Resident Evil 4: Capcom volverá a exprimir la gallina de los zombis de oro ¿le hace falta un remake?

Resident-Evil-4-Remake-portada

Esto es precisamente lo que muchos os preguntareis o pensareis, si Resident Evil 4 realmente necesita un remake. Desde que el mismo se anunció oficialmente en junio del 2022, y después de innumerables rumores. Ya está establecido el debate entre los usuarios del todo el mundo, en los que muchos piensan en que el Resident Evil: Code Veronica tenía que haber sido el juego elegido por Capcom para tener un remake.

Que se ha necesario que tenga remake o no, depende de dos puntos clave. El primero, por las preferencias y los gustos de cada uno. Por un lado, habrá algunos que dirán que, -como yo no jugué al juego original ni al remaster de la anterior generación, el remake me vendrá muy bien para por fin jugarlo-. Y los que ya lo jugaron en todas sus versiones, dirán que no es innecesario. Y el segundo, lo que está claro es que, si ha sido necesario o no, no se podrá comprobar hasta que no llegue al mercado el 24 de marzo. El motivo es porque, todo depende del éxito que el juego tenga en el mercado, y si estará a la altura o no. Si acaba funcionando y el remake acaba teniendo buenas críticas, ya no se podrá decir ni negar, que Capcom ha acertado con el producto. Pero si hay fracaso, evidentemente Capcom se abra equivocado, evidenciando que Resident Evil 4 debió quedarse como estaba. Pero… ¿y si Capcom sorprende con unas mecánicas jugables renovadas y un nuevo enfoque de la historia? Y es aquí donde está la gracia, ya que posiblemente, los que no jugaron al Resident Evil 4 original ni al remaster, y no lo quieren hacer ahora con tal de esperarse para el remake, sería recomendable que lo jugaran. Porque Resident Evil 4, sufrirá un buen lavado de cara, y nunca está de más, jugar al original para ser descubierto y ver cómo era o es.

maxresdefault (4)

Las diferencias entre el juego original y el remake, son notables y más que notorias, pero no se quedara solo en un simple cambio visual

De hecho, Capcom ya dejó entrever, que no quieren desarrollar un remake al uso, sino uno que se sienta como un juego nuevo, eso sí, siempre respetando la base del juego original, que por eso se convirtió en un juego influyente. Todas estas palabras de Capcom, tiene sentido con solo ver el remake, y sobre todo su tráiler debut de presentación. En el mismo, se ve a las claras, de que estamos hablando de un Resident Evil 4 que respeta la base del original, pero que al mismo tiempo hay diferencias. Como he citado anteriormente, Capcom respetara la esencia que hicieron grande al juego. Pero al mismo tiempo, dentro del mismo Resident Evil 4, quieren darle un aire diferente, con nuevas mecánicas jugables y diseño de niveles, como si la compañía buscara rejuvenecer al juego y con ello buscar un nuevo éxito.

Ya sabemos cómo funciona Capcom con todo este asunto, sobre todo en referencia con los remakes, donde Resident Evil 2, fue una adaptación muy lograda y de gran nivel. Pero con Resident Evil 4, quiere dar un paso más, quizá arriesgado, y que será difícil enamorar y convencer a los más puristas del juego original. Pero en el sector del videojuego, se ha demostrado en algunas ocasiones que, el que arriesga después sea llevado la gloria. Después de casi 20 años, a Capcom aún le sigue saliendo rentable a día de hoy la cuarta entrega numerada, gracias en parte al remaster que apareció en el mercado en el 2016, pero la desarrolladora quiere explorar nuevas ideas y expandir su universo. Está claro que, esto mismo también se podría haber hecho con él por ejemplo Code Veronica. Pero Resident Evil 4, tiene mucho potencial, y en su día fue un juego que aporto muchas cosas, y que hoy en día sigue siendo el espejo de muchos. Por lo que Capcom, no quiere dejar escapar la posibilidad de seguir explotando la licencia. Así es que, de momento, Capcom sigue exprimiendo la gallina de los zombis de oro, y nunca mejor dicho.

1666373715_127086_1666373823_noticia_normal

Capcom, no quiere que el remake se ha una simple actualización, si no, un juego en el que tanto los jefes finales, la jugabilidad y diseño, tengan frescura, y para ello tendrá novedades

Y la mejor forma para ello, es mirarte en tu propio espejo. Y es que, el último gran juego de la compañía fue el Resident Evil: Village. El mismo, todavía está muy presente para Capcom y sobre todo para los usuarios. Fue un juego que funcionó muy bien comercialmente ¿y por qué cito al Village? Pues porque Capcom quiere que el remake del Resident Evil 4 y el Village, tengan conexión. La conexión vendrá tanto por la historia, ambientación, jugabilidad y diseño de los escenarios. Ya de entrada, cuando ves el remake, llama la atención por las similitudes con el Resident Evil: Village. Tanto es así que, cuando vi el remake por primera vez, pensé que era un dlc del Village. Lo que está claro es que, esta nueva versión del Resident Evil 4, vendrá con una buena carga de novedades. Otra de ellas vendría por el lado del terror, ya que será más oscuro, con una ambientación más opresiva, y con un ritmo algo más pausado y, sobre todo, con una jugabilidad y planteamiento cercano al survival horror. Tambien tendra, misiones secundarias, nuevos enemigos, y alguna que otra arma nueva, pero se eliminara otras mecánicas como los QTE, dejando la solución de ciertos eventos, como momentos clave en lo jugable. Los QTE, ponían las cosas más fáciles, por lo que ahora no estarán, y todo dependerá ahora de la habilidad del jugador.

Esto de muestra, que Capcom ha escuchado a la comunidad gamer cuando se criticaba a algunos de sus juegos de terror por inclinarse a la acción, y muestra de ello se verá en el remake, con un juego más cercano al terror y, en definitiva, que recuerde el origen que hizo grande a la saga. Eso sí, habrá también momentos en los que tendremos que apretar el gatillo, pero la acción bajará el nivel de plomo, si lo comparamos con el Resident Evil 4 original.

Resident-Evil-4-Remake-Village-1-1024x576

El remake, y el Resident Evil: Village, tendrán conexión ¿volveremos a ver a Lady Dimitrescu? Seria un puntazo aunque la veamos solo en un cameo 

 

 

 

TRAILER

Hasta aquí la entrada de hoy…Puede que el remake del Resident Evil 4 sea innecesario, pero viendo las novedades jugables que aportara la conexión con el Village, el tono más oscuro y cercano a los survival horror, el añadido de las misiones secundarias, las nuevas armas, por el debut de nuevos enemigos, sin olvidar el añadido de la rejugabilidad, el renovado apartado visual, y un enfoque diferente en la historia, no parece tan descabellado y horrible que, Resident Evil 4 vuelva con un remake, porque volverá con un toque de frescura. A pesar de que se respetará la base y esencia del juego original con escenario y localizaciones reconocibles, como por ejemplo el castillo de Salazar, que tendrá un aspecto de gran nivel, Capcom quiere que Resident Evil 4 tenga un sabor de un juego casi nuevo. De momento, parece que la compañía va por el camino correcto por todo lo antes citado, y quién sabe si acaba saliendo un remake muy apetecible y recomendable. En marzo saldremos de dudas.

¿Y vosotros/as? ¿Le tenéis ganas al remake? ¿Jugasteis al juego original?…Hasta próximas entradas.

Dead Space: Vuelve uno de los grandes del terror, con un remake realmente brutal…Imprescindible.

WCCFdeadspaceremake8

Cuando allá por el año 2008, el género de terror o los survival horror, no pasaban su mejor época, porque casi todo lo poco que salía al mercado eran medianías. Llego EA y Visceral Games, para dar oxígeno a un género que no levantaba cabeza, con un juego que debutaba como una nueva IP. El mismo se llamaba Dead Space, cuyo protagonista era un ingeniero espacial, que es enviado para realizar una inspección rutinaria con sus compañeros de tripulación, y ya de paso reparar la nave USG Ishimura. Lo que se iba a convertir en un día normal de trabajo, finalmente pasaría a ser un infierno y pesadilla para los tripulantes, ya que, la USG Ishimura, estaba infectada por unos seres tipo alienígenas, de nombre necromorfos. A partir de aquí, viviríamos junto con Isaac Clarke, una aventura de terror brutal, cuyo único objetivo sería la de intentar sobrevivir a toda costa mientras intentábamos cumplir con nuestro objetivo. El resultado de todo fue, que nacería pues, uno de los grandes videojuegos de terror de los últimos años, cuyo éxito le sirvió para seguir con una saga.

Con Dead Space 3 (una entrega algo introvertida), sería la última entrega y el fin para la saga Dead Space. De esto ya hace casi 10 años, porque el próximo 5 de febrero, Dead Space 3 cumplirá una década desde su llegada al mercado. Pues durante todo ese tiempo, Isaac Clarke no ha vuelto a dar señales de su existencia. Unos cuantos han sido los rumores surgidos tiempo atrás, en el que se aseguraba, que la saga podría regresar con una nueva entrega, el hecho de que EA nunca cerrara las puertas del regreso de la franquicia, fue un hilo de esperanza de ver de nuevo a Isaac Clarke enfrentarse contra los temibles necromorfos.

Todo ello, como se ha demostrado a día de hoy, quedo en aguas de borrajas, porque una apoteótica cuarta entrega numerada nunca llegaría a ser una realidad. El tiempo pasaba, y del día a la mañana, empezó a cobrar con fuerza, la posibilidad de que el primer Dead Space, podría volver con un remake. Todo ello iba cogiendo más fuerza conforme iban pasando los meses, hasta que, coincidiendo con el inicio de la nueva generación de consolas, finalmente el desarrollo del remake del Dead Space estaba en marcha, y con ello se hizo oficial. Ya estaba confirmado que consolas lo moverían, PS5 y Xbox Series X/S, y tambien en PC, pero faltaba el día de llegada al mercado. Y ese momento tan esperado, en el que veríamos de nuevo a Isaac Clarke, será concretamente el 27 de este mes, ósea, mañana, aunque hoy seguramente algunas tiendas ya lo tendrán para la venta…Seguid leyendo.

52371825547_13b879a12d_b

Como digo, el gran Dead Space volverá esta semana. En un principio, debido a la falta de más publicidad y promoción por parte de EA hacia el producto, quedaba la duda de la calidad y apoyo final del remake, pero nunca más lejos de la realidad. Porque EA Motive, la compañía que ha estado a cargo del desarrollo del juego, ha hecho un trabajo brillante, desarrollando un espectacular remake que ningún usuario tanto si jugo al original, y ya no digo quien no lo hiciera, y sobre todo los amantes al terror, no se debería perder. Lo bueno de todo es que, el remake del Dead Space no solo respeta la esencia y la base del juego del 2008, si no que aporta novedades en la jugabilidad y diseño de niveles, ósea, que no se ha quedado en un remake al uso. Además, a nivel gráfico y técnico, el juego es un espectáculo visual, ya lo era en el 2008 en PS3 y Xbox 360, pero, aun así, PS5 y Xbox Series X/S deja en pañales al Dead Space original en este sentido como es lógico, sin olvidar que, en esta ocasión, Isaac Clarke por fin habla.

Ya de hecho, sobre la jugabilidad del remake. Estamos ante un juego que recordara al original, pero al mismo tiempo se aprecian cambios que le dan frescura. Como un rediseño de ciertos escenarios, también los controles donde se siente más fluido e interactivo. También se ven nuevos puzles, y nos encontraremos con salas con un diseño diferente etc. La historia, también ha sufrido pequeños retoques para indagar más en todo lo relacionado con la pesadilla que esta pasado la tripulación.

Después la ISG Ishimura, tiene un diseño de niveles más laberinticos, una interconexión donde gozaremos de zonas secretas de gran interés, con nuevas rutas que debutan en esta entrega. Otra de las novedades del remake, serán las misiones secundarias, donde encontraremos jugosas recompensas, o nuevos audios y otras lecturas de interés que harán al mismo tiempo de coleccionables, y que nos aportarán datos de interés para la historia. Como veis, todo ello, es la excusa perfecta para volver a jugarlo si ya disfrutasteis del juego original.

que-paso-con-dead-space-el-legendario-survival-horror-de-ea

La ambientación asfixiante, la jugabilidad, las novedades, y sobre todo el terror, que esta vez se ha acentuado más, rayaran a un gran nivel en el remake

Sin duda, EA con EA Motive a la cabeza, han cumplido su palabra, cuando declararon durante el desarrollo del juego, que no iban a sacar al mercado un remake al uso que pareciera más bien un remaster, si no un juego que aportara las suficientes novedades para que se sintiera fresco. Dicho y hecho, porque Dead Space, vuelve con una versión para la nueva generación con un número importante de mejoras tantos visuales y jugables, y que encima la base triunfal que tanto gusto y que fue un total acierto por parte de EA y Visceral Games, se mantiene intacta. Lo único que se ha hecho y que ya es suficiente, es consolidar y reforzar la base, para crear uno de los mejores remakes hechos hasta la fecha.

TRAILER DE LANZAMIENTO DEL DEAD SPACE REMAKE

Hasta aquí la entrada de hoy…Así es que, ya tenéis todo un fin de semana de autentico vicio y deleite, viajando a la USG Ishimura. Un remake que disfrutaran, los que jugaron al juego original por sus novedades, y que permitiran descubrir el juego, a los que no lo jugaron en el 2008, y es aquí, que se llevaran una gran experiencia. Por lo que, si eres tanto de un bando como de otro, el remake de uno de los mejores juegos de terror de los últimos tiempos, es una parada imprescindible.

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis, o lo vais hacer ahora con el remake?…Hasta próximas entradas.

El nuevo modelo de negocio sigue imparable…Los remakes que se avecinan en el 2023.

Remakes-Videojuegos-2023-Bitwares

Pues si, como me gusta decir, en la actualidad estamos viviendo un nuevo modelo de negocio, el mismo no es otro que la fiebre por los remakes. Algunas compañías, han tomado el camino fácil, y en vez de desarrollar nuevos juegos de sus sagas más conocidas, e implementar nuevas ideas, no se les ocurre otra que, seguir explotando juegos de éxito con adaptaciones que vienen siendo remakes, y así seguir explotando las gallinas de los huevos de oro. Desde el éxito de remakes como el Resident Evil 2 etc. Las compañías han visto la oportunidad de hacer caja, porque sea demostrado que la nostalgia vende, y el regreso de grandes clásicos es lo que demanda la comunidad.

Pero lo mejor hubiera sido que volvieran con nuevas entregas, pero los remakes no están mal siempre y cuando lo hagan implementando nuevas mecánicas jugables, retoques en el diseño, y un buen lavado de cara en el aspecto visual. Dejando esto aparte, la fiebre de los remakes, seguirá al alza en el futuro, de hecho, se verán unos cuantos durante el 2023 de gran calidad. Gracias a ello volverán grandes juegos pertenecientes a sagas de prestigio. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo, de los futuros remakes que llegaran al mercado durante el año que estamos a punto de estrenar…Seguid leyendo.

 

 

 

LOS REMAKES QUE HARÁN VOLVER A SAGAS MUY APETECIBLES

 

 

 

DEAD SPACE

La saga Dead Space, se esperaba como agua de mayo. Durante su larga ausencia, parecía que en cualquier momento la saga podría aparecer con una nueva entrega. En vez de ello, nos quedaremos con la miel en los labios, porque como ya sabréis, la franquicia volverá, pero con un remake del primer juego. Echamos de menos, por ejemplo, un Dead Space 4, pero la desarrolladora del remake Motive Studios, hará que olvidemos este deseo, ya que, Dead Space volverá de nuevo, pero con un lavado de cara, donde implementara nuevas mecánicas jugables, de diseño de niveles, y un apartado gráfico y técnico descomunal. Todo ello hará que se sienta como nuevo, al igual que hizo el Resident Evil 2 con su remake.

A día de hoy, la puesta en escena del remake, es espectacular. A pesar de los importantes retoques que sufrirá, respetará el espíritu y la base del juego original, cosa que no podría ser de otra manera, ya que su éxito sustenta de su jugabilidad, ambientación, e historia. Por lo que tiene una base sólida y fiable en el que construir el remake. Isaak Clarke está de vuelta, y lo hará con un aspecto inmejorable.

 

 

 

RESIDENT EVIL 4

Resident Evil 4, supuso un punto de inflexión para la saga, a partir de aquí, la misma cogió un rumbo no muy favorable. Pero Resident Evil 4, si funciono, de tal manera que está entre los mejores videojuegos de la historia. Sus renovadas mecánicas jugables y que dieron un soplo de aire fresco, se convirtieron en influyentes. Desde su salida al mercado en el 2005, se convirtió en un juego muy querido por la comunidad gamer.

Pues después de tantos rumores de su posible vuelta con un remake, finalmente se ha hecho realidad, y lo veremos en tiendas en la primavera del año que viene. De lo que vimos del juego original, va camino de ser irreconocible con el remake. De hecho, la historia dará un vuelco de tuerca hasta tal punto, que tendrá conexión con el Resident Evil: Village. Tanto es así que, esta nueva adaptación del Resident Evil 4, tanto en ambientación, estética, diseño de niveles y apartado gráfico, se asemeja mucho con el Village. Capcom no pretende que Resident Evil 4 se quede en un remake al uso, si no que tendrá un buen lavado de cara. Y lo que es más importante, el juego tendrá esta vez un componente básico y fundamental en la saga, y que se perdió con el tiempo, y que es el survival horror, donde será más oscuro y con un ritmo más pausado, lo que ya es un avance hacia el éxito.

dead-space-remake-202210417453471_1

Como se ve en la imagen, el remake del Dead Space será brutal

 

 

 

SILENT HILL 2

Se ha hecho de rogar, pero Silent Hill volverá, no como la mayoría hubiera querido que es con una nueva entrega. De momento, mientras todo ello llega, nos conformaremos con el remake de Silent Hill 2. el mismo llegara al mercado si no hay retrasos en el 2023. Lo bueno es que, Bloober Team al igual que está pasando con el remake del Dead Space, la compañía no está desarrollando un remake al uso, por lo que se lo está tomando todo muy en serio.

La jugabilidad está claro que tendrá algunos retoques, así como el manejo del control, el acceso al inventario, a las armas etc. Pero donde se llevará un buen lavado de cara será en el apartado gráfico y técnico. Todo ello, será posible gracias al Unreal Engine 5, el motor grafico de Epic Games, hará posible que el remake del Silent Hill 2 luzca impresionante. El fotorrealismo hará acto de presencia en el remake. Que un juego de terror tenga estos avances visuales, profundiza en la inmersión y da más realismo a la ambientación y al factor psicológico. El primer tráiler que se mostró del juego, ya pone los dientes bien largos, y esto es solo el principio. Uno de los mejores survival horror de la historia vuelve y esta vez mostrando sus mejores galas.

 

 

 

MAX PAYNE 1 Y 2

Max Payne, es otra de las sagas que siempre se espera que vuelva. Desde el ultimo Max Payne, concretamente su espectacular tercera entrega, no hemos visto más juegos de la franquicia. Pero esto va a cambiar durante el 2023, ya que, tendremos Max Payne y por partida doble. No serán nuevas entregas que es lo que nos hubiera gustado, si no los remakes del primer Max Payne y su secuela, por lo que tendremos doble ración de plomo.

El primer juego, sirvió para ponernos en situación para conocer al personaje protagonista, cuyo nombre es el mismo que el de la saga. Veíamos un personaje lleno de odio, sin escrúpulos y con una sed de venganza que lo convirtió en una máquina de matar imparable, cosa que queda palpable en los juegos. El motivo de tanta destrucción desencadenada, vino por el asesinato de su mujer y su bebe, lo que le obligo a ir en busca de los culpables. Se convirtió en un hombre adicto al alcohol, y a los analgésicos, cosa que provocaba que fuera más destructivo. Pues todo ello, lo volveremos a ver en los remakes, que estarán desarrollados por Remedy, la compañía original de la saga, y en colaboración con Rockstar. Los remakes se venderán juntos, y viviremos de nuevo, una historia de venganza brutal.

1666765128_433834_1666765268_noticia_normal

Silent Hill 2, volverá con un remake, y lo hará con retoques jugables, y un apartado visual de infarto

 

 

 

PRINCE OF PERSIA: LAS ARENAS DEL TIEMPO

Prince Of Persia: Las Arenas Del Tiempo, fue un juego sobresaliente, que apareció en el 2003 para PS2. Debido a la gran acogida tanto de crítica como de público, fue posible el nacimiento de una saga. La misma completarían dos juegos más, como el Alma Del Guerrero y Las Dos Coronas, con también un buen nivel. Pues un tiempo después de que la saga estuviera desaparecida, volverá con un remake del primer juego. Bueno, aunque lo cite hoy aquí, volverá, lo podríamos poner entre comillas, ya que el remake se presentó con un tráiler en el 2020, cuyo lanzamiento al mercado estaba previsto para el 2021.

Dos años después de aquello, el juego sigue sin dar señales de vida. El motivo vino, a raíz del tráiler que causó polémica, al verse el juego con un aspecto gráfico y artístico que no gusto a muchos. Esto provoco que, a estas alturas, el remake este pasando dificultades durante su desarrollo, no lo está teniendo fácil. De todas formas, su lanzamiento al mercado está previsto para el año que viene, si es así, esperemos que le haga justicia al gran juego original.

 

 

 

SPLINTER CELL

El gran y el bueno de Sam Fisher, volverá de sus largas vacaciones. Se ha mantenido en un lugar, donde mejor sabe estar, en las sombras, siendo su última aparición con el sobresaliente Splinter Cell: Blacklist. Desde entonces, hay muchos (un servidor incluido), que han deseado el regreso de Sam Fisher. Pues se van a cumplir, gracias a lo que va a ser la existencia del remake del primer Splinter Cell. El juego llegara a PS5, Xbox Series X/S y PC, durante el 2023.

Por si no hubiera suficientes herramientas en el primer juego, para el sigilo en el remake, se intentará profundizar más, y hacerlo más realista posible gracias a los hardware actuales. Tendremos la posibilidad de acabarnos el juego sin eliminar a los enemigos, cosa que sería una novedad en el juego, y que dejara a las claras, que estamos ante un remake que dejara libertad para abarcar cada situación, y que recordara a los últimos juegos de la saga. Uno de los espías por excelencia de los videojuegos está de vuelta, y esperemos que no se quede aquí su regreso, porque ojalá lo pudiéramos ver también con una nueva entrega de la saga.

4491573722_52a9bdca4a_b

Sam Fisher, volverá a usar sus habilidades de espía como mejor sabe, en el remake del Splinter Cell

 

 

 

THE WITCHER

El primer The Witcher, no salió de PC. Muchos son los que se quedaron sin jugar esta joya por ser usuarios de consolas, pero como la vida a veces da dos oportunidades, el primer The Witcher original llegara en forma de remake. Pero eso sí, se hará de rogar, ya que no llegará al mercado hasta que The Witcher 4 debute en tiendas, por lo que tardaremos en verlo.

The Witcher, aparecerá esta vez con un buen lavado de cara. Se respetará la base, pero esta vez será un juego de mundo abierto, cosa que la diferencia será destacada respecto al juego original que fue más lineal. Aparte de que el contenido en el remake aumentará de forma notable por el hecho de ser un juego de mundo abierto, aquí no se quedará la cosa. Porque a nivel gráfico y técnico, también sufrirá una espectacular vuelta de tuerca, con el añadido del Unreal Engine 5, que dotará al juego de un realismo y aspecto visual impresionante, dejando al juego original en pañales. Como digo, todavía falta para que lo veamos en tiendas, pero que, a buen seguro, la espera merecerá la pena.

 

 

 

TRAILER GAMEPLAY DEL THE WITCHER REMAKE

Hasta aquí la entrada de hoy…Los remakes citados en el artículo, no serán los únicos. Otros como System Shock, Star Wars Kotor, Gothic, etc. Completaran un catálogo muy interesante y de gran calidad. Posiblemente, a vosotros os pasara como a mí, que os hubiera gustado que, en vez de remakes, hubiera habido nuevos juegos para seguir las historias. Pero estamos en un nuevo modelo de negocio, y nos tenemos que hacer a la idea, que ha venido para quedarse. Lo bueno que tienen los remakes es que, si funcionan comercialmente, podrían animar a las desarrolladoras y ahora sí, a desarrollar nuevas entregas. O eso sería lo ideal, el tiempo dirá.

¿Y vosotros/as? ¿Que remake esperáis más?…Hasta próximas entradas.

Silent Hill 2: Remake: Bloober Team resucita la saga rescatando a uno de los mejores survival horror de la historia.

Diseno-sin-titulo-10

Se ha hecho de rogar, pero Silent Hill está de vuelta. El último juego de la saga que apareció en consolas de sobremesa fue el Silent Hill: Downpour en marzo del 2012. Pero el Silent Hill que realmente fue el último en aparecer fue el Silent Hill: Brook Of Memories, para la gran consola portátil de Sony, Psvita. Desde entonces, y ya hace 10 años, que no veíamos un Silent Hill. Mucho ha llovido desde entonces, el sector del videojuego también ha cambiado, como por ejemplo que Konami decidiera prescindir de Hideo Kojima a raíz del proyecto fallido de P.T. y las discrepancias durante el desarrollo del Metal Gear Solid 5. A partir de aquí, y con la fuga de Kojima, Konami, decidió ir por libre con otros asuntos de negocio, sin olvidar su saga anual futbolera Pro Evolution Soccer. Durante todos estos años, la compañía no ha dejado indiferente a nadie, por algunas decisiones, y sobre todo se ha mantenido al margen del sector, a Konami, siempre se le ha esperado, pero no aparecía.

Aun así, estamos hablando, de una compañía que no le hace falta presentación, ya que es una de las grandes desarrolladoras de la historia, y responsable de algunos de los mejores y más influyentes videojuegos de todos los tiempos. Uno de ellos, es la saga Silent Hill, que después de 10 años de silencio, ayer se confirmó de forma oficial, en el Silent Hill: Transmission que organizo Konami, que volverá por la puerta grande, y con un remake del glorioso Silent Hill 2. y no solo eso, ya que veremos en el mercado hasta dos Silent Hill más, uno narrativo, el Silent Hill: Townfall, que respetará las raíces de la saga, pero al mismo tiempo se quiere ofrecer algo diferente, estará desarrollado por No Code. El otro es el Silent Hill: F, que apostará por una historia nueva y estará ambientado en Japón, por lo que seguramente veremos una ambientación terrorífica nipón, que tanto ponen los pelos de punta. Pero aquí no se queda la cosa, ya que también habrá nueva peli de la franquicia, pero eso sí, no la veremos en cines hasta finales del 2023, y eso que no haya retrasos.

Silent-Hill-Transmission-Header-770x440

Así es que, habrá nuevos Silent Hill, que tendrán (y siempre respetando la esencia de la saga), nuevas historias y mecánicas jugables. Pero todos los ojos estaban puestos en el que era el rumoreado remake del Silent Hill 2. Desde que comenzó esta semana, se demostró que algo se estaba cociendo en el horno, con algunos rumores que salían al paso de que el remake y otros juegos, se podría anunciar a finales de esta semana, e incluso que tendrían una exclusiva temporal en PS5 y PC. Todo ello, se confirmó de forma oficial ayer miércoles a las 23:00 hora española para deleite de los que estamos esperando la vuelta de la saga, yo incluido. También se confirmó, que Konami no estará en el desarrollo del remake, si no de supervisor. En su lugar estará Bloober Team, responsable también de juegos de la talla de Layers Of Fears y The Medium. Bloober Team, estará bajo el desarrollo del remake, y la cosa es más que prometedora. Después del primer tráiler de presentación que se vio ayer, donde muestra una puesta en escena espectacular, y por este motivo, parece que el remake, lleva desarrollándose ya algún tiempo, de hecho, en el 2023, es cuando llegara al mercado, por lo que demuestra que su desarrollo de producción no es prematuro, de lo contrario, su salida al mercado se alargaría más.

Con todo ello, Bloober Team, rescata la saga de sus largas vacaciones 10 años después, resucitando a un survival horror que es muy querido, y a uno de los grandes juegos de terror de la historia. Tenía que ser la compañía polaca, la que devolvería a Silent Hill el protagonismo que no debió de haber perdido. Sin duda, se cumple el sueño de muchos, de volver a ver la saga en acción, y volver a vivir y experimentar la historia que protagonizo James Sunderland, que sale en busca de su esposa desaparecida, y ahora encima con los actuales hardware de la actualidad, donde garantizara calidad jugable y grafica. En este último punto, el juego se beneficiará del Unreal Engine 5, mostrando un juego realmente robusto a nivel visual, y poderoso. Pero la jugabilidad se llevará también un lavado de cara, con la típica cámara al hombro, lo que acentuará más si cabe, el factor psicológico y la sensación de terror. Y encima, la dirección de arte volverá a correr a cargo del gran Masahiro Ito, poniendo la guinda la presencia destacada de nuevo de Akira Yamaoka, que repetirá con su espectacular banda sonora.

495849_1332320

TRAILER OFICIAL DEL SILENT HILL 2: REMAKE

Hasta aquí la entrada de hoy…Silent Hill está de vuelta, y nada menos que con tres juegos, se ha hecho de rogar, pero vuelve por la puerta grande. Sin duda, el remake de Silent Hill 2, era el que más se esperaba, este deseo, también era provocado, ante la imposibilidad de ver una nueva entrega, un Silent Hill 5, que hubiera sido una bomba sonada, ya que muy poco se había hablado del tema. Por este motivo, ya todos, nos cogíamos a un remake, con tal de volver a disfrutar de la franquicia. El 2023, y esperemos que no haya retrasos, será el año, en el que volvamos a ver a Pyramid Head haciendo de las suyas, y que seguro, más imponente que nunca.

¿Y vosotros/as? ¿Esperabais con ganas el remake? ¿Que os parecen los otros juegos de Silent Hill?…Hasta próximas entradas.

¿Lo veremos algún día? 5 motivos que demuestran que Dino Crisis tendría que tener un remake.

80372

Como me gusta decir, estamos en plena fiebre de remakes. Un nuevo modelo de negocio, donde las compañías buscan rentabilizar sus viejas glorias, buscando un nuevo público que no pudo disfrutar el juego de turno en su momento, y a la misma vez, hacer que los que ya lo jugaron, volverlos a seducir con un remake que aporte un lavado de cara, tanto en lo jugable, como en lo gráfico. Pero da la sensación, que no están saliendo los remakes que de verdad se necesitan, o que la gente demanda. Si que es cierto que, por lo menos la mayoría de remakes que han aparecido en el mercado a día de hoy, son viables, pero hay otros que, si no hubieran aparecido no hubiera pasado nada.

Por esa regla de tres, hay juegos o sagas, que hace tiempo que no dan señales de vida y que, si volvieran con un remake, lo harían a lo grande y con un buen lavado de cara. Uno de ellos sin duda, sería el primer Dino Crisis. El mismo está siendo muy demandado por los usuarios y no es para menos. Es un survival horror muy querido, donde Capcom aprovecho el tirón, el éxito y las bases que en su momento estaba teniendo los Resident Evil, para implementar en el Dino Crisis, nuevos enemigos letales, otra historia, y nuevos personajes, y todo junto a una jugabilidad y diseño de niveles que recordaba a un Resident Evil. Así es que hoy en mi nuevo post hablo, del Dino Crisis, y de los motivos del porque Capcom debería rescatarlo con un remake…Seguid leyendo.

 

 

 

MOTIVOS POR LOS QUE DINO CRISIS DEBERÍA VOLVER Y CON UN REMAKE

 

 

 

UN JUEGO MUY QUERIDO Y PORQUE TIENE UNA GRAN COMUNIDAD DE SEGUIDORES

1999, fue el año en el que Dino Crisis llegaría al mercado con el difícil papel de hacerse un hueco en la industria, ya que el género de terror estaba dominado por los Resident Evil y Silent Hill. La irrupción en el mercado del juego de Konami en ese mismo año, puso en alerta a Capcom, que necesitaba otro golpe de efecto, para no perder la estela del éxito de los Resident Evil. A Capcom, no se le ocurrió otra que lanzar al mercado un juego con una base jugable muy similar a un Resident Evil, pero cambiando los zombis por otra clase de enemigos más letales como fueron los dinosaurios, otra historia y nuevos personajes.

El resultado de todo ello no se hizo esperar, con un juego que tuvo un éxito casi inmediato y que, a la larga, el juego consiguió vender más de 2.400.000 copias, una cifra donde se bañó de oro. Esto hizo posible, que Dino Crisis captara un número de seguidores importante, siendo un juego muy querido. Capcom dio la vuelta a la tortilla, siguió explotando la formula jugable y de diseño de niveles del Resident Evil, pero al mismo tiempo renovando ofreciendo otra clase de enemigos y situaciones. Por todo ello y por lo que supuso Dino Crisis para el género, merecería regresar por todo lo alto.

 

 

 

CAPCOM A DEMOSTRADO QUE SE MANEJA CON SOLTURA CON LOS REMAKES

Los remakes del Resident Evil 2 y 3, todavía están muy presentes, Capcom hizo muy buen trabajo con los mismo. Si hablamos del Resident Evil 2, la compañía le metió un gran lavado de cara tanto en el aspecto visual, como en lo jugable. Rediseñando los escenarios del juego clásico, eliminando los fondos prerrenderizados, añadiendo una cámara al hombro a lo Resident Evil 4 para seguir la acción de más cerca. Metiéndole mejoras jugables que afectaban al control, gestión de inventario, menú de armas, y unos personajes tanto protagonistas como enemigos, que se salían de la pantalla por su realismo y, en definitiva, dejaron un juego que parecía nuevo.

Para la tercera entrega, Capcom, implemento los mismos logros, pero el juego llego al mercado recortado, y no provoco tanto impacto, aunque es muy buen remake. Pues todo ello demuestra que, Dino Crisis debería tener un remake, ya que Capcom estaría muy capacitada para llevar a buen puerto un remake de gran nivel, y con la calidad que se mostró en el remake del Resident Evil 2. Dino Crisis, se mostraría espectacular con unos dinosaurios realistas y en alta definición, y con las mejoras jugables y visuales que darían un salto de calidad más que evidente.

33236880812_0ece78b788_c

Corre que te voy a zampar…¿Os imagináis ver de nuevo al T-Rex con un mejorado modelado y mayor numero de polígonos? Esos dientes parecerían espadas, seria brutal

 

 

 

LA AUSENCIA DE LA SAGA YA ES ALARGADA, CUYA TERCERA ENTREGA NO ESTUVO A LA ALTURA

Capcom, nos debe la vuelta de la saga Dino Crisis, ya que la franquicia no se cerró bien y como se merecía. Dino Crisis 3, fue un juego venido a menos, no estuvo a la altura, y las exigencias de lo que fue un Dino Crisis. La tercera entrega solo necesito de dos apartados negativos para irse al traste, que viene siendo la ambientación que fue futurista, y una jugabilidad que, aunque entretenida sin más, se encontraba vacía, todo ello lastro al juego. Que, para empeorar las cosas, solo apareció en Xbox, el resultado fue un juego olvidable, que no tuvo éxito. Capcom entonces, dejo la saga aparcada, pero no sin quitarse la espina clavada que le dejo Dino Crisis 3, y porque por este motivo, no pudo cerrar como se mereció la franquicia.

Por esta razón, Capcom debería obsequiar a todos loa seguidores a la saga, un remake del primer Dino Crisis. Porque la saga, volvería después de casi dos décadas, y porque el remake recordaría los mejores inicios de la misma. Su ausencia ya es alargada, y una nueva entrega numerada sería mejor, pero nos conformaríamos con un remake y quien sabe si con ello, la compañía se animara a desarrollar un Dino Crisis 4. Toda intención puede llevar a un nuevo camino.

 

 

 

LA POTENCIA DE LAS ACTUALES CONSOLAS, HARÍA QUE EL JUEGO MEJORARÁ TANTO POR LO VISUAL COMO POR LO JUGABLE

Si el Dino Crisis hace más de 20 años fue un juegazo, imaginaros si hubiera salido al mercado ahora y con la potencia de las actuales consolas, el resultado hubiera sido más que espectacular. Ya es sabido que, los hardware de pasadas generaciones, eran limitados. A pesar de ello, Dino Crisis mostro musculo gráfico y técnico. Los dinosaurios tenían un aspecto realista, sus modelados y animaciones eran muy creíbles, y te daba la sensación real de que estabas rodeado de peligros. Todo esto si se tradujera a la actualidad en un remake, y con los nuevos hardware, sin duda podría ser increíble, ya que los dinosaurios se mostrarían más que imponentes y quien sabe si con una IA mejorada.

En lo jugable, y siempre respetando la base del juego original, se añadirían algunas nuevas mecánicas jugables, nuevas vías argumentales, y porque no, algún personaje nuevo. También modos de juego que motivaran a su rejugabilidad, y ya de paso y por pedir, que los escenarios estuvieran cargados de elementos interactivos, ya que el juego original estaba algo vacío. Y todo ello, iría acompañado de un gran apartado gráfico, donde destacara el diseño de personajes, la iluminación, animaciones y en definitiva, un tono muy realista. Sigamos soñando despiertos, pero todo podría ser posible.

5345545889_eb14b56dc8

Dino Crisis, no era un juego fácil, los dinosaurios tenían una IA muy buena, con un remake la cosa mejoraría, lo que elevaría la dificultad

 

 

 

LA APARICIÓN DEL REMAKE Y SEGÚN SU ÉXITO, PODRÍA ANIMAR A CAPCOM, A DESARROLLAR OTRA ENTREGA

Como he mencionado durante el artículo. La existencia de un remake del Dino Crisis, podría conllevar a un apoteótico Dino Crisis 4, todo dependería del éxito en ventas del remake. El sector y lo que lo hace crecer económicamente, ósea los usuarios, son muy caprichosos. En el sentido, de que cualquier cambio en la jugabilidad, en la historia o cualquier cosa rara etc. Si no convence al usuario, porque la nostalgia del Dino Crisis pesa y mucho y las comparaciones son odiosas, podría llevar al remake al fracaso.

Sin duda, el mismo, seria mirado con lupa, en un juego de tal calado, no valdría cualquier cosa, Capcom lo sabe, y así lo demostró en el remake del Resident Evil 2, cuyos resultados ya lo sabemos todos, juegazo. Por lo contrario, si el remake tuviera buena acogida, y se empezara a decir por la red, las ganas y el gusto por una nueva entrega, posiblemente Capcom vería una nueva oportunidad de negocio y la gloria, con un nuevo juego de la saga, porque se demostraría que la gente desearía el retorno de los dinosaurios que tanto gusto hace dos décadas.

 

 

 

GAMEPLAY DEL DINO CRISIS

Hasta aquí la entrada de hoy…La única manera de jugar hoy en día al Dino Crisis, si no lo tienes, es por emulador. Encontrarlo en tiendas físicas es prácticamente imposible. Siempre queda la opción de jugarlo en el citado emulador, o tiendas digitales como EBay etc. Esta sería otra de las razones de que Dino Crisis debería tener un remake. No todo el mundo lo jugo, y un remake sería una gran opción para que lo hicieran, por lo que llegaría a más gente, y eso que ya en su día, fue un éxito. Seguro que Capcom tiene escondido un as en la manga en relación a la vuelta de la saga, y más teniendo en cuenta que la compañía nunca ha cerrado las puertas de su regreso. Sin duda, esto ya da, un ápice de esperanza.

¿Y vosotros/as? ¿Deseáis la vuelta de Dino Crisis con un remake?…Hasta próximas entradas.

El pueblo maldito de España esta de vuelta…Sensaciones al jugar actualmente al Resident Evil 4 y las cosas a mejorar para el remake.

62993e2303a2c

La saga Resident Evil, debuto en 1996 después de un gran inicio y nacimiento del survival horror, comandado por Sweet Home (Capcom, 1989) y Alone In The Dark ( Infogrames, 1992), y que sentaron las bases de lo que iba a ser después un género grandioso. Resident Evil, apareció en el mercado para dar un paso más y evolucionar la formula hasta convertirse en un juego realmente influyente. La mezcla entre escenarios laberinticos, encontrar objetos como llaves u otras cosas de utilidad para usarlos en las puertas correspondientes y puzles, y que para ello tuvieras que recorrer pasillos infectados de zombis, hasta encontrar la manera de poder usar los objetos y con ello poder avanzar, trajo un gran número de seguidores cuyo éxito ya fue imparable.

A ello se le unió, una ambientación que ponían los pelos de punta por la presencia de los zombis, y que daba una sensación de agobio al ser los escenarios cerrados, que fue una clave importante para el factor psicológico. Después estaba el elemento del survival horror, donde teníamos que sobrevivir al horror de estar rodeados de los no muertos, y encima de todo ello, con la escasez de suministros tan valiosos como la munición, que nos obligaba a elegir que armas dejar y que objetos coger o al revés, debido a un inventario reducido.

Esta entrega no se quedaría aquí, debido al éxito de la misma, Capcom se extendió con más juegos de lo que era una saga, donde con Resident Evil 3: Nemesis ya se vio un cierto cambio de rumbo, que a pesar de que fue un muy buen juego no dejo indiferente a nadie. Lo que era un pequeño cambio, vino con una ligera inclinación hacia la acción, la saga todavía mantenía el terror y los momentos de agobio gracias a la presencia de Nemesis, pero ya dejaba un poco de lado el survival horror.

5447169797_ec124cacfd_z

Y ya después de 6 años sin un nuevo Resident Evil en el mercado, apareció el juego del que hoy os voy a hablar, y que no es otro que el Resident Evil 4. El mismo llego a las tiendas en el 2005 causando el mismo impacto y haciendo lo mismo que hizo el Resident Evil cuando debuto en 1996, dar la vuelta a la tortilla e implementar cambios, donde al fin y al cabo fueran influyentes. Capcom consiguió de nuevo sorprender, para ser francos, Resident Evil 4 fue el inicio de un camino espinoso para la saga. A partir de esta entrega, hubo cambios que conllevaron muchas críticas para la compañía, y de hecho merecidas. La saga se inclinó claramente hacia la acción, dejando sin rastro la esencia y las señas de identidad de la franquicia como lo fue el survival horror, comandados por los Resident Evil 5 y sobre todo el 6. Resident Evil 4, fue primero un equilibrio de todo ello, seguía manteniendo pinceladas de survival horror y sobre todo respetaba la esencia del terror, como en la ambientación, los momentos de agobio, el tono oscuro etc. Y por las mecánicas jugables con un diseño de niveles que aun recordaba a los clásicos, como por ejemplo encontrar una llave u otros objetos y buscar donde usarlos.

Pero el cambio llego con un juego que implementaba una novedosa cámara al hombro en tercera persona para que siguiéramos la acción más de cerca, lo que provocó una gran influencia para los juegos que aparecieran en el futuro, y que hoy en día aún se usa. Resident Evil 4 suprimió los zombis y, en su lugar, implemento otra clase de enemigos, como fue el ganado o lugareños. Los mismos distaban mucho de ser zombis, su aspecto era humano, más inteligentes que los no muertos. Podrían hablar, trabajaban, y tenían una gran devoción por la religión y el satanismo. Pero… ¿qué sensaciones da jugarlo en la actualidad? Claro está que, el tiempo pasa para todo el mundo, y si hablamos de los videojuegos, no lo es menos.

A Resident Evil 4 se le nota el paso de los años, si se juega en la actualidad en PS2 o en la Xbox, puede doler a la vista por su aspecto gráfico y por ser un poco complicado manejarlo por su limitado control. En el 2005, sorprendió por su salto cualitativo en todos los sentidos, y por lo cambios introducidos por parte de Capcom. Pero jugarlo a día de hoy y hacerlo en anteriores hardwares, puede ser un poco incomodo. Actualmente existe en el mercado, una remasterización del Resident Evil 4, la misma es una muy buena versión, y por ejemplo a nivel gráfico y visual, este remaster al juego le ha sentado de maravilla, porque suaviza la calidad de la imagen, así como los dientes de sierra y la resolución, notándose los pixeles más definidos, y en definitiva todo el conjunto es más agradable para la vista.

A pesar de lo anteriormente citado, jugarlo en la actualidad, te sigue dando una sensación de grandeza, de un juego que mantiene su tremenda calidad intacta e influyente, y que te lo hace pasar de bien, igual o mejor que la primera vez que lo jugaste en el 2005. Es un juego que nunca te cansas de jugar, debido a sus aciertos en las mecánicas jugables, por los cambios que introdujo para la saga, por la variedad de situaciones, por la historia, los personajes, la ambientación, por los combates que son brutales, y así un largo etc. Pues todo ello, lo veremos de nuevo con el remake que ya es oficial que llegara al mercado en el 2023. Mientras tanto Resident Evil 4, tiene algunas cosas a mejorar para el remake, que dé hacerlo, cosa que sería evidente y normal, lo harían más redondo. Así es que a continuación, voy a citar algunos apartados de cosas a mejorar para el remake…Seguid leyendo.

51395301538_09da1618fb_b

El remake del Resident Evil 4, tendrá conexión con el Village, lo que demuestra que Capcom quiere dar una vuelta de tuerca, y que sintamos que estamos jugando a un juego nuevo

 

 

 

 

LO QUE HAY QUE MEJORAR DEL RESIDENT EVIL 4, EN UN REMAKE QUE VA CAMINO DE SER INCREÍBLE

 

 

 

 

EL CONTROL Y UNA ACCESIBILIDAD MÁS FLUIDA

Jugar al Resident Evil 4 a día de hoy, y como he citado al principio del artículo, se puede hacer realmente duro, y si encima hace tiempo que no lo tocas, notaras rigidez en el control y los pasos de los años. Estamos acostumbrados en la actualidad, a un control intuitivo que con apenas unos botones realizamos todas las acciones y claro, cuando jugamos a un juego de hace varias generaciones lo notamos menos fluido y limitado. Resident Evil 4 no lo es menos, necesita un lavado de cara en un control que se ha quedado anticuado. Necesita ser más cómodo, intuitivo y accesible. Para ello se necesita que, al apuntar con el arma, Leon se pueda mover, ya que al no poder hacerlo te dificulta los combates, sobre todo cuando estas rodeado de enemigos, porque necesitas dejar de apuntar para moverte o dejar de correr para acto seguido volver a sacar el arma, girarte y apuntar. Estas acciones se sienten rígidas y robóticas actualmente.

Para el remake, se necesita que a Leon lo veamos en todos los ángulos, que se ha capaz de caminar mientras apunta, y que las acciones se muestren con más fluidez. Otras de las cosas a mejorar sería la interacción con el menú y el acceso a las armas. Para entrar al mapa y equiparnos con un arma, se hace algo incomodo, el remake necesita un menú más intuitivo, para visualizar el mapa, objetos claves y de interés, y de accesos directos para las armas y las plantas curativas, y que todo se haga con el uso de unos pocos botones, y con el uso de la cruceta del mando. De todas formas, lógicamente, estas mejoras se harán una realidad en el remake, al igual que paso con los remakes del Resident Evil 2 y 3, donde Capcom hizo un gran trabajo, dándole un gran lavado de cara. Ya de paso, no hay que dejar de mencionar que, las animaciones de Leon, también deben de mejorar, sintiéndose con menos peso y rigidez, a favor de unas animaciones más suaves y optimas.

 

 

 

 

PERSONAJES CONTROLABLES QUE ABRAN NUEVAS VIAS JUGABLES Y ARGUMENTALES

El protagonista absoluto del Resident Evil 4 original, fue Leon Kennedy. Si que es cierto que, el juego era variado, ello hizo posible que durante la historia manejáramos en algún capitulo a Ashley Graham. La misma introdujo nuevas mecánicas jugables que dieron frescura a la jugabilidad y que fue todo un acierto de diseño por parte de Capcom. Pues la desarrolladora tendría que tener en cuenta esto mismo para el remake, porque en el juego original funciono muy bien. En el remake debería haber personajes que en ciertos momentos pudiéramos controlar y que trajeran alguna mecánica nueva al gameplay, y que ya de paso abrieran nuevas ramas argumentales queden un pequeño cambio o giro a la historia.

De momento Ada Wong, volverá como no podría ser de otra manera, y parece ser que tendrá presencia jugable, al igual que el policía Luis Sera, donde ya está confirmado su presencia. Añadir personajes jugables, la mayoría de veces ha funcionado en los videojuegos, porque te aporta nuevas mecánicas y además el diseño gana en variedad. Como digo, en el Resident Evil 4 original, funciono al igual que en el resto de juegos de la saga, donde Capcom siempre le mete un añadido más a sus juegos para tenernos enganchados, pero no solo en los Resident Evil, sino también en los Devil May Cry. Así es que, a buen seguro, el remake no será menos.

59117f2e5bafe3aef1771055

Capcom quiere que el remake de más miedo, cosa que seria un acierto, porque volvería a los orígenes, y ademas podría dar un paso más hacia un terror mas psicológico

 

 

 

 

MENOS ACCIÓN Y MÁS SURVIVAL HORROR, UNA VUELTA AL TERROR CLÁSICO

Resident Evil 4, introdujo cosas importantes en la saga que significo un cambio de rumbo para bien y para mal. Hubo más aciertos que errores eso está claro, pero estos últimos provocaron un antecedente espinoso que provocaría un efecto domino negativo para la saga y sobre todo para Capcom. Y esto no fue más que la casi desaparición del survival horror, a favor de una mayor presencia del gatillo fácil, debido al número de enemigos en pantalla y la presencia de munición que no escaseaba precisamente. He mencionado la casi desaparición del survival horror, porque Resident Evil 4 aun apostaba por el terror y ambientación clásica, sin olvidar los momentos de agobio, y una jugabilidad que dentro de lo que cabe, respetaba la esencia de la saga.

Podemos decir que el juego era una aventura de terror y acción, con un perfecto equilibrio de ambos. Pero el remake debe de volver a la senda del terror y el estilo clásico, de hecho, parece ser que, Capcom apostará por ello, debido a una ambientación más oscura, y una jugabilidad más pausada, y además el remake, transcurrirá de noche, toda una declaración de intenciones sin duda. De momento, hasta que esto se confirme oficialmente, hay que hablar de este apartado, porque sería importante que Capcom volviera a los orígenes que hicieron grande a la saga. El video mostrado en el State Of Play que sirvió para hacer oficial que el remake llegara al mercado, deja una idea de que Capcom apostara por el terror. Pero hay que tener cuidado con esto, porque cuando se presentó el Resident Evil 6, se mostró solo la parte de más terror, y ya sabemos cómo fue después, un torrente de acción sin precedentes.

 

 

 

 

TRAILER DEL RESIDENT EVIL 4 REMAKE

Hasta aquí la entrada de hoy…Aunque el tiempo pasa muy rápido, aún queda para que Resident Evil 4 remake, lo veamos en las tiendas. A pesar de ello, que por fin se haya confirmado borra de un plumazo los rumores surgidos hasta el momento, sobre su existencia. Siempre estará el debate, de si hubiera sido preferible primero el remake del Resident Evil: Code Veronica, o la cuarta parte. Pero de lo que es seguro es que, si Resident Evil 4 funciona como remake, posiblemente Capcom se anime también con una adaptación del Code Veronica sabiendo que hay muchos seguidores a la saga que lo piden, ósea que el éxito de un producto, puede desencadenar la aparición y la vuelta de otro. De momento, vamos a disfrutar de la actualidad, y de un juegazo que, si llega al mercado en marzo del 2023 con las mejoras que hoy he citado en el post, a buen seguro que estaremos ante uno de los titulo imprescindibles del año que viene. La gran base de calidad que atesora el juego desde el 2005, tiene que ser el punto de partida para que salga un producto más pulido, y con ello agrandar su leyenda.

¿Y vosotros/as? ¿Ya estáis deseando comprar el remake del Resident Evil 4?…Hasta próximas entradas.

Grandes glorias de lo retro que deberían tener un remake…Cadillacs And Dinosaurs & Golden Axe.

2020-02-10-at-21-47-03

Hoy toca hacer una entrada sobre dos de los mejores clásicos de recreativas de la historia, y que deberían de tener un remake ya que, en estos últimos años, están tan de moda, y por pedir que no quede. Los otros no son otros que el Cadillacs and Dinosaurs, que se trata de un juego típico de -yo contra el barrio- tipo Double Dragon o Final Fight entre otros, pero con un nivel superior a nivel técnico y gráfico. Y el otro es el Golden Axe que destaco por su planteamiento diferente de enemigos y situaciones y por pertenecer a una de las grandes consolas de la historia, como la Mega-Drive, comandada por una compañía siempre de referencia, como Sega. Pero hablemos primer del juego de Capcom, que este 2022 cumple 30 años…Seguid leyendo.

 

 

 

GALLETAS DE ORO ENTRE DINOSAURIOS QUE HICIERON HISTORIA

El juego fue lanzado en 1992 por Capcom y la jugabilidad recordaba a los Street of Rage o Final Fight juegos de Scroll lateral, pero sin embargo lo que diferenciaba de otros juegos del género era el poder usar armas de fuego algo atípico en juegos de este tipo que normalmente solo se usaban cuchillos o botellas para atacar el enemigo. En el juego podíamos controlar a cuatro personajes cada uno con sus ataques e historia, el desarrollo era vibrante y picaba como pocos podíamos usar armas de fuego, subirnos a dinosaurios manejar vehículos en ciertas fases, pegar puñetazos, patadas y combos varios, y enfrentarnos a jefes finales. Los enemigos también eran variados había, cazadores, conductores, enanos, gordos, y sobre todo dinosaurios etc. Y todos con un ataque diferente según el nivel te salían unos u otros y la verdad es que a veces te lo ponían complicado.

26288940000_289ce97cdd

 

 

 

LOS PERSONAJES

 

 

 

JACK TERNEC

El mejor personaje del juego y amante de los Cadillacs tiene un buen uso de habilidades, fuerza, velocidad y destreza el más peligroso para los enemigos.

cd-char1

 

 

 

HANNAH DUNDEE

Ex pareja de Jack, es el único personaje femenino controlable, tiene poca fuerza de ataque, pero se compensa con otras habilidades, experta con las armas de fuego.

images-9

 

 

 

MUSTAPHA CAIRO

Amigo de Jack, le encanta atacar a los dinosaurios, es el personaje más rápido del juego y tiene una embestida brutal, junto con Jack el mejor personaje.

cadill-cast

 

 

 

MESS O’ BRADOVICH

Es el personaje más lento del juego, pero el más fuerte, con una altura de 2,05 a pesar de ser lento puede correr y hacer embestidas.

descarga

 

 

 

SONIDO Y GRÁFICOS

El sonido no hay mucho que destacar si no que se escuchaban los mamporros que dábamos cada dos por tres, la música destacaba con melodías roqueras y al mismo tiempo con ritmo. Los gráficos eran excelentes para la época, las animaciones eran suaves y eran una delicia controlar a los personajes. Respecto a los modelados igual que las animaciones excelentes, aunque normalmente los modelados se repetían, estaban a un gran nivel. El juego tenía detalles de calidad como el fuego el diseño de escenarios que eran variados los modelados de los dinosaurios, los escenarios también eran interactivos donde podíamos romper cualquier cosa, barriles mesas, postes de luz etc. A veces, al romper estos decorados podíamos encontrar pollos que nos rellenaban la vida o dinero, todos estos objetos rompibles tenían unas muy buenas físicas.

El juego era variado de situaciones, igual estábamos pegando tiros como conduciendo unos Cadillacs atropellando dinosaurios o enemigos en unas fases divertidas. Los escenarios también eran variados, aunque el juego era corto no era fácil, a veces los escenarios se llenaban de enemigos y nos atacaban todos a la vez, podías cooperar con un amigo jugando a dobles y es aquí cuando la diversión se multiplicaba, sin duda unos grandes recuerdos.

Sin duda un clásico grandioso de esos que no se olvidan y que nunca pasan de moda. La Neo-Geo fue una consola legendaria que, gracias a ello, pudo distribuir juegos de Capcom, y uno de ellos es el grandioso juego que he citado en este apartado. Cuyo catalogo podemos disfrutar gracia a la ps3 y a la Store, no están todos los juegos, pero ya sean actualizado joyas como Super Sidekicks o Art of Fighting, que si son propiedad de SNK. Esperemos que esta maravilla no tarde mucho en aparecer.

 

 

 

GAMEPLAY

 

 

 

GOLDEN AXE

unnamed (1)

Ahora le toca el turno, a un clásico de esos que no se olvidan, y seguro que a más de uno en su día se dejó la paga de la semana en las máquinas recreativas, o fue uno de los motivos por el que os comprasteis la legendaria Mega Drive. La consola de sega tubo juegos emblemáticos como Sonic, Street Of Rage, etc. Pero Golden Axe marco el camino de grandes beat’ em up o hack & slash que vinieron después. El juego tuvo un éxito tremendo la mezcla de magias, pócimas, y esa jugabilidad arcade típica de los clásicos, hizo furor entre los jugadores, haciendo que Golden Axe sea uno de los mejores clásicos de la historia.

 

 

 

HISTORIA

Golden Axe nos ponía en un mundo de fantasía medieval, una entidad maligna secuestra al rey y a su hija amenazando a la familia real, de que como no lo ha acepten como gobernante no quedara ni rastro de la villa y sus habitantes. Como en todos los clásicos de la época, la historia era simple y teníamos que salvar a la princesa o al personaje de turno. Una vez decidido qué hacer con tanta amenaza deciden buscar a los tres guerreros legendarios, los únicos que pueden salvar al rey y a su hija y poner paz a la villa y a sus habitantes.

 

 

 

JUGABILIDAD

Desarrollado por Makoto Uchida y que fue lanzado en 1989 por Sega que recuerdos. Golden Axe es un juego de Scroll lateral de beat`em up o hack & slash arcade y que podíamos elegir tres guerreros entre ellos una mujer. Cada uno de los personajes utilizaba magias y pócimas arrasando a todo lo que había por delante, estas magias eran de fuego y de tierra y que necesitábamos pócimas para hacer estas magias que se recogían cuando aparecían en forma de sprites, unos simpáticos duendes que al golpearles soltaban dichas pócimas azules, los guerreros también tenían armas como espadas y hachas.

El desarrollo era lineal, pero era frenéticamente divertido, en algunos momentos del juego podíamos controlar a unos caballos que parecían dragones pequeños, que con sus colas podíamos eliminar al enemigo cuando las cosas se ponían difíciles. Pero si hablábamos de dragones teníamos unos que lanzaban fuego por la boca quemando a todo lo que se ponía por delante. También había variedad de enemigos, como esqueletos, caballeros y los mencionados dragones que antes de poder controlarlos son nuestros enemigos, el ritmo era frenético y disfrute sin comparación.

800815798_4a3d757de7_c

 

 

 

GRÁFICOS

Los gráficos eran muy buenos para la época, aunque los escenarios no tenían un gran nivel de detalles, sí que eran coloristas y algunos enemigos eran enormes. A pesar de que sus modelados se repetían lo normal de aquella época, sí que tenían variedad por zonas y algunos eran duros de pelar, las animaciones eran fluidas y era una delicia ver como se movía todo el juego a pesar de sus limitaciones técnicas.

 

 

 

PERSONAJES CONTROLABLES

 

 

 

images-10

En definitiva, un clásico legendario que vale la pena recordar por lo que significa el juego y por la gran diversión que nos ha hecho pasar, la Mega Drive. Una gran consola que esta entre las más grandes de la historia y que no es la primera vez que hablo de sus juegos. Y es que es una consola que nunca pasara de moda, debido a que dejo un legado imborrable.

 

GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Hoy en mi especial homenaje, he hablado de dos de los mejores clásicos de la historia y los responsables de que pasáramos tardes inolvidables en las recreativas y ya no os digo nada, si los teníamos en casa. Después de que, en la actualidad, se hayan visto el retorno de grandes juegos retro, ya sean mediante remasterizaciones o nuevas entregas. Los juegos hoy citados no deberían ser menos, mereciendo un buen remake. Aunque no hay que perder la esperanza, será complicado que esto suceda. Pero por lo menos, posiblemente y no hay que descartar que los veamos algún día con una remasterización típica de Capcom en alguna colección, ojalá se cumpla.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlos? ¿Os gustaría un remake de los dos?…Hasta próximas entradas.

Los remakes que deseo…Los que podrían ser una realidad y otros que se quedaran en un sueño.

1600509764_408033_1600674259_noticia_normal

Como siempre he dicho, estamos en plena apogeo de remakes y remasterizaciones. No estoy en contra de estas adaptaciones al HD, porque entiendo que es una nueva oportunidad y una ocasión única de jugar a un juego, que en generaciones anteriores no lo hiciste. Pero también soy partidario de que saquen al mercado nuevas entregas de los juegos remasterizados. Pero esto es lo que hay, porque es una nueva forma de negocio y es algo que ha venido para quedarse y en el futuro se intentara explotar más.

Pero los remakes intentaran hacerse su hueco en el mercado de hecho, juegos como el Shadow Of The Colossus o el Resident Evil 2, con adaptaciones al remake, han tenido un gran éxito comercial y que, de buen seguro, veremos más remakes en el futuro como, lo fueron también el Final Fantasy VII o el Resident Evil 3: Nemesis. Aun así, el fenómeno remake, provoca que, a título personal, tenga preferencias y deseos de juegos que sueño con verlos en forma de remakes. Pero también soy consciente, de que los juegos que a continuación voy a citar, serán muy difíciles por no decir casi imposibles, que se hagan realidad, por lo menos algunos. Porque hay otros que si tienen posibilidad de que los veamos de nuevo con una adaptación al remake, aunque posiblemente se harán de rogar…Seguid leyendo.

 

 

 

REMAKES CON LOS QUE SE PUEDEN SOÑAR, LOS POSIBLE Y OTROS MUY DIFÍCILES

 

 

 

SILENT HILL / POSIBLE

Hace tiempo, que no se sale al mercado un nuevo Silent hill. De hecho, si otra compañía no compra los derechos, no veremos nunca más otra entrega. Entonces… ¿cuál sería la opción más fácil y más interesante económicamente? Pues un remake. Pero de decirlo a que vaya a pasar, estamos a años luz. Siendo razonables, al Silent hill original, le vendría muy bien una adaptación a estos tiempos. Se añadiría un nuevo motor gráfico, que le causaría un lavado importante de cara y adaptado al 3D. Aparte de mejorar el control y pequeños retoques en la jugabilidad.

Pero lo mejor sería que llevara consigo, un doblaje a nuestro idioma de gran nivel, como ha hecho Capcom con Resident Evil 2. y en ello, respetando la base que hicieron grande a este gran juego de terror, y que lo pusieron en el escaparate de los mejores de la historia. Hace no mucho tiempo se rumoreo que, un remake del Silent Hill podría incluso estar en desarrollo, incluso se sintieron cantos de sirena de que este mismo verano se pudo anunciar de forma oficial. El verano ya ha pasado, y no hay nada al respecto, deberemos esperar, pero la cosa va para largo.

 

 

 

ALONE IN THE DARK: THE NEW NIGHTMARE / MUY POCO PROBABLE

Este juego desarrollado por Darkworks, es uno de mis survivals preferidos. Salió al mercado en el 2001 y pronto entraría en el club, de los grandes juegos de terror. No tuvo el mismo éxito que si logro los Silent hill o Resident Evil, pero tuvo su público y la mezcla de terror, factor psicológico, exploración, unido a una ambientación que ponía los pelos de punta y el aspecto cinematográfico. Hicieron un juego realmente recomendable y que está entre los mejores survival horror de la historia.

La jugabilidad tenía lo típico del género, es decir, resolución de puzles, búsqueda de objetos y munición escasa etc. El juego estaba o esta, protagonizado por Edward Carnby, que junto a Alice Cedrac, sufrieron toda clase de fenómenos paranormales que, gracias a la gran historia, el juego enganchaba sin remedio. Me gustaría que tuviera un remake, porque podría funcionar hoy en día. Fue un juego con potencial y adaptarlo a estos tiempos y con las mejoras adecuadas, manteniendo la base. Sería una segunda juventud para el título y ya de paso se reviviría un gran clásico. Desde luego, es que no estaría nada mal que esta cuarta entrega se recuperara.

silent-hill-ps1-1

 

 

 

METAL GEAR SOLID / POSIBLE

De todos los juegos que voy a citar hoy en la entrada, el Metal Gear Solid de Psone, es el remake con el que más sueño y deseo. Hay varios factores de que la posibilidad del remake del Metal Gear Solid se haga una realidad. Según los rumores surgidos en los últimos meses o a lo largo del 2021, asi lo confirma. Por un lado, Hideo Kojima ya que se sabe de sobra, que el genio creador, se desvinculo definitivamente de la saga, pero esto no impediría que el desarrollo del remake, caiga en otras manos.

Así es que… ¿cuál sería la opción? Que otra compañía cogiera las riendas del proyecto y bajo la supervisión de Kojima, crear un remake que fuera viable. Pero a día de hoy, es toda una incógnita lo que va a pasar con el juego. Desde luego, es que un remake del Metal Gear Solid, sería un bombazo verlo adaptado y mejorado con esa banda sonora, personajes, doblaje al castellano, historia y las correspondientes mejoras visuales, jugables y de control, hacen soñar a cualquiera.

 

 

 

SOUL REAVER / MUY DIFICIL

El que fue el vampiro por excelencia en la época de PS1 y que tuvo una secuela en PS2, realmente brillante. Esta ya mucho tiempo desaparecido. A día de hoy que Raziel vuelva con una nueva entrega, es realmente difícil, por no decir que las posibilidades son remotas. Así es que (por lo menos en mi caso). Viendo que no va a haber un nuevo Soul Reaver, me conformaría con un remake de la primera entrega que fue grandiosa. Aquella versión en PS1, merece gráficos actualizados y un nuevo motor grafico que hiciera posible que Raziel luzca mejor que nunca.

A principios de este verano, se rumoreo, que el juego podría tener una remasterización este mismo año, pero de momento no se ha anunciado nada oficial, de lo contrario sería una gran noticia. Pero un remake, le daría otra dimensión, y sus lógicas mejoras visuales y posiblemente retoques jugables. Los remakes que se están viendo en estos tiempos en el mercado, son un claro ejemplo de calidad, y que, si está detrás un buen estudio con ganas de hacerlo bien, respetando la base y el espíritu, pero añadiéndole retoques jugables que le den un sabor nuevo, acabaría saliendo un juegazo. Si el remaster acaba siendo una realidad, el remake ya sí que sería una quimera que se hiciera posible, sigamos soñando.

50446852437_c47328078e_z

 

 

 

DINO CRISIS / MUY DIFICIL

Capcom, después de las remasterizaciones y algunos remakes de la saga Resident Evil, y también sin olvidar el remaster del Onimisha. Pero ya puestos a pedir, me gustaría ver otro juego de Capcom, pasando por un remake y que no es otro que el Dino Crisis. Si en su día con la versión original, ver los dinosaurios ya imponían, con ganas de zamparte el cuello. Imaginaros con un remake, donde ganarían en mejoras, animaciones y modelados, lo que permitirían una mayor fluidez de movimientos y esto harían que fueran más letales.

Siempre he dicho que los Dino Crisis son una especie de Resident Evil pero con dinosaurios. La jugabilidad es muy similar, pero con un toque futurista, por eso a hace tres generaciones tuvo éxito, porque mezclaba lo mejor de un Resident Evil, pero dándole un toque diferente y al mismo tiempo dándole un grado de frescura. Verlo de nuevo y en un remake, sería la bomba.

GAMEPLAY ALONE IN THE DARK: THE NEW NIGHTMARE

Hasta aquí la entrada de hoy…Los 5 juegos citados hoy, son los que más deseo si tuvieran que salir en un remake, aunque otro que tampoco estaría más sería el God Of War de Playstation 2. Como he comentado en la entrada, algunos serán muy difícil que los veamos adaptados en un remake, por no decir casi descartados. Pero otros, tienen más posibilidades a la espera de que algún día se hagan oficial. El sector da muchas vueltas y soñar es gratis, así es que mientras tanto a esperar, y si finalmente no puede ser, pues a jugarlos en su versión original, que aún siguen siendo grandiosos.

¿Y vosotros/as? ¿Deseáis algún remake de los juegos citados en el post? Hasta próximas entradas.

Resident Evil 2 y los motivos que hicieron posible un gran remake…De vuelta a Raccoon City 2 años después.

resident-evil-2-remake

Siempre soy partidario de que las compañías hagan nuevas entregas de sus sagas más conocidas, o si no es así, alguna nueva IP. Pero en el caso de Capcom, entiendo que después de hace no tantos años que Resident Evil 7 está en el mercado, le apetezca y permitirse el lujo, de sacar al mercado, uno de sus juegos más exitosos y además en forma de remake. Después del gran trabajo realizado de Team Ico, con el remake del Shadow Of The Colossus, sea abierto una especie de caja de pandora, que ha provocado que más compañías, se suban al carro de los remakes.  

Pero Resident Evil 2 implemento un precedente y el camino a seguir, para la competencia, porque fue un remake de mucha calidad, no fue una simple adaptación, sino que se vio retocado en todos sus apartados, hasta dejarlo casi en un juego nuevo. En enero se cumplieron 2 años de la salida al mercado del remake del Resident Evil 2, y que por este motivo he decidido volver a Raccoon City para ya de paso, hablaros de los motivos que hicieron posible que, el remake del Resident Evil 2 fuera un éxito, y ya de paso si aún no lo habéis jugado, el articulo os puede servir de recomendación…Seguid leyendo.  

UN REMAKE IRRESISTIBLE QUE PARECE UN JUEGO NUEVO

ESCENARIOS REDISEÑADOS Y EN 3D

El Resident Evil 2 original tenía escenarios prerrenderizados, pero los personajes se mostraban en 3D. Aunque hoy en día jugar aun Resident Evil clásico duele a la vista, si es que no jugáis a las remasterizaciones actuales. En aquella época de a hace tres generaciones, fue una costumbre ver juegos con cámaras prefijadas, debido a las limitaciones de las consolas, que no contaban con la posibilidad de mover un renderizado mayor. Pero gracias a ello, los juegos podían mostrar mayor fluidez, mejores detalles gráficos y en definitiva a los desarrolladores les permitía implementar otros detalles.  

El remake deja atrás los escenarios prerrenderizados, sufriendo un lavado de cara total y en 3D, para adaptarse a los estamentos actuales. Los escenarios y las localizaciones, son los mismos que en el juego original, ósea que se respeta la base, con la diferencia como digo, que son totalmente en 3D, cambiando en su totalidad el aspecto visual, artístico y de geometría, añadiéndole un nivel de detalles que roza lo obsesivo. Lo que dota al juego y da la sensación, de que es totalmente nuevo. Porque cuesta reconocer los escenarios, si queremos acordarnos donde estamos, si lo comparamos con el juego clásico, aunque con un poco de esfuerzo a la larga, si se pueden reconocer. Un gran trabajo por parte de Capcom. 

LA TENSIÓN AUN SE ACENTÚA MÁS Y EL FACTOR SURVIVAL HORROR SIGUE INTACTA

Una de las grandes dudas era saber, si Capcom respetaría la seña de identidad del juego, que no es otro que el survival horror y en su defecto la base jugable. Ya que hubo rumores, de que la compañía iba a retocar la jugabilidad con un toque más de acción, lo que habría sido una gran polémica. Pero Capcom hizo bien los deberes y mantuvo totalmente la base jugable, es decir sustos, exploración, pasillos laberinticos, supervivencia, munición escasa, terror etc. Lo que es una gran noticia.  

Lo que, sí que esta mejorado y es una de las cosas claves para la experiencia, es la tensión. Con una ambientación más optimizada, ya que como he citado en el apartado anterior, los escenarios al estar rediseñados y en 3D, están más cerrados y esto da lugar a que, en algunas ocasiones, no veamos venir a los zombis y otras situaciones que nos garantizará un plus de tensión extra, aumentando el agobio, de no saber lo que te puedes encontrar. Esto mismo siempre ha pasado en los Resident Evil clásicos. Pero para el remake, debido a las mejoras en todos los apartados, la sensación de terror y de que en cualquier momento pueden acabar con nosotros, hará mucho más hincapié que nunca. Lo que es sin duda, un gran logro. 

46344082272_fde82e7e28_b

El remake sufre un lavado de cara importante en el diseño de los escenarios, dejando atrás los fondos prerrenderizados

RETOQUES JUGABLES Y NECESARIOS

Normalmente lo remakes, tienen pocos retoques jugables. Las compañías son conscientes de que hacer muchos cambios en la jugabilidad pondría en peligro la esencia y la base jugable que ha caracterizado y ha hecho triunfar al juego original. En el caso del remake del Resident Evil 2 sin llegar a ser elevado, hay cambios significativos en el gameplay. Pero como siempre me gusta decir, respetando las mecánicas clásicas. El ritmo es un poco más lento si cabe que en el original. Debido, a que como en el mismo los fondos eran prerrenderizados, teníamos un poco más el control de lo que veíamos y esto hacía que fuéramos más rápidos corriendo por los pasillos.  

En el remake, los escenarios al estar rediseñados al 3D, nos pensaremos bien antes de cruzar un pasillo a lo loco. Ya que esta nueva versión de Resident Evil, tiene un nivel de dificultad algo más elevado, acabando a veces con nuestra paciencia, y nos lo hará pagar, si no somos precavidos. Esto trae el añadido, de que Capcom hace más hincapié en el survival horror y la supervivencia. Además de esto, por ejemplo, León será un poco más lento al disparar, para adaptarse a los nuevos tiempos y con la presencia de la cámara al hombro en tercera persona. A esto hay que añadir, a que estaremos ante la entrega más gore y visceral de la saga, con amputaciones al más puro estilo Dead Space, lo que dota al juego de unas físicas realmente realistas para ser un remake, y que al mismo tiempo les da un toque estratégico a los combates. Aparte de lo citado, hay nuevos puzles y visitaremos nuevos escenarios que no estaban en el original. Desde luego unos retoques jugables que le dan frescura. 

UN GRAN TRABAJO EN LO VISUAL Y APARTADO TÉCNICO

El gran lavado de cara que sufre el remake, afectará de forma positiva al apartado gráfico y técnico. Tanto es así que más de un juego multiplataforma actual, quisiera tener el nivel de calidad visual y sonoro que tiene el remake de Resident Evil 2. por un lado, el juego se verá con una calidad de imagen optima y limpia, con una gran nitidez, diríamos que casi roza el foto-realismo gracias al gran trabajo que se realizó en los personajes, tanto en modelados y animaciones, siendo muy creíbles y realistas y que también ayuda a ello la iluminación. Pero los zombis no se quedan atrás y merecen una mención especial. Es asombroso lo que ha conseguido Capcom en este sentido. Podríamos estar, ante la mejor recreación y modelados, y ya no os digo nada de animaciones de zombis de los últimos años. Verlos de cerca, se pueden ver hasta los poros, dientes, arrugas con total realismo, que va unido a unas texturas optimizadas con gran mimo.  

Otra cosa a añadir, es que los zombis se llevaran casi todo el protagonismo de las físicas. Y es que es un espectáculo probar desmembrar cualquier parte del cuerpo y ver como el mismo se separa de su miembro, o como un no muerto, camina o se comporta, según donde le hayamos dado con las balas, la iluminación también tiene un papel importante, mostrándose en tiempo real. Y si con las remasterizaciones Capcom consiguió un resultado sobresaliente, para el remake, los escenarios tienen un rediseño poligonal excelente, para nada se sienten vacíos. Tienen un gran nivel de detalle, donde poder interactuar en la mayoría de los casos ya sean con objetos o información de texto. Pero la joya de la corona y eso que ya hay mucho nivel, es sin duda el doblaje y la traducción a nuestro idioma, que el mismo tiene un gran trabajo detrás y demuestra que cuando hay ganas de doblar un juego, se puede, lo que es importantísimo para la experiencia jugable y narrativa. Sin duda Capcom ha conseguido un gran resultado en todo el apartado citado. 

resident-evil-2-remake_6035422

 

La ambientación en sublime, poniendo los pelos de punta en algunos momento y las amputaciones de las partes del cuerpo son bestiales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIOS PERSONAJES CONTROLABLES QUE DAN VARIEDAD Y FAVORECEN LA REJUGABILIDAD
 
 
 
 

Otra cosa a destacar, es que el juego pretende ser variado, de hecho, durante la trayectoria de la saga, siempre ha sido así. El Resident Evil 2 original ya era variado y en el remake es exactamente lo mismo, e incluso el asunto es aún mejor, debido a que como he citado anteriormente. Hay escenarios y puzles nuevos, que traen nuevas mecánicas jugables. Pero el hecho de poder controlar a varios personajes según la situación, dará un plus extra de variedad.  

Así es que, León, Claire, Ada Wong y Sherry, se pueden controlar y cada uno tienen sus mecánicas jugables diferentes y también de situaciones. Esto hará, que cuando pasemos a controlar a un personaje por un sitio, los eventos no serán iguales, comparado por ejemplo cuando controlemos a Claire y así sucesivamente. Lo que cito, no es ninguna novedad en la saga. Si por algo se han caracterizado los juegos de Capcom, es el usar y el poder manejar a varios personajes durante la trama. Pero en el remake, tiene doble valor, ya que Capcom puso mucho mimo y trabajo y se nota en cada una de las mejoras que tiene el juego, y esto ha hecho posible que el juego tenga un nivel de escala mayor. Que se beneficia como digo, la variedad en la jugabilidad y un excelente diseño de niveles. Una gran optimización y que seguro, nos motivara a que sea rejugado. 

GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Como siempre me gusta decir, si ya jugaste al original, pero aún no has probado el remake, tienes más que motivos suficientes para volver a pasar por caja. Tanto en la jugabilidad, como rediseño de escenarios, nuevos puzles y mecánicas diferentes según el personaje que controlemos, por el mejorado aspecto visual, el toque gore y que los combates son un poco estratégicos. Lo hacen casi un juego nuevo y la excusa perfecta para volver a jugarlo. Han pasado dos años desde que llegara al mercado, y aún sigue siendo más que recomendable, así es que, si aún no lo habéis probado, estáis a tiempo antes de que salga al mercado el Resident Evil: Village. 

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis? ¿O aun lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.

Metal Gear Solid y los 6 apartados que lo convertirían en un remake único.

e7c6ab0d300a11ed9195f0d8bf65954d042a2d4d405d99069edb3fbe3b1906c8_product_card_v2_mobile_slider_639

El primer Metal Gear Solid de Psone, aun me sigue emocionando hoy en día. Mientras lo voy jugando porque tengo la colección entera de la saga. Me hace reflexionar y me hace tener claro que es un juego grandioso y memorable. De mis palabras podéis pensar, que debido a mi gran pasión por la saga me dejo llevar. Pero la verdad es que este juego, es grandioso en todos los sentidos, empezando por el doblaje y acabando por sus personajes. Es un juego que ha sido capaz de enganchar a gente que no había jugado antes a la saga hoy en día. Y que gracias al juego les ha gustado tanto, que han decidido jugar la franquicia entera. Está claro que el paso de los años se nota en el título, y el control a estas alturas se hace duro. Pero podemos jugar con el analógico cambiando la configuración del mando. Aun así, prefiero jugar con la cruceta, que es como jugábamos en Playstation, además se hace más auténtico.  

Sobre los gráficos, hay usuarios que como es normal dicen que le duele a la vista. Pero también tengo que decir, que en la época de que salió al mercado (1999) gráficamente fue toda una sorpresa, convirtiéndose en el mejor juego visual de la máquina. Exprimió el hardware de la consola como ninguna. Los detalles técnicos, como la nieve, las huellas en las mismas, el vaho del aliento, físicas, el sonido de las armas al ser disparadas, y por supuesto el doblaje, estuvo a otro nivel. Nadie se imaginaba que Kojima iba a conseguir tal proeza con un hardware tan limitado, como tenía la primera consola de Sony. Ya sabemos que Kojima es un genio, y nos sorprende siempre, razones no le faltan para catalogarlo como genio. Igual que al juego, que no le faltan razones para catalogarlo como un juego único. Hace unas semanas, surgió el rumor de que, el Metal Gear Solid podría tener remake en PS5. Es por ello que esta semana en mi nuevo post, hablo de los apartados que lo harían un remake increíble por su calidad…seguid leyendo. 

metal-gear-solid-5f6b0802ddec0

 

 

RAZONES DE PESO PARA QUE EL REMAKE DEL METAL GEAR SOLID SE HA UNA REALIDAD

 

 
 
PERSONAJES
 
 

Todos los juegos tienen personajes como es lógico, tanto masculino como femenino. Los hay con más carisma o con menos y con más profundidad o planos. La grandeza en este sentido del Metal Gear Solid, es que todos los personajes que aparecen se hacen querer, todos se quedan grabados en la retina. Puedes tener tu preferido encabezado por Solid Snake. Pero cualquier personaje podía serlo, cada uno tiene su personalidad, su pasado, y juntos hacen posible que la trama del juego sea tan inmersiva y épica. Pero esto no es todo, algunas cinemáticas con los personajes marcaron a una generación, como por ejemplo en la muerte de Snipe Wolf, memorable. 

 

 
 
DOBLAJE
 
 

A estas alturas, ya hemos visto bastantes juegos con voces en nuestro idioma y de una gran calidad, y en este sentido se han visto obras maestras. Pero no hay que negar, que el doblaje del Metal Gear Solid ha sido siempre un referente, y el espejo que muchas compañías se han mirado. A lo largo de las generaciones, hemos visto grandes interpretaciones y con voces muy profesionales. Pero en Metal Gear Solid el doblaje es sencillamente insuperable, con esas voces tan personales y cinematográficas, y con la voz de Alfonso Valles como jefe del coro. Konami hizo un trabajo brillante, hoy en día aún se sigue recordando frases, como la de Snake a Meryl, cuando le dijo -eres una novata-, o cuando Snake pronuncio -pero qué coño-, entre otras. Un doblaje para la historia.  

metal-gear-solid-ps1

 

 
 
BANDA SONORA 
 
 
 

Otras de las grandezas del Metal Gear Solid, es sin lugar a dudas su banda sonora. Mientras estamos jugando y vamos por los escenarios, las melodías que suenan, acompañan muy bien el momento en el que estamos. Al igual cuando nos aparece una cinemática, que tiene relación con algún personaje y mientras nos está contando algo de su pasado, suele aparecer unas melodías según su estado de ánimo. La relación banda sonora, personajes, e historia, tienen un gran equilibrio, y se adaptan perfectamente al juego. Pero una de las músicas estrella del juego, es cuando nos descubren, a veces hago que me descubran aposta para oírla. Es más, en mi móvil la tengo como tono, cuando me llaman me suena. Toda la saga ha tenido una gran banda sonora, mención especial al intro inicial del Metal Gear Solid 2: Sons Of Liberty. Pero el primer Metal Gear de PlayStation, es especial. 

 

 
 
CURIOSIDADES

El gran juego de Kojima está lleno de grandes momentos. Pero también hay curiosidades que lo hacen un juego único, y que entonces hace que te sacara una sonrisa, y asombro por partes iguales, por su originalidad. Metal Gear Solid nos enseñó como escapar de una celda con la única ayuda del Ketchup, que imitaba a la sangre. El señor Johnny Sasaki, con una diarrea descomunal, pico como un pardillo al pensarse que era sangre. Es uno de los momentos estelares del juego, pero no es el único. El tabaco nos servía para descubrir trampas laser con el humo, aunque esto era perjudicial para Snake. Había un dial del Codec que solo podíamos descubrir, mirando detrás de la caja del juego. O el inolvidable Psycho Mantis, que era capaz de hacer bailar tu Dual Shock, o de leer tu memori card y descubrir los juegos que tenías en ella. Como veis estas cosas se hacían y solo se han hecho en el Metal gear solid, son detalles que a la larga confirman la grandeza de un juego, y con los años siguen siendo recordados. 

descarga_4

En un posible remake, viviríamos  escenas como las de Snake y Sniper Wolf, que fue inolvidable

 

 

JUGABILIDAD 

Debido a la espectacular puesta en escena del Metal Gear Solid, y como digo más arriba, se convirtió en un referente y un juego influyente, y la jugabilidad también forma parte de esto. Ya que lo ofrecido por Hideo Kojima y Konami marco tendencia. Tanto es así que, años después y aun hoy en día, son muchos los que se miran en su espejo. Algunas compañías han implementado mecánicas jugables como por ejemplo el sigilo, inspiradas en el Metal Gear Solid. Y es que tanto el sigilo, el diseño de niveles, su sencillo control, los artilugios que usaba Snake y su exquisito planteamiento para que no te vean, fueron brillantes y toda una sorpresa para aquella época.  

Si Metal Gear Solid tuviera un remake, sería importante mantener lo antes citado. De hecho, no sería de otra manera, ya que el sigilo como digo, es su mejor baza, y un referente y se tendría que mantener intacto, junto con unos pequeños retoques jugables típicos de un remake bien hecho. Optimizando el control para que se sienta más suave y mejorando la respuesta a nuestras ordenes desde el mando. La fluidez sería importante, en un juego que a veces tiene que actuar rápido. Sería importante también que, se añadieran novedades respecto al sigilo, nuevas opciones para esconderte, ya que el juego original, se quedó algo limitado al respecto. Sin duda la jugabilidad, sería otro de los puntazos por su repercusión. 

 

 

GRAFICOS Y APARTADO TECNICO 

Si a día de hoy juegas al Metal Gear Solid, seguramente te duela a la vista. Mas por nada por el apartado gráfico, ya que es una ensalada de pixeles. Lógicamente, ya han pasado varias generaciones desde que saliera al mercado y como es normal, ya se ha quedado anticuado. Pero aun así a envejecido bien. A pesar de ello y en la época de Playstation, fue el juego que definitivamente exprimiría el hardware de la primera consola de Sony. Lo que se vio en el Metal Gear Solid, elevo el listón, ningún juego hasta ese momento, había conseguido tal grado de realismo, donde Hideo Kojima consiguió una proeza gráfica y técnica.  

La simulación de la nieve, las marcas de las pisadas e la misma, el vaho del aliento por el frio, el sonido de las pisadas según en la superficie que pisábamos, el sonido de las armas, el doblaje, las animaciones, las físicas etc. Todo un conjunto de proezas visuales, que como he citado, exprimió al máximo los circuitos de la Playstation, convirtiendo al Metal Gear Solid, en un adelantado a su tiempo.  

Pues esto mismo en lo antes citado, seria intocable en un posible remake que, mejoraría aún más la experiencia. Con un nuevo motor gráfico, que fuera capaz de renderizar aun con más detalles, los escenarios efectos climáticos y unos personajes que serían más humanos. Un buen ejemplo de gran trabajo tanto gráfico y técnico, sería el remake del Resident Evil 2. Está claro que el Metal Gear Solid se vería espectacular. 

TRAILER GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy, podía a ver sacado más razones, porque tiene más. Pero estos son los apartados más que destacados, y motivos suficientes que lo harían un remake impresionante. Un juego que marcó un antes y un después en muchos apartados, y que marco a muchos usuarios, convirtiéndose en una saga legendaria.   

¿Y vosotros/as? ¿Os gustaría un remake de este inolvidable juego?…Hasta próximas entradas.