El otro día jugando al juego que nos ocupa hoy, el Super Ghouls ‘N Ghosts. Tuve una fugaz reflexión, porque el clásico de Capcom, no te da para la relajación. En el que comparaba la dificultad de los juegos retro, con los de las últimas generaciones, que salen perdiendo claramente los juegos actuales. No hay que negar la evidencia, los videojuegos llevan unos años perdiendo dificultad, a favor de dánoslo todo mascado. Bien es cierto de que hay juegos hoy en día difíciles, como los Dark Souls, Bloodborne, Sekiro etc. Pero los mismos son un grupo muy reducido. Esto contrasta con la época de hace varias generaciones o en los años 90. En que, era todo lo contrarios a la actualidad, prácticamente todos los juegos clásicos eran difíciles, y que solo unos pocos eran más llevaderos.
Tanto es así que, si los jugabas en las máquinas recreativas, ya podías tener una buena paga, porque si no te tocaba mirar como jugaban otros, y buena fe de ello lo podría decir el Super Ghouls ‘N Ghosts. Un juego con una dificultad realmente endiablada y que puede poner los nervios a flor de piel, a incluso a los que tengan la sangre fría. Podemos decir que, por usar variadas armas, armaduras, ambientación y dificultad elevada etc. Super Ghouls ‘N Ghosts, es como un Dark Souls pero en versión retro. Así es que hoy en mi nuevo post hablo, de este tremendo y gran clasicazo de Capcom…seguid leyendo.
SUPER GHOULS ‘N GHOSTS, HISTORIA VIVA DE LOS ARCADE
Posiblemente el Ghouls ‘n Ghosts, se ha el más conocido y también el más querido. Mas por nada, porque su presencia en las maquinas árcade o salones de recreativos, ya lo hacen un juego especial por todo lo que significó las recreativas y la época dorada de los videojuegos que, fue a finales de los años 80 y durante toda la década de los 90. Aparte de esto, se hacían colas para poder jugarlo, lo que hacían tardes irrepetibles, como digo Ghouls ‘N Ghosts fue el juego que más se veía en bares, centros de ocio y sobre todo en los salones árcade. Sin olvidar otro gran clásico como el Ghouls ‘N Goblins.
Pero llego el 4 de octubre de 1991, que este mes cumplió 29 años el Super Ghouls ‘N Ghosts cuya versión fue para la gloriosa consola Super Nintendo, en una adaptación realmente espectacular tanto en lo visual como en lo jugable, aunque también hubo ports para otros sistemas. La Super Nintendo demostraba su potencial con un juego que brillaba con luz propia. Con unos colores vivos, personajes más estilizados y mejor detallados. El super que es con el que empieza el nombre del juego, aparte de por salir en la Super Nintendo, ya es desde el principio una declaración de intenciones. Muchos no se dan cuenta o pueden pasar por alto. Pero el cambio de una palabra en nombre de un juego, y más si el mismo cuenta con varias entregas. Puede significar cambios estructurales en el juego que, a veces son mínimos, como que en otras es un lavado de cara que, pueden verse retocados apartados como la jugabilidad, personajes, en lo grafico e incluso argumental etc. El super que se vio de inicio en el título, no fue una declaración de intenciones porque fue un total lavado de cara. Simplemente sufrió retoques tanto en lo jugable como en lo visual.
Pero donde sí que se notó este nuevo matiz en el título, fue en la dificultad, donde subió un punto el nivel, si lo comparamos con el Ghouls ‘N Ghosts lo que, ya era un reto importante y no apto para los más impacientes. El juego tenía o tiene el típico ensayo y error que tanto caracterizo a los juegos clásicos. No bastaba solo con saltar una plataforma móvil o en movimiento para avanzar, sin dejar al bueno de Arthur como una calavera. Si no también dependía de si te salían en el momento oportuno los enemigos o bichejos que, hacían de tu existencia algo más complicado. El juego tenía una poderosa intuición para hacerte la puñeta en más de una ocasión, y esto era el pan de cada día de los juegos retro. Y de ahí su dificultad, que te hacían emplearte a fondo, poniéndote a prueba tu habilidad. En el caso de Super Ghouls ‘N Ghosts, había esto mismo, además de que te requería de unos reflejos como casi ningún otro juego clásico requería.
Si hablamos del apartado jugable, Super Ghouls ‘N Ghosts sigue las pautas de los juegos de la saga. Todos los que jugaran al por ejemplo Ghouls ‘N Ghosts, se sentirían como en casa con el control y la jugabilidad. Pero lo bueno es que, la cosa no se quedaba ahí ya que, a pesar de que era continuista, aporto las suficientes novedades jugables para que se sintiera fresco y atractivo. Pero eso sí, no fueron un número elevado de cambios, simplemente retoques que, le dieron un plus de calidad. Los escenarios eran o son más dinámicos, en el sentido en que, el diseño de niveles tenía vida propia, como plataformas que cambiaban su forma a nuestros pasos etc. Lo que hacía que no perdieras ni un momento de atención, sino querías ver el gamer over más de lo que desearías.
Además de esto, había otras nuevas clases de armas cada una con un poder característico, como sucedía también en el Ghouls ‘N Ghosts. Tener un arma equipada u otra, marcaba la diferencia. Teniendo ese pequeño toque estratégico de que según que arma llevaras equipada, morirías más o menos veces. Todas las armas son disfrutables y sirven para derrotar a todo bichejo viviente que se te presentara. Pero no es lo mismo lanzar por ejemplo lanzas que, antorchas, el alcance es diferente y requiere de más riesgos. Después tenemos las armaduras que, en esta entrega hay de tres clases. La normal que lleva Arthur al comenzar el juego, la azul y la de oro que, contrasta con las solo dos de los juegos anteriores. La armadura dorada dotará a las armas de las conocidas magias, pero conseguir la misma no será tan fácil. Debemos equiparnos primero con la azul que, hará que las armas tengan unas pequeñas ventajas. Con ella deberemos recorrer los escenarios sin sufrir daños, hasta que encontremos los baúles que nos den la armadura de oro.
A priori, debido a la corta duración de los niveles, no tendría que ser ningún problema obtener la armadura dorada. Pero el tema está en que, llegar hasta ella no es fácil, la dificultad del juego hace que perdamos la armadura ya equipada en menos que canta un gallo. Pero aun así no era imposible, como digo, era cuestión de habilidad y de intentarlo unas cuantas veces, hasta cogerle el truquillo y hacerse con el diseño de niveles. A la par también de la rutina de los enemigos. Sin duda, un juegazo exigente e inmersivo que, te picaba a seguir intentándolo.
GAMEPLAY
Hasta aquí la entrada de hoy…Super Ghouls ‘N Ghosts, forma parte de nuestra infancia-adolescencia y que, a día de hoy, sigue siendo una joya muy apetecible que mantiene una dificultad endiablada. Un Dark Souls pero de la vieja escuela, que no ha perdido ni un ápice de su encanto y diversión a pesar de los años, que el otro día cumplió 29 años. Un clásico que debería estar en tu colección, y uno de esos juegos que, merece ser recordado…larga vida a los Ghouls ‘N Ghosts.
¿Y vosotros/as? ¿Lo tenéis en propiedad? ¿Llegasteis a jugarlo?…Hasta próximas entradas.