CD Projekt Red, es una compañía reputada y conocida por todos. La misma es bien conocida por la saga The Witcher, cuya calidad no les hace falta presentación. La compañía no suele sacar juegos al mercado todos los años, se toma su tiempo y normalmente cuando empieza a desarrollar un juego, se tira varios años antes de llegar a las tiendas. Para seguir con la tradición, Cyberpunk 2077 no fue menos de hecho, estuvo en desarrollo durante nada más y nada menos que 8 años. Lo que se convirtió en el juego más ambicioso y más grande hasta la fecha de la compañía. Hasta aquí todo normal, que todo hacía pensar que, después de tanto tiempo de desarrollo y varios retrasos, Cyberpunk 2077 se convertiría en todo un fenómeno para el público gamer y, en definitiva, un juego que haría época, siendo uno de los grandes juegos de los últimos tiempos, de hecho, todo parecía indicar que iba a ser así.
Pero llego diciembre del 2020 y con el mes, el juego a las tiendas, cuyo resultado fue inesperado y toda una bomba que provocaría un tsunami de consecuencias negativas para CD Projekt y para el juego. El revuelo que se montó, no fue porque el juego no estuviera a la altura en los jugable o en la historia, porque en este sentido es divertido, entretenido y muy buen Rpg. Como ya sabréis, toda la tormenta que hubo, fue a raíz de que llego roto al mercado, con una falta de optimización alarmante lleno de bugs y un rendimiento muy pobre. Cosa que después de 8 años fue inexplicable que llegara al mercado en este estado. A día de hoy y después de tres meses, el juego ha conseguido estabilizarse un poco a base de actualizaciones. Pero aquel tsunami aún se hace notar y por desgracia no es el único. Ya que hay juegos que, a lo largo de la historia de los videojuegos, han salido rotos al mercado y que ya a estas alturas y en pleno siglo XXI, no se debería de ver estas cosas, porque sinceramente no hace bien a nadie y es lamentable.
Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de juegos que no debieron de llegar al mercado indispuestos para el usuario…Seguid leyendo.
LOS JUEGOS QUE ESTUVIERON AL SERVICIO DE LOS BUGS Y POCA OPTIMIZACIÓN, YA DESDE EL PRINCIPIO
THE ELDER SCROLLS V: SKYRIM
The Elder Scrolls V: Skyrim causo un gran revuelo cuando salió al mercado. A pesar de que al final acabo convirtiéndose en uno de los mejores Rpg’s de la historia, no estuvo exento de numerosos bugs y falta de optimización. Fue un escándalo en toda regla, un juego que llego roto al mercado, bugs, cuelgues, misiones que no se podían completar, bajones de framerate de forma brusca, ralentizaciones, y así un largo etc.
Su falta de una mejor optimización, trajo de cabeza a los usuarios que veían que el juego por momentos era injugable, hasta el punto que muchos de ellos decidieron dejar de jugar unos meses, hasta que Bethesda lanzara parches o actualizaciones que mejorara el rendimiento del juego. Las mismas irían llegando poco a poco, pero no antes sin problemas. En algunas versiones de consolas como en la PS3 que fue la plataforma más castigada y donde peor rendimiento sufrió el juego. Con las actualizaciones el mismo iría mejorando, hasta hacerlo más jugable. Hoy en día, sigue siendo una joya imprescindible, que este año cumplirá ya 10 años.
FALLOUT: NEW VEGAS
Y continuamos con otro juego de renombre en este caso el Fallout: New Vegas. El spin off de Obsidian, llego al mercado con numerosos bugs y falta de mejor rendimiento, con el tiempo las actualizaciones han mejorado el panorama, pero se quedó a medias, en la actualidad el juego tiene problemas para aguantar el tipo, personajes que se quedan atascados, texturas planas que tardan en cargar, tirones y bugs de todo tipo. Un festín de glitches que como digo, en la actualidad no son tan acusados, pero que aún se dejan notar.
Fallout: New Vegas donde más sufre es en los exteriores, donde el mapa es grande y hay una carga poligonal más acusable, donde también hay npc’s en pantalla, como por ejemplo en ciudades etc. En los interiores New Vegas se mantiene algo más optimo y no se notan tanto los famosos dientes de sierra. Además de esto, sufre de problemas con la iluminación, no calcula bien los entornos, mostrando a veces tonos muy apagados, debido a los problemas de frames, donde a veces cuesta distinguir lo que hay en un escenario. Aun así, es un juego que todo amante de los sandbox debería probar. Aunque en la actualidad su apartado gráfico puede doler a la vista.
ASSASSIN’S CREED: UNITY
Ningun Assassin’s Creed de la saga se ha salvado de bugs, pero lo del Assassin’s Creed: Unity, supera a todo lo visto de la misma. En los juegos de mundo abierto para no perder la costumbre, es tradición los glitches y bugs. Normalmente y la mayoría de ellos, no comprometen la experiencia al jugador, pero ha habido casos de que los bugs y bajo rendimiento, han sido tan acusables que han llegado a afectar la jugabilidad. En el caso de Unity el asunto no fue tan grave como, por ejemplo, lo fue el del Skyrim.
Pero sí que llego a comprometer la diversión a los que lo jugaron, tuvo problemas con el servidor, el juego se colgaba en momentos puntuales que hacía que una partida se arruinara, o personajes que perdían la cabeza, como que a otros se les ponían cara de calavera. Situaciones que esto último, en un principio, te podría hacer gracia, pero a la vez eran molestos. Unity fue un coctel de mala optimización y de rendimiento, lo que provocó un número importante de críticas a Ubisoft, cosa que estuvo más que justificado.
SHADOW OF THE TOMB RAIDER
Si comparamos a todos los juegos del post con el Shadow Of The Tomb Raider, está claro que el mismo no esta tan mal y sale mejor parado. Pero hay que reconocer que el Shadow Of The Tomb Raider llego al mercado con falta de más optimización, en algunos momentos aparecen bugs molestos que incluso te ves en la obligación de salirte de la partida, cargando el último punto de control. Hay personajes o momentos clave durante el juego, que se quedan bugueados y sin reacción. También existen defectos gráficos, como carga tardía de poligonado o desaparición del mismo, dejando la distancia de dibujado o lo que tienes a tus pies en un fondo en blanco, en un llamativo fallo de programacion y que molesta.
Otra falta de optimización tiene que ver con el sonido. En las cinemáticas la voz de los personajes se oye bajo, teniendo que subir el volumen del televisor. Después la sincronización labial de los personajes va con retardo y te sorprende ver estas cosas hoy en día. Aun así, Shadow Of The Tomb Raider, es un juegazo y que invito a que juguéis si aún no lo habéis hecho. Pero debió de llegar mejor pulido al mercado, porque algunos bugs son molestos que afectan incluso a la jugabilidad.
CYBERPUNK 2077
Y acabamos con un juego que nadie hacía pensar que iba atraer polémica, porque iba camino de convertirse en otra obra maestra de CD Proyeckt Red. Al final se ha quedado en un muy buen juego, pero salpicado por sus problemas de rendimiento y numerosos bugs, que no ha dejado bien parada a la compañía. 8 años es lo que ha estado CD Proyeckt desarrollando el juego, contando con los retrasos que fueron unos cuantos y todo para que llegara roto al mercado.
Mas allá de los problemas que pudo tener el juego, es aquí donde viene la polémica en lo antes citado, porque nadie se explica cómo pudo llegar en este estado al mercado después de casi una década de desarrollo. Una explicación es que pecaron de ambición y quisieron exprimir tanto la gallina de los huevos de oro, que se les fue de las manos y ha esto se le añade la presión por lanzar ya el juego al mercado. Es increíble que veamos hoy en día cosas como estas. Pero Cyberpunk 2077, tendrá una nueva oportunidad cuando tenga versión para las nuevas consolas y que a buen seguro CD Projeckt aprovechará para optimizar el juego al máximo, quedándose finalmente en un juego más redondo y con la optimización que se merece, no le queda otra.
TRAILER THE ELDER SCROLLS V: SKYRIM
Hasta aquí la entrada de hoy…Que pasen estas cosas y que haya juegos que vengan en este estado al salir al mercado, es para que nadie compre un producto roto. Está claro que hay casos graves, menos graves, o incluso hay juego que tienen bugs o falta de optimización, pero que no llegan a ser preocupantes, que con solo unas actualizaciones puede quedar apañado. Pero otra cosa es que venga prácticamente injugable y roto a las tiendas, cuando un juego no es poco lo que cuesta por su precio, viéndose perjudicado el usuario que al final es el que paga el pato. Las nuevas consolas, tienen mejor hardware, memoria y, en definitiva, unas prestaciones lo suficientemente potentes como para mover juegos con soltura, y las desarrolladoras las herramientas adecuadas para desarrollar juegos con una optimización optima, donde los bugs ya tendrían que brillar por su ausencia. Los bugs los ha habido siempre y seguirán existiendo, pero una cosa son fallos de programación puntuales y otra cosa que desarrolles un juego y lo lances al mercado roto y sin acabar. Estamos en el siglo XXI y estas cosas cuesta creer que sigan pasando y como no, como siempre, el que acaba perjudicado es el usuario.
¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de los juegos que llegan al mercado en este estado?…Hasta próximas entradas.