El pueblo más famoso del mundo, sigue maldito 24 años después…Especial saga Silent Hill.

maxresdefault (5)

Parece mentira, pero ya son dos décadas del primer Silent Hill, considerado para la mayoría y para un servidor, el mejor Survival horror de la historia. De hecho, la saga debuto en 1999. Desde entonces la franquicia ha ido expandiéndose cosechando éxitos y un referente en el género, que algunas compañías han intentado imitar con algunos apartados de su jugabilidad, algunos con más acierto que otros. Los Silent Hill siempre se han caracterizado por ser juegos de terror puros, con un gran factor psicológico hacia el jugador, y una ambientación que te pone los pelos de punta.

El primer Silent Hill, implemento una base sólida, con un control sencillo e intuitivo para aquella época (hoy en día se hace tosco). Una ambientación que no era muy recomendada jugar con la luz apagada, y una jugabilidad con un desarrollo clásico de buscar una llave y ponla en el sitio correcto, algo que hoy en día se ha perdido un poco, o los puzles algunos de ellos enrevesados. Por no hablar del sonido, espectacular tanto para el factor psicológico, como para la banda sonora.

silent-2

Las tres primeras entregas fueron excelentes, Especialmente Silent Hill y Silent Hill 2. La tercera entrega fue la primera que cambio de sexo de personaje, también sirvió para que Silent Hill 3 mostrara un nivel de terror superior y también de gore. El juego mantenía las directrices de la saga en el desarrollo y la jugabilidad. Pero al pasar a controlar a un personaje femenino, contar una nueva historia, junto con una ambientación que ponía los pelos como escarpias, y un apartado artístico muy trabajado, hizo que Silent Hill 3 fuera un éxito. A partir de aquí la saga fue perdiendo fuelle, las siguientes entregas no tuvieron el mismo éxito que las tres últimas debido a su estancamiento en la jugabilidad que ya quedaba en evidencia que la saga daba síntomas de fatiga, cosa que con los años sea demostrado. Hoy en día la franquicia está pasando un estado de reposo, pero esto cambiara con el Remake del Silent Hill 2.

En los últimos años cada entrega que han sacado al mercado, han sido sinónimo de crítica y pocas ventas por no estar a la altura. Por esta razón Konami parece que ha dejo descansar la saga. Así es que, hoy para la ocasión, y porque en febrero de este año cumplió 24 años de su llegada a Norteamérica que se dice pronto. Poco después, concretamente el 4 de marzo se lanzaría en Japón, y 5 meses después en agosto llegaría a Europa. Recuerdo en mi nuevo post, a una de las grandes y más prestigiosas sagas de terror de todos los tiempos…Seguid leyendo.

silent-hill-wallpaper-images-11-1-300x200

 

 

 

EL COMIENZO DE UNA SAGA LEGENDARIA DE TERROR

 

 

 

SILENT HILL

El juego de terror por excelencia, sin ninguna duda uno de los mejores suvivals horror si no el mejor de la historia. El que implemento unas bases, unas ideas, una forma aterradora de transmitir miedo, etc. Muchos, tacharon al Silent hill clon del Resident Evil, con poco acierto. Silent hill no se parece en nada al juego de Capcom.

Keiichiro Toyama, dirigió un juego con personalidad propia, con efectos gráficos que hasta entonces no se habían visto, solo superados por el grandioso Metal Gear Solid. Y sobre todo una forma muy conseguida de crear una atmosfera tensa y agobiante. Algunos puzles eran enrevesados y al mismo tiempo los más grandes que ha pasado por un juego por su planteamiento, grandioso.

 

 

 

SILENT HILL 2

Silent Hill 2, fue un nuevo paso a mejor, cambio de personaje masculino. El protagonista esta vez era James Sunderland, y la historia era diferente. James recibe una carta de su mujer, diciéndole que le espera en Silent hill, el problema está en que su mujer está muerta, una historia de amor terrible. El esquema del juego seguía el desarrollo con el original, con algunas novedades jugables y mejor apartado técnico.

La ambientación aun seguiría siendo agobiante con mención especial a las apariciones fantasmagóricas, que aparecían para seguir poniéndote el corazón en un puño. El juego arraso en ventas cumpliendo las grandes expectativas que habían depositadas en él, un juegazo, que este año volverá con un remake, donde traerá mejoras jugables y graficas con el espectacular Unreal Engine 5.

images (4)

Silent Hill 2, volverá con un remake, que aportara novedades de peso tanto en la jugabilidad y apartado gráfico y técnico

 

 

 

SILENT HILL 3

La tercera entrega supuso volver al argumento del primer Silent hill, esta vez como protagonista Heather. Convirtiéndose en uno de los personajes más importantes de la serie. Esta entrega fue un paso importante de la saga, tanto por lo técnico mucho más detallado, personajes con mayor nivel de detalle en animaciones y modelados, escenarios algo más amplios que acentuaba la tensión, un diseño artístico que ponía los pelos de punta etc.

El control se mejoró bastante, haciendo que fuera más intuitivo, y la elección de objetos y armas fuera más accesible. El nivel de gore también aumento, la sangre en los escenarios era palpable. Una entrega que mantenía la base de los dos anteriores, pero que lo mejoro con novedades jugables y un apartado superior, un gran juego.

 

 

 

SILENT HILL 4

Comenzó un desarrollo independiente, pero al final se convirtió en la cuarta entrega y posteriormente el último trabajo del gran equipo Team Silent. Silent hill 4 supuso el comienzo del declive de la saga. No fue un mal juego, todo lo contrario, era un título recomendable.

Pero Konami, hizo un argumento algo enrevesado y directo, algo que no gusto a muchos. Esto redondeaba que no había muchas novedades jugables, podemos decir que Silent Hill 4 es la entrega más continuista de todas, exceptuando el argumento que se diferenciaba a la hora de contarnos la historia, algo más directa y con altibajos. Aun así, era un buen juego.

FpzXnP5Px65W0T0kW70jy

Silent Hill 4 fue un buen juego, pero ya se notaba síntomas de fatiga, de hecho fue a partir de aquí, cuando la saga empezo a tambalearse

 

 

 

SILENT HILL: HOMECOMING

Ya en la generación de PS3 y Xbox 360, y con el Survival Horror brillando por su ausencia para algunas compañías. Konami puso en el mercado Silent Hill: Homecoming, en esta entrega se notó que el Team Silent ya no lo creo. El juego tenía la jugabilidad de un Silent Hill pero le faltaba ambición y chispa.

El desarrollo se alejaba de los primeros Silent Hill, y su aspecto técnico era simple. Aun así, era un juego notable que, si fuera por la poca ambición antes citada, hubiera sido mejor juego. Konami estuvo algunos años sin hacer un Silent hill de consolas de sobremesas, y con Homecoming no consiguió que la saga resurgiera.

 

 

 

SILENT HILL: DOWNPOUR

Segundo intento de Konami de hace dos generaciones, esta vez desarrollado por Vatra Games, de conseguir que un Silent Hill convenza a los seguidores de la franquicia. Y la verdad es que esta nueva entrega casi lo consigue. Si no fuera porque algunas ideas nuevas interesantes se quedaron a medio camino. Konami con Downpour quiso que la saga renaciera de sus cenizas, y se quedó a medio camino de hacer algo grande, de hecho fue el ultimo juego de la saga.

La compañía quiso hacer un juego con más libertad sin llegar a ser un sandbox, al mismo tiempo de implementar misiones secundarias. Estas novedades las tuvo finalmente el juego, pero no llegaron a cuajar por su poco cuidado. Y algunos aspectos más en la jugabilidad tampoco estuvieron a la altura, como por ejemplo el combate. Había buenas ideas, pero no estaban bien ejecutadas.

6633111757_45094a7466

Silent Hill: Downpour, fue un juego bastante interesante, que devolvió a los orígenes a la saga, aunque el control a día de hoy se hace algo tosco, sigue siendo un juego disfrutable

 

 

 

OTRAS ENTREGAS

Hubo otras entregas, concretamente para las portátiles PSP Y PS Vita, como Silent Hill: Origins, o Silent Hill: Book of Memories, este último se diferenciaba del resto por ofrecer una vista isométrica y cooperativa.

 

 

 

GAMEPLAY SILENT HILL: DOWNPOUR

En definitiva…Como digo, ya llevamos 24 años del nacimiento de una de las mejores sagas de terror de la historia. Y aunque a día de hoy es una saga que está en proceso de transición y descanso, hasta que el remake del Silent Hill 2 diga lo contrario, es una franquicia que se merece que sea recordada. Pero por lo menos tenemos los clásicos, para volver a revivirlos y pasar buenas tardes o noches, aunque este último caso, sería con la luz encendida, bueno no tampoco, que después nos llega la factura y nos meten un sablazo. Esto sí que es para echarse a temblar.

¿Y vosotros/as? ¿Jugasteis a toda la saga Silent Hill?…Hasta próximas entradas.

El mundial ya ha terminado, pero hay otro que es eterno y se jugaba en la Neo-Geo…Recordando a la saga Super Sidekicks.

png-transparent-logo-brand-super-sidekicks-font-neo-geo-logo-text-logo-brand

Es curioso, tanto que me gusta el fútbol y los juegos de este deporte en general, que casi nunca os he hablado en mi blog sobre ellos, y eso que he jugado a unos cuantos. Sí que es verdad que a veces hice algunas impresiones de los Pes o FIFA, pero no os he hablado tanto de este deporte como me hubiera gustado a mí. Mis juegos de fútbol preferidos siempre ha sido la saga Pro Evolution Soccer, pero también he jugado a los FIFA, aunque en menor medida, y a otros juegos clásicos de recreativas.

Precisamente hoy voy a hablaros de uno de estos juegos de fútbol clásicos, concretamente de la saga. La misma fue o aún lo es, leyenda viva del género y de los salones de recreativos. Se trata de la saga Súper Sidekicks, y que este año cumplió 30 años, y que es una de mis favoritas. La franquicia debuto en 1992 para maquinas arcade, llegando también en su aspecto original de recreativa, para la potente consola de sobremesa Neo-Geo. Como muy pocos en aquella época, podían presumir de tener la Neo-Geo de SNK en propiedad, todos jugábamos a los Super Sidekicks em las máquinas de recreativa. Juegos de futbol en los años 90, los hubo unos cuantos, pero la saga Super Sidekicks fue especial y la más jugada. Así es que, es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de una saga futbolera de gran prestigio, y que siempre es muy gratificante, hablar de ella, y recordarla como se merece…Seguid leyendo.

 

 

 

 

UN MUNDIAL ETERNO DE ANTES Y DE AHORA, EN UNA SAGA CON GRAN ENCANTO,

 

 

 

 

SUPER SIDEKICKS

Empiezo como es lógico con el primer juego de la saga. El juego era como cualquier otro de los años 90, es decir, cuando echábamos la monedita de las recordadas 25 pesetas, su inicio era rápido. Solo teníamos que elegir un equipo para empezar a disputar partidos de forma rápida. Pero antes de jugar el mundial, debíamos pasar antes un partido de clasificación, lo que viene siendo una previa. Si conseguíamos superarlo, cosa que no era muy difícil, pasábamos a la siguiente ronda de grupos para disputar la copa del mundo. Una vez hecho esto, y ya saltábamos al césped, se veía un juego sólido y ligero, aparte por lo fluido que se notaba, por la velocidad de los partidos, que hacía que fuera un correcalles, dejándote a las claras que estábamos ante un arcade con todas las de la ley.

Con solo llegar al área y siempre de lo posible con tus jugadores más rápidos, con solo una vez que chutábamos a portería, y dejando apretado el botón de chut por si había algún rechace del portero, marcar goles era fácil. Si que es cierto que, conforme avanzabas en el juego, y particularmente a partir de octavos, el arcade se iba complicando. Mas por nada, porque la velocidad de los contrincantes aumentaba (la tuya no), y porque se volvían más agresivos con entradas y empujones que si te encantabas un poco y no era hábil, acababas con el game over en pantalla. Un gran juegazo, que hoy en día sigue siendo una joya muy disfrutable.

450_1000

Mi selección favorita, era y aún lo es, Holanda, me llegue a pasar el juego con solo una moneda de 25 pesetas, gran selección

 

 

 

 

SUPER SIDEKICKS 2

Los que somos veteranos y por suerte disfrutamos de los salones de recreativas. Recordaremos siempre un juego de fútbol de Neo-Geo, de jugabilidad sencilla, de ritmo rápido, y donde la diversión y marcar goles como sea, estaba por encima del realismo. Súper Sidekicks 2 no era un juego realista, no como un simulador. Cualquier cosa valía para meter un gol. Lo que destacaba era la diversión a la hora de quitar el balón, casi todo estaba permitido, entradas al adversario, empujes. Incluso si tenías la oportunidad, podías hacerle una especie de ataque cuerpo a cuerpo, y romper la nariz al adversario. Por eso no quería decir que el juego fuera de artes marciales, ni mucho menos, sino cuya diversión te permitía hacer cualquier cosa para conseguir el objetivo que era el gol.

El juego tenía árbitro, a veces te sancionaba con tarjetas amarillas, pero lo normal es que te lo permitiera todo. Había varias maneras de marcar goles, una era chutando normal a portería con una velocidad estratosférica, que igual veías al portero haciendo paradas descomunales, como veías que el balón entraba como churros en la portería por toda la escuadra. Cada vez que te acercabas a portería, rara vez no era para acabar en gol. Otra de las ventajas del juego, es que el equipo rival, como solía pasar con los juegos en aquella época, la IA brillaba por su ausencia. Aunque podía ser, rara vez perdías un partido, lo normal es que acabaran los mismos en empate y con ello terminar la partida.

Super Sidekicks 2 nos ponía a nuestra disposición varios equipos para elegir que pasaban a ser selecciones. El objetivo del primer partido, al igual que pasaba con la primera entrega, era clasificarnos para la fase final del mundial que, una vez superado este partido, pasábamos a jugar las siguientes eliminatorias hasta la final. Cosa que no era muy difícil, ya que como digo la IA no era poderosa, y si eras un poco hábil no costaba mucho quitarles el balón a los adversarios. Eso sí conforme avanzaba el juego, el ritmo era más rápido, y aquí los empujones, entradas, jugadas frenéticas, y goles imposibles, ganaban en diversión, como veis, todo igual como el primer Super Sidekicks.

Había un truco para marcar goles fácilmente, que era coger el balón irse por la banda corriendo, y al llegar al córner girar hacia portería para hacerle un caño al portero, y meter un gol a puerta vacía. Aunque en los partidos más avanzados este truco ya no tenía casi efecto, por la velocidad de respuesta de los adversarios. Era una de las jugadas que más probabilidades tenía de acabar en gol, y una de las más usadas. Pero también podíamos usar otra opción por defecto del juego, cuando llegabas casi al área, el mismo te avisaba de que podías usar una acción especial, que era ponerte delante del portero en tercera persona, inmediatamente podías usar un cursor que apuntaba a portería, y tu como jugador tenías que mover dicho curso para chutar a puerta, haciendo que el esférico cogiera efecto. Esto no siempre acababa en gol, pero era una opción más para salir ganador, y más de una vez salías victorioso. Sin duda, todo un gran clasicazo, y fue el juego que hizo evolucionar a la saga, tanto en lo jugable como en lo gráfico.

377957_450

Las cinemáticas que salían cuando se celebraban los goles, estaban muy bien realizadas, junto con una gran ambientación, la música era genial

 

 

 

 

SUPER SIDEKICKS 3: LA SIGUIENTE GLORIA

Y llegados a este punto, nos plantamos con la tercera entrega de la saga. Super Sidekicks 3, fue una mezcla de las grandes bondades de las dos entregas anteriores. Aunque fue un muy buen juego, le paso una cosa que suele adolecer una saga cuando se llega a la tercera entrega y no se da un paso más o se innova, que ya daba síntomas de estancamiento. Lo que estaba claro es que, en aquella época, que un juego no innovara, no importaba mucho mientras divirtiera y mantuviera toda diversión de anteriores juegos. No se podía pedir más por motivos de limitación de los hardware, y por muy potente que fuera la Neo-Geo.

Super Sidekicks 3, se aplicó al cuento de todo ello, y apareció en máquinas arcade en 1995, con un juego continuista. Era exactamente igual que Super Sidekicks 2, pero con mejores gráficos, que conllevaba un mejor pixelado, una paleta de colores más viva, y unos jugadores con mejores animaciones y detalles, y nuevas cinemáticas para cuando se celebraban los goles. Como veis, las mejoras se enfocaron más en materia gráfica y técnica, pero, aun así, mantenía toda la diversión de la saga, siendo un juego realmente satisfactorio, siendo, además, el juego de la saga más complicado, al elevar un poco la dificultad.

super-sidekicks-3-TEST

Super Sidekicks 3, fue la entrega que menos evoluciono, su salto más destacado fue en lo gráfico y técnico, a un así, fue un juego de fútbol muy correcto y divertido

 

 

 

 

GAMEPLAY DEL SUPER SIDEKICKS 2

Hasta aquí la entrada de hoy…antes de despedirme, no quiero dejar de citar que, el primer Super Sidekicks, se puede encontrar en las tiendas digitales de las consolas, que por un precio de 6’99 vale mucho la pena. O si lo preferís, siempre podéis tirar de emulador para tener toda la saga al completo. Por lo demás, siempre es un placer recordar a unos clasicazo así, que en esta ocasión es de fútbol. Tampoco me quiero olvidar del The Ultimate 11: SNK Football Championship, donde el mismo, estuvo considerado como la cuarta entrega de la saga.

Hoy en día por suerte, hay muchos que el Super Sidekicks 2 que sin duda es el mejor de la saga, lo tienen en propiedad, y no solo la segunda entrega, sino toda la saga. Hoy en día aún sigue siendo disfrutable y una de las mejores franquicias de juegos de fútbol arcade de todos los tiempos. Ha día de hoy, es difícil encontrarlos por no decir imposible, es una de esas piezas cotizadas de colección, que no se encuentran fácilmente, y tampoco se venden, aunque siempre podéis tirar de emulador. Pero por lo menos en su día lo disfrutamos, aunque sea en los recreativos, y eso no nos lo quita nadie.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a la saga Super Sidekicks? ¿Si es así cual es vuestro favorito?…Hasta próximas entradas.

Los dinosaurios desaparecieron hace casi dos décadas de las consolas…Recordando a la saga Dino Crisis.

Capcom-Dino-Crisis

Ya hace millones de años que los Dinosaurios estuvieron en la tierra. Pero si pensamos un poco no hace tanto estuvieron invadiendo nuestras consolas, sin ir más lejos el ultimo que salió al mercado fue el Dino Crisis 3 en el 2003. Desde entonces años atrás, a Shinji Mikami, después del éxito que estaba teniendo con los Resident Evil. Se le ocurrió sin cambiar el desarrollo, hacer un juego con mecánicas parecidas, pero con una ambientación más futurista y cambiando de enemigos. A Mikami se le ocurrió que los Dinosaurios serian ideales paras seguir aterrando a los jugadores y así darles una sensación de terror diferente.

El proyecto salió adelante, y el 1 de julio de 1999 Dino Crisis llego a Japón, donde 3 meses después el 29 de octubre llego a Europa, vendiendo casi dos millones y medio de unidades, fue todo un éxito de ventas. La fórmula funciono, los dinosaurios volvieron a resucitar para aterrarnos en nuestras consolas. Los Dino Crisis eran juegos similares a los Resident Evil en el desarrollo. Pero por eso no quería decir que los Dino Crisis eran un Resident Evil con dinosaurios, aunque se parecían en la jugabilidad, eran diferentes.

De los zombis se pasó a los dinosaurios, que eran rápidos y letales. Esto daba un plus extra de tensión, que se acentuaba con una ambientación sublime, los escenarios eran en tiempo real, comparado con los Resident Evil. Además, en los Dino Crisis la munición era escasísima dando lugar a una supervivencia aún mayor. En los Resident aunque era un Survival Horror, había algo más de munición, por lo menos a partir de la tercera entrega, y los Zombis no han existido nunca, los dinosaurios sí.

La saga tuvo dos entregas más. Dino crisis 2 salió al mercado en el año 2000 vendiendo un millón menos que la primera entrega, le siguió tres años más tarde Dino crisis 3, siendo la entrega más floja. Desde entonces no habido más lanzamientos. Capcom no ha cerrado la franquicia definitivamente, pero a día de hoy no se sabe nada de Dino crisis 4, que sin duda sería una gran alegría para la gran mayoría de usuarios y para un servidor. Y ahora con la potencia de las nuevas consolas, ver un juego protagonizado por dinosaurios, podría ser brutal. Ya ha pasado casi dos décadas desde la última entrega. Hace dos décadas había grandes Survival horror, y los dominadores eran los Silent hill y los Resident Evil. La saga Dino crisis se hizo un hueco entre estos dos gigantes, llegando a ser una de las franquicias más queridas por todos, y estos son los que lo hicieron nuestros Jurassic Parck particular. Así es que, hoy hablo y recuerdo, a la saga Dino Crisis…Seguid leyendo.

 

 

 

SAGA DINO CRISIS.

 

 

 

DINO CRISIS

El primer Dino crisis, fue lanzado en octubre de 1999 de la mano de Capcom. Su planteamiento era similar al de los Resident Evil, la ambientación era más futurista. Los Dinosaurios sustituyeron a los Zombis, que eran más listos que estos últimos. Y fue algo muy acertado, ya que los reptiles eran más rápidos y al mismo tiempo letales. Bajo de un gran argumento de fondo, el juego era una mezcla de aventura, puzzles, exploración, sustos, y supervivencia.

Los dinosaurios tenían una I.A bastante avanzada para aquella época, el Survival horror se hacía patente, la munición escaseaba. Esto hacía que la tensión aumentara, ya que con solo dos tiros no eran suficiente para desacerté de un dinosaurio, o dos porque a veces te salían en grupo. Dino crisis estaba muy cuidado, las animaciones de los reptiles estaban cuidadas, y el sonido con gemidos de los mismos eran muy creíbles. La música con melodías según la situación, ponían los pelos de punta, salió para Psone, entre otras plataformas.

¿Quien no recuerda esta mítica escena? Menudos dientes

 

 

 

DINO CRISIS 2

Dino crisis 2, fue lanzado al mercado en el año 2000. Regina esta vez tiene una nueva misión, junto a ella le acompaño Dylan Morton que también podíamos controlar. Dylan tenía una extraña conexión con la isla. La ambientación esta vez estaba muy conseguida, casi la totalidad del juego transcurría en una isla, donde los dinosaurios se sentían como en casa. De entre las novedades en la jugabilidad, había un sistema por puntos o XP, puntos de experiencia.

Con ellos podías comprar armas y objetos de supervivencia. Al final de cada misión según los combos y enemigos eliminados, te daban una puntuación, y con ellos valoraba lo bien o mal que lo habías hecho en la misión. Estas novedades en la parte jugable, daba evidencia de que Dino crisis 2 se había enfocado más a la acción, con un toque RPG, donde vaciar cargadores era costumbre. De todas formas, esta segunda entrega fue más rica en contenido.

Dino Crisis 2, elevo un poco mas la acción, añadiéndole elementos Rpg y mas exploración, fue un buen juego

 

 

 

DINO CRISIS 3

Dino crisis 3 salió al mercado en el 2003, y fue Xbox quien se llevó la exclusiva, algo que levanto polémica. El juego transcurrió en el espacio, concretamente en una estación espacial. La jugabilidad no cambiaba mucho de anteriores entregas, pero se redujo las armas volviendo a la senda del terror. Ya que Dino crisis 2 elevo la acción, Dino crisis 3 fue la entrega más floja, ya no sorprendía tanto como los dos primeras Dino crisis, las cámaras tenían ángulos, que a veces lo hacían injugable, y reciclo apartados ya vistos.

Capcom demostró que ya no tenía ideas nuevas, que se tradujo en un estancamiento. El hecho de que se ambientara en el espacio, le quito gracia al asunto no acabo de convencer. Capcom decidió que con tres entregas ya era suficiente, los usuarios de PS2 se quedaron con las ganas de catarlo, ya que es una versión que nunca llego a la misma.

GAMEPLAY DINO CRISIS

Hasta aquí la entrada de hoy…Seguramente de a ver tenido éxito Dino crisis 3, hubiera habido una cuarta entrega. Capcom nunca dijo que cerraría la saga. Pero a día de hoy no se sabe nada de algo nuevo. De momento por lo menos en su día ya disfrutamos de tres Dino crisis, que desde sus inicios hace 23 años, nos ha hecho pasar grandes tardes cazando dinosaurios o asustándonos. Y es una lástima que, con las actuales consolas, Capcom no decida crear Dino crisis 4, recuperaría la saga y junto con los nuevos Resident Evil volviendo a la senda del terror, la compañía quedaría en un gran lugar. Mientras tanto solo nos queda recordar una gran saga, y quien sabe el desarrollo de un remake deseado.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a esta gran saga?…Hasta próximas entradas.