2K Games: La compañía que ha distribuido los FPS más originales, pero que aún se le espera con nuevos proyectos.

78e8f81e4177fdb1ed44e9410f883faf

Siempre intento que la mayoría de mis entradas sean de recomendación, de crítica, impresiones, y de la actualidad sobre el sector etc. Alguna vez hago artículos sobre juegos clásicos da igual de la época que sea, pero siempre intento dar información, porque no todo el mundo sabe lo que se cuece en el sector, ni qué compañía son las que más juegos originales crean, o que juegos se adaptan más a vuestros bolsillos. Yo como autor del blog-web, tengo que saber no solo los demás usuarios y seguidores que visitan mi blog, sino que hay gente del exterior que no está dentro de la comunidad que también lo hace, la información va para todo el mundo. Independientemente de las visitas que tengas en el blog está expuesto para cualquiera, de hecho, me visitan paises de todo el mundo.

Con eso quiero decir que la entrada de hoy aparte de dar información también es de recomendación para que los usuarios que busquéis juegos del género Shooter que no sean Call of Duty y busquéis algo más original y divertido. Aquí tenéis algunas ideas y que además la mayoría de ellos, están a buen precio. Todos los juegos que hoy hablo corresponden a 2K Games, una compañía de prestigio y que ha dado aire fresco al género…Seguid leyendo.

Durante las últimas generaciones, el género shooter, ha sido prolifero. Es el género que más lanzamientos ha tenido. Pero la actual generación, y al menos de momento, no será recordada por su innovación en los Fps. Los Call of Duty, son siempre el espejo donde han mirado algunas desarrolladoras para desarrollar sus juegos, con resultado unos más acertados, como que otros que han sido un fracaso estrepitoso. Me estoy refiriendo lógicamente al Fps en primera persona. Los de tercera persona tampoco es que hayan evolucionado mucho, pero por lo menos hay alguno que la acción la combinan con la aventura.

Menos mal que hay compañías que apuestan por lo original, descartando mecánicas clónicas sin importar la calidad de otros productos. Sin embargo, 2K Games es una de ellas, se ha atrevido a innovar con una jugabilidad diferente, en vez de exprimir la gallina de los huevos de oro hasta dejarla estéril. Sin duda esta compañía nos ha brindado los Shooters más brillantes de los últimos años, y ha puesto una de los elementos más importantes descuidado normalmente por el Shooter actual y de tiempos pasados, que es la historia o el argumento, que con 2K Games aparte de dotar a sus juegos con una jugabilidad rica, también ha cuidado el argumento.

Aparte de todo ello, y a pesar de la calidad de la compañía, la misma, lleva un tiempo que no destaca con su presencia como antes. Su último juego fue, el NBA 2K23, un genial y espectacular juego de baloncesto que, si os gusta este deporte, no perdáis la oportunidad de haceros con él. Por lo demás, desde que su saga más popular y de éxito, como Bioshock dejo de distribuirse, la compañía fue perdiendo fuelle. Actualmente como digo, sus apariciones son a cuenta gotas. Se llego a rumorear, que sus próximos proyectos podrían ser unos juegos basados en Lego, pero hasta el momento no hay nada al respecto.

También padeció problemas internos hace dos meses, cuando robaron datos de usuarios debido a un hackeo. Así es que, 2K Games, tuvo su época de gloria, pero que, a día de hoy, anda un tanto desaparecida. Es una de esas compañías que, debido a su calidad demostrada, se le espera con nuevos proyectos, ojalá que en el futuro nos sorprenda. Bueno, vamos a lo que vamos, que son los títulos de 2K Games y que juegazos, que, si no los habéis jugado, aprovechar si los encontráis, que ahora están a buen precio. Para las consolas de hace dos generaciones.

 

 

 

JUEGOS DE 2K GAMES

 

 

 

BORDERLANDS 2

Original, divertido, largo. Lo tiene todo y además de lo he dicho antes también tiene muchos tiros. Todo basado en los puntos de experiencia, donde la mezcla de rol y acción lo es todo. Puedes mejorar al personaje y las armas gracias a los puntos de experiencia que obtendrás de enemigos y misiones secundarias, que también las hay y son numerosas. Es un Shooter desenfrenado y con gran variedad de armas, también de escenarios. Aparte de tenerte entretenido una temporada, tiene un gran cooperativo que mejora la gran experiencia, si estas harto de tanto Shooter clónico, Borderlands 2 es muy recomendable.

 

 

 

BIOSHOCK

Iba a poner el Bioshock: Infinite que es un Shooter grandioso, pero si os digo la verdad este está un poco más Call Of Turizado. He puesto el Bioshock original porque es el primero y también el mejor de todos, y por el precio que es un chollo, es original, memorable, y con mucha personalidad. Meterte en Rapture es tener unas de las mejores experiencias que puedes tener como jugador. Es un juego pausado que puedes explorar libremente, mezclados con momentos de acción donde los combates se hacen variados y épicos, debido a los diferentes plásmidos que obtiene el personaje y así atacar de diferentes maneras a los habitantes de Rapture. Es un Shooter increíble y por el precio que esta hoy en dia, se hace imprescindible.

Los Big Daddy, solo fue uno, de los personajes memorables del  Bioshock

 

 

 

THE DARKNESS

Un juego de ciencia-ficción con toques de Survival Horror. Y a pesar de no haber tenido un éxito rotundo, tiene personalidad propia. El personaje a controlar puede invocar unos tentáculos endemoniados para coger enemigos y lanzarlos por los aires o partirlos por la mitad. Al mismo tiempo también podemos disparar con dos armas a la vez, con un arsenal que no es muy variado, pero que te dará diferentes tácticas de ataque. El juego se hace divertido y entretenido y al mismo tiempo se te hará corto. Sobre los gráficos tienen un aspecto de Cell Shading, que le queda muy bien para la ambientación que trata el juego, con buen nivel de detalles para los escenarios y enemigos, y además la historia tiene su miga.

 

 

 

THE BUREAU

Ya lleva un tiempo en el mercado y es un juego recomendable. No es el mejor de su género, pero es un juego que demuestra cómo darle un giro de tuerca a la acción. Podemos darle órdenes a nuestro pelotón de equipo, mientras nos cubrimos en coberturas al más puro estilo Uncharted o Mass Effect, tenemos habilidades que podemos usar contra el enemigo, pero lo que tiene más profundo el juego es la táctica. Y la verdad que lo usa muy bien. Aquí no es disparar a todo lo que se menea, en este caso a los alienígenas y también jefes finales, sino hay que saber la táctica a usar para salir airosos de los muchos alienígenas que nos saldrán durante el juego. Y esto no es todo, el juego es largo y encima tiene misiones secundarias, un juego a tener en cuenta, porque ahora tiene un precio asequible.

The-Bureau-XCOM-Declassified-1280x720

The Bureau, era como un Mafia pero con alienígenas como enemigos, un juego divertido, y con un toque de personalidad

 

 

 

MAFIA III

Mafia III, salió al mercado en el 2010, con una inicialmente poderosa propuesta, pero, aunque fue un buen juego y entretuvo, no llego a cuajar en el mercado, donde su mayor virtud fue la ambientación. pero tenía otros apartados como la jugabilidad que era divertida y entretenida. El sistema de combate funcionaba bien, las misiones prácticamente casi todas, se resolvían con el plomo haciendo acto de presencia, con unos tiros trepidante y llenos de acción.

Después estaba su mundo abierto, con una ciudad ficticia como New Bordeaux llena de vida y cambiante según avanzaban las horas del día, donde su estructura y diseño del mapa, recordaban salvando las distancias, a un GTA. El problema vino, debido a un apartado grafico resultón, y con varios gliches que, en algunos casos, podían arruinar una partida. También le paso factura, una estructura de misiones repetitiva, pero por lo demás, la historia enganchaba y los tiros te tenían entretenido. Lástima que pecara de ambición, porque tenía potencial para haber sido aún mejor.

 

 

 

TRAILER-GAMEPLAY DE THE DARKNESS

Hasta aquí la entrada de hoy…2K Games, es una gran compañía y el post de hoy demuestra la calidad de sus títulos, aunque no son los únicos claro esta, donde los mismos, quitando el Mafia 3, siempre nos han ofrecido algo diferente y fresco comparado con la competencia. Veremos si algún día vuelve a deleitarnos, lo que sería una muy buena noticia.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el articulo?…Hasta próximas entradas.

Metal Gear Solid 3: Snake Eater: ¿Tendrá remake?…Recordando el legado de una leyenda.

64_mgs3se_gamemain

Como dije en mi artículo de la semana pasada, los The Game Awards 2022, están a la vuelta de la esquina. En los mismos, no solo se confirma que juego es el Goty, o mejor juego del año, sino que también, es un evento lleno de rumores y anuncios sorpresa. Por esta regla de tres, si hacemos caso a los rumores surgidos de las últimas semanas, en el que se asegura que el Metal Gear Solid 3: Snake Eater podría tener remake, y no solo eso, porque incluso se llegó a rumorear también que en los The Game Awards de este año se podría anunciar de forma oficial. Hasta hoy, nadie ha confirmado ni desmentido nada. Veremos si todo ello llega a buen puerto el próximo 9 de diciembre que es cuando se celebra el evento.

Por esta razón y para la ocasión, he aprovechado tanto rumor sobre el juego que protagonizo Big Boss, para hacer un post, recordando a esta gran obra maestra que desarrollo Hideo Kojima, y que hoy en día sigue siendo el favorito de muchos, junto con el primer Metal Gear Solid de Psone…Seguid leyendo.

6155195606_2420d0b76c_c

Parece mentira que Metal Gear Solid 3: Snake Eater, cumpliera el pasado mes de noviembre 17 años de llegar por primera vez al mercado, y concretamente en EE.UU. Te das cuenta, que el tiempo ha pasado muy rápido, pero a pesar de eso nunca te olvidas de las grandes expectativas que tuviste con algunos juegos, y lo mejor de todo es que hoy en día aún siguen siendo disfrutables. O bien porque aún los conservas en su formato original, o por las remasterizaciones en HD.

Hoy no voy hablaros de sagas que han cumplido aniversario, si no uno de esos juegos que quedan en el recuerdo. Se trata como no del Metal Gear Solid 3: Snake Eater que como gran seguidor a la saga que soy, no podía dejar de recordar esta obra maestra. Después de Metal Gear Solid 2: Sons Of Liberty, una entrega algo introvertida, pero espectacular. Años más tarde en el 2005 en Europa, Kojima nos deleitó con la tercera entrega y la primera aparición de Naked Snake, que paso a los anales de la historia por su enfrentamiento contra su enemiga y mentora.

imgres

¿Os imagináis el memorable combate en un remake, entre el entonces Naked Snake y The Boss? Podría ser incluso más épico

Después de este enfrentamiento, Naked Snake paso a llamarse Big Boss convirtiéndose en un héroe en plena guerra fría. Metal Gear Solid 3 fue lanzado primero en territorio norteamericano el 17 de noviembre del 2004, llegando a Europa en el 2005. Llegará más tarde a Europa o no, vio por primera vez la luz, suponiendo un pequeño cambio en la jugabilidad. El sigilo y el no ser detectado, aún seguían siendo importantes ganando realismo. Big Boss que era más joven, se encontraba en la selva en un entorno hostil, vigilado no solo por los centinelas, o soldados. Sino por animales como serpientes o escorpiones, que aparte de dar vida a un entorno tropical, complicaban la existencia de Big Boss. Con picaduras que, de no ser tratadas, nos mandaban al otro barrió en cuestión de minutos.

Otro de los cambios en su parte jugable con respecto a otras entregas, fue precisamente la supervivencia. En la saga Metal Gear Solid, siempre ha habido que sobrevivir a entornos hostiles vigilados hasta la saciedad, donde pasar desapercibidos ha sido siempre importante y las armas de fuego como último recurso. Pero el sobrevivir nunca se había visto como se vio en el Metal Gear Solid 3. Teníamos que alimentarnos para no morir de hambre y curarnos de las heridas. Aquí no teníamos ni bocadillos, pasteles u otros alimentos que nos mantuvieran con vida. La única manera de sobrevivir era lo que nos ofrecía el entorno natural, cualquier bicho podría servir como merienda o simple aperitivo. Que iban desde, serpientes, aves, ranas, o peces, sin olvidarnos de las plantas que hacían de medicina, aunque también las había venenosas.

6054765158_64d1309b82_c

El sigilo, dio un paso más, ademas se profundizo en la supervivencia dando un gran realismo

Comer era muy importante, de no hacerlo aparte de que no íbamos a durar mucho. La barra de stamina bajaba, afectando a las capacidades de Big Boss. Esto daba una gran riqueza jugable, dándole frescura y realismo, profundizando algo más en la supervivencia. Kojima acertó de pleno metiendo novedades jugables, para evitar el estancamiento de la saga. No eran meros retoques jugables, sino implementar algo nuevo que, no se ha había visto antes en la saga que enriqueciera la jugabilidad. Por si eso fuera poco, también se implementó unos trajes que usábamos para camuflarnos con el entorno, cogiendo el color y la textura de árboles y plantas.

La fórmula funciono, le dio riqueza al sigilo, repitiendo formula en el Metal Gear Solid 4: Guns Of The Patriots. Sin ninguna duda Metal Gear Solid 3; Snake Eater, era o es un juego de muchas virtudes, una de ellas el nombrado y enriquecido apartado jugable. Pero es que su argumento, ambientación, y banda sonora, hicieron posible que el juego fuera una autentica obra maestra, y uno de los juegos mejor valorados. Donde tampoco puedo dejar de nombrar a los personajes, como Ocelot ligeramente más joven, Eva que protagonizo una escena subida de tono con el aun Naked Snake, o The Sorrow hijo de Ocelot, entre otros grandes más.

caption3

Aquí vemos a Eva, o más conocida como Big Mama, junto con Big Boss. los dos tuvieron un romance, fruto de ello, y debido al proyecto Les Enfants Terribles, nacieron Solid Snake, Liquid Snake, y Solidus Snake

El desarrollo era el habitual de la saga, pasar totalmente desapercibido. Mientras nos movíamos por campamentos, bases, selvas, utilizando técnicas de combate cuerpo a cuerpo, también mejorado en esta entrega, respaldado como he comentado, por un gran apartado jugable. La ambientación también estaba muy conseguida, el juego se ambientaba en el año 1964, y calcaba de una forma magistral, vestimentas y armas, así como vehículos y escenarios etc. Me podría tirar horas y necesitaría 100 páginas mínimo para hablaros de esta joya, pero no tengo suficiente blog. Kojima introdujo un repertorio de personajes realmente memorables y de momentos marca de la casa, como las cinemáticas muy al estilo de la saga, con un toque cinematográfico.

Con la aparición de Big Boss, la saga empezó su madurez argumental. A nivel narrativo las apariciones de Big Boss durante las entregas siguientes a Snake Eater, sirvieron para aclarar de dónde vienen nombres como Fox Hound, Militares Sains Frontieres, entre otros. La franquicia siempre ha contado con un argumento complejo tocando varios temas, las nanomaquinas, Mother Base, el Gobierno, ataques nucleares, desarrollo genético, los Metal Gear y un largo etc. Que han hecho que siempre sea recomendable jugar por lo menos dos veces la saga, y así entender mejor insisto, una trama enrevesada, marcada por su planteamiento peliculero.

INTRO DE SONG…ESPECTACULAR

Hasta aquí la entrada de hoy…En definitiva, Metal Gear Solid 3: Snake Eater cumplio este mes pasado 18 años de su llegada a EE.UU., y ademas por los rumores surgidos por un posible remake, y porque se podria anunviar, aunque ya veremos en la gala de los Goty. he querido haceros un recordatorio para tal ocasión. Podría hacer la entrada más larga que, como digo tengo información mental. para completar el blog entero. Pero sé y aunque parezca raro, hay gente que aún no lo ha jugado, así es que, evitare hacer spoilers innecesarios, y solo recordar cómo era el juego y no un análisis, porque merece ser recordado. Seguro que alguno ya se habrá olvidado, y eso que es un juego que se te queda grabado en la retina. Como siempre digo, si sois de los que aún no lo habéis jugado, ahora no tenéis excusa. Desde hace tiempo tenéis la colección entera de la saga en tiendas, así es que allá con vuestras conciencias.

¿Y vosotros/as? ¿Como lo recordáis o no lo jugasteis? ¿Os gustaría un remake?…Hasta próximas entradas.

Historias de superación y supervivencia…Personajes que se encontraron con lo desconocido por primera vez.

images

Estamos en la vida, la misma, es imprevisible. Un día puedes estar bien lleno de felicidad, todo te va sobre ruedas etc. Como que de repente aparece algún evento que te puede cambiar la vida, para bien como para mal. La vida son etapas, hay que estar preparado para todo, porque en cualquier momento puede ocurrir alguna cosa de forma positiva o negativa encontrando la oscuridad. Que se lo digan a algunos personajes de videojuegos, porque lo que he citado al inicio de la introducción, también es aplicable para el sector. Ya que se han visto protagonistas que aparentemente tenían una vida perfecta, como trabajo, familia, dinero y una estabilidad, y que de repente y sin buscarlo, todo aquello se ve comprometido por situaciones derivados por las historias de los juegos que protagonizan, metiendose en un tunel oscuro. Unas situaciones llenas de pesadilla, que los llevo a la supervivencia.

Estos personajes se toparon con lo desconocido, momentos de terror y sufrimiento que los llevo a situaciones límite, donde tuvieron que luchar contra ellos mismos para no perder la cordura, y diferenciar lo que es real o no. No todo en el sector del videojuego, son superhéroes o personajes que tienen que salvar el mundo, también los hay que muestran su lado más humano y personal. Por lo que hoy en mi nuevo post hablo, de personajes que se encontraron con la pesadilla por primera vez, y que protagonizaron juegos de gran nivel…Seguid leyendo.

 

 

 

PERSONAJES QUE CASI LLEGAN AL LIMITE AL ENFRENTARSE A LO DESCONOCIDO

 

 

 

HARRY HASON / SILENT HILL

Empiezo con Harry Hason, un personaje importante en la historia del género survival horror. Ya que protagonizo como me imagino que la mayoría ya sabréis, un juego de terror influyente y de los más aclamados del sector. Silent Hill, apareció en el mercado en 1999, para contarnos la historia de un hombre que debido a la desaparición de su hija Cheryl, su desesperación por encontrarla lo lleva al pueblo misterioso y solitario, Silent Hill, que acabaría siendo maldito para Harry. Ya que, al poco tiempo de llegar al pueblo, empezara a sentir que algo no va bien, y es cuando el misterio y lo sobrenatural hacen acto de presencia.

A partir de aquí, Harry empezara a vivir una auténtica pesadilla, en el que experimentara cambios de dimensión y torturas tanto psicológicas como físicas, que lo llevarían a no entender muy bien que es lo que realmente está pasando, y si todo ello tiene relación con su hija. Harry vive una auténtica pesadilla. Un hombre corriente que se ve invadido de la noche a la mañana por la oscuridad y lo desconocido, pero, aun así, fue toda una experiencia ayudarlo jugando a una obra maestra como lo fue Silent Hill.

 

 

 

ALAN WAKE / DE ALAN WAKE

Y seguimos con un juego, cuya historia está contada como capítulos de una serie, y que está protagonizado por Alan Wake. El mismo, es un escritor de éxito de novelas, que sin comérselo ni bebérselo, se encuentra en medio de una espiral de terror que no contaba. Y es que, Alan, a raíz de la última novela de terror que escribió, empezaría a ocurrirle cosas muy extrañas, como la repentina desaparición de su mujer. El motivo de ello, viene de los acontecimientos narrados por el propio Alan en su novela, que se vuelven contra él, cuyos acontecimientos lo atormentaran sin descanso.

A partir de aquí, Alan deberá sobrevivir a su bucle de terror creado por el mismo, mientras encuentra desesperadamente a su esposa. Una situación nueva para él, hasta el punto de que deberá aprender a manejar armas de fuego sobre la marcha, ya que antes nunca había tocado ninguna. Alan se encuentra contra lo sobrenatural y el misterio, donde lo pondrán en una situación límite y al borde de la locura. Nada es lo que parece, o si, porque para Alan parece todo muy real, y todo por encontrar a su mujer. Un juego con una trama original por como lo cuenta, y un personaje atormentado, pero bien escrito.

descarga (1)

El tormento que vive Harry Hason, lo vivimos en nuestras propias carnes, en un juegazo para la historia

 

 

 

MAX PAYNE / MAX PAYNE SAGA

Está claro que, Max Payne, es un agente de la DEA, y ex agente de policía, por lo que se encontraría con todo tipo de situaciones. Pero Max Payne, se encontraría con una desgracia que le tocaría de fondo, y le cambiaria la vida para siempre, y su relación con la sociedad. Y todo debido a los asesinatos de su familia, tanto de su mujer, como de su hija, que era un bebe. Todo ello, provoco que Max viviera una situación, cuyos eventos no tenían ni punto de comparación con lo que experimento como agente, como la venganza. Por lo que no tuvo más remedio que poner en práctica sus medios, y salir en busca de los culpables de los asesinatos, y ya de paso, buscar respuestas.

Max Payne, se volvió un hombre frio, calculador y vengativo, adicto al alcohol y los analgésicos. Su pesadilla con el primer juego de Max Payne, no hizo más que empezar, ya que se convirtió en una saga con tres juegos en su haber. Los mismos, son unos torrentes de acción de gran calidad, donde Max no se detiene ante nada. Un personaje que ni en sus peores sueños, imaginaba que iba a vivir un calvario de tal magnitud, cuya brutalidad y sed de venganza queda reflejada en la saga. Sin duda, un personaje castigado por la vida.

 

 

 

SEBASTIAN CASTELLANOS / THE EVIL WITHIN

Ahora vamos con el protagonista de un juego desarrollado por Tango Gameworks, cuya dirección, estaba el gran Shinji Mikami. El juego no es otro que el The Evil Within, cuyo protagonista pasa un calvario. Sebastián Castellanos, es un detective que, junto a sus camaradas compañeros, van a investigar a un hospital un crimen. Poco después de que empiece la investigación, empieza a ocurrir cosas extrañas. La situación empieza a ser incómoda para Sebastián, donde finalmente se ve envuelto en una irrealidad de pesadilla, que tiene que ver con los cambios de dimensiones y lo sobrenatural.

Como paso con los anteriores personajes, el detective se encontró sin esperárselo ante lo desconocido, y es que, el hospital fue un portal de pesadilla en sí mismo. La locura que vivió Sebastián, lo pudimos comprobar en nuestras propias carnes de las manos, con un juego de terror de jugabilidad clásica, en el que mezclaba con acierto, exploración y búsqueda de recursos. La buena acogida que tuvo el juego, hizo posible la secuela, que mejoro los errores del juego original, y también la historia que tuvo más peso. Sin duda, a Sebastián, ya se le espera con una tercera entrega.

27716459633_9ee1cb7bc6_z

Aquí vemos a Max Payne en acción, los escenarios se tiñen de sangre y plomo por su brutal sed de venganza

 

 

 

AMICIA Y HUGO / A PLAGUE TALE: INNOCENCE

La historia de Amicia y Hugo, encoge realmente el corazón. Es una trama muy humana, llena de sensibilidad, nuestros dos hermanos, se ven en una situación extrema de supervivencia que no contaban, lo pierden todo, su familia, la vida que tenían etc. Y todo por culpa de la inquisición que van a la desesperada para darles caza. Los dos hermanos no tendrán más remedio que huir por un mundo desconocido y lleno de peligros, en el que se encontrarán la citada inquisición, la amenaza de la peste, un mundo hostil, y sobre todo la presencia de las ratas que nos complicaba nuestra supervivencia, más incluso que la inquisición.

Pero por el camino lleno de espinas, irán encontrándose nuevos amigos aliados que les hará su existencia más fácil y amena. Aun así, A Plague Tale: Innocence, es un juego lleno de desafíos, de superación y con unas mecánicas jugables muy acertadas y originales. Acompañar a Amicia y Hugo durante su traumática historia, es una experiencia reflexiva y memorable. Pero lo bueno es que, seguiremos disfrutando de los dos hermanos este mismo mes con la secuela.

 

 

 

TRAILER GAMEPLAY A PLAGUE TALE: INNOCENCE

Hasta aquí la entrada de hoy…Lógicamente, los personajes citados no son los únicos que han vivido experiencias negativas por primera vez. Pero son personajes, que protagonizan grandes juegos que, si no los habéis jugado, os invito que lo hagáis, son de muy buena calidad. Por lo demás, la vida que trascurre en las historias de los videojuegos, también puede trastocar los planes de personajes virtuales. Y es que, a veces, hay videojuegos cuyos planteamientos son tan reales que en cualquier momento podemos vivir una situación así. Está claro que algunas historias son ciencia-ficción, pero hay otras como la pérdida de un familiar o vivir en una situación límite, están a la orden del día. Por esa regla de tres, es mejor que todos estos acontecimientos, los vivamos a través de nuestras pantallas siendo protagonistas, y de modo virtual.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos que protagonizan los personajes citados en el post?…Hasta próximas entradas.

DMC: Recordando un reboot estigmatizado que todavía sigue esperando su secuela.

capsule_616x353

Dmc, fue un reboot de la saga Devil May Cry, salió al mercado en el 2013, de la mano de Ninja Theory como desarrolladora, y Capcom como distribuidor, y estuvo protagonizado por un joven Dante. El juego que hizo de hack and slash y beat’ em up, no dejo indiferente a nadie, tuvo escépticos, porque hubo usuarios que debido al cambio de look y de presentar un Dante diferente no tenían muchas esperanzas con el juego, y la verdad que el cambio de imagen del juego trajo polémica. Yo personalmente el juego lo estuve viendo bastante tiempo y las sensaciones que me dio el título siempre fueron buenas, a pesar de que soy seguidor de la saga y esto me pudo haber dejado con dudas. Sí que es verdad que el juego es diferente te sientes raro, pero esta sensación es porque estas ante un Devil May Cry con un look nuevo, y te sorprende, si eres de los que no han jugado nunca a un Devil May Cry, estas sensaciones con el Dmc no las tendrás, pero si eres de los que han jugado normalmente a la saga, enseguida te dabas cuenta de los cambios, y que era todo muy diferente. Pero estos cambios fueron más del tema visual, de estética, y artística, y que Dante era 20 años más joven, por lo general la jugabilidad se mantiene intacta he incluso potenciada…Seguid leyendo.

4993548508_9921911aa4

Después de cuatro entregas la saga ya daba síntomas de poca innovación, y ya necesitaba un descanso, ese descanso llego, y Ninja Theory cuando puso el Dmc en las tiendas pasaron casi 5 años desde el ultimo Devil May Cry. En todo ese tiempo se dijo muchas cosas que, si un Devil May Cry 5 (que años más tarde llegaría) que, si no veríamos una nueva entrega numerada hasta la próxima generación etc.

Dmc, no siguio la trama de ninguno de los anteriores juegos de la saga. Fue un juego ideado por Ninja Theory y eso se nota tanto en el apartado gráfico y el diseño de enemigos, pero no os engañéis el juego estuvo bajo el mando de Capcom, y Ninja Theory estuvo participando poniendo sus ideas de cómo sería un reboot del Devil May Cry. Y la verdad que la participación de la compañía inglesa fue todo un acierto, porque después de casi cinco años sin haber un Devil May Cry, no tuvo mucho sentido caer en formulas continuistas y repetitivas, por mucho que los fans de la saga quisieran un Devil May Cry de toda la vida. La participación de Ninja Theory le ha sirvio a Capcom, editar un juego diferente que dio aire fresco a la franquicia, pero lo mejor de todo es que Capcom respeto las bases jugables, y fue igual de divertido que siempre, pero el desarrollo rebosaba personalidad propia, y hay situaciones que no se dieron hasta ahora en los Devil May Cry.

Lo primero que llamo la atención, es el estilo grafico del juego y la estética, que te entra por los ojos, debido a una paleta de colores superior, esto se debe a que el juego tiene un toque a lo Cell Shading, pero no es nada exagerado, no llega al estilo grafico del Borderlands 2 por ejemplo, los que no le gusten esta clase de estilo grafico no os preocupéis si hoy en día todavía no lo habéis jugado, y queréis darle una oportunidad, porque el juego solo tiene un toque de Cell Shading para darle un aspecto de viveza al título.

dmc01

Ya en la jugabilidad el juego mantenía el sistema de combate clásica de los Devil May Cry, es decir puedes ir combinando estilos y combos, y usar la pistola al mismo tiempo, puedes empezar con la espada, pasando por el hacha demoniaca, y acabando por la guadaña o al revés, las posibilidades de ataque fueron muchas, y sí que es verdad que a lo primero hacerte con el control fue algo complicado porque es diferente de los anteriores Devil May Cry, y combinar un combo de tras de otro acompañándolo con los estilos, hizo que seguramente una vez que el juego estuvo en las manos del consumidor, se jugara varias veces para dominar todos las mejoras y ataques que disponiamos durante la aventura. Pero hubo una novedad en este sentido, que los enemigos fueron más resistentes en el combate, si te sé a juntaban tres o cuatro demonios a la vez la variedad de golpes y combos estaba asegurada, al ser más resistentes, el nivel de golpes podía aumentar considerablemente, se podía encadenar un combo tras otro, enemigo tras enemigo, y al mismo tiempo disparar, hasta conseguir un perfecto en ataques, y si encima nos convertimos en demonio la cosa se hacía realmente espectacular.

Todo este repertorio de ataques también pasaba en anteriores juegos de la franquicia, el Dmc es más variado y espectacular. Y también había que usar diferentes ataques según los demonios que eran diferentes, los había hasta con escudos, y otros más normales, y también los había voladores que gracias a un gancho los podíamos coger por los aires al estilo God Of War, y rematarlos con ataques normales, o si lo preferimos con la pistola. Este gancho traía mucho juego, ya que aparte de coger a los demonios por el aire y también por tierra servía para crear nuevas plataformas y descubrir áreas secretas o zonas inalcanzables que de otro modo no podríamos descubrir.

dmc-devil-may-cry-1

Como todo Devil May Cry, hubo un sistema de puntuación que iba sumando cuando combatimos, cuanto mejor era el combo y más estilos se iban combinando mejor puntuación conseguíamos, yo conseguí 110.000 puntos de ataques, pero se podían conseguir muchos más, y al final del nivel según lo bien que lo habíamos hecho, se iban obteniendo más puntos según el nivel de combos que hayamos conseguido y estilos usados. Al final, había una suma total de todos los puntos de experiencia que nos servían para comprar objetos y mejorar el equipo, como ya pasaba en los anteriores juegos.

Los escenarios mantenían el estilo Gótico, pero hubo un cambio sustancial en ellos, que fueron orgánicos y cambiaban a nuestro paso, es un aspecto que le dio bastante personalidad al juego, porque conforme íbamos avanzando se iban destruyendo o descomponiendo, creando plataformas, y obstáculos que teníamos que salvar para no caer al vacío, o simplemente para que no nos aplaste los escenarios cuando se vayan estrechando, esto le daba emoción al conjunto, porque más de una vez salvábamos la vida en el último momento. Sí que es verdad que los escenarios estaban algo vacíos, no había elementos interactivos que romper, todo era algo más plano que en otros Devil May Cry donde sí que había interacción con los escenarios, y nos podíamos entretener rompiendo cualquier cosa que nos dieran gemas. Pero también es cierto que, en el Dmc volvían las zonas secretas, que son una especie de desafíos, que nos retaban coger algún objeto o llaves antes de que se acabara el tiempo. También había llaves para encontrar, para abrir zonas secretas, la exploración en este sentido estaba garantizado. Pero sí que es verdad que, este reboot del Devil May Cry estaba más enfocado a la acción, no es que los otros Devil May Cry tuvieran menos acción que también la tenían, si no que Dmc, bajo un poco el nivel de aventura, pero también habían secretos que encontrar, asegurando la rejugabilidad.

Que los escenarios fueron orgánicos y cambiaran a nuestro paso, le dio al juego como os he dicho, personalidad propia y sobre todo espectacularidad al producto. Las buenas impresiones que tuve con el juego, se han cumplieron. Yo como seguidor de la saga también os lo digo, los cambios implementados en Dmc fueron bienvenido, dio aire fresco y que se jugó de otra manera, pero lo que fue más importante, la base jugable se mantiene, pero fue potenciada. Respecto al combate, y que hubo otra novedad como el poder planear por el aire y alcanzar nuevas zonas ayudándote con el gancho. El juego rebosaba personalidad propia, no se fijó en ningún juego del mismo género y mantuvo su identidad a pesar del cambio, y esto fue difícil por aquel entonces.

TRAILER GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Dmc aún sigue esperando su secuela. La misma le hubiera venido bien, para explotar muchas de las virtudes que tuvo, y corregir otros errores. A pesar de que el juego tuvo su público, no acabo de hacerse un hueco en el mercado, de ahí a que Ninja Theory y Capcom se lo pensaran más de una vez, antes de desarrollar una continuación. Dmc, fue uno de esos juegos estigmatizados por algunos, pero que encondía potencial, que una vez casabas con su jugabilidad e historia, descubrías un juego divertido, y te dejaba con ganas de más en cada partida, e incluso hoy en día, es un juego para darle una oportunidad, por si no lo habéis jugado. El tiempo dirá, si Dmc llegara a tener secuela, de hecho, estuvo pensado para ser una saga. Veremos si algún día se acaba completando.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo?…Hasta próximas entradas.

Volviendo al terror espacial 11 años después…Dead Space 2: Analizando pros y contras.

maxresdefault

En la época de PlayStation hubo un juego de terror que destaco sobre el resto, fue el Silent Hill, que se convirtió en éxito de ventas y un referente para las demás compañías. Silent Hill tuvo mucha competencia, y numerosos juegos de terror competían para quitarle el reinado al mejor Survival horror de la historia de los videojuegos. El juego de Konami aguanto bien el tipo, a pesar del gran éxito que tuvo la saga Resident Evil. Konami contraataco con Silent Hill 2 ya en PlayStation 2, con esta entrega fue cuando la franquicia escribió definitivamente sus páginas de oro, al potenciar la fórmula del primer Silent Hill. Donde muchos decían que era muy difícil superar la excelente primera entrega. Silent Hill 2 no supero al juego original, pero sí que lo potencio, y aunque fue continuista fue un juego grandioso y dejo un gran sabor de boca.

El pequeño resumen que he hecho del gran éxito que tuvo el Silent Hill, viene a cuento porque una cosa parecida paso con la saga Dead Space de hace dos generaciones, aunque con menos competencia claro está. Solo el Alan Wake puedo discutirle el trono a los Dead Space como el mejor Survival de la generación. El género de terror brillo por su ausencia en la generación de PS3 y Xbox 360, y solo los Dead Space y el Alan Wake mantuvieron vivo dicho género. Otros juegos que salieron al mercado, se enfocaron a la acción con un descaro alarmante, y otros aun siendo juegos de terror no estuvieron a la altura. Dead Space y Alan Wake, mantuvieron el género vivo, porque son juegos de calidad y han apostado por la personalidad propia y la esencia clásica, hoy en día vende más la acción, pero ese es el gran mérito de los Dead Space que tuvieron un gran éxito, demostrando que los seguidores del survival horror aún siguen fieles a su género preferido.

Hace algunos días, me termine el Dead Space 2 por tercera vez, porque si os digo la verdad, tengo ya ganas de una cuarta entrega. Por eso, aparte de volver acabármelo, ya de paso he hecho mi análisis, coincidiendo que el juego cumplió en enero 11 años, y así también para recordarlo…Seguid leyendo.

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

 

A FAVOR

 

 

 

HISTORIA

Ya se sabía que Isaac Clarke no iba a quedar bien después de lo que vimos en el primer Dead Space. Y tras conseguir escapar de la USG Ishimura, Dead Space 2 no hace más que prolongar la pesadilla de Isaac, cuando se da cuenta que se encuentra en una estación espacial ingresado en un hospital. Tras recuperarse del Shock, volvemos a controlar a Isaac Clarke, y después de un arranque realmente bueno del juego, enseguida nos damos cuenta que la colonia entera está infectada nuevamente de Necromorfos. Pero eso no es todo, hay alguien que está muy interesado en que Isaac Clarke no recupere su sano juicio, por eso Isaac tendrá que buscar respuestas y descubrir que se oculta realmente detrás de la Efigie.

 

 

 

UNA SECUELA POTENCIADA QUE LE HACE JUSTICIA A LA PRIMERA ENTREGA

Hay quien dice que segundas partes no son buenas, y en el caso de Dead Space 2 es todo lo contrario. Dead Space 2 es un juego continuista y similar a la hora de jugar si lo comparamos con el primer Dead Space. Pero es una continuación potenciada que coge lo mejor del primero y lo potencia en la secuela.

Lo primero que hay que destacar es que los escenarios son un poco más amplios que en el primer Dead Space dándole un poco de libertad para ir a un sitio a otro para explorar los escenarios en busca de munición, botiquines, créditos, pero de todas formas todos los caminos llevan a Roma, es decir que todos llevan al objetivo, el juego es lineal y cierta amplitud lo único que hace y no es poco, es que la tensión aumenta. En el primer Dead Space, los escenarios al ser algo más cerrados teníamos más control de la situación, normalmente los Necromorfos te salían de frente, pero en Dead Space 2 te salen por todas partes y la situación la controlan ellos ahora, no estás seguro en ningún sitio, en cualquier sitio te puede salir un bicho dándote un susto de muerte y tu como jugador sabes de esta situación. Además, la IA ayuda a ello, cuando ven que estamos desprevenidos se echan encima de Isaac para que no podamos reaccionar, o si estas en un escenario y de repente se llena de Necromorfos y decides protegerte metiéndote en una de estas salas donde hay suministros, pensando que van a entrar por la puerta y así matarlos de uno a uno, de repente te salen por el conducto de ventilación de la estancia, cuando pensabas que iban a entrar por la puerta. La IA en este sentido está muy conseguida, el patrón de ataques de los enemigos cambia según cómo te vean.

5439019213_05ac125703_h

Dead Space 2, mejora la jugabilidad respecto al primer juego, añadiéndole nuevas armas y enemigos, pero no es lo único

Cada paso que das estas en alerta máxima, pero cualquier cosa que pueda ocurrir, mientras estas avanzando siempre piensas lo que te va aparecer en la próxima esquina que gires. Esto te crea tensión e inseguridad, esta situación también pasaba como es lógico en el primer Dead Space, pero aquí la atmósfera opresiva, los sustos y la tensión, se aumenta gracias a que los enemigos también han ganado en número cuando nos atacan, haciendo que cambiemos rápidamente de arma o que recarguemos la munición.

En lo que también ha ganado Dead Space 2 es en variedad, los escenarios son variados, desde una iglesia, una guardería, el hospital psiquiátrico, o unos almacenes. La primera vez que visitamos estos nuevos escenarios, vemos que los enemigos también van variando según donde estemos, cada escenario tiene su enemigo diferente, estos bichos son los nuevos enemigos del juego, y nos lo harán pasar canutas. Pero también los Necromorfos se pueden unir también a la fiesta con estos nuevos enemigos y atacarnos todos a la vez, poniendo en pantalla hasta 10 bichos a la vez haciendo que la cosa se complique y mucho. No solo hay variedad de escenarios, sino también en la manera de usar las armas, cada enemigo se mata de forma diferente, siempre cercenando sus puntos débiles, todos los bichos se pueden matar con todas las armas, pero hay algunos que son más resistentes a unas armas que a otras y nos veremos obligados a cambiar a un arma más potente en algunas situaciones. Ya que según como nos ataquen, será mejor cercenar las partes del cuerpo que nos complique la vida, por ejemplo, la cola, las patas, la cabeza, o los brazos, si un Necromorfo nos ataca con la cola, y le amputemos los brazos, aun seguirá atacándonos, hasta que le cortemos la cola que será cuando morirá. Lo bueno de todo es que usaremos todas las armas que tengamos equipadas, sea por la situación que sea, o bien porque le viene mejor a ese enemigo o porque simplemente nos quedamos sin munición, puedes pasarte el juego con una sola arma, pero la gracia está en usarlas todas y hay Necromorfos que te obligaran a ello.

Respecto a las armas, también hay algunas nuevas. Como las minas que se clavan en el suelo y lanzan unos rayos de sensor hacia arriba, que al más mínimo contacto explotan, se pueden desactivar y volver a coger para su uso. También tenemos el Cañón jabalina que según el enemigo hace bastante daño, atraviesa al enemigo y el disparo secundario provoca una descarga eléctrica. El rifle buscador, esta arma tiene una precisión a larga distancia que hará caer a los enemigos como moscas, si hacemos zoom con la imagen los daños aún son mayores. Todas las armas se pueden mejorar con los típicos nodos, el sistema de mejora es igual que el juego original, es este sentido no hay nada que destacar.

5512867592_86a26fb7c3_c

Aunque la secuela tenga un pelín más de acción que en el juego original, hay un gran equilibrio, sigue habiendo terror del bueno, con momento de sustos, y un factor psicológico que aun esta presente

 

 

 

SONIDO

Si por algo se ha caracterizado la saga Dead Space es por el sonido, y en la secuela no hace más que mejorar. El sonido ambiente es simplemente sobrecogedor, aunque sí que es verdad que algunas veces se repiten. Te hace que mantengas la guardia, se oyen ruidos por todos los lados, cuando sabes que no hay nadie, pero lo mejor de todo viene cuando no se oye nada y te sale de repente un bicho, el factor psicológico en el sonido es clave, acentúa la tensión. Y a esto se añaden los nuevos enemigos que algunos gritan y emiten un sonido característico cuando nos atacan. El doblaje al castellano sigue la estela del anterior Dead Space, muy bueno en todos sus apartados, con una novedad significativa que Isaac Clarke por fin habla, cosa que no pasaba en el juego original, que parecía un personaje plano y sin personalidad. En la secuela se integra mejor en el argumento y es pieza clave en el desarrollo, también hay una sincronización labial tardía puntual, pero por todo lo demás excelente.

 

 

 

APARTADO TÉCNICO

El apartado técnico es otra de las grandes bazas de Dead Space 2, ya en la primera entrega era un apartado excelente, que no ha hecho más que mejorar en la secuela. Dead Space 2 muestra un apartado técnico muy similar a su predecesor, pero en algunos apartados es mejor. Como unas animaciones más suaves al recargar o al correr, incluso al atacar a los bichos cuerpo a cuerpo. Se nota más pulido, las físicas también han mejorado, cualquier cosa que tocamos se mueve, y las zonas de gravedad cero son un auténtico deleite visual, al ver como las físicas en pantalla se comportan de forma real, tanto las vísceras de los Necromorfos al ser amputados como la sangría de sangre después de cercenar las extremidades, se ven más contundentes. El juego tiene más nivel de detalles, los escenarios son un poco más grandes, y ello conlleva más elementos en pantalla, donde interactuar. El framerate se mantiene estable totalmente, aunque sí que es verdad que, en algunos momentos, a veces hay tirones y alguna textura tarda en cargar, pero por lo demás se mantiene estable y aun gran nivel.

Respecto a los modelados de los Necromorfos, estos se mantienen igual de brutales que siempre. Con un modelado característico para cada enemigo, los hay más grandes y otros más pequeños, los hay más robustos y otros más delgados, otros te quitan más vida que otros y también los hay más resistentes, cada enemigo tiene su personalidad propia y muchos de ellos repiten del primer Dead Space, pero también los hay nuevos que son iguales de temibles que los primeros. Respecto a sus animaciones, lo ya citado anteriormente, fluidas y muy suaves, cada enemigo se mueve diferente según su tamaño o si son pesados se mueven más lento, y si son delgados más rápidos, las físicas en este sentido son muy realistas.

8523403889_63757d0d44_k

11 años después, tanto la ambientación como la iluminación, siguen rayando aun nivel altísimo, siendo una de las grandes bazas de Dead Space 2

 

 

 

UNA ILUMINACIÓN DE CIENCIA-FICCIÓN

Donde destaca y sobradamente Dead Space 2 es en la iluminación, la saga no sería igual sin esta iluminación dinámica y realista, posiblemente la saga Dead Space, es la que mejor trato de iluminación ha dado en un juego en la pasada generación. Cualquier escenario que vayamos del juego, hay un efecto muy logrado, como cuando vamos algún sitio y hay una parpadeando creando efectos de luz y sombras en tiempo real, que afecta a los decorativos y elementos que hay en pantalla, o cuando estamos en un escenario amplio y entra la iluminación del espacio proyectada por el sistema solar, creando unos efectos muy realistas de la estancia.

La iluminación es muy dinámica, y cambios de luz para cada sitio y momentos, como, por ejemplo, en los sitios donde hay fuego donde se proyecta reflejos en casi todo el escenario, y si hay enemigos por el medio se proyectan sus sombras en las paredes y también las de Isaac Clarke. Pero claro, todo no es perfecto, hay sombras pixeladas, que desde lejos se ven bien, y cuando te acercas a ellas aparecen los pixeles descaradamente. Esto pasa en casi todo el juego, y aunque es un detalle que no afecta al título, sí te deja una sensación rara. La gran iluminación del juego le da un toque de ciencia-ficción al título y sobre todo un aspecto muy cinematográfico al conjunto, te mete de lleno en la atmósfera y es pieza clave para el factor psicológico.

8499189971_bb67a8d7a1_c

El juego muestra un despliegue grafico y técnico a día de hoy, realmente bueno a pesar del paso de los años, sigue siendo potente

 

 

 

EN CONTRA

En lo negativo, que tiene menos puzles que el primero, y se echan en falta más jefes finales, el juego llega un momento que suele repetir patrones y están de relleno y se queda sin ideas, como los momentos en los que nos quedamos encerrados en un sitio y nos empiezan a salir Necromorfos sin parar de forma scriptada o hacer ciertas acciones que recuerdan al primer Dead Space. Hay situaciones que ya están vistas del primer juego, y aunque en la secuela estos detalles se podrían perdonar, en el Dead Space 3 aún se mantienen y esto ya podía ser más criticable, pero esto es otro tema. Siguiendo con lo negativo del Dead Space 2, la acción ha subido el nivel un poco, por lo menos hacia el final del juego. El hecho de que los escenarios sean algo más amplios, hay más Necromorfos en ellos y también más disparos, pero a pesar de esto el juego sigue siendo un Survival Horror, con sus sustos, tensión y agobio, y para nada ha perdido entidad propia.

TRAILER

 

 

 

CONCLUSIÓN

Dead Space 2 es un juego que deberías de jugar, si llegara el caso que a estas alturas aún no lo habéis jugado. Aun lo podéis encontrar en tienda y más teniendo en cuenta si jugasteis al primero. Es una secuela continuista que potencia la fórmula del primero y lo hace mejor juego, pero tiene novedades como nuevas armas y enemigos y nuevos personajes secundarios que se unen al argumento. El juego es una escala de emociones y momentos como escenas cinemáticas llenas de drama y emoción y sobre todo intensas. El juego es mucho más cinematográfico que el original, tiene muchas virtudes, como unas animaciones más suaves, un apartado técnico, tanto en sonido, modelado de enemigos, físicas y sobre todo de iluminación, brutales y que hoy en día aun lucen genial. Tiene más niveles de juego que el primer Dead Space y dura algo más de 10 horas, sin tener en cuenta los niveles de dificultad que menos el fácil, todos los demás son un reto. La rejugabilidad está asegurada, y podemos volver a jugar desde el principio con todas las armas y mejoras conseguidas, así como también los ítems. A sido un gustazo volver a jugarlo, visitar la Ishimura y realizar este análisis para recordarlo. A ver si se deciden en desarrollar un nuevo Dead Space, mientras tanto siempre tendremos a los originales.

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis o todavía no?…Hasta próximas entradas.

Nuevas ip’s que nacieron para iniciar una saga y que no sobrevivieron a su propio hype.

450_1000

Como es lógico con cada nueva generación, algunas compañías desarrollan nuevas ip’s y con ello dando a conocer a nuevos personajes, otras ambientaciones y, en algunos casos, aportan alguna pequeña frescura jugable. En un principio estas nuevas iniciativas están pensadas para iniciar una saga, por suerte la mayoría lo consiguen, es como por ejemplo y que muchos seguramente lo habréis visto en los documentales. Las pequeñas tortugas marinas que al mismo nacer, recorren la arena en busca de la orilla del mar, si consiguen llegar, habrán sobrevivido y llegarán a ser adultas. Pero otras por desgracias no llegan a tocar el agua, siendo devoradas por las gaviotas o cangrejos.

Pues esto se podría aplicar perfectamente al tema que estoy tratando hoy. Algunas nuevas ip’s consiguen llegar hasta el final debido al éxito y al impacto obtenido en el mercado. Y otras se quedan en el camino devorados por la crítica negativa y el poco éxito comercial. Para que una desarrolladora se motive a la hora de desarrollar una secuela, implica varios factores, como el éxito comercial y el apoyo del usuario, y que estos últimos apoyen la idea y tengan ganas de una nueva entrega.

Ha habido casos, que los juegos que no llegaron a tener secuela, escondían en su interior pinceladas de calidad, pero a pesar de que sus planteamientos tuvieron buenas ideas, no acabaron de profundizar en ellas, quedándose a medias o por fijarse demasiado en un juego de éxito, intentando imitarles, fueron motivos suficientes para que el juego no llegara a buen puerto. Así es que, es por ello y por más cosas, que hoy en mi nuevo post hablo, de los juegos que no sobrevivieron a su propio hype, y eso que estaban pensados para tener nuevas entregas…Seguid leyendo.

 

 

 

JUEGOS QUE SE QUEDARON SIN LAS MIELES DEL ÉXITO Y SIN SECUELA

 

 

 

DANTE’S INFERNO

Empiezo con un juego que salió al mercado hace dos generaciones y que no es otro que el Dante’s Inferno. Estuvo desarrollado por Visceral Games y distribuido por Electronic Arts. Salió a la venta en el 2010 y llego a PS3 y Xbox 360 entre otras plataformas. Dante’s Inferno, no fue un mal juego ni mucho menos, su propuesta jugable era divertida, entretenida y con una base interesante, además estaba inspirado en la divina comedia. El juego mostraba ambición, pero no fue suficiente ya que quiso parecerse demasiado al por aquel entonces al rey del género y las aventuras de acción y los combates a lo hack & slash, God Of War.

Esto se unía a que Dante’s Inferno tenía unos diseños de niveles simples y una corta duración. Podíamos mejorar al personaje y conseguir nuevas modalidades de ataque, y con ello conseguíamos unos combates dinámicos y divertidos, donde los jefes finales tenían bastante chicha. Pero su entramado jugable se quedó a medias, se debió profundizar más en su propuesta, porque, al fin y al cabo, se quedó en algo simple faltándole más chispa. Una pena porque a Dante’s Inferno se le podría haber sacado más potencial y por todo lo antes citado, provoco que no tuviera éxito, y ello conllevo a que su secuela no llegara nunca al mercado. De hecho, se puede decir a que nunca la veremos, por lo menos siempre podemos volver y jugarlo de nuevo.

 

 

 

ENSLAVED: ODYSSEY TO THE WEST

Ninja Theory en colaboración con Namco, saco al mercado en el 2010 una nueva IP protagonizados por dos personajes, uno masculino Monkey, y otro femenino Trip, de nombre Enslaved. El juego tenía potencial y buenas ideas, mezclaba en su jugabilidad plataformas, algún que otro puzle, combates a lo hack & slash, exploración y una buena historia, nada nuevo en el horizonte. Pero que sin embargo en el diseño artístico y el de los personajes y por algunas mecánicas jugables, tenía personalidad propia.

Sin embargo y a pesar de también el carisma de los personajes, el juego no llego a cuajar entre el público. El mismo no acabo sobreviviendo a su propio hype, porque sinceramente necesito de más marketing. Pero, por el contrario, esto no hubiera sido suficiente, ya que a nivel jugable se quedó a medias faltándole más profundidad en lo que ofrecía, al menos su propuesta fue variada de situaciones y te enganchaba. Fue una lástima, el juego tenía como digo potencial, pero no se llegó a más en su base que le hubieran hecho más redondo. Al final y Ninja Theory viendo que no tuvo éxito comercial (a pesar de que tuvo seguidores). No desarrollo nunca una secuela, algo que le hubiera permitido corregir los errores del pasado, una lástima.

thumb-1920-100465

 

 

 

PRIMAL

¿Os acordáis del Primal? Seguramente muchos de vosotros no lo recordareis, pero fue desarrollado por la recordada SCE Cambridge Studios y lanzado al mercado en el 2003. Nos poníamos en el papel de la protagonista Jen que, junto con una gárgola, protagonizaron un juego de aventuras y acción. Primal fue una mezcla de buenas ideas, e incluso tenía una cierta inspiración al Soul Reaver. Primal tenía una propuesta jugable muy interesante y variada, donde tenía cabida los demonios, puzles, combates, exploración y uso de habilidades, y un mundo como Oblivion lleno de peligros. Jen tenía que cooperar con Scree, una gárgola que nos otorgaba ciertas habilidades para el combate, así como para resolver puzles etc. El resultado fue un coctel jugable interesante y entretenido, pero que no llego a tener éxito en el mercado.

El juego tuvo una buena base, tenía fallos que se podrían haber evitado, como algunos problemas en el control y que fue demasiado lineal (se hacía corto). Y esto unido a que Primal costaba casi 60 euros, acabo perjudicando al juego. En un principio Primal estuvo pensado para ser expandido, pero la secuela nunca llego al mercado. Lo ideal sería a que, tuviera un remake actualmente cuyo desarrollo lo cogiera otra compañía, y se añadiera las suficientes mejoras como para sentirse un juego nuevo y con ello buscar el éxito y una segunda oportunidad.

 

 

 

THE ORDER 1886

Vamos a seguir con juegos más actuales, empiezo con el The Order 1886. Desarrollado por Ready At Dawn Studios, y que fue el primer gran título en mostrar potencia grafica en PS4. Pero la pena es que, esto fue lo más potente del juego. Sí juegas a The Order 1886 que hizo de shooter en tercera persona, te divierte. Tiene todos los ingredientes del género para engancharte, como tiros frenéticos, coberturas, una acción que gana en intensidad conforme avanzan las misiones y perspectiva a cámara al hombro. Con un ritmo algo más pausadas cuando entra en acción el sigilo. A priori, todos estos ingredientes jugables, hubieran sido suficientes para que The Order 1886, tuviera éxito.

Pero el problema del mismo es que, quiso abarcar mucho en su jugabilidad y acabo haciendo aguas. El juego tenía una duración corta y esto hizo que, en cada fase al meter acción y sigilo en una misma misión por citar algunos ejemplos, se quedara a medias. Ya que había un poco de todo, pero no profundizaba en ello, dejando al jugador con ganas de más, de hecho, el sigilo fue simple y estaba mal implementado. A día de hoy, aún no ha llegado la secuela y hace no mucho tiempo, se oyeron rumores de que las misma podría ser una posibilidad. De momento no hay nada nuevo, y parece ser que en el futuro no pinta mejor.

28485077861_35b2591d32_b

 

 

 

RYSE: SON OF ROME

El juego exclusivo de Xbox One, fue el primer pepinazo grafico de la consola, se las prometía muy felices al mostrar un despliegue grafico que dejaba con la mandíbula desencajada. En este sentido, Ryse cuando salió al mercado cumplió a la perfección, pero a nivel jugable, aunque fue divertido y variado, fue irregular. Que sirviera como un primer contacto para estrenar la entonces nueva Xbox y con ello comprobar la potencia de la máquina, fue espectacular a nivel visual. Pero para que un juego aspire a ser expandido y con ello llegar a ser una saga, hace falta más ambición y potencia jugable y no solo grafica.

Ryse consiguió esto último, pero se quedó a medias en lo primero. Una jugabilidad a base de combates simplones y falto de más chicha y normalmente con los QTE como protagonistas, además a los escenarios les falto más interacción. Artísticamente los mismos se mostraban con un gran nivel, que le acompaño una ambientación muy cinematográfica. Pero los escenarios lo que era en clave jugable, se sentían vacíos con una interacción baja. Todo ello le paso factura, donde Cryteck ofreció un juego ideal para estrenar la Xbox One en lo visual, pero que no fue suficiente. Este año hubo cantos de sirena, de que una secuela podría estar en marcha, pero de momento solo se quedó en un rumor con poco peso.

 

 

 

PREY

Prey, es uno de los juegos más infravalorados de la pasada generación. Siempre se les pide a las desarrolladoras que innoven, y si no es en su totalidad, que por lo menos aporten frescura con algunas mecánicas jugables. Pues cuando sale al mercado por los pocos que sean, un juego así, parece que no levanta el interés entre el consumidor. En cambio, juegos con mecánicas desgastadas como los Call Of Duty tienen el éxito asegurado, en fin. Este es uno de los casos del Prey, que fue desarrollado por los maestros de la jugabilidad emergente, Arkane Studios. Un shooter fresco y por momentos original en su propuesta jugable, y un diseño de niveles a la altura de los juegos de la compañía.

Al final no sobrevivió a su propio hype, porque el juego apuntaba alto, y pretendía ser un éxito de ventas, para al final pegarse un batacazo. A pesar de ello, a día de hoy, Prey tiene su público, pero no lo suficiente para que Arkane Studios desarrolle una secuela. El juego mezclaba todo lo bueno de un Dishonored y Bioshock, pero con una personalidad arrolladora. Una lástima que no tuviera más éxito, porque se pudo haber potenciado la formula en el futuro.

TRAILER GAMEPLAY PREY

Hasta aquí la entrada de hoy…Los juegos citados hoy en el post, no son los únicos que prometían mucho, pero sin embargo no llegaron a tener secuela. Se ha demostrado en alguna ocasión, que el hype no ha sido del todo muy bueno para el sector. Juegos anunciados a bombo y platillo por sus desarrolladoras enseñando gameplays, hasta casi destripar el juego entero, y todo para convencer al usuario de que su producto es el ideal, para después demostrar una vez salido al mercado que su nivel distaba mucho de lo prometido. Por sueste, esto siempre no ha sido así, y algunos juegos citados hoy en el artículo tenían calidad y una base interesante, y que por el contrario otros no sobrevivieron a su propio hype por méritos propios. Esto ha sucedido y siempre sucederá en el sector, que bien o por presiones y las prisas de sacar un producto al mercado, hay a veces que un juego no cumple las expectativas, y otros han sido tal batacazo que no han tenido ni secuela. Al fin y al cabo, el que paga siempre los platos rotos es el consumidor, y ojalá que alguna desarrolladora compre la licencia de los juegos hoy expuestos, y desarrollen una secuela con todas las mejoras disponibles, eso sí, hay que reconocer que es muy difícil que esto suceda. Por lo menos siempre nos quedara volverlos a jugar.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el post? ¿Os hubiera gustado que hubieran tenido alguna secuela?…Hasta próximas entradas.

Top 7: De juegos exclusivos de PS3 que no debiste de haberte perdido…15 aniversario.

2235-problema-fechas-ps3-fat-corregido

En este final de año del 2021, está siendo importante para algunas franquicias y consolas, ya que cumplen aniversario. El otro día los hizo el The Elder Scrolls V: Skyrim, en el que realice para la ocasión, un análisis por su 10 aniversario. Las consolas de nueva generación tanto la PS5 como la Xbox Series X, cumplieron también su primer aniversario, y en noviembre hizo lo propio la consola que va enfocado el post de esta semana, que no es otra que la recordada PS3, que cumplió su 15 aniversario.

La misma tuvo un catálogo espectacular de juegos, y eso que algunas compañías tuvieron dificultades para desarrollar software para ella, cosa que hizo que los juegos multiplataforma por lo menos la mayoría, se vieran mejor a nivel grafico en la gran consola de la competencia, la Xbox 360. Aunque PS3 gozo de un catálogo espectacular, en los que destacaban con luz propia los juegos exclusivos. Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo en un Top, de algunos de los mejores exclusivos que tuvo la gran máquina de Sony y que, si la tuviste en propiedad, no debiste dejar escapar la oportunidad de haberlos jugado…Seguid leyendo.

 

 

 

 

TOP DE GRANDES EXCLUSIVAS DE PS3 QUE CUMPLIO 15 AÑOS

 

 

 

 

7º RESISTANCE: FALL OF MAN

Como toda consola que debuta en la nueva generación, aparece con un juego exclusivo desde el primer día, en el caso de PS3 fue el Resistance: Fall Of Man el encargado de inaugurar el género shooter para la consola. Además, que fue un juego de presentación y un ejemplo de las bondades gráficas y visuales que podría mostrar la entonces nueva máquina de Sony. Resistance, nos contaba en su historia, un evento alternativo respecto a la segunda guerra mundial, donde las quimeras una especie de alienigenas, eran la principal amenaza. Insomniac Games planteo una guerra diferente, sin nazis o enfrentamientos contra japoneses, como si contaron otras sagas y estaban explotadas hasta la saciedad, cosa que se agradeció por aquel entonces, porque dio frescura y el añadido de la nueva ambientación y el debut de las quimeras, fue un añadido atractivo.

Insomniac Games desarrollo más entregas para PS3 y PSP Vita, con resultados de gran calidad. Desde entonces a día de hoy, no se sabe nada sobre un nuevo Resistance, por lo que la ausencia de las quimeras ya es alargada. Veremos si Insomniac Games se anima a desarrollar la cuarta entrega, por lo que sería la bomba ver de nuevo a la saga en PS5, habrá que esperar.

 

 

 

 

6º HEAVY RAIN

Seguimos con el Heavy Rain, que pienso que cualquier poseedor de PS3 no debió dejar escapar la oportunidad de jugar a este gran juego. Desarrollado por Quantic Dream, Heavy Rain apareció en el mercado haya por el 2010. El mismo fue como una especie de aventura grafica moderna, fue un soplo de aire fresco por parte de la compañía, de ofrecer algo diferente y al mismo tiempo arriesgado. Porque a pesar de su calidad, es un juego que seguramente no se ha apto para todos los gustos por su planteamiento jugable de aventura grafica. A base de investigar y salvar situaciones con la aparición de los QTE. Vivimos una trama en la que, se enfoca en el asesino del origami. El mismo se cobra la vida de niños inocentes y aquí se ven envueltos varios personajes que, junto al FBI, debemos buscar pistas y hablar con personajes para dar con el paradero del asesino.

El juego es lineal, pero tiene varios finales, nuestras decisiones para bien o para mal, cambian el rumbo de los acontecimientos del juego, la supervivencia de los personajes depende de ello. Un buen juego, que merece estar en el Top, porque como cite más arriba Quantic Dream, fue valiente con Heavy Rain al tener un sabor distinto, además de tener calidad.

420008300_b350c17c79

 

 

 

 

5º METAL GEAR SOLID 4: GUNS OF THE PATRIOTS

A pesar de que Hideo Kojima se excedió con las cinemáticas, con lo que supuso sus respectivas críticas, El Metal Gear Solid 4 es un muy buen juego y uno de los grandes del catálogo de PS3. El mismo supuso el cierre de la saga para Solid Snake que, en esta entrega, apareció más envejecido. Como siempre Kojima, sorprendió con el gameplay del juego, añadiéndole mecánicas y nuevos métodos de infiltración que no se habían visto antes en la saga. En el Metal Gear Solid 3, se vio algo parecido, pero no con tanta profundidad como en el Guns Of The Patriots.

Kojima siempre les añade a sus juegos, ese toque de originalidad y frescura, con personalidad propia única, y Metal Gear Solid 4 tampoco fue menos. Fue un juego con una trama compleja, que requería de atención y no perderse ni un detalle por parte del jugador, ya que se empezó a atar cabos respecto a todo lo vivido y narrado en anteriores juegos. A nivel grafico mostraba un aspecto espectacular en PS3, con un Solid Snake que se salía de la pantalla por su realismo, pero el resto de personajes tampoco se quedaban atrás, ya que como siempre Kojima, cuida muy bien a sus personajes con todo lujo de detalles. Metal Gear Solid 4, fue un gran juego de infiltración y sigilo, a pesar de sus fallos, con herramientas para ello que dieron un salto de calidad al incluir al recordado robot Metal Gear MK, y el traje que llevaba equipado Snake, que simulaba el entorno, siendo capaz de cambiar el color y las texturas según el lugar que nos encontremos. Aunque no es el mejor Metal Gear Solid, tiene momentos memorables y cualquier poseedor de PS3, debió jugar.

4º GOD OF WAR 3

Épico y espectacular, así es como definiría a la tercera entrega, protagonizada de nuevo por el dios de la guerra. Ya desde el inicio con la impresionante intro, en los que vemos a los titanes guiados por Kratos, te deja con la mandíbula desencajada. A partir de aquí, empieza nuestro épico viaje contra el olimpo. Para ello, contábamos con una entrega que para la saga a estas alturas y ya con tres juegos, ya poco más podría ofrecer, con lo que, a nivel jugable, ya no sorprendía. Aun así, Sony Santa Monica Studio, se las apaño para ofrecer a los usuarios un juego que metió nuevos ingredientes, como nuevas armas para Kratos, y un número mayor de enemigos en pantalla.

Esto supuso, que después de dos entregas con un equilibrio entre la acción y fases de exploración y aventura, se pasara con el God Of War 3 a niveles de acción más elevados, esto favoreció a que viéramos un Kratos más salvaje y visceral. Esto no privo a que, God Of War 3, se convirtiera en la entrega más vendida de la saga, cosa que es normal, porque fue un juegazo y de hecho aún lo es. Esta entrega, fue el éxtasis de todo lo vivido en los anteriores juegos y lo hizo de forma espectacular.

5475214065_ed6ebd0499_k

 

 

 

 

3º UNCHARTED 2

Vamos con el tercero del Top, con un juego que está aquí por méritos propios. Si el primer Uncharted sorprendió, Uncharted 2 fue el éxtasis para la que ya era una saga. El primer juego como es lógico, sirvió como una primera toma de contacto. Veíamos un juego con un personaje carismático que debutaba, de aventuras y acción muy cinematográfico, y que hacia un homenaje o guiños al Indiana Jones. De hecho, a Nathan Drake se le catalogaba como el Indiana Jones de los videojuegos. Llego la secuela y lo mejoro todo, dio un salto de calidad comparado con el juego original, considerable, dando un ejemplo Naughty Dog, de cómo se ha hace una secuela en condiciones.

Si la jugabilidad aumento, el nivel de espectacularidad con las correspondientes mejoras y novedades, le acompaño la guinda al pastel que fue el apartado gráfico y tecnico, que marco tendencia hasta en ese momento en PS3. Fue simplemente impresionante el despliegue visual que consiguió Uncharted 2 y Naughty Dog 2 a la cabeza. Los personajes se salían de la pantalla y se consiguió un fotorrealismo increíble. Un juego espectacular en todos los sentidos que, si no lo has jugado y tuviste una PS3, no tiene perdón de dios.

 

 

 

 

2º DARK SOULS

Toda la saga Dark Souls es recomendable, eso sí, hay que armarse de paciencia porque son juegos muy difíciles. Pero todo tiene un comienzo y el primer Dark Souls, puso la primera piedra en el que se construirían los cimientos de lo que iba a ser un grandísimo juego. En Fromsoftware, son unos maestros a la hora de desarrollar juegos RPG de estas características y Dark Souls no fue menos.

El diseño de niveles es brillante, escenarios laberinticos con diferentes rutas y siempre con algo de interés para explorar o derrotar a los enemigos que te salen al paso. O eso, o que te hagan a ti morder el polvo, porque si por algo se caracteriza el Dark Souls, es por su alta dificultad. Los primeros compases del juego son más o menos sencillos, pero una vez empieces a subir de nivel mejorar al personaje etc. El juego subirá su nivel contigo, con enemigos cada vez más duros, por eso, el obtener el máximo de experiencia y con ello mejorar al personaje, ya se ha con mejor equipo y armas, es vital para sobrevivir en Dark Souls. Un grandísimo juego que, si aún no lo habéis jugado y tienes paciencia, le daría una oportunidad.

42404876470_9243d58c63_z

 

 

 

 

1º THE LAST OF US

Y llegamos al número 1 con un juego que se convirtió en la joya de la corona para PS3, de hecho, fue el último gran juego de la máquina de Sony antes del comienzo de la generación de PS4. Que mejor juego para cerrar el ciclo de generación para PS3, que una nueva IP firmada por Naughty Dog, y que encima se convirtió en una obra maestra. Fue el broche de oro a su gran trayectoria para la consola, un juego con una historia que encogía el corazón, y un elenco de personajes memorables que enseguida se quedarían en la retina de los jugadores.

The Last Of Us tenía o tiene, exploración, supervivencia, gestión de recursos, crafteo, un planteamiento muy cinematográfico, donde Naughty Dog dejo su sello y una base muy unchertera, pero con la suficiente personalidad propia como para tener frescura y ofrecer un universo nuevo. De hecho, el juego se inspiró en un hongo real para crear la historia, que infectaba a las hormigas. Para la compañía fue la excusa perfecta el tema del hongo, para crear un universo realista e increíble, que ya se ha ganado el corazón de cientos de usuarios. Un juego impresionante y un auténtico imprescindible para todo usuario de PS3, e incluso hoy en día con su remaster en PS4, es una joya irresistible y muy disfrutable.

 

 

 

TRAILER DEL THE LAST OF US

Hasta aquí la entrada de hoy…Los juegos citados en el artículo, no son los únicos grandes exclusivos de PS3. Otros como Killzone 2, LittleBigPlanet o el Infamous etc, también son juegos que por lo menos merecen una oportunidad. 15 años han pasado ya, desde que PS3 apareciera en el mercado en Japón, llegando a Europa en marzo del 2007, que se dice pronto. Hoy en día jugar con ella, sigue siendo muy gratificante, y jugar a los juegos expuestos en el post, te siguen divirtiendo y te hace sentir una gran experiencia. Si aun conserváis la PS3 y no habéis jugado todavía a los juegos del post, aun estáis a tiempo de buscarlos y adquirirlos. En el caso del Uncharted 2, existe una colección de la saga como remaster para PS4 muy recomendable, donde visualmente se ven increíble y disfrutaras de una experiencia inmersiva y una jugabilidad que engancha como pocos. Larga vida a PS3.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el post?…Hasta próximas entradas.