Neo-Geo: Lucha en equipo y toca la gloria…Recordando al The King Of Fighters 94 de SNK.

2918680_featured_image

Aunque pase mucho tiempo, hay juegos que perduraran durante años en la memoria de los jugadores. Los videojuegos transmiten sensaciones, y hay juegos que sean quedado grabados en la retina de más de uno, en la actualidad y desde los comienzos del sector del videojuego, siempre ha sido así. Pero la palma se la lleva los años 90, donde los videojuegos tuvieron una gran década dejando para el recuerdo el nacimiento de memorables clásicos que conllevaron a grandes géneros. Uno de ellos fueron los juegos de lucha, los Fatal Fury, Art Of Fighting, Mortal Kombat, y como no, el rey de los juegos de lucha por aquel entonces, los Street Fighter, causaron furor y el motivo de largas colas para poder jugarlos en las maquinas arcade.

Pero hubo un juego que debuto en 1994, y que daría vida a lo que sería con el tiempo una saga. Como no os hablo del The King Of Fighters 94, un glorioso juego de lucha en 2D desarrollado por SNK para maquinas arcade, y que llegaría para dar una vuelta de tuerca, donde su estilo jugable consiguió ser una influencia, coronándose como uno de los grandes juegos de lucha en 2D de la historia. Le tengo un gran recuerdo, porque de todos los The King Of Fighters, el 94 es mi favorito. El mismo fue la primera entrega de la saga, y aunque los siguientes juegos de la marca fueron muy buenos, The King Of Fighters 94 tiene un encanto especial. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo y recuerdo, un grandísimo juego de lucha…Seguid leyendo.

icon0

Podéis encontrar el juego disponible vía digital, para PS4, Xbox One y en Switch, una gozada

 

 

 

THE KING OF FIGHTERS 94, UN JUEGO ORIGINAL Y REVOLUCIONARIO PARA LOS JUEGOS DE LUCHA EN 2D 

Estamos ya en la mitad de los años 90, el género de lucha estaba dominado claramente por los exponentes del género en aquella época, y que fueron los Street Fighter, Mortal Kombat, Fatal Fury etc. Los juegos de lucha tridimensionales aún no habían hecho acto de presencia, pero con los clásicos en 2D, parecía que ya se había tocado techo, daban la sensación de que se habían estancado, pero no, hasta que llego SNK para cambiarlo todo. Hasta el momento Art Of Fighting, era el mejor juego de lucha para la compañía. La misma llevaba ya un tiempo deleitándonos con auténticos juegazos arcade en las recreativas, y tenía que ser SNK como no, la que diera una vuelta de tuerca a la lucha en 2D.

Por esta regla de tres, corría el año 1994 y el mes agosto, cuando para sorpresa de todos los que frecuentábamos los salones de recreativos, apareció una maquina arcade que movía un nuevo juego de lucha de nombre The King Of Fighters 94. En mi caso, y aunque no fue el único, tuve un flechazo con el mismo, y no es para menos. Estaba ante un juego que, en ese momento, era toda una revolución, tanto gráfica, diseño de personajes y sobre todo y donde aquí marco tendencia, en lo jugable. Fue una vuelta de tortilla para el género en toda regla, SNK se sacó un as de la manga magistral, que puso de nuevo en el escaparate a los arcades de lucha en 2D. Y el hecho de que The King Of Fighters 94 fue para sistemas de Neo-Geo, atrajo a un gran público. SNK era muy popular en aquella época, por lo que cuando desarrollaba un título y lo lanzaba en máquinas arcade, subía el pan. Pues The King Of Fighters 94 no fue menos, y no tardo en subir su éxito convirtiéndose en uno de los grandes de la historia.

videojuego-creado-compania-japonesa-snk_42_0_661_411

En el menú, elegíamos los equipos compuestos de tres luchadores, y el orden en el que aparecían en combate, la victoria dependía de ti

The King Of Fighters 94, no fue un arcade de lucha convencional, y esto es lo que lo hizo diferente y tener éxito (la novedad). El juego era o es en 2D como los clásicos, sí, pero mostraba un plantel de luchadores muy superior comparado con la competencia. Además, a nivel gráfico, dio un salto tan grande que dejo en pañales al resto de juegos del género. Pero este último apunte, es otro tema, en el que os hablare más abajo. Porque aparte de su descomunal aspecto visual, en lo que más hizo destacar a The King Of Fighters 94, es por su jugabilidad y por lo que ofrecía.

Teníamos un juego con la nada despreciable cifra de 24 luchadores, pero en vez de elegirlos uno a uno cuando empezábamos a jugar, los mismos se mostraban como en equipos de tres. La gracia estaba en que, SNK se le ocurrió incluir en el plantel, a luchadores de juegos como el Fatal Fury o Art Of Fighting, que se les unía otros desconocidos que debutaban, pero que rápidamente se convirtieron en unos fenómenos entre el público. Así pues, cuando echábamos la monedita de las antiguas 25 pesetas, nos salía en el menú, el poder elegir al equipo de luchadores y también el orden del luchador que preferíamos que empezara primero a luchar.

apps.12750.64447540274354880.43cb7c34-1f3d-4b0b-b322-e71aff6ea7fe

El juego tenia un aspecto, tanto grafico como técnico, realmente imponente para la época, la Neo-Geo, se mostro en todo su esplendor 

Cada luchador tenía su propio estilo de lucha y ataques especiales que, si llegábamos a memorizarlos y dominarlos todos, podíamos realizar combos realmente potentes, en los que hacíamos mucho daño al contrincante. Por eso, The King Of Fighters 94, era un juego exigente y que te hacia pagar un error. La habilidad a la hora de luchar y memorizar cada ataque especial por parte del jugador, era básico para que la moneda de 25 pesetas o más que gastabas, le sacaras provecho, aunque con solo unas pocas monedas no eran suficientes para acabarte el juego. The King Of Fighters 94 tenía un sistema y estilo de combate único y especial, y que además no era fácil.

El juego también tenía un pequeño toque estratégico, en el que podíamos elegir al mejor luchador de equipo como últimos en saltar al ring, por si las cosas se complicaban, y con ello aprovechar las mejores habilidades de cada luchador. Y es que, otro de los objetivos del arcade, era el aguantar todo lo posible con un luchador en pie, e ir avanzando. Si llegara el caso que mordíamos el polvo, pasábamos a controlar a nuestro segundo luchador, siendo el tercero el ultimo y finalizando la partida sinos derrotaban. El juego no era más que avanzar entre niveles para ir derrotando a otros equipos repartiendo galletas y haciendo combos y ataques especiales, con un estilo visual realmente espectacular y con ello, intentar llegar a la final.

Llegados a este punto, si pasamos a hablar de su apartado gráfico y técnico, estamos hablando entonces de un juego de lucha muy superior, si lo comparamos con la competencia. The King Of Fighters 94, demostró el potencial de la Neo-Geo. Por si ya no había quedado claro años atrás de lo que sería capaz su glorioso hardware y CPU. SNK se sacó de la chistera, un arcade de lucha realmente impresionante a nivel visual para la época. Todo lucia brillante, los modelados de los luchadores, el renderizado, el sonido, las animaciones, los efectos, el pixel, la banda sonora etc. Todo junto hicieron un juego de un nivel visual altísimo y un deleite para la vista. La Neo-Geo ya llevaba unos años destacando en las recreativas, y The King Of Fighters 94 lo único que hizo, es elevar el listón y la grandeza, de una compañía y consola, ya de por sí, legendaria.

GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…A día de hoy, para jugar al The King Of Fighters 94, la mejor opción es mediante emulador, pero también esta disponible en tiendas digitales de PS4, Xbox One y Switch. Claro está, que el que tenga la suerte de tener una Neo-Geo o la versión CD, podrá jugarlo si lógicamente tiene el juego en propiedad. The King Of Fighters 94, es sin duda, uno de los grandes arcades de lucha de todos los tiempos que, con solo su primera aparición, consiguió ser influyente para el género, y todo un soplo de aire fresco. La saga en la actualidad aún sigue en pie, el último juego que ha aparecido en el mercado el mes pasado, fue el The King Of Fighters XV, un juego muy correcto y disfrutable, que recuerda a los mejores años de la saga. Pero los años 90 para la misma, siempre será especial, y The King Of Fighters 94 estará siempre presente, como el primer juego de gloriosa calidad.

¿Y vosotros/as? ¿Como lo recordáis? ¿Lo llegasteis a jugar?…Hasta próximas entradas.