Ir preparando la agenda gamer: Los bombazos que llegarán durante el 2023.

les-15-jeux-video-quon-attend-le-plus-en-2023_63b41a08cae21

Se que siempre digo lo mismo, pero el tiempo pasa muy rápido. Parece que fue ayer cuando en enero del 2022 publique un artículo de estas características, sobre los juegos que iríamos viendo durante el año pasado. Pues ya estamos en el 2023, un año nuevo que promete una gran diversión a lo que a videojuegos se refiere. Si tiramos de memoria, el 2022 también fue un muy buen año de lanzamientos, pudo haber sido mejor de no ser por los retrasos, pero, aun así, el año que acabamos de terminar, ha sido mejor de lo esperado. Con permiso de los retrasos que pudieran haber, el 2023 también promete grandes alegrías. Sin duda, será el año de los remakes, segundas partes o secuelas muy esperadas, de nuevas IP’S, y del género survival horror que tendrá una presencia destacada, que confirmará que está viviendo una segunda juventud.

Aparte de todo esto, también se unirá el nuevo modelo de PS5, una reducción de peso y nuevas funciones, que a buen seguro le vendrá muy bien a los que aún no tienen la consola de Sony. Durante el 2023, también veremos algunos juegos exclusivos de PS5 y Xbox Series X/S, donde será el año en el que se demostrará y se notará, que la PS4 y la Xbox One, irán poco a poco perdiendo protagonismo, aunque todavía habrá juegos para seguir disfrutando de ellas. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo, del futuro más cercano del sector a lo que a lanzamientos al mercado se refiere, saca la agenda y apuntad…Seguid leyendo.

 

 

 

SI NO HAY RETRASOS, LOS JUEGAZOS QUE LLEGARÁN EN EL 2023

 

 

 

FORSPOKEN

El mes de enero nos traerá juegos muy interesantes. Su primer plato fuerte, llegará a finales del mes, el mismo será el Forspoken. El juego de Square Enix, será un sandbox RPG de mundo fantástico, y protagonizado por Frey Holland. La protagonista será una chica joven, que de repente se ve transportada a un mundo llamado Athia. Al principio, Athia parece encantador, pero nunca más lejos de la realidad, ya que el planeta esconde múltiples secretos y peligros para Frey, que deberá encontrar el modo de volver a casa, y al mismo tiempo se convertirá en la heroína del mundo magico de Athia. Forspoken, en estética y diseño, recordará a un Final Fantasy, pero no tendrá nada que ver con esta saga.

Forspoken, será una nueva IP con todas las de la ley. Podremos explorar Athia libremente y enfrentarnos a criaturas extraordinarias, ya sean de tamaño normal o grandes. Donde es en este último punto, en el que se verán enfrentamientos espectaculares. Frey en el combate, podrá usar hechizos y magias, favoreciendo un combate dinámico y con personalidad. Las combinaciones en combate serán variadas, y esto hará posible que se ha divertido. Algunos, son escépticos con el juego, pero si mantiene el nivel que he podido ver hasta ahora, será un juego a tener en cuenta.

 

 

 

DEAD SPACE REMAKE

Y llegamos a uno de los peces gordos del año, y uno de los más esperados por muchos, como lo es el remake del Dead Space. La vuelta de la saga se ha hecho de rogar, pero la espera habrá merecido la pena, ya que la desarrolladora Motive Studios, junto con electronic Arts que está bajo la supervisión del desarrollo y actuará como distribuidora. Quieren un remake que no sea una mera adaptación, si no que tenga cambios, retoques jugables y en el diseño, y que se sienta como un juego casi nuevo, siempre respetando la base original, y que tantos buenos frutos dio, de hecho, va a ser así.

El remake tendrá retoque que redondearan y mejoraran la formula del juego original. Donde también se llevará un buen lavado de cara, será en el apartado técnico y gráfico. Por lo que he podido ver, en estos dos apartados, el juego lucirá de escándalo. En el primer juego, visualmente fue uno de los títulos más importantes de la generación de PS3 y Xbox 360. En el remake, detalles como por ejemplo la iluminación o los modelados, tanto de Isaac Clarke y los enemigos, estarán a un nuevo nivel de realismo. Hubiera sido muy increíble que, hubiéramos visto a Isaac Clarke en un Dead Space 4, pero esto no ha podido ser, aunque el remake a buen seguro, hará olvidar este deseo.

Rg7We6q

 

 

 

ATOMIC HEART

La desarrolladora Mindfish, está creando un shooter que podría ser uno de los grandes tapados del año. Atomic Heart, será un juego de supervivencia y acción muy influenciado en títulos como los Bioshock y la saga Fallout. Por esta regla de tres, estamos ante un juego en el que usaremos armas de fuego, que se combinaran con otras habilidades, como el uso de poderes al más puro estilo Bioshock. El juego tendrá una ambientación futurista, y nos enfrentaremos a criaturas con un diseño artístico de gran nivel y llamativo.

La trama nos sitúa ante una Moscú devastada por la unión soviética, donde deberemos devolver la paz, pero el camino no será fácil, ya que nos esperan múltiples peligros como la presencia de robots y enemigos de carne y hueso que pondrán al límite nuestra existencia. Además, el shooter gozara de un apartado artístico, gráfico y técnico de mucho nivel, y que será en PS5 y Xbox Series X/S, donde mostrara todo su potencial. Lo bueno de todo es que, también se podrá jugar en PS4 y Xbox One a finales de febrero. No lo perdáis de vista, porque podría ser una agradable sorpresa.

 

 

 

HOGWARTS LEGACY

Posiblemente, Hogwarts Legacy, va camino de ser la mejor adaptación de Harry Potter a un videojuego. Avalanche Software, está desarrollando un juego que no le faltará ambición, tanto por una jugabilidad que tendrá una mezcla de géneros, a la par de inmersiva y llena de posibilidades. La compañía quiere que el universo Harry Potter quede bien reflejado en el juego, por lo menos por la ambientación, y la estética artística, ya que la historia, nos sitúa en el siglo XIX antes de los hechos vistos en la primera peli, por lo que es una historia nueva.

El juego nos pondrá en el papel de un joven aprendiz y que, una vez dominadas las habilidades, podremos en combate usar magias y hechizos. Lo mejor de todo es que, gracias a ello, los enfrentamientos serán dinámicos, el poder combinar magias junto a otras habilidades, dará mucho juego y diversión. Después el juego, tendrá exploración libre, podremos explorar el colegio y también el mapa, con una exquisita variedad de localizaciones que, por momentos, llega a sorprender por su gran diseño. Si os gusta Harry Potter, Hogwarts Legacy, será vuestro juego.

41311952674_032411c109_c

 

 

 

S.T.A.L.K.E.R. 2: HEART OF CHORNOBYL

Stalker 2, ya podría haber estado en el mercado desde hace algunos meses, pero la verdad es que, el shooter está pasando dificultades de desarrollo, todo derivado por la guerra entre Rusia y Ucrania. Lo importante es que, el desarrollo sigue su curso, por lo que Stalker 2 debería salir al mercado antes del verano de este año. Así es que, Gsc Game World, está preparando uno de esos shooters que hará de que hablar por la calidad en todos sus apartados.

Por un lado, usara el potentísimo motor grafico de Epic Gmaes, Unreal Engine 5, que dotara al juego de un despliegue visual impresionante, que en algunos momentos se mostrara fotorrealista. Después en lo jugable, estaremos ante un shooter en el que habrá sigilo, acción, exploración en busca de recursos, crafteo, y como no, mejoras de equipo. Estaremos en un mundo abierto, y como mundo apocalíptico que será, habrá múltiples peligros como enemigos mutantes etc. La parte jugable, también será realista, como el tener que comer y beber para no hincar la rodilla y morir antes de lo debido. Stalker 2, será uno de los juegos más potentes del año. Un shooter de los que hacen querer comprarte una consola, ya que solo se podrá jugar primero en Xbox Series X/S y PC, pero de forma temporal, porque todo parece indicar que también llegaría a PS5 más adelante.

 

 

 

SILENT HILL 2 REMAKE

Después de que la comunidad de gamers de todo el mundo, deseara la vuelta de la saga Silent Hill, y después de que la misma estuviera tanto tiempo sin dar señales de vida, finalmente llegara al mercado un remake del glorioso Silent Hill 2. Bloober Team, estará a cargo del desarrollo del remake, que pretende dejar en pañales a su ya brillante segunda entrega original. En estos casos como suelo decir, siempre se respetará la base del juego original. Eso sí, aunque Silent Hill 2 parecía perfecto, y sigue siendo un juegazo hoy en día, algunas mecánicas jugables ya sean quedado anticuadas, por lo menos en lo que viene siendo en el control, gestión de inventario y manejo del personaje etc.

Pues todo ello, sufrirá un buen lavado de cara como no podría ser de otra manera. Veremos a James Sunderland más cerca, gracias a la nueva cámara, y se acabaron los fondos prerrenderizados, ósea, un juego que se sentirá nuevo. Además de todo ello, el remake usara el siempre fantástico motor grafico Unreal Engine 5, que dotara al juego de un realismo increíble, y un aspecto visual global espectacular. Después de muchos años, Silent Hill vuelve, aunque sea con un remake, esperemos que todo ello no se quede aquí, y ya por pedir, la saga nos deleite con una nueva entrega en el futuro.

2022.10.21-06.53-boundingintocomics-6352420183d44

 

 

 

MARVEL’S SPIDER-MAN 2

La secuela del posiblemente mejor juego de Spider-Man que se ha hecho nunca, llegara finalmente al mercado en otoño. Después del verano, nos espera una cita con el trepa-muros, donde Insomniac Games, quiere superar a la espectacular primera entrega. Para ello, se indagará más en la jugabilidad. La presencia también de Miles Morales que unirá sus fuerzas con Spider-Man, ya deja entrever que la jugabilidad será variada, donde cada uno de los arácnidos, tendrá sus propias misiones, dándonos la posibilidad y una manera diferente de abarcar cada situación.

Los dos protagonistas, deberán luchar juntos para plantarle cara a nada más y nada menos que a Venom. Pero no será el único, habrá otros conocidos que intentaran ponerles las cosas muy difíciles a nuestros amigos. Esta vez la secuela, apostara por un tono más oscuro en su ambientación e historia. Además, Spider-Man 2, contara con un mundo abierto más amplio comparado con el juego original, por lo que las actividades y contenido secundario, ganara en cantidad.

 

 

 

STAR WARS JEDI: SURVIVOR

Juegos basados en Star Wars, los ha habido unos cuantos, pero solo unos pocos, de hecho, se pueden contar con los dedos de la mano, pueden decir que han estado a la altura. Pero llego finales del 2019 para que viéramos un juego de Star Wars a la altura y la calidad que se merece la licencia. Pues el mismo fue el Star Wars Jedi: Fallen Order, que se convirtió en uno de los mejores juegos del 2019 por méritos propios. Tenía un diseño de niveles a lo metroidmania, y una jugabilidad que bien recordaba a los Uncharted, además era o es muy palomitero, o para que me entendáis, cinematográfico, heredado también de los juegos de Naughty Dog.

Pues Star Wars Jedi: Survivor, tendrá todos estos aciertos, pero mejorando la formula jugable, narrativa y como no, visual. Será un título en el que profundice más, en las habilidades de Cal Kestis, con un número mayor de ellas. Exploraremos nuevos planetas, y el juego será un poco más oscuro. En la entrega anterior, Cal Kestis, a pesar de ser un aprendiz Jedi, tuvo la gran responsabilidad de salvar a la galaxia, cuyas esperanzas solo estaban depositadas en él. En la secuela, veremos un Cal Kestis más experimentado y maduro, cosa que se notara en los combates y la toma de decisiones. Si no habéis jugado a la primera entrega, a un estáis a tiempo de hacerlo de aquí hasta marzo, porque la secuela promete estar a la altura.

52104715383_29cd5ce79b_k

 

 

 

SENUA’S SAGA HELLBLADE 2

El primer Hellblade: Senua’s Sacrifice, fue uno de los grandes tapados del 2017. Un juego indie que, si todavía no lo habéis jugado, os invitaría a que lo hicierais, porque es una gran experiencia, narrativa, jugable y visual. Además, toca un tema muy sensible hoy en día, que son las enfermedades mentales, como la esquizofrenia, por lo que es un juego valiente en su historia.

La secuela, Senua’s Saga Hellblade 2, pretende indagar más en todo ello, por lo que veremos a Senua su protagonista, que sigue atormentada por su enfermedad, por lo que todo da a entrever, que será un juego continuista a nivel jugable. Lo que, si veremos una evolución espectacular, será en su apartado visual, con un juego realmente deslumbrante y fotorrealista, que deja con el babero desbordado por su impactante puesta en escena. De momento solo será exclusivo de Xbox Series X/S, y esperemos verlo en tiendas, como muy tarde a finales de este año.

 

 

 

THE LEGEND OF ZELDA: TEARS OF THE KINGDOM

En el 2017, Nintendo y la Switch, tocaron la gloria con el The Legend Of Zelda: Breath Of The Wild, y no es para menos. Ya que, el nuevo juego de Zelda, se hizo con el Goty al mejor juego del año 2017. Y todo porque fue un auténtico juegazo, y un ejemplo a seguir de como se hace un juego de mundo abierto con un diseño del mapa y de niveles, junto con unas misiones tanto secundarias como de la historia, que fueron brillantes.

Pues The Legend Of Zelda: Tears Of The Kingdom, será la secuela que llegara al mercado, si no hay retrasos, el 12 de mayo, la secuela intentara estar a la altura del juego original. Ya de entrada Nintendo quiere ofrecer algo diferente, como que esta vez, el juego transcurrirá en los cielos de Hyrule, sin dejar de lado la posibilidad de explorar también superficies terrestres. Link, tendrá nuevas habilidades, como el poder atravesar superficies sólidas, así como que esta nueva entrega, tendrá un tono algo más oscuro. Nintendo tiene la difícil tarea de desarrollar una secuela que este a la altura del primer juego. Pero ya se ha demostrado, que ha habido secuelas que lo han conseguido, e incluso han superado las expectativas.

601176

 

 

 

NUEVO TRAILER GAMEPLAY DEL S.T.A.LK.E.R. 2

Hasta aquí la entrada de hoy…Pero aquí no se quedaría la lista, otros juegos como Starfield, Sons Of The Forest, Resident Evil remake, System Shock remake, Diablo IV, Final Fantasy XVI, Metroid Prime 4, Avowed, Kingdom Hearts 4, Assassin’s Creed: Mirage, Hellblade 2, Redfall, entre muchos más, ya que la lista es larga, nos deleitaran durante este 2023. Pero hay que recordar, que estamos en una época de retrasos, y siempre cabe la posibilidad de que algunos de los juegos citados en el articulo, sufran contratiempos. Pero lo que está claro es que, la mayoría de juego que he citado por lo menos los de la lista del artículo, llegaran este año. Por lo que, ir acabando lo que tengáis a mano, porque como habréis comprobado, hay mucha diversión por delante, y también será necesario dedicarles tiempo. Ir sacando la nueva agenda del 2023, porque a buen seguro se os quedara corta…Felices reyes a todos.

¿Y vosotros/as? ¿Que juegos son los que más esperáis?…Hasta próximas entradas.

Se acaba el verano y llegan los bombazos de final de año…Los juegos que no te puedes perder.

Biggest-New-Games-Of-2022

La estación estival por norma general, es una estación de escasos lanzamientos al mercado. Las compañías suelen tomarse su espacio, su tiempo en desarrollar sus productos para tenerlos listos de cara a la campaña navideña. La misma comienza a finales de año, y es concretamente en septiembre cuando se le da inicio a la traca final de juegos de gran calado que van llegando al mercado hasta finales de año. El verano de este año, como no podría ser de otra manera, el sector también se ha tomado unas buenas vacaciones en lo que respecta a lanzamientos. Pero esto va a cambiar durante los últimos tres meses del 2022, porque el verano estará llegando a su fin, pero los bombazos se están acabando de hornear en el horno, para hacernos disfrutar y deleitarnos en los últimos compases de vida del 2022, donde ya desde el día dos de este mes, ya hemos tenido la primera veda abierta y el inicio de un aperitivo que acabara con un buen menú muy gustoso.

La diferencia de un juego a otro cuando salgan al mercado, será corta. Por lo que el que quiera jugarlo todo, aparte de tener mucho tiempo libre y, sobre todo, una buena tarjeta de crédito, ya pueden ir ahorrando, porque seguro que más de uno se verá obligado dejar alguno pendiente para más adelante. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo, de los bombazos que irán llegando y esperemos que no haya retrasos, y que dejaran un final de año muy entretenido y bastante espectacular, y que deberías tenerlos apuntados en la agenda…Seguid leyendo.

 

 

 

IR PREPARANDO LA AGENDA, PORQUE OS VA A HACER FALTA, LOS BOMBAZOS QUE YA ESTÁN EN EL MERCADO Y LOS QUE VIENEN

 

 

 

THE LAST OF US: PARTE 1 REMAKE

Empiezo con el remake del The Last Of Us, porque es el primero en abrir la veda. Me imagino que muchos de vosotros, ya estaréis jugándolo, aunque la otra mitad, seguramente os habéis echado para atrás por el precio, y habéis decidido no comprarlo. Polémicas aparte, lo que está claro es que, el remake es superior al remaster que apareció en PS4, por lo menos en materia gráfica y visual. Ya que Naughty Dog empezó desde cero para desarrollar el remake, solo viendo el citado salto de calidad de los personajes, tanto en animaciones y modelados, si lo comparamos al juego original, parecen personajes sacados del The Last Of Us: Parte 2.

Por no hablar de las mejoras en la iluminación y el tono más realista en el conjunto del juego. La parte jugable (aunque pequeñas) también tiene algunas novedades, donde añade una mejora en la IA y sus patrones de búsqueda, modos de juego, o por ejemplo la mesa de armas y mejoras, heredado de la secuela. Siempre quedara el debate, de si era un remake necesario o no, pero lo que está claro es que, el mismo goza de una gran calidad, y jugarlo en PS5 sigue siendo igual de memorable o más, de lo que fue en PS3.

 

 

 

A PLAGUE TALE: REQUIEM

La primera entrega que fue A Plague Tale: Innocence, tuvo un gran éxito y no es para menos. Los protagonistas Amicia y Hugo, protagonizaron una historia llena de ternura, sacrificio, valentía, y que por momentos encogían el corazón por los acontecimientos vistos en la historia. Los dos hermanos tenían que sobrevivir a múltiples peligros, como la enfermedad de la peste, a una plaga de ratas, y a la inquisición, que iban detrás de ellos sin descanso para darles caza.

Pues todo ello, volverá en A Plague Tale: Requiem, una secuela que será continuista, pero que, enriquecerá la formula con novedades en la jugabilidad, como nuevos ingredientes para crearnos nuevos objetos que nos servirán como armas, y donde se profundizara un poco más en el sigilo. Al igual que en el primer juego, la secuela gozará de una gran variedad de localizaciones, en el que hará acto de presencia una ambientación de gran nivel, que plasma a la perfección la Francia del siglo XIV. La inquisición, volverá a ser el rival a evitar, y para ello usaremos nuevas mecánicas de ataque, gracias a algunos utensilios que serán una novedad. Pero los enemigos más temibles, serán las ratas, que harán acto de presencia de nuevo, y pondrán la salsa picante, con un toque de terror. La secuela, a pesar de ser continuista, es más y mejor, lo que ya es un logro, porque el primer juego, fue un juegazo, y donde Requiem promete estar a la altura, ya falta menos.

A-Plague-Tale-Requiem

 

 

 

GOTHAM KNIGHTS

Algunos, están siendo escépticos con el que va a ser, el nuevo juego de Warner Bros. Y lo cierto es que, después de ver el juego en movimiento, tiene potencial de sobra como para ser un gran juego de superhéroes. La no presencia de Batman, ha provocado rechazo entre los más fans del caballero oscuro, y sobre todo a los juegos de Rocksteady, pero nunca más lejos de la realidad. Batman estará muy presente en el juego, no físicamente y como personaje jugable, si no por todo lo bueno que aporto en la saga Arkham, tanto por su ambientación, jugabilidad y diseño de niveles.

Todo ello estará plasmado en el Ghotham Knights, por lo que, si jugasteis a la saga de Rocksteady, todo os sonará familiar, con el único cambio que esta vez serán 4 los protagonistas de la aventura, Batgirls, Red Hood, Nightwing y Robin. Cada uno de ellos tienen sus propias habilidades y ataques, por lo que garantizara su rejugabilidad, bajo a una base jugable y de diseño de niveles que recuerda a los juegos de Batman, pero con otros protagonistas. El juego se siente dinámico y sólido, y con una base muy interesante. Puede que no esté Batman, pero el juego me ha dejado muy buenas sensaciones, y todo porque el espíritu del caballero oscuro todavía sigue presente.

 

 

 

GOD OF WAR: RAGNAROK

El regreso del dios de la guerra y su príncipe, está más cerca que nunca. Noviembre será la fecha definitiva para que volvamos a vivir otra entrañable y mágica aventura. Esta vez viajaremos por nada más y nada menos, que 9 reinos ubicados por tierras nórdicas. La jugabilidad, hay que reconocer que estará formada por una base continuista, pero esto no es malo del todo, ya que, Sony Santa Monica, acertó de lleno con la primera entrega, añadiendo un cambio de look tanto en lo jugable, planos de la cámara, ambientación, por el diseño de Kratos e historia etc. La compañía arriesgo, fue valiente, cuya jugada le salió redonda, y claro, todo ello se mantendrá en Ragnarok.

Pero esto no quiere decir, que no tendrá novedades que mejoren la formula, como nuevas habilidades y armas para Kratos, un combate más salvaje y bestial, o con un Atreus que, con esta nueva entrega, está ya entrando en el club de la adolescencia, y que, para el mismo, se profundizará más en sus habilidades. Los nuevos reinos, presentaran un acabado artístico que dejaran los ojos como platos, al igual que su apartado gráfico. Ya falta menos para acompañar a Kratos y Atreus, en otro viaje que sin duda será épico.

God-of-War-Ragnarok-Beta-Tester-Hints-Game-Will-Release-in-October-2021-1280x720

 

 

 

NEW JOE & MAC CAVEMAN NINJA

Y como no podría ser de otra manera, durante estos meses, también tendremos ración de juegos retro. Esta vez, le ha tocado el turno al New Joe & Mac Caveman Ninja, un remake del glorioso arcade de recreativa de Data East, que hará las delicias a todos los que vivimos la época de los juegos clásicos en los años 90. Pero no solo eso, será una gran oportunidad para que lo descubran los que no lo hicieron en su día y, además, con mejoras gráficas y jugables.

A nivel visual, el juego gozara de una paleta de colores más viva y alegre que, junto con los nuevos efectos provocados por la jugabilidad, pondrán en pantalla un apartado gráfico y técnico muy convincente. Volveremos a disfrutar de un juego alocado de acción y plataformas en 2D, donde las plantas carnívoras, dinosaurios y personajes prehistóricos, volverán a hacer acto de presencia para que volvamos a darles caña como si fueran los años 90. Los dos hermanos cavernícolas regresaran para hacernos disfrutar como nunca.

 

 

 

THE CALLISTO PROTOCOL

Antes de que salga al mercado en enero del 2023 el remake del Dead Space, llegara un mes antes su juego espiritual. Quien lo iba a decir que, cuando todo el mundo pedía la vuelta de la saga Dead Space y parecía imposible que lo íbamos a ver ahora, vamos a tener dos raciones, un juego que se inspira claramente, y un remake. Personalmente, me hubiera gustado una nueva entrega, pero menos da una peseta. Así pues, The Callisto Protocol, será un juego de terror espacial, que recordará al Dead Space, pero que al mismo tiempo quiere aportar personalidad propia. Ya de entrada, la desarrolladora Striking Distance implementará un sistema de combate que dará importancia a los ataques cuerpo a cuerpo.

Buenas dosis de exploración para la búsqueda de recursos, mejoras y modificaciones para las armas, y unos combates variados y dinámicos etc. Estamos en una cárcel de la luna de Júpiter, donde nos acecharan criaturas peligrosas, algunas de ellas mutan cambiando de aspecto, aumentando la agresividad. El juego tiene un tono muy realista, y será más visceral y gore que el Dead Space. Ir reservando vuestro billete para el espacio.

1653478248_159075_1653478293_noticia_normal

 

 

 

GAMEPLAY THE CALLISTO PROTOCOL

Hasta aquí la entrada de hoy…Como veis, hay variedad para elegir, y lo mejor de todo es que, algunos de ellos estarán en la lista de nominados para los Goty. Los juegos del artículo, no son los únicos que llegaran a las tiendas, como Evil West, Bayonneta 3, o el Atomic Heart, este último en un principio está previsto que llegue a las tiendas en diciembre, esperemos que no se retrase, pero los títulos citados hoy, son los más destacados que os iréis encontrando en los próximos meses. El remake del The Last Of Us, ha sido el primero en aparecer, y de aquí hasta octubre, la cosa estará más tranquila, pero a partir de ahí, empezaran a llegar el resto de bombazos, y lo hará de forma imparable. A disfrutar toca.

¿Y vosotros/as? ¿Ya tenéis la agenda preparada? ¿Que juegos de la lista esperáis?…Hasta próximas entradas.

El mundo al revés: Los errores capitales introducidos en la última década que están perjudicando al sector y al consumidor.

xboxsx-ps5-crop1592778897757jpg-554688468_4fsn

Cuando se dice que esto es el mundo al revés, se debe a varios factores, pero normalmente sale a relucir, cuando lo relacionamos con algo que antes estaba dentro del sentido común, se hacían las cosas bien etc. Para acto seguido comprobar que, con los años, todo aquello sufre un cambio o bien por la propia naturaleza de la vida o por el propio ser humano, que con sus decisiones se da un paso hacia atrás, en vez de hacia adelante. Los cambios forman parte de los ciclos de la vida, si se trata de las personas, siempre hay que intentar mantener las cosas que te han funcionado o te funcionan, y evolucionar o dar un paso más, en todo aquello que no te haga avanzar.

Tomo como referencia el párrafo de arriba que he citado, porque los videojuegos se lo podrían haber aplicado al cuento, pero la culpa no la tienen ellos, si no los que manejan todo el cotarro en el sector. El sector está pasando por unos cambios no muy beneficiosos para el consumidor, pero no solo para los mismos, si no para el propio sector, que en vez de estar manteniendo los aciertos y lo que es lógico vistos en anteriores generaciones, unido a una lógica evolución positiva. Se están produciendo algunas situaciones y decisiones, bastantes perjudiciales. Todo es debido o por lo menos tres cuartas partes de ello, a los nuevos modos de negocio, a las presiones que se someten a las compañías para tener listos los productos, por la pérdida de exclusividad de algunas licencias cuando antes eran intocables y el santo grial de una sola plataforma, y así un largo etc. Y que da más valor al dicho (el mundo al revés), en el sentido que, en vez de evolucionar, se va hacia atrás.

videojuegos-mandos

Desde su nacimiento, el sector ha ido evolucionando de forma efectiva durante las generaciones, unos avances que hicieron posible que el sector creciera, como en materia gráfica, tecnológica, en un mayor número de polígonos que coincidió con la aparición del 3D, mejoras y avances en la jugabilidad, y así por citar algunos ejemplos. Todo ello, fue muy beneficioso para todos, tanto para el sector que consiguió una dinámica positiva y crecía a pasos agigantados, como también para los consumidores, que veían que comprar una nueva consola, les salía rentable y, además, se encontrarían con algo nuevo y novedoso con respecto a la anterior generación, como un salto gráfico y jugable.

Si nos trasladamos a la actualidad y concretamente desde finales de la séptima y sobre todo a lo largo de la octava generación, se ha visto evolucionar al sector, pero no ha dado ese paso más como nos hubiera gustado, que viene siendo mejoras en la IA, mundos abiertos con más interacción con el entorno más realistas, y eventos aleatorios como dinámicos, y no tan guiados, y aquí lógicamente no acabarían los ejemplos. En vez de avanzar en todo ello, el sector se ha convertido en los últimos años en un mercadillo para ver quien se lleva la mejor tajada a costa del consumidor o, dicho de otro modo, el sector sea convertido en un nuevo modelo de negocio que ya prácticamente no piensa en el consumidor, si no de intentar sacar el máximo beneficio del mismo. Aparte de todo ello, la explosión de internet, tampoco ha favorecido al sector. Por todo lo citado, a continuación, hoy en mi nuevo post hablo, de algunos errores y cosas que han cambiado en el sector, y que no están beneficiando al mismo…Seguid leyendo.

 

 

 

 

LOS ERRORES Y CAMBIOS QUE SE DEBERIAN HABER EVITADO EN EL SECTOR

 

 

 

 

JUEGOS QUE EN OCASIONES HAN APARECIDO ROTOS Y CON UNA FALTA DE OPTIMIZACIÓN ALARMANTE

Lejos quedan ya, los juegos que llegaban al mercado en óptimas condiciones y totalmente testeadas. Bugs los ha habido siempre, pero antes eran de poca importancia y no comprometían la experiencia del juego. Pero lo que se ve hoy en día, roza a veces lo vergonzoso. Juegos que salen al mercado sin acabar, llenos de bugs, baja tasa de rendimiento, misiones que no avanzan y así un largo etc. Cosas que no se entienden hoy en día, y más viendo la potencia de las actuales consolas, y aquí es posiblemente donde reside el problema, que quieren exprimir tanto los huevos de la gallina de oro que al final se acaban pillando las manos.

Pero, de todos modos, tienen todas las herramientas al alcance para desarrollar juegos que lleguen al mercado en condiciones, y así llegar a las manos del usuario en optimo rendimiento. Por eso, cuando los juegos se retrasan, no es malo del todo, una cosa es por la pandemia, y otra cosa es porque quieren que llegue al mercado sin problemas y optimizando al máximo, que es como se tiene que hacer. Todo ello, ha cogido una tendencia no beneficiosa para el sector, y donde esperemos que, a lo largo de la actual generación, estos errores tengan una solución favorable.

 

 

 

 

LOS DLC Y LOS MICROPAGOS, UNA LACRA QUE CONTINUA

Ya lo dije varias veces aquí en mi blog vuestra casa. Los dlc’s y los micropagos, son una de las lacras de las últimas generaciones, por desgracia aún continúan. Ahora parece que se ven en menos cantidad, a pesar de ello, aún están presentes, pero hubo una temporada que no salía un juego al mercado sin tener pocas semanas después, dlc’s con contenido y complementos extra. Los mismos a veces, eran gratuitos, pero había otros, que si queríamos disfrutar de nuevas misiones específicas como secundarias o incluso que tuvieran que ver con la historia etc. No solo te valía con comprar el juego completo dejándote los 70 euros, si no que tenías que volver a pasar por caja si querías los dlc’s. Todo ello hacia o hace, que los videojuegos en algunos casos, vengan recortados para después venderte el resto de contenido que falta en dlc’s.

Este tema es realmente sangrante, ya que ha habido juegos con una duración de unas 8-10 horas, que cuestan en tiendas más de 60 euros, para acto seguido salir al mercado contenido extra, extraído del juego completo, cuando en un blu-ray de un juego, cabe todo perfectamente. Cada uno es libre de comprar dlc’s o no, pero lo malo es que el usuario los compra, favoreciendo su apoyo y existencia. Veremos si la tendencia más adelante, va a la baja.

48622367188_99fa4538c7_c

Cyberpunk 2022, no es el último ejemplo de juegos que vinieron rotos al mercado, una situación que ya no se debería de ver hoy en día

 

 

 

 

LA EXPLOSIÓN DE INTERNET Y LAS ACTUALIZACIONES CONSTANTES A LOS JUEGOS

Lo reconozco, internet a traído cosas muy buenas al mundo. Desde su explosión social, laboral, de entretenimiento y ocio, su crecimiento ha sido imparable, hasta tal punto que tres cuartas partes de la población mundial, tiene internet en casa. Toda gira entorno a la red hoy en día, y por supuesto no solo en la vida diaria de la sociedad, sino también para los videojuegos. Si quieres descargarte juegos digitales, jugar online o chatear con tus amigos, necesitas una conexión a internet y no solo eso. Internet ya se hace más que necesario para actualizar el firmware de la consola para que vaya fina y funcione a buen rendimiento, de lo contrario te puedes encontrar problemas.

Las actualizaciones son importantes hasta cierto punto, porque cuando se trata de actualizaciones casi todas las semanas en un juego, es porque las desarrolladoras no han hecho bien del todo su trabajo. Intentan mejorar y optimizar un producto a base de parches, y estas situaciones, es uno de los motivos de que internet a aportado su lado negativo al sector. Ya que parece que, si un juego no viene optimizado desde el primer día que llega a las tiendas, como hay internet lo solucionamos todo con 20 actualizaciones y listo. En anteriores generaciones esto no sucedía, las compañías no tenían las herramientas para actualizar un juego si llegaba mal al mercado, y era por ello que los juegos cuando llegaban a las manos de los usuarios, estaban en óptimas condiciones.

 

 

 

 

¿DONDE ESTÁN LAS NUEVAS ENTREGAS? CADA VEZ HAY MÁS REMAKES

Que conste, que no estoy en contra de los remakes, de hecho, he jugado a más de uno, y seguramente jugare a los próximos. Pero esta no es la solución para avanzar en el sector y ofrecer nuevas historias. Estamos en una época que la fiebre de los remakes ya es evidente, y también hay que decirlo, el nuevo modelo de negocio del sector. A falta de nuevas entregas de sagas que hacen tiempo que no aparecen y que son demandadas por los usuarios, lo solucionan con remakes. Es menos costoso tanto en desarrollo como en lo económico, coger un juego que en su día fue un éxito, hacerle algunos retoques y un buen lavado gráfico, que empezar desde cero y desarrollar una nueva entrega.

Esto se puede entender, pero también es cierto, que traer de vuelta una saga con gran reputación y encima con una nueva entrega, crea más expectación y los ingresos en ventas podrían ser importantes. Pero a falta de nuevas ideas y de arriesgar, parece que algunas compañías, han tomado el camino fácil, lanzar al mercado remakes de juegos de éxito, para seguir explotando el juego y así para continuar obteniendo beneficio, sabiendo que habrá un número importante de usuarios que lo compraran. Y este es un nuevo negocio provocado por la nostalgia y el deseo de ver de vuelta a personajes míticos y juegos de gran recuerdo.

c412052d3b364351d73eca89d1c1ee59_L

Internet lo acapara todo, todo gira al rededor web, nuestras relaciones sociales, el trabajo, las compras, y como no, los videojuegos también necesita de ello, para bien, y a veces para mal

 

 

 

 

EL E3 YA NO ES LO QUE ERA

Sea por culpa de la pandemia o no (que también influye claro). Lo que no se puede negar, es que el E3 cada vez está teniendo menos peso. Atrás quedaron los años en el que el evento por excelencia, acaparaba todo el protagonismo. Las compañías se guardaban durante el año, lo grandes anuncios para mostrarlos en el E3, y así no aguar los bombazos a nadie. Pero con los años, esta tendencia ha sido claramente a la baja. Ya antes de la pandemia, el E3, solía empezar antes de que llegara junio, ya que algunas compañías mostraban más de lo debido sus productos, como largos gameplays etc. Esto provocaba que cuando llegaba el E3, el mismo no aparecía virgen, y con un factor sorpresa bajo mínimos.

Llegados a este punto, con la presencia de la pandemia, la cosa no es que fuera mejor, al revés, empeoro. Los retrasos de algunos juegos unido a que la industria paro su actividad normal, hicieron que algunas compañías no hicieran acto de presencia, y esto provoco que el E3 se convirtiera en un evento venido a menos. A día de hoy, las secuelas de todo ello, aún continúan, el E3 de este año como bien es sabido, no se celebró, en su lugar ha habido otros eventos, algunos más discutibles que otros, donde sin duda la Gamescom 2022 ha sido la mejor feria de este año, y eso que ha habido grandes compañías que se han ausentado. Veremos si el E3 del año que viene, remonta el vuelo.

 

 

 

 

QUIÉN LO IBA A DECIR, LOS EXCLUSIVOS LLEGAN A LA COMPETENCIA

Lo que se está viendo últimamente y parece que va a ser una tendencia, es que, algunos juegos exclusivos, van llegando a PC, lo que antes se veía imposible porque cada exclusiva de una consola, era intocable y el santo grial de una compañía. Parece ser que, esto ya no importa, porque los intereses económicos son otros, juegos como el God Of War de PS4 ya se puede jugar en PC, y también se podrá hacer lo propio con el recién sacado del horno remake del The Last Of Us, algo que no ha gustado a la mayoría. Otros juegos como Alan Wake, que era exclusivo de Microsoft, también se pueden jugar a día de hoy como remaster en PS4, y esto es solo el principio, porque no serán los únicos exclusivos que lleguen a otras plataformas.

Esta tendencia, da a suponer, que llegara un momento que los exclusivos serán temporales para acto seguido pasar a la competencia. Si es el caso de PC, llegara un momento que los consumidores ya no compraran consolas pasándose al PC, porque sabrán que, en esta plataforma, podrán jugar a juegos que a priori eran exclusivos de las consolas, y encima en un PC que, a la larga, les saldría más barato. Como veis, otro caso que da valor al dicho –el mundo al revés-, porque quien lo iba a decir años atrás, que esto lo íbamos a ver.

La-E3-2022-se-cancela-ni-siquiera-se-realizara-el-evento-digital

Por culpa de la pandemia y que los juegos se filtraban antes de tiempo, el E3 no ha pasado sus mejores años 

Hasta aquí la entrada de hoy…Aquí no acabarían los apartados de errores que han ido apareciendo en el sector. Otros como, la desaparición de la saga Pro Evolution Soccer que, en vez de continuar como todos los años, e ir añadiendo mejoras jugables y gráficas, Konami decidió apostar por un nuevo modelo de negocio como lo es Efootball, basado en un Free to play, para añadir contenido mediante actualizaciones cada X tiempo, dando importancia al juego online. Esto es algo que no ha dejado indiferente a nadie, con más usuarios en contra que a favor. Al igual que el FIFA, que este año con el FIFA 2023, será la última entrega, antes de pasarse a otro modelo similar al que ha implementado Konami en lo Pes.

Por todo lo demás, este no es el camino que necesitaba el sector, el mismo necesitaba evolucionar de otra manera, al igual que hizo varias generaciones atrás, que sorprendió y de qué manera, tanto en lo jugable, gráfico y prestaciones de hardware, donde se dio un paso más, favoreciendo tanto al sector como al consumidor. Ahora se mira hacia otro lado, al negocio y a sacar la mejor tajada posible, porque parece que ya todo está inventado y nada sorprende. Y la realidad es otra, el sector necesita evolucionar en lo jugable y en otros apartados que he citado más arriba porque tienen hardware para ello, donde solo los juegos indie ofrecen ideas frescas e incluso algunas veces, originales. Precisamente, los indies, son los que nos podrían llevar por este camino en el futuro.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de todos estos asuntos?…Hasta próximas entradas.

Double Dragon: Analizando pros y contras…Especial 35 aniversario.

double-dragon

Seguramente muchos de vosotros conoceréis el juego que voy a tratar hoy, es un Beat’ em up que causó furor en los años 90 aunque su lanzamiento real fue en 1987 por Technos Japan y distribuido por Taito, se trata del legendario Double Dragon, un Beat’ em up de -yo contra el barrio-, juegos que eran típicos en aquella época, como Final Fight, Street Of Rage, o Cadillacs And Dinosaurs etc.

El juego fue lanzado en versión port, en varias plataformas entre las más destacadas, Master System, Mega Drive, Atari, Game Boy, Msx, Nes, entre otras, tubo más versiones como Super Double Dragon que fue lanzado para Super Nintendo, y que también tuvo un éxito tremendo ya que el juego continuaba el desarrollo de la saga, pero con mejores gráficos y más elementos en pantalla. En aquella época hubo grandes Beat’ em up tanto en los salones recreativas como en consolas, pero Double Dragon tenía un encanto especial y era y sigue siéndolo uno de mis clásicos preferidos y un juego que le tengo un gran recuerdo. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo en mi análisis especial, de un beat’ em up legendario, y que hace bien poco cumplió 35 años…Seguid leyendo.

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

 

A FAVOR

 

 

 

HISTORIA

Double Dragon nos ponía en el papel de Billy o Jimmy según con quien personaje jugábamos, el asunto estaba en que teníamos que rescatar a Marian la chica de Billy, de los Black Warriors cuyo jefe era willy una banda criminal que para ajustar cuentas de tiempos pasados raptaron a la chica para atraer Billy, pero el hermano de este último, Jimmy, también está enamorado de la chica y decide unirse con él para enfrentarse a los Black Warriors que en eso momentos dominaban los barrios.

Estábamos es una historia de cuentas pendientes, típica de la época, en el que nuestra misión era rescatar a alguien, en este caso a una chica. En aquella época, la premisa argumental de los beat’ em up, no eran más que ajuste de cuentas, o bien por asesinato, secuestro, o salvar a la ciudad de turno de los criminales etc. La excusa perfecta para aventurarnos en juegos extraordinarios.

 

 

 

JUGABILIDAD

El desarrollo era el típico yo contra el barrio, que había que pegar mamporros a todo lo que se meneaba, ya sea con puñetazos o patadas o tirando al enemigo por los aires, también podíamos quitarle las armas que llevaban algunos enemigos como, cuchillos, látigos, bates, y usarlos contra ellos, esto les daba variedad a los combates. Podíamos hacer un gran número de ataques como el codazo hacia atrás que nos facilitaba las cosas y era muy útil, o las patadas voladoras, aunque estas patadas eran cuestión de practica darle al enemigo.

El juego tenía o tiene, cuatro niveles variados todos ellos estructurados en varios enfrentamientos, según la zona salían unos enemigos u otros, pero casi siempre salían los mismos, y no eran muy numerosos, así es que el juego no era muy difícil, salvo algunos momentos que teníamos que saltar alguna zona, como un puente con el camino roto que teníamos que pasar al otro lado, o pasar entre unos pinchos en la final, por lo demás era hacerse con el control y seguir la misma mecánica.

Podíamos jugar en modo cooperativo con un amigo y manejar a Jimmy, lo bueno de esto es que el juego incluyo dos finales distintos algo muy poco habitual en el género, y Double Dragon fue quien lo implemento por primera vez. Si los dos hermanos llegaban a la final y derrotaban a la jefe Willy se tenían que enfrentar entre ellos para ver quién se quedaba con la chica, quien ganara se quedaba con Marian, desde luego que era una motivación extra jugar a dobles, y un pique entre los amigos o conocidos.

barrel_dd

Podríamos interactuar con algunas cosas del entorno, como con este barril, que nos venia muy bien para derribar, a este pedazo de M.A gigantón

 

 

 

SONIDO

El sonido estaba muy conseguido los mamporros sonaban como si te los pegaban a ti mismo, el sonido de los cuchillos al caer y de los bates al golpear eran muy realistas igual pasaba con la música que variaba según el nivel, los personajes no hablaban, pero sí que se escuchaban cuando los derrotábamos como quejándose de los golpes. Todo el conjunto estaba muy cuidado, con mención especial a la banda sonora del primer nivel, que es realmente nostálgica hoy en día, y grandiosa en su conjunto global. Un sonido a la altura, y que en aquella época fue toda una experiencia.

 

 

 

GRÁFICOS

El juego era en scroll lateral es decir visualizábamos lo que había sin grandes alardes, era un juega lateral plano, donde primaba los sprite que ya no lo eran tanto, ya que se dio un paso importante en polígonos, y con un pixel-art de gran nivel, que lo hicieron tener un apartado gráfico maravillosos para la época, con personajes muy bien animados y escenarios detallados y llenos de color.

El juego tenía personalidad propia, se podía distinguir un personaje a otro por sus animaciones, no era lo mismo que te atacara un enemigo grandote que uno más pequeño, las físicas en este sentido hacían muy bien su papel, notándose el peso ligero o más pesado según el contrincante en el que luchábamos, cada uno tenía sus golpes y se diferenciaban entre sí. Los escenarios no eran amplios más bien eran reducidos porque los niveles eran por zonas y lineales, hasta que no limpiabas una zona de enemigos no pasabas a otra, esto hacía que se dieran situaciones caóticas porque la geometría del juego no dejaba ver más allá de la zona donde estábamos luchando, y a veces te golpeaban enemigos que no los habías visto antes, esto pasaba cuando te acercabas a una esquina lateral. Por lo demás no hay que valorar nada más, el juego era lo que era para la época en el aspecto gráfico, es decir limitado, pero con una gran puesta en escena y llamativo aspecto visual, muy bueno.

NSwitchDS_ArcadeArchivesDoubleDragon_04

Aquí tenemos a los dos hermanos repartiendo galletas y es que se podía jugar a dobles con un amigo, lo que garantizaba tardes inolvidables

 

 

 

ACTUALMENTE SE PUEDE ENCONTRAR  Y ADQUIRIR EN CONSOLAS ACTUALES

No a hace falta tirar de emulador, ni tener una maquina arcade, ni incluso tener en propiedad las consolas en la que salió el Double Dragon, aunque claro está, si las tenéis siempre es mejor. Lo digo, porque si por si acaso no lo sabíais a estas alturas, el Double Dragon, lo podéis conseguir para PS4 y Switch vía descarga digital, por un precio asequible de 6’99 euros.

En este caso, no se trata de una versión port para las consolas de Sony y Nintendo, Sino del Double Dragon original del arcade, que como habéis podido comprobar, por eso he hablado hoy aquí en mi blog vuestra casa, del mismo. Así es que, el que no lo tenga en la actualidad, es porque no quiere, yo lo tengo en propiedad y lo disfruto como el primer día que lo descubrí en la recreativa, haciéndome un viaje en el tiempo. Tenerlo en casa para siempre y jugarlo a mi antojo, sin aquellas colas interminables para poder jugarlo en el arcade, sin lugar a duda, no tiene precio.

double-dragon-ss1_0

Se puede jugar al Double Dragon original y plantar cara a la banda de los Black Warriors, tanto en PS4 y Switch, tenerlo en casa es una experiencia inigualable 

 

 

 

EN CONTRA

 

 

 

EL CONTROL HACE QUE JUGARLO EN SISTEMAS Y MANDOS ACTUALES, PUEDE SER COMPLICADO INCLUSO PARA LOS MÁS PURISTAS

El Double Dragon como he citado más arriba, era lo que es e incluso para estos tiempos. A pesar de tener un apartado gráfico y técnico de gran nivel y en lo jugable fuera divertido a mas no poder, y con solo unos pocos botones eran suficientes para encadenar ataques y pasarte el juego, no se le podía pedir más por limitaciones de hardware. En aquella época fue toda una experiencia y descubrimiento, en los que nos quedábamos embobados contemplando la pantalla.

Pero la cosa cambia en la actualidad…está claro que jugarlo hoy en día, es jugar al juego original, tal y como lo descubrimos, con sus gráficos pixelados, con el sonido intacto y su jugabilidad gloriosa etc. Pero también el control, el mismo hoy en día, aunque se ha de fácil manejo y sin paños calientes, no es un juego en el que se adapte a las actuales consolas fácilmente, por la simple razón de que el control y manejo de botones, no está pensado en un principio para ellas. No se trata lógicamente de un remake, en el que traería mejoras de todo tipo, entre ellas en el control y manejo. Simplemente el juego se ha lanzado en consolas tal cual, y como era el original, lo que es una gozada, pero tiene sus pros y contras.

Eso no quiere decir que se ha injugable ni mucho menos, es muy disfrutable, y todo es cuestión de práctica. Pero cuando quieres realizar ciertas acciones como por ejemplo el codazo hacia atrás, a veces el personaje acaba haciendo otra cosa, al igual que cuando quieres hacer una patada voladora, y en vez de ello haces unas patadas normales en el suelo etc. Lo que puede complicar las cosas incluso a los más veteranos, y ya no os digo nada a los que descubran el juego en la actualidad y no conozcan sus mecánicas.

El motivo de ello, es porque los mandos de las consolas actuales, en este caso PS4 y Switch, tienen los botones pequeños si los comparamos con los botones de una maquina arcade y que, dificulta un poco el manejo. Por esta razón, donde mejor se juega el Double Dragon y de forma fluida, es con un Joystick arcade. Por lo demás, todo lo que digo no es nada grave, simplemente es adaptarse a jugarlo a los sistemas actuales, porque si decidís adquirirlo lo vais a disfrutar muchísimo, y tendréis uno de los mejores beat’ em up de la historia en casa, que ya es decir.

 

 

 

GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Espero que os haya recordado buenos tiempos el Double Dragon, uno de esos clásicos que por muchos años que pasen, en este sentido, ya 35 años, siempre serán recordados, y lo mejor para conseguirlo es hacer en cuando en cuando una entrada sobre ellos, que por eso nos hicieron disfrutar, y forman parte de nuestra infancia y adolescencia.

¿Y vosotros? ¿Llegasteis a jugarlo, lo tenéis en propiedad?…Hasta próximas entradas.

Juegos desconocidos que enamoran…Fury Unleashed, un roguelite arcade que tienes que descubrir.

H2x1_NSwitchDS_FuryUnleashed

Llevamos unos años en los que estamos descubriendo nuevos géneros o nuevas definiciones que van unidos a los juegos. Los mismos, normalmente son proyectos de bajo presupuesto o de clase media, como los indies, u otros como los roguelite o roguelike. Pues bien, estos últimos, aunque no sean una concepción nueva, porque ya llevan décadas viéndose, sí que es verdad que han dado una vuelta de tuerca para explotar la formula, para implementar en los juegos mecánicas jugables arcade o clásicas, ya sean en 2D o en tercera persona, y al mismo tiempo añadiendo mazmorras y escenarios aleatorios. El fenómeno rogue, sea puesto más de moda que nunca en los videojuegos, gracias a la evolución del mismo, y también por la calidad de algunos juegos actualmente, como el Returnal por citar alguno. Por suerte, hay una buena variedad, hay algunos que han fracasado estrepitosamente por méritos propios, pero otros, tienen una calidad muy alta y que, por una razón u otra, son unos desconocidos para a algunos.

Uno de ellos es el juego que hoy os voy a hablar y que no es otro que el Fury Unleashed. Un juego indie roguelite arcade desarrollado por Awesome Games Studios, de gran personalidad, divertidísimo y original. El juego cumplió en febrero 5 años, pero, aun así, sigue siendo un roguelite que vale mucho la pena descubrir hoy en día, hasta el punto de que se convirtió y aún lo es, en uno de los mejores roguelite de su género. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo, del Fury Unleashed, un Run And Rund que homenajea a los mejores clásicos de los años 90, pero añadiéndole elementos roguelite y con mucha identidad propia…Seguid leyendo.

fury-unleashed

 

 

 

FRENÉTICO, DIVERTIDO Y EXPLOSIVO, UN ARCADE QUE MERECE SER DESCUBIERTO 5 AÑOS DESPUÉS

En el sector del videojuego, todo depende de la acogida y si el usuario compra un producto o no para llegar a tener éxito. Está claro, que primero las desarrolladoras tienen que hacer bien los deberes, como desarrollar un juego que este a la altura, tanto en lo narrativo, jugable y gráfico, y a partir de ahí, buena critica. Esto último citado, es la base principal, donde los cimientos y el despegue hacia el éxito de un producto, dependerá como cito del consumidor. Pero por desgracia hay juegos que tienen que sufrir la cara más dura y oscura del sector, ser olvidados a la espera de ser descubiertos a pesar de tener en sus entrañas, los logros más arriba mencionados.

Este es el caso del juego que nos ocupa hoy, el Fury Unleashed. Salió al mercado en febrero del 2017, y aunque ha tenido o tiene su público, es un juego que hubiera merecido mayor éxito y publicidad. Tengo que dejar claro, que no es ninguna obra maestra, ni un triple A etc. Aunque sí que ayuda, no a hace falta que un juego tenga estas etiquetas para ser bueno y divertido, sino tener apoyo y ser descubierto.

43523813624_caedbe6d8f_c

Los escenarios son únicos y diferentes, y se comportan de forma aleatoria, según el camino que cojamos, podemos encontrar nuevas armas y dificultades a superar

Fury Unleashed, pertenece a un género que ha explotado en los últimos años, como lo es el indie. Por esta regla de tres, ya merece ser jugado. Ya que los indies (y es algo que he comentado aquí, por ejemplo, la semana pasada con mi artículo sobre los juegos indie), ya son el presente y sobre todo el futuro del videojuego. Gracias a ellos, en próximas generaciones con o sin consolas de sobremesa, se mantendrán los modos singleplayers y las historias. Es por ello y de vital importancia, que esta clase de productos tenga su audiencia y reconocimiento. Estamos hablando de estudios independientes, que en algunos casos son de gente reducida, y que necesitan que sus productos sean reconocidos y ser jugados, o lo que es lo mismo, tener ventas para salir adelante. Fury Unleashed, necesita llegar a más público 5 años después, no fue un fracaso ni mucho menos, pero mereció más éxito.

Fury Unleashed, es un juego con una cámara de scrolls lateral en 2D, y como digo con un gran sabor a retro. Los escenarios o niveles, se generan de forma procedural, donde se presentan como un comic interactivo. Se pueden jugar tanto en horizontal como en vertical, es decir, que tanto por arriba, abajo y los laterales. Podemos coger varias rutas que nos dan acceso a otros niveles diferentes con distintos diseños. Esto es uno de los aciertos del fenómeno roguelite, que tienen la capacidad de ofrecer niveles distintos que suponen un reto para el jugador. En los mismos, nos vamos encontrando nuevas armas que nos podemos equipar si así lo deseamos, cosa que haremos, porque arma que encontramos, es mejor que la anterior, y aumenta el festival de plomo que atesora el juego.

30374040438_d2e596619b_c

En cada capitulo, nos encontramos un jefe final a derrotar, sus diseños artísticos son tan chulos como este, pero su dificultad también se hará de notar

Mientras avanzamos por los escenarios de plataforma en plataforma, vamos eliminando enemigos a a base de combos y evitando en la manera de lo posible, que acaben con nosotros. El juego tiene una dificultad alta, es exigente y moriremos muchas veces, donde los enemigos tienen la clásica intuición del momento exacto que vamos a saltar a la otra plataforma o realizar otras acciones etc. Para evitar males mayores y morder el polvo más de lo necesario, Fury Unleashed posee un gustoso elemento Rpg que nos otorga magias para gastar, y obtener habilidades en el menú de mejoras que podemos utilizar, una vez que acabemos un capítulo, también tenemos la opción de jugar en cooperativo con un colega para que nos eche una mano. El juego tiene un ritmo frenético, directo y sin paños calientes. La acción, conseguir el mejor botín y reventar enemigos, es la salsa picante continua en el arcade. Pero lo bueno es que, gracias a ello, consigue ser muy divertido y excitante, que te hace seguir adelante y superar capítulos. Sin duda, un roguelite, de muy buena calidad, y que consigue hacerte pasar un muy buen rato y que no sueltes el mando en ningún momento.

GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Si buscáis un juego divertido, no muy largo, por si llegara el caso de que no tenéis tiempo de jugar, y que tenga sabor a clásico, sin duda Fury Unleashed es una opción más que recomendable. Es una experiencia satisfactoria, frenética, intensa y realmente adictiva, y además con un toque de humor. Y a esto hay que añadirle que, está a un precio muy atractivo y asequible, el juego está en estos momentos disponible para PS4, Xbox One, PC Y Switch, a 19’90, ósea a un precio irresistible. Un juego con encanto, y que sigue siendo uno de los mejores de su género 5 años después.

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis o lo habéis descubierto ahora?…Hasta próximas entradas.

Presente y sobre todo un futuro brillante…Los juegos indie más destacados que se avecinan.

indie-games (1)

Lo he comentado en alguna ocasión. Los juegos Indie son el futuro del videojuego, serán la clave para que las historias o los modos singleplayer sigan existiendo. Por ellos pasaran que sigamos disfrutando de grandes historias, de que nos sumerjamos en mundos increíbles y que sigamos jugando nosotros solos a nuestro ritmo, saboreando una buena experiencia. Estamos en un sector como el videojuego, en el que parece que, para algunas compañías el modo singleplayer ya molesta, cuando ya se ha demostrado hasta la saciedad, que normalmente los juegos ganadores del goty son solo para un jugador, los que mayor número de ventas tienen y lo que es mejor, siguen teniendo el apoyo del consumidor. Aun así, no es más ciego quien no quiera ver, porque las compañías siguen erre con erre con el tema, justificando que los juegos singleplayer tienen un coste elevado y que ya no son rentables. Cosa que como he citado más arriba, la realidad es otra y quedan retratados cuando un juego únicamente para un solo jugador gana el goty o destaca por ser el más vendido del año. 

Ante este panorama, los juegos Indie juegan ya un papel importante porque ya son el presente, viéndose propuestas más que notables, y que, en el futuro, tendrán aún más presencia, donde poco a poco irán dominando el mercado. Cuando os hablo de que los juegos Indie son el futuro y la salvación de las historias y el singleplayer. Es porque su coste de producción es bajo, pertenecen a compañías independientes, donde hay un grupo no muy amplio de trabajadores en la propia compañía y en el juego. Así es que, las compañías ya tendrían lo que querrían, es decir, crear juegos con un coste que no les tocara mucho el bolsillo, para seguir con los modos historia y singleplayer, y así contentar al usuario que así lo desea. Eso sí, el precio de esto será alto, porque los presupuestos serán bajos, pero los juegos serán recortados en duración y gráficos. De hecho, un ejemplo de ello, se está viendo en los juegos Indie actuales, que no llegan a las diez horas, aunque te puedes llevar tanto una gran satisfacción jugable como de historia. 

Y ya para cambiar de tema, pero siguiendo con los juegos Indie que irán llegando. Para el futuro veremos propuestas muy interesantes, joyas que no harán más que confirmar, que los juegos Indie llegaron para quedarse y que serán a tener en cuenta por su calidad…Seguid leyendo. 

 

 

 

 

LOS INDIES MÁS DESTACADOS QUE IRÁN LLEGANDO AL MERCADO

 

 

 

 

ATOMIC HEART

Atomic Heart está haciendo poco ruido, pero ya se sabe cómo funciona esto, no es la primera vez que un juego se esté llevando con secretismo, para al final una vez llegado al mercado, acabe siendo uno de los grandes tapados del año. El caso del shooter que nos ocupa y desarrollado por Mundfish, va camino de lo antes mencionado, porque a pesar de ser un Indie, tiene tintes de triple A, no lo será, pero a día de hoy muestra calidad y personalidad. 

El juego tendrá un coctel muy jugoso de exploración, búsqueda de recursos y acción, en un mundo lleno de criaturas y seres extraordinarios. Su menú jugable recuerda de forma irremediable a los Bioshock y a la saga Fallout, por no dejar de citar también al Dying Light. Uno de los atractivos del juego estará en que, habrá un buen número de armas, donde la personalización será una de las partes importantes del shooter, con variadas opciones para crear armas contundentes y a nuestro gusto. A nivel visual, Atomic Heart promete tener un apartado grafico de notable alto, con unos realista efectos de luz, personajes con personalidad y diseñados de forma muy llamativa, junto con una ambientación cuidada y por momentos espectacular. Un juego que, si no se tuerce, puede ser uno de los grandes tapados del año, si es que lo vemos este año claro. 

 

 

 

 

ILL

Hace un tiempo hable aquí en mi blog de ILL. Y es que Clout Games está desarrollando un juego que pretende estar en el escaparate del género Shooter. No va a ser ni revolucionario ni innovador, pero tendrá los ingredientes jugables suficientes como para enganchar y divertir, como por ejemplo el uso de escopetas y la aparición de zombis como enemigos estrella. Y todo arropado con el Unreal Engine 4, que dotara al juego de un aspecto gráfico y técnico realmente espectacular que rozara el fotorrealismo. Los zombis son solo algunos de los enemigos que nos encontraremos al igual que las armas, que no solo habrá escopetas. 

Estamos entonces ante un juego lineal con una ambientación de terror, y con la supervivencia como coctel de la jugabilidad. A día de hoy, acaba de empezar a cocerse en el horno, así es que, su desarrollo aún es muy prematuro y tardaremos en verlo en el mercado. Aun así, ya muestra detalles y una idea de lo que podría ser el shooter que ya se ve imponente. Esperemos que por lo que se ha, no se cancele y salga adelante. 

28159118048_1226797bb8_c

Atomic Heart, tiene una puesta en escena realmente potente, muy mal le tiene que ir al final, para que no se convierta en un juego indie muy a tener en cuenta

 

 

 

 

SCORN

Scorn será un shooter que llegará al mercado en octubre, tanto a PC como a Xbox Series X/S, y lo está desarrollando EBB Software. Scorn será un Fps de corte clásico, con escenarios laberinticos, terror y armas potentes, que recuerdan en cierta manera a los Doom más actuales, a pesar de ello al juego le veo identidad propia. Los escenarios tienen un diseño muy único y particular, al igual que las armas, cuya gestión de las mismas, se pueden modificar sobre la marcha y en tiempo real, lo que le da una muy buena fluidez jugable, por no dejar de citar el llamativo diseño de las armas. La ambientación jugara un papel importante en la inmersión, y más si tenemos en cuenta su inspiración en H.R. Giger. Con un diseño gráfico que entra por los ojos y que dotara al shooter de un apartado artístico bastante peculiar. 

Lo que está claro es que, Scorn será un juego arriesgado, un juego donde la acción y la supervivencia será la base principal. Se le echara en falta escenarios con más interacción e incluso exploración. Pero su gameplay será directo, entretenido y divertido, con un diseño global llamativo y con personalidad, junto con una estética que sin duda no dejará indiferente a nadie. 

 

 

 

 

BUSHIDEN

Y continuamos con otro juego que tendrá un gran sabor a retro. Bushiden será como un Metroidmania que rendirá tributo al recordado Strider. En el juego nos encontraremos con una jugabilidad de la vieja escuela, con cámara de scroll lateral en 2D, donde habrá combates realmente frenéticos. Manejaremos aun ninja que, armado con su katana, deberemos hacer frente a los peligros que nos irán apareciendo, en un desarrollo jugable típico de los años 90. Con numerosas plataformas que salvar mientras nos salen al paso los enemigos. 

A priori no será un juego difícil, pero si exigente, el ensayo y error típico de los juegos de antaño, estará presente con saltos entre plataformas que requerirán habilidad. Y enemigos con una poderosa intuición para saber cuándo vas hacer ciertos movimientos. Bushiden es un Indie no muy largo de duración, aun así, será una experiencia gratificante y divertida. Un juego con un alto componente de adrenalina y donde podremos obtener mejoras para el personaje a controlar. Si te gusta lo retro, no lo pierdas de vista. 

ss_b9feff8b167dc10edd9b76a90837ad081e10d7e0.1920x1080

Bushiden, tendrá una cierta inspiración al gran Strider, un juego difícil pero con un gran encanto a retro

 

 

 

 

STRAY

Stray será un juego indie muy peculiar, original y totalmente diferente al resto de juego que podríamos encontrar en el mercado. Por un lado, el juego estará protagonizado por un gato, si como lo leéis. El mismo tiene la misión de encontrar a su familia, y claro, nosotros deberemos de ayudarle.

Stray combinara plataformas y puzles en escenarios lineales y, como es lógico, la ausencia de acción y tiros quedara palpable, en un juego fresco, con personalidad propia y diría que hasta valiente. El sigilo también tendrá presencia, deberemos ser vistos por una especie de robots, usando las habilidades y sentidos del felino, pero también tendremos la ayuda de B-12 un dron que nos será de gran utilidad para nuestra supervivencia. No lo perdáis de vista, porque tendrá un gran encanto. 

 

 

 

 

LITTLE DEVIL INSIDE

Little Devil Inside será un Rpg de acción y mundo abierto que enamorará por su encanto. En el mismo como todo buen juego de mundo abierto. Habrá exploración, descubriremos escenarios que sorprenderán con una bonita estética muy peculiar y de gran personalidad. Little Devil Inside, tiene varias mezclas de géneros, en los que entran el Rpg, la acción, plataformas y la citada exploración etc. Además, lo que lo hará un juego divertido y entretenido es su enfoque de juego clásico, con una jugabilidad a lo roquelike que lo hará tener unas mecánicas jugables intuitivas y accesibles. 

Como he citado más arriba, el juego tiene una estética peculiar, y, esto, se traduce también en el diseño y modelado de los escenarios, que gozaran de una apariencia con gran identidad propia y arriesgada, todo hay que decirlo. Exploraremos mundos llenos de peligros, combatiremos contra criaturas entrañables y extraordinarios, y nos encontraremos a enormes jefes finales. En un juego Indie que va camino de ser todo un juegazo y una grata sorpresa. 

ss_5c7f2c59ab136e7b4b8262c97ed906537c1ae551.1920x1080

Stray será un peculiar y original juego, en el que manejamos a un gato, que busca a su familia, tiene una magia especial

 

 

 

 

TREK TO YOMI

Todos echamos de menos un nuevo Onimusha, o por lo menos tenemos ganas de ver la saga de vuelta. Pues Trek To Yomi, aunque no será un Onimusha como tal, ni pretende ser su juego espiritual, por lo menos sí que se le parecerá por ambientación y estilo jugable. Pero Trek To Yomi por lo menos, sí que será un juego peculiar, y es que su estilo gráfico y visual será en blanco y negro.

El motivo es, porque el juego hará un homenaje a las pelis más clásicas de samuráis, por lo que hará las delicias a los más fans de las mismas. Así pues, estamos ante un juego indie de samuráis, donde deberemos de combatir con katana en mano, contra otros clanes, mientras avanzamos por escenarios lineales y donde la jugabilidad y la cámara en los combates pasa a ser en scrolls lateral con un gustoso sabor a retro. Trek To Yomi, se puede convertir en una gran sorpresa, y con un sabor a cine clásico muy autentico. 

 

 

 

 

EVIL WEST

Desarrollado por Flying Wild Hog, Evil West, es un más que prometedor juego indie ambientado en el oeste. A día de hoy, no se sabe cuándo saldrá al mercado, pero el juego sigue su desarrollo con mucha cautela. Lejos de ser un juego de vaqueros y acción sin más, en Evil West nos encontraremos criaturas sobrenaturales como gárgolas, monstruos y vampiros a los que dar caza, y todo con un ritmo frenético, en los que lucharemos a tiro limpio y usaremos las habilidades del protagonista.

El juego será un torrente de acción y brutal ejecuciones, donde también tendremos la posibilidad de mejorar a nuestro personaje. Evil West tiene una puesta en escena muy potente, hasta el punto que en vez de parecerse a un juego indie, más bien le corresponde la etiqueta de juego triple A. Esperemos que salga al mercado este año. 

 

 

 

 

GAMEPLAY TREK TO YOMI

Hasta aquí la entrada de hoy…Lo bueno de todo es que, los juegos indie hoy citados, no serán los únicos que veremos en el mercado en un futuro. El catálogo es largo como Sons Of The Forest, Midnight Fight Express, o Afterimage entre otros más. Si sois amantes de los Indies, estáis de enhorabuena, porque disfrutareis de un catálogo de muy buena calidad. Y si por el contrario habéis jugado solo unos pocos, porque no llega a ser vuestro genero del todo, os animo a que probéis más juegos Indie. Porque valen mucho la pena, suelen aportar frescura jugable, en un sector que lo necesita, y nuevas ideas con personalidad propia. Los hay también que tienen inspiración de otros juegos, pero, aun así, tienen algo que los hacen especiales, con un encanto muy marcado. El juego Inde lleva un tiempo siendo destacados, y el presente y el futuro, no hacen más que confirmar que los juegos indie gozaran de muy buena salud. 

¿Y vosotros/as? ¿Jugáis a juegos indies? ¿Os han llamado la atención los juegos citados en el post?…Hasta próximas entradas.

True Fear: Forsaken Souls Part 2: Una aventura gráfica desconocida para a algunos, pero que sigue siendo una joya 4 años después.

0be11645e761d93f6325816a316dc436a2f56063

Las aventuras gráficas, tuvieron su mejor época dorada durante los años 90 y principios del siglo XXI. Los Syberia, Broken Sword, Monkey Island o Dracula etc. Llevaron al género a lo más alto. Las aventuras gráficas, eran como jugar a algo diferente, si querías descansar de tanto shooter, juegos de futbol, juegos de terror o de las aventuras de acción tradicionales, como era lo más común para la época. Jugar a una aventura grafica te aportaba una experiencia diferente, más pausada e incluso inmersiva. Pero poco a poco y durante los años, las aventuras graficas tal y como las conocimos, fueron perdiendo protagonismo.

Actualmente existen juegos del género muy interesantes y de buena calidad, pero no tienen el encanto de las aventuras clásicas, y mucho menos la dificultad. A día de hoy, parecen películas interactivas y te lo dan todo mascado a nivel jugable. Aun así, existen en el mercado, aventuras graficas que mantienen vivo la esencia clásica. Uno de ellos es el True Fear: Forsaken Souls Part 2, que fue desarrollado por Gobliz Studio, y lanzado al mercado primero en PC en el 2018, para Switch y PS4 un año después. Una joya que, para la mayoría, seguramente ha pasado desapercibido, pero que tiene muy buena calidad y un encanto especial. Así es que, es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de una aventura grafica de la vieja escuela y, que 4 años después de aparecer por primera vez en el mercado, sigue siendo muy apetecible…Seguid leyendo.

unnamed

 

 

 

UNA AVENTURA GRÁFICA CON SABOR A CLÁSICO, QUE MEZCLA TERROR Y UN ENCANTO ESPECIAL

Siempre es recomendable que antes de jugar a una secuela, se juegue primero a su primera entrega. Lo digo porque como es lógico, True Fear, tiene su primer juego, cosa que es bastante recomendable. Pero si decides dar el salto directamente al juego que hoy os voy a hablar, el mismo se encarga en ponerte en situación. Esto es lo que pasa cuando empezamos a jugar al True Fear: Forsaken Souls Part 2, que mediante una cinemática (que, por cierto, es bastante cinematográfica). El juego nos narra los acontecimientos y hechos surgidos en el primer juego, que desembocara que todo continue en la secuela. Este detalle por parte de Globinz, es muy importante para poner en situación a los que no jugaron al primer juego.

Ante todo, cuando termine la cinemática y tenemos claro lo que pasa con la protagonista de la aventura, pasamos a controlar en primera persona, a Holly. Una mujer que necesita respuestas por la muerte misteriosa de Heather, su hermana, y que ira en busca con todo para saber la verdad, donde todo parece indicar y esta será la base del juego, que hay algo sobrenatural detrás. Con esta premisa, estamos ante una aventura grafica de investigación y suspense con toques de Thiller psicológico y terror, donde los fenómenos paranormales también tienen cabida. Además, de que goza de una ambientación muy conseguida. Cuando empezamos a jugar, lo vemos todo en primera persona, ósea, a ojos de la protagonista, lo que, en cierta manera, se ha hace inmersivo.

4d32caa7faf45376f5f32da47f07186063d5c577

Momentos tan escalofriantes como este vivirá Holly, debemos ayudar a la protagonista a descubrir la verdad

Lo primero que llama la atención, es su diseño gráfico y estético, con un efecto pastel que resaltan los colores haciéndolos vivos, y que te demuestra que estamos ante una aventura grafica con todas las de la ley. Pero aquí no se queda la cosa, en los escenarios no podemos avanzar ni hacia adelante y hacia atrás, no como por ejemplo en un shooter que con el personaje podemos caminar. Tampoco podemos girar la cámara como en un juego tradicional, por la simple razón, de que no es en 3D, aquí se ve todo en 2D y con una cámara fija, ósea, lo suficiente para que podamos interactuar con los escenarios y sus objetos claves para poder avanzar. La estética de las localizaciones o escenarios, aparte de que gozan de una gran variedad, estética y visualmente se muestran como fotografías, no por el realismo mostrándose fotorrealistas ni mucho menos, sino porque parecen fotos en las que cobran vida y se puede interactuar.

Tenemos una cámara estática, en el que se muestran objetos, unos están solo como decorados y con otros, se pueden interactuar. Estos últimos, son los que nos harán avanzar, pero para ello y como toda buena aventura grafica con sabor a clásico, deberemos colocar cada objeto e ítem en el sitio correcto, pero la tarea no es para nada fácil, ya que el juego en sí, es un puzle o rompecabezas. Tenemos una pequeña lupa que hace de cursor, y que con ella debemos de movernos por la pantalla en busca de objetos clave. Cuando interactuamos con algún objeto y antes de ser usado, se añadirá al inventario, una vez hecho esto y comprobar que donde estamos de momento poco más se puede hacer. Deberemos usar una flecha para avanzar al siguiente escenario, en el mismo iremos poniendo los ítems en el sitio adecuado. Pero la gracia está en que, no todos los objetos que recojamos, valdrán para la siguiente zona, y es aquí donde el juego empieza y te obliga a comerte la cabeza.

syRyvMbedmVY3BSnw4JKKRNe

Tenemos cámaras y escenarios fijos con un efecto fotografía, en el que podemos interactuar y buscar objetos para resolver enigmas, en una aventura grafica con sabor a clásico

Empieza pues, las idas y venidas de entre escenarios, en el típico diseño en el que conforme vayas recolectando objetos, debemos volver hacia atrás para añadir los mismos en el sitio adecuado, y encontrar otras que te permitan avanzar. El juego en si como he comentado más arriba, es un puzle de forma constante. Iras preguntándote durante todo el juego, donde colocar cada objeto y que es lo que me falta para avanzar, lo que te a hace parar un momento e incluso un rato, para pensar. Para ello la clave es que, el juego está muy bien diseñado, y con ello consigue una atmosfera absorbente, que junto con una jugabilidad e inteligente y con sentido, consigue atraparte y hacer que sigas descubriendo.

Sino queremos complicarnos mucho la vida, tenemos ayudas visuales que nos facilitan mucho las cosas, con indicaciones y pistas que nos dicen dónde colocar cada objeto o la próxima ruta a seguir. Estas ayudas son opcionales usarlas, pero están ahí, y siempre se tiene la tentación de usarlas y más cuando nos quedamos atascados, pero le quita la gracia a la experiencia y la inmersión. Una aventura gráfica, se juega con todas las de la ley, pensando y comiéndote el tarro sobre la próxima mecánica a seguir, y que, desde luego una vez conseguido, es bastante satisfactorio.

El toque sobrenatural que tiene True Fear, también es clave para la experiencia, con fenómenos paranormales y apariciones que rondan algunos escenarios. Los mismos provocaran acciones que desembocan en nuevas mecánicas jugables, y que por momentos muestran personalidad propia, al mismo tiempo el juego se muestra variado, lo que es la excusa perfecta para encontrar nuevos objetos y nuevos interrogantes de lo que hacer, por lo que demuestra que nos quiere tener enganchados, y de hecho lo consigue. Durante el transcurso de la jugabilidad, van apareciendo cinemáticas sobre la protagonista, que te explican sobre algunos eventos que van unidos a la jugabilidad y conforme vayas resolviendo enigmas, cosa que es un acierto, porque te mantiene en situación y hace que no pierdas el interés por la historia, y también porque demuestra que la misma, quiere tener su peso.

TRAILER GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…A pesar de que True Fear: Forsaken Souls Part 2 ha tenido o tiene su público, es una aventura grafica desconocida para a algunos o por la mayoría. Es un juego genial, inmersivo, lleno de misterio y terror, y con unas mecánicas jugables que consisten en buscar objetos o ítems, y ponerlos en lugar adecuado, con lo que provoca que en más de una ocasión no sepas por donde ir o te pares a pensar. Tiene una historia interesante y engancha, donde tiene cabida los fenómenos paranormales y el thriller psicológico. Una muy buena aventura gráfica, que recuerda a los mejores juegos del género, y que está ahí esperando a ser descubierta por más público. Además, tiene un muy buen aspecto gráfico y dirección de arte, con un efecto pastel llamativo y con una paleta de colores muy viva. Sin duda, una aventura grafica recomendable, una agradable sorpresa, y que merece ser descubierta.

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis? ¿O lo habéis descubierto ahora?…Hasta próximas entradas.

Un final de año explosivo: Ir apuntándolos en la agenda…Los bombazos que irán llegando al mercado hasta finales del 2021.

rWvP5mk

El verano ya está llegando a su fin, una estación atípica en lo que a lanzamientos de videojuegos al mercado se refiere. Las compañías se lo toman con calma, saben que es mejor guardarse sus mejores productos en los últimos meses del año y coincidiendo con la campaña navideña, porque la gente se suele ir en verano de vacaciones y no suelen comprar tantos videojuegos. Por esta regla de tres, este año no será menos. Los juegos que a priori iban a salir al mercado este verano y que al mismo lo iban a convertir más o menos atractivo, finalmente sufrieron un retraso de algunas semanas a última hora y para después del verano. Esto ha provocado, que como suele pasar ya todos los años y a partir de septiembre para no perder la costumbre. Se juntarán en estos últimos meses del año, juegos de casi todos los géneros, y que seguramente a más de uno le costara elegir cual comprar primero y otros más adelante.

Lo que está claro es que, se avecina un año explosivo en los que habrá juegos exclusivos y multiplataforma y siempre como digo, a expensas de que de nuevo no haya retrasos. Así pues, hoy en mi nuevo post hablo, de los juegos que aparecerán en el mercado en estos últimos meses del año y hasta casi la nochevieja del 2021. Concluyendo con ello, un año de altibajos para el sector por la pandemia. Pero que intentara acabar de la mejor manera posible ofreciendo juegos de calidad, dando la bienvenida a un 2022 que debería ser el despegue de la nueva generación y la estabilidad para el sector…Seguid leyendo.

 

 

 

IR DEJANDO LIBRE LA AGENDA, LOS BOMBAZOS QUE SE AVECINAN

 

 

 

DEATHLOOP

El nuevo juego de Arkane Studios va camino de convertirse en otra gran nueva IP para la compañía. Deathloop sino se tuerce porque a día de hoy mantiene un nivel importante. Sera un exclusivo importante para PS5. El juego es como un Dishonored pero potenciado: eso sí, aquí hay más acción. Con una nueva historia, nuevas armas y habilidades etc. En el shooter, estaremos en un bucle donde se repite el mismo día una y otra vez. Para destruir este bucle, deberemos eliminar una serie de objetivos que controlan al mismo, pero la tarea no será fácil, ya que ellos también nos quieren dar caza, sobre todo Julianna, que nos perseguirá en uno de los momentos más emocionantes del juego.

Por lo que he podido ver, Deathloop contara con una gran diversidad de opciones jugables a la hora de combatir. Sera un juego dinámico en la que conforme vayamos adquiriendo habilidades, nos invitara a que probemos nuevas formas de eliminar a los enemigos y, de hecho, esta será una de las grandes claves del juego, ser dinámicos e ingeniosos en combate aumentara la diversión y la inmersión. Cada vez que repitamos el mismo día, nos dará la posibilidad de descubrir cosas nuevas y de eliminar a los enemigos de forma diferente. A qui lo que se favorecerá será la jugabilidad emergente, que será potenciada con un diseño de niveles exquisito y lleno de rutas para que podamos explotar las habilidades y sorprender al enemigo. Deathloop, va camino de ser un juego muy a tener en cuenta.

 

 

 

 

 

KENA: BRIDGE OF SPIRITS

Posiblemente estamos ante uno de los tapados del año, y es que Kena: Bridge Of Spirits, será un juego indie con mucho encanto y una belleza visual que deja los ojos como platos. Está siendo desarrollado por Ember Lab, un pequeño estudio que está poniendo todo el empeño posible para que el juego salga en óptimas condiciones, de hecho, se retrasó para el 24 de este mismo mes. En Kena: Bridge Of Spirits, habrá un poco de todo, Rpg, exploración, aventura, plataformas y acción, lo que hará que sea un juego dinámico y variado.

El sistema de combate será una especie de hack and slash de sencillo manejo para ejecutar cada acción, pero que requerirá habilidad y el uso de poderes de forma conminativa por parte del jugador, para enfrentarse a los peligros y criaturas del mundo del juego, jefes entre ellos. Si la jugabilidad promete ser divertida, el apartado gráfico y visual te dejara con el babero desbordado. El juego parece una película de animación de Pixar, es impresionante y te a hace darte cuenta de que ya no hay diferencias entre el cine y los videojuegos. Kena es un espectáculo visual por donde lo mires, sus escenarios rebosan belleza, su universo es mágico y las criaturas del mundo tienen carisma, tanto es así que, estamos ante una película de animación interactiva. Sin duda es un juego con mucho encanto y que enamorara a quien lo pruebe.

48038204621_b9a328baa5_k

Julianna sera un quebradero de cabeza, mas te vale que seas ágil

 

 

 

LOST JUDGMENT

La saga Yakuza dejo huella. Sega consiguió el mayor éxito con la misma en Japón, ya que no salió de allí hasta hace un par de años, que gracias a la The Yakuza Collection, se pueden jugar en Europa. Pues Lost Judgment llegara al mercado el 24 de septiembre como secuela del spin off que esta remasterizado para PS5 y Xbox Series X, y que recordara en mecánicas jugables y ambientación, a los Yakuza. En el juego andaremos por la ficticia ciudad de Kamurocho, en el que controlaremos a Takayuki Yagami. Con él deberemos resolver un crimen que conforme vayamos avanzando, se ira complicando más. Lo que respecta a la jugabilidad, los que hayan jugado a la saga Yakuza se sentirán como en casa, ya que en Judgment volveremos a gozar de un sistema de combate en tiempo real, basado en las artes marciales y que recuerda a los beat ‘em up clásicos.

Además, habrá grandes dosis de exploración, que al ser un sandbox, habrá actividades de todo tipo, ya sean minujuegos, misiones secundarias etc. También tendrá misiones de infiltración, sigilo y de investigación, que ira de la mano de una historia que será aún mejor que en el spin off original. No lo perdáis de vista, porque promete.

 

 

 

FAR CRY 6

Estamos a solo un mes para que Far Cry 6 salga a la venta. La nueva entrega de Ubisoft, está siendo muy esperada, no podría ser menos, ya que el juego ha ido retrasándose y la saga tiene muchos seguidores. Far Cry 6, va camino de convertirse en la mejor entrega de la franquicia, así lo quiere Ubisoft, que está poniendo todos los ingredientes para que así sea.

Estamos en Yara, una isla ficticia inspirada en el Caribe, y que está bajo el dominio del dictador Anton Castillo, y claro, nosotros junto al protagonista del juego de nombre Dani, deberemos unirnos a una guerrilla para mantenerlo a raya. Far Cry 6, no traerá ninguna revolución a nivel jugable, pero será más grande, divertido, disfrutable y alocado, comparado con los otros shooters de la saga. Además, tendremos un gran abanico de personalización para las armas y el personaje, donde algunas de ellas, son realmente llamativas, como, por ejemplo, el poder equipar a nuestro personaje con un lanzador de misiles ubicado en la espalda. Antes de ello, deberemos marcar a los enemigos para pasar a la acción, muy divertido. Yara será un vasto terreno, en el que perderse durante horas, para realizar actividades de todo tipo. Un juego que te dará variantes formas para resolver cada situación a tal cual más divertida, pero sin perder realismo. Que se une a una historia, donde Anton Castillo va camino de convertirse en otro gran villano para la serie.

Lost-Judgment-752x440

Lost Judgment mezclara en su jugabilidad varios géneros, para ser divertido y variado

 

 

 

PROJECT ZERO: MAIDEN OF BLACK WATER

Hace unos meses se anunció por sorpresa que Project Zero: Maiden Of Black Water llegaría a PS4, Xbox One, PC y también a las consolas de nueva generación. Sorpresa porque estamos hablando de un juego que llego al mercado para la Wii U en el 2015, y en un principio se pensaba que no iba a salir de la plataforma de Nintendo, lo que es una buena noticia. Hace mucho tiempo que no se ve un Project Zero, el 2015 ya está quedando u poco lejos. Pero por ejemplo en las consolas de Sony, ya a hace tres generaciones que no se ve la saga que inicio Koei Tecmo. Así es que, el poder jugar a esta entrega, aunque se ha una remasterización en todas las consolas, se quiera o no, a más de uno se le quitara el gusanillo.

En esta versión de Project Zero, volveremos a disfrutar de un survival horror con una ambientación que pondrá los pelos de punta, y que, junto con una cámara, deberemos hacer fotos a los fantasmas y presencias que nos rodean. Estas mecánicas jugables cuando debutaron en PS2, fue todo un soplo de aire fresco y una novedad que no tardo en tener éxito, implementando un estilo. Sin duda, que todos puedan jugar a partir de octubre aun Project Zero, es para tenerlo en cuenta.

 

 

 

METROID DREAD

La Nintendo Switch por fin tendrá un Metroid moviéndose por sus circuitos. Metroid Dread, será la quinta entrega y hará de secuela de Metroid Fusion. Nos encontraremos con un juego de scrolls lateral, para no perder la esencia de toda la vida y de lo retro. Nos moveremos con Samu, por escenarios con un diseño de niveles que no podrían faltar las plataformas y enemigos que intentaran hacernos la puñeta con una poderosa intuición para saber cuándo vamos a realizar cada acción.

No faltaran las mejoras de habilidades para Samu mediante power ups y enfrentamientos contra criaturas entre ellos robots y jefes finales. Samu gozara de un buen repertorio de armas, algunas de ellas espectaculares contra enemigos y a distancia. A nivel gráfico, será un juego bonito y que llamará la atención, con efectos y físicas notables. Es un juego que se siente vivo, todos los elementos en pantalla incluidos los fondos, tienen vida propia. Promete ser un muy buen juego.

Fatal-Frame-Maiden-of-Black-Water_2021_06-15-21_001

Terror del bueno nos espera en Project Zero, y ahora lo podrá disfrutar todo el mundo

 

 

 

DYING LIGHT 2: STAY HUMAN

No hace mucho en uno de mis artículos os hable de Dying Light 2 y ahora lo vuelvo hacer, está siendo ya, un juego esperado. Que salga por fin la secuela de uno de los grandes juegos de la pasada generación, no hay que negar que es una gran noticia. Lo digo porque Dying Light 2, ha tenido un desarrollo muy complicado, que estuvo a punto de la cancelación. Finalmente, a base de cambios de personal en el desarrollo, entre otras complicaciones, saldrá al mercado.

Para compensarnos Techland, está desarrollando una secuela con ambición. Un juego más grande en todos los sentidos, si lo comparamos con el original. Que va desde un mapa más amplio y una jugabilidad que se refuerza a base de tomas de decisiones importantes, capaz de cambiar el transcurso de los acontecimientos. El añadido de facciones en los que podemos unirnos, nuevos enemigos y un abanico más profundo para mejorar las armas y el equipo etc. Hacen de Dying Light que pretenda llegar al mercado siendo mejor juego que el primero, de momento va por buen camino.

TRAILER GAMEPLAY DYING LIGHT 2

Hasta aquí la entrada de hoy…Otros juegos como House Of Ashes, Forza Horizon 5 o Asterix & Obelix: Slap Them All etc. Son otros de los juegos a tener en cuenta y que gozaran de una gran calidad. Así es que, ir dejando hueco en la agenda, que se avecinan meses de esos que no sabes que juegos elegir. Aun así, no pasa nada porque algunos de ellos se queden pendientes para más adelante, si se espera incluso te puedes encontrar rebajas muy interesantes al poco tiempo de que los juegos salgan al mercado. Lo importante es disfrutarlos poco a poco y exprimirlos como se merecen. La veda se abre ya la semana que viene con el Deathloop, y a partir de aquí, la diversión va a ser imparable.

¿Y vosotros/as? ¿Tenéis ya a algunos juegos de la lista apuntados en la agenda? ¿Os han llamado la atención?…Hasta próximas entradas.