mundo en The Outer Worlds, nos encontraremos criaturas extraordinarias, y con un llamativo diseño artístico
Así es que el factor sandbox, está muy presente. Por el camino, nos encontraremos a enemigos humanos y de fauna animal, al igual que pasa con cualquier Fallout. Pero lo bueno que tiene The Outer Worlds es su propia personalidad y esto se nota en un diseño artístico que entra por los ojos a la hora de mostrar diseño de enemigos y unos escenarios que goza por tener una paleta de colores muy alegre y por su variedad de localizaciones. Si os gustan los shooters y ya tenéis ansias de un Fallout. Sin duda el nuevo juego de Obsidian, te hará la espera más llevadera, debido a que es un acercamiento muy espiritual, dejándote con una gran satisfacción y con ganas de más, añadiendo que tuvo 4 nominaciones entre ellas, a mejor juego del año en los The Game Awards 2019, ahí es nada.
TRAILER DEL THE OUTER WORLDS 2
Hasta aquí la entrada de hoy…como siempre digo cuando hago esta clase de artículos, si no habéis jugado al The Outer Worlds, tenéis una gran oportunidad ahora, porque os dará tiempo hasta que salga al mercado su secuela. Es divertido, entretenido, inmersivo, y se nota que es un shooter de Obsidian, porque las referencias a los Fallout de Bethesda son evidentes. Así pues, si echáis de meno o tenéis ya el gusanillo de jugar a un Fallout, sin duda, The Outer Worlds os calmaran las ganas debido como digo a los guiños que les hace a los juegazos de Bethesda.
¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis y ya estáis esperando la secuela? ¿O todavía lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.