Últimamente se está hablando mucho sobre los juegos clásicos, en foros en tertulias etc. Y no es para menos, los clásicos nos hicieron disfrutar muchísimo en nuestra infancia y fue la excusa perfecta para que algunos quisieran comprarse la consola que le permitiera jugar a los juegos que le estaban dejando la paga de la semana en los salones recreativos, pero convencer a nuestros padres de que nos comprara alguna era misión casi imposible debido al alto precio de aquellas consolas.
Por eso estaban las tan recordadas salas recreativas, un centro de ocio de imborrable recuerdo, donde pasamos tardes divertidísimas con los amigos, jugando a las maquinas árcade, a los clásicos futbolines o a los pinballs. Hoy en día estos salones no existen, aunque no en su totalidad, hay municipios que aún mantienen estas salas, pero se pueden contar con los dedos de la mano. Es una lástima que hayan desaparecido, porque bajar a los recreativos de tu barrio y jugar unas partidas con tus amigos o en solitario no tenía precio. Ha día de hoy aún se puede jugar a estos clásicos gracias a las consolas de nueva generación y también en PS4 y Xbox One, y sobre todo en PC gracias a los emuladores. En consolas bien porque han salido secuelas o recopilaciones e incluso por descarga en el móvil. Si queréis hacer un viaje en el tiempo, mirar este recopilatorio de videos gameplay, que provocan una nostalgia de grandes tiempos pasados, un homenaje a los clásicos…Seguid viendo más abajo.
RECORDANDO JUEGOS HISTORICOS RETRO Y SUS GAMEPLAYS
DOUBLE DRAGON
Legendario beat `em up de recreativa que por suerte lo tengo en propiedad. El mismo fue desarrollado por Technos Japan en 1987, y puesto a disposición para salones arcade poco tiempo después. Rápidamente el juego se convirtió en un fenómeno de masas, un clásico que hoy día y por aquel entonces, es uno de los mejores arcades de –yo contra el barrio- de la historia. Debíamos ponernos en la piel de Billy para hacer frente a la banda de los Black Warriors, y ya de paso rescatar a nuestra novia Marian. Si lo deseábamos podíamos tener la colaboración de nuestro hermano Jimmy, para ello, teníamos que jugar a dobles de forma cooperativa con un colega, ya que en Double Dragon, no existía la posibilidad de elegir personaje desde un principio. El beat `em up, fue un juego muy bueno a nivel grafico para la época, con detalles para los escenarios de muy buen nivel y personajes con unas animaciones fluidas y convincentes. Double Dragon es un gran clásico que nunca pasa de moda, un juego que provoca un grato recuerdo.
STREET FIGHTER 2
El primer Street Fighter puso la base de forma que se convirtió en un referente para el género de lucha. Pero el Street Fighter 2, supuso el salto definitivo y puso patas arriba de popularidad a la saga, causando furor en los salones arcade. El año 1991, siempre quedara como una página de oro para Capcom, la compañía se llenó de gloria con el Street Fighter 2 y no fue para menos. El mismo dio un salto de calidad en todos los apartados, aumentando el número de luchadores, mejorando el apartado gráfico y técnico, por el aspecto de los personajes que estuvieron mejor animados, y donde los combates fueron una delicia por su fluidez. Podíamos elegir hasta 8 luchadores, cada uno con unas habilidades y ataques diferentes, con lo que te invitaba probar otros personajes para acabarte el juego, y con ello, descubrir un final diferente para cada uno. Fue un juego muy completo y espectacular, donde provocaba largas colas para poder jugarlo. Un juegazo y una leyenda para los juegos de lucha.
SUPER SIDEKICKS 2
Ahora me toca hablar de un juego de futbol de la legendaria Neo-Geo y concretamente de SNK, el juego fue o es el Super Sidekicks 2. El mismo fue desarrollado por SNK y se estrenó en 1994, después del éxito y la popularidad del primer Super Sidekicks, la segunda entrega no tardaría mucho en llegar, concretamente dos años después del primero. Esta continuación, mejoro de forma notable a su primer juego, con futbolistas más estilizados, una mejor ambientación y una dificultad más elevada. Rápidamente se convirtió en un fenómeno en los salones de recreativas y uno de los mejores títulos del catálogo de la gloriosa Neo-Geo. Un juegazo que merece y mucho la pena recordar.
KING OF FIGHTERS 94
Es uno de mis juegos favoritos del género de lucha arcade, y también de la saga King Of Fighters. Y eso que años después, hubo más entregas, pero King Of Fighters 94, es especial, además de ser el primer juego de la saga. Pero no por ello está en el artículo, si no por méritos propios. El juego aparte de pasar a formar parte como un referente del género por su estilo de juego, llamaba mucho la atención lo bien que lucía su apartado gráfico y también artístico. Ya que, los personajes o luchares, tenían unas animaciones de gran nivel, los modelados fueron muy realistas y los fondos de los escenarios en 2D, gozaban de muy buenos detalles. El juego tenía una personalidad propia arrolladora, y esto era solo posible en una máquina que era una bestia de potencia, como lo fue la Neo-Geo. Capaz de mover juegos con gran soltura, ofrecer personajes bien animados y escenarios con grandes detalles. Un grandísimo juego sin duda.
GOLDEN AXE
La gran Sega empezaba a destacar, y como no puso a disposición sus juegos en los salones arcade. Este fue el caso del Golden Axe, un juego de –yo contra el barrio- que se diferenciaba de arcades como el citado Double Dragon. El motivo era que, el Golden Axe en vez de repartir estopa con los puños o patadas, usaba espadas o hachas, que se combinaban con el uso de magias. Por esta regla de tres, podemos decir que Golden Axe es un hack and slash de corte clásico, de manejo sencillo, con un control intuitivo y que con apenas unos botones haremos las acciones como atacar y el uso de las magias. El juego fue un éxito en los salones arcades para el público, donde tiempo después llegaría a Mega Drive, lo que provocó que fuera la consola más deseada para poder jugarlo. Tener el Golden Axe en casa y junto con una de las mejores consolas retro en propiedad, hacia que te salieran amigos por todas partes y la envidia del barrio. Un clasicazo que hoy en día sigue siendo imprescindible, larga vida.
BAD DUDES VS DRAGON NINJA
La recordada desarrolladora Data East, nos brindó un juegazo arcade de grato recuerdo. El mismo no fue otro que el Dragon Ninja, cuya fecha de lanzamiento fue en 1988, no tardo en aparecer en las recreativas siendo bastante popular. Teníamos como enemigos a ninjas con ganas de darnos caza, el diseño de los escenarios contaba con plataformas, donde los enemigos te podían salir por arriba, aunque contábamos con técnicas y habilidades ninja, como también artes marciales. El juego se convirtió en un éxito no solo en las recreativas, sino también a nivel comercial, sobre todo en EE. UU, ya que después de aparecer primero en el arcade, lo hizo después en más plataformas como en Amiga o Amstrad entre otras. Dragon Ninja es todo un clásico, y como mejor se juega actualmente es por emulador.
CADILLACS AND DINOSAURS
Vamos con otro beat ‘em up que hicieron historia, y que mejor que hablar del Cadillacs and Dinosaurs. El juego de Capcom se estrenó en 1993 y enseguida empezó a ganar seguidores, siendo en las maquinas arcades donde más popularidad consiguió, de hecho, nunca llego a otras plataformas ni consolas, las recreativas es el único lugar en el que pudimos disfrutarlo. Cadillacs and Dinosaurs, está basado en el comic Xenozoic tanto los personajes del mismo, como los bichejos que vemos, como los dinosaurios, sirvieron de inspiración para el juego. Como mejor se disfrutaba el beat ‘em up como en la mayoría de la época, era jugando en cooperativo o a dobles con un amigo. Pero jugar en solitario también fue o es muy disfrutable. Teníamos a cuatro personajes para elegir, cada uno con sus golpes especiales, nos teníamos que enfrentar a enemigos de carne y hueso y a dinosaurios en diferentes niveles, donde el arcade destacaba por su variedad, y por mostrar unos personajes con un nivel de detalles asombroso para la época, fue un juego a nivel gráfico, realmente potente. Actualmente solo se puede jugar en emulador, y la verdad que tenerlo en casa es espectacular.
GHOULS ‘N GHOSTS
Seguimos con Capcom, porque fue la compañía que se llenó de gloria en los años 90 con los arcades. Aunque el juego que nos ocupa, es de 1988. Todos recordaremos para siempre, a un caballero con armadura, valiéndose de valor para rescatar a su amada, mientras lucha con toda clase de demonios, ya sean pequeños o grandes. Sir Arthur protagonizo, uno de los mejores arcades de la historia sin duda, Ghouls ‘N Ghost fue sinónimo de muchas colas para poder jugarlo, en bares y sobre todo en las recreativas. Fue un juego novedoso, con personalidad propia, fresco y adictivo, pero con una dificultad endiablada que con solo con una moneda de las antiguas 25 pesetas, no tenías suficiente ni para llegar posiblemente, ni a la segunda fase. Sir Arthur se encontraba con escenarios llenos de plataformas, donde salvar obstáculos mientras los enemigos nos salían al paso, y se enfrentaba a enormes jefes finales. Mientras tanto debíamos encontrar armaduras y evitar ser tocados por los bichejos que nos salían al paso. Un juego memorable, con una magia y encanto especial.
BUBBLE BOBBLE
La gran Taito, se sacó de la chistera, haya por el año 1986, un juegazo protagonizado por dos dragoncitos muy simpáticos, de nombre Bubble Bobble. El juego fue un plataformas que requería habilidad y reflejos por parte del jugador. Debíamos sortear plataformas en unos niveles que cuando visitábamos uno nuevo, era más complejo y difícil de pasar debido a su diseño. Los dragones protagonistas, lanzaban pompas para atrapar a los enemigos que nos salían al paso, para acto seguido explotarlas con ellos atrapados, y así completar el nivel. En un principio, estas mecánicas jugables pueden sonar fácil, pero en la práctica eran todo un desafío ir pasando de nivel, donde los mismo se cuentan hasta 100, un juego larguísimo y con una dificultad alta. Un arcade que, sin duda, dejo a muchos sin un duro, ni para chucherías después. Sin duda, un gran clásico.
TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES
Konami también destaco con sus juegos retro, al final de los 80 y durante los 90. Y Teenage Mutant Ninja Turtles es un ejemplo de ello. El arcade es un ejemplo, porque fue sinónimo de calidad, un juego retro desarrollado con gusto por la licencia y el universo de las tortugas ninja. Su gameplay, estuvo basada en la serie animada que apareció en 1987, donde fue un éxito rotundo. Como digo, la fidelidad a la serie, junto con la cuidada ambientación, diseño de niveles y apariencia de los personajes con la serie, fue todo un logro de Konami, cuyo resultado no se hicieron esperar. Teenage Mutant, fue o es, un Beat ‘em up de –yo contra el barrio- pero protagonizado por tortugas ninja en su lucha contra Shredder y sus lacayos, para rescatar a la siempre encantadora April O’ Neil. Podíamos elegir a las 4 tortugas a la hora de jugar, o bien para jugar en solitario o en cooperativo, donde cada una de ellas tenía habilidades propias, lo que garantizaba su rejugabilidad. Un arcade muy divertido y todo un clásico, que causó furor en las recreativas.
Hasta aquí la entrada de hoy…Si ya lo sé, algunos diréis que faltan juegos por incluir, pero claro, son muchos y en la entrada no me caben todos. Pero los citados hoy en el post, seguro que estarían en un top y representas a algunos de los mejores juegos retro de la historia, como también lo fueron y no quiero dejar de citar, el Final Fight, The Punisher, Toki, Tetris, Mortal Combat etc. Quizá haga otra entrada igual, que servirá de segunda parte y así compensar y equilibrar la balanza. Por lo demás, siempre es un gustazo escribir y recordar a los juegos retro, porque así se hacen eternos, forman parte de nuestra infancia-adolescencia y, en definitiva, nos hicieron vivir una época que, para todos, fue mejor.
¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar los juegos citados en el post? ¿Los tenéis en propiedad?…Hasta próximas entradas.
Hola. Buen post. La verdad, Cadillacs & Dinosaurs era un juego que amé. Todos ellos un clásico. P.D. Te recomiendo si tienes tiempo a marcarte un «Angry videogame nerd» y poner videojuegos más asquerosos de recreativas. Estos juegos que por una razón u otra era odioso jugar en ellos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buff, el juego de Capcom, fue y es maravilloso…pues parece interesante lo que planteas sobre los retro tediosos, es para plantearse hacer una entrada 😁
Muchas gracias por leerme y comentar 😄
Me gustaMe gusta
Qué tiempos aquellos! Nostalgia.
Excelente post. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, fueron años increíbles y de gran recuerdo…
Muchas gracias por leerme y comentar, me alegra que te haya gustado 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que yo era de los de PacMan, sobre todo en los recreativos que había donde veraneaba, con un par de monedas me pasaba buena parte de la tarde. Ahora creo que no se si seria capaz de llegar al stage de las cerezas! Que tiempos aquellos y que reflejos y memoria para acordarse de las rutas!
Muchas gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo cierto es que Pacman fue todo un clásico, requería habilidad y no era un juego fácil, bueno, como todos los clásicos que necesitabas unas cuantas monedas para poder jugarlos aunque sea un rato…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta
Con los ordenadores personales PacMan sustituyo al juego solitario con las cartas españolas de toda la vida. Que buena la entrada, me da para pensar que las cosas han cambiado, aunque no mucho la verdad. Confieso que viví la etapa de juego con amigos en la calle, luego (más adulta que joven) entraba a los recreativos a jugar Hockey de aire y PacMan básicamente como una forma de estar con amigos sin necesidad de estar sentados bebiendo o haciendo cosas de «viejos» jajaja buena época. Y ahora conecto con amigos en la distancia para jugar. Sin salir. En el fondo es lo mismo: el juego une y hace grupo. Lo que se juega y el lugar en donde se hace es lo que ha cambiado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanta razón tienes, y me identifico contigo respecto a los amigos y reunirse, que recuerdos. Ahora cuando quieres jugar a algo en cooperativo, se hace online y con un micrófono para hablar. Los tiempo han cambiado mucho, solo falta que los salones recreativos aun existieran…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona