El tiempo pasa muy rápido, parece que fue ayer, cuando celebrábamos el Halloween del 2021. Si el tiempo pasa volando, que se lo digan a la gran consola portátil de Nintendo. Este año, la misma cumplió nada más y nada menos que 33 años, la edad de cristo. Salió primero en Japón y América, en 1989, aquí nos llegaría al mercado y al resto de Europa un año después. El éxito de la portátil no se hizo esperar, y motivos no le faltaron. Fue la primera consola portátil en aparecer en el sector, a partir de aquí, se empezó a popularizar las portátiles, tanto fue así, que Sega hizo lo propio con la recordada Game Gear. Pero esto es otra historia. La portátil de Nintendo fue pionera, el poder llevarse una consola a todos lados, metiéndole cartuchos, en el metro, autobús, coche, en un parque o en el baño etc., y jugar por ejemplo a juegos como Súper Mario o Tetris, provoco un fenómeno de masas entre la sociedad gamer, además, fue una consola con muy buenos recursos.
10 años duro el reinado de la Game Boy, con un total de 118,69 millones de unidades vendidas, que hizo posible que la consola tuviera revisiones y nuevos modelos como la Game Color. Otro de los motivos del éxito de la portátil, fue su catálogo de juegos. Donkey Kong, Pac-Man, The Legend Of Zelda, Metroid 2 etc., llenaron a la consola de gloria. Pero en el mismo catálogo, hubo también, juegos de terror. El género no tuvo una presencia destacada de juegos en tienda en la Game Boy, pero algunos que aparecieron, tenían calidad. Así es que no digo más, porque hoy en mi nuevo post hablo y coincidiendo con la proximidad de Halloween, de juegos con ambientación de terror que se vieron en la Game Boy, y que a buen seguro algunos no conocíais…Seguid leyendo.
JUEGOS DE TERROR QUE LLEGARON A GAME BOY, QUE SI PODÉIS JUGARLOS SON MUY INTERESANTES PARA LA NOCHE DE HALLOWEEN
10 FANTASMAS DE LA BURBUJA
El juego que nos ocupa, es un título ideal por sus mecánicas sencillas y al mismo tiempo divertidas. Estamos claramente ante un juego que requiere habilidad por parte del jugador. Originalmente apareció para la Atari ST en 1987, llegando a Game Boy tres años después. En el juego, controlábamos a un carismático fantasmita, cuya misión era soplar y guiar, una burbuja por las 35 fases que atesoraba el juego, que hacían de casa encantada.
Aunque tenía su dificultad, las mecánicas jugables y el diseño de niveles, no eran más que llevar el objetivo hasta el final, mientras nos movíamos por escenarios cerrados, con entradas y salidas que conectaban con otros escenarios. Como he citado, estamos hablando de un juego de habilidad y puzles, en el que el jugador debía sortear los obstáculos de las habitaciones. Sin duda, un juego de jugabilidad simple, divertido y que te picaba a seguir para superarte en cada fase. Hoy en día, sigue siendo muy entretenido.
BEETLEJUICE: HORRIFIC HIJINX FROM THE NEITHERWORLD
Se que el nombre es raro, prácticamente como el juego, pero viene debido, a que el juego que voy hablar ahora, está basado en la serie animada -El jugo de escarabajo-. Beetlejuice, es un juego de acción y terror, con plataformas lanzado al mercado en 1992. El juego tiene un aspecto y una estética rara, pero fue muy divertido, y con una jugabilidad variada. La misma no tenía más secreto que el avanzar por una casa llena de fantasmas, donde el protagonista que controlábamos debía acabar con ellos y recatar a Lydia.
Por el camino nos enfrentábamos a fenómenos paranormales y algún que otro jefe final. Para ello, lanzábamos una especie de bolas de proyectil, a unos enemigos de modelado simplón pero muy simpáticos. Fue un juego, que requería cierta habilidad y reflejos para sortear algunos obstáculos que se te pudiera poner por delante. Un juego de acción, con ambientación de terror, y encanto, que no fue el mejor título del catálogo de la Game Boy, pero, aun así, divertía lo suyo.
Beetlejuice, fue un peculiar y divertido juego
ALIEN 3
Aquí ya llegamos a un punto, en que Alien 3, era algo más conocido como juego del catálogo de la Game Boy. Controlábamos a Ellen Ripley, por escenarios laberinticos y la típica cámara aérea. Teníamos que gestionar bien nuestro inventario, como la munición, recursos, y evitar en todo lo posible a los alienígenas, por lo que estábamos claramente ante un shooter con toques de acción, terror y supervivencia.
El juego en si era un rompecabezas, los escenarios al ser laberinticos, era fácil perder la orientación, y esto traía la dificultad y el hándicap, de que te podías topar con algún bicho no deseado a pesar de que la cámara era aérea. Debíamos entrar por puertas, para acceder a otras áreas, activar mecanismos y resolver acertijos. Teníamos variedad de armas como ametralladoras, para plantar cara a los alienígenas que nos acechaban. Un juego que lo desarrollo Acclaim Studios, y que paso con más pena que gloria en el mercado. Pero por lo menos se pudo decir que, un juego basado en Alien, llego a la Game Boy.
CASTLEVANIA II: LA VENGANZA DE BELMONT
Y vamos con un juego que esta vez sí, es uno de los grandes del glorioso catálogo de la Game Boy. Castlevania II: La venganza de Belmont, viene después de una muy buena primera entrega que se lanzó al mercado en 1989. La secuela que nos ocupa, llegaría en 1991, sentando las bases con gran acierto, de la primera entrega. Nos poníamos en la piel de Christopher Belmont, que una vez más, tenía que enfrentarse a Drácula, y ya de paso eliminarlo y vengar el secuestro de su hijo. Para ello, teníamos un juego de scroll lateral, lleno de plataformas que salvar y peligros que derrotar.
Castlevania 2, supero en todo al juego original, tanto la jugabilidad como el apartado visual y sonido. Armados con el ya conocido cruz de combate de un Castlevania, debíamos derrotar a demonios, caballeros con armaduras, arañas, jefes finales etc. Como cualquier juego de la época, tenía un diseño de niveles de ensayo y error, a pesar de ello, el arcade no era difícil, pero si no teníamos habilidad para salvar las plataformas entre saltos, podríamos perder la vida fácilmente. Castlevania II, era un juego corto, en una tarde te lo podías fundir, pero fue muy divertido e inmersivo, lo que te hacía que te lo pudieras pasar varias veces. Sin duda, un gran clásico.
Castlevania II: La venganza de Belmont, fue un grandioso juego para la Game Boy
NIÑO DRÁCULA
La saga Castlevania llego a tener algún spin-off, la prueba de ello se tiene del juego Niño Drácula. El mismo, es nada más y nada menos, que una parodia de los Castlevania, un juego que imita de forma divertida y cómica a los títulos clásicos de Drácula. Tanto es así que, en el juego nos enfrentábamos a enemigos como Frankenstein, murciélagos, esqueletos etc. El diseño de niveles, era plataformero, muy similar a un Castlevania, pero incluso más variado a nivel jugable, y también de enemigos. No cabe duda que Niño Drácula, a pesar de ser un spin-off cómico del Castlevania, tenía personalidad propia, porque como nota curiosa, se daba la situación que, para salvar saltos difíciles de superar, Kid Dracula, el personaje controlable, se podía convertir como habilidad, en vampiro, y con ello sobrevolar los escenarios hasta llegar a la otra parte de los mismos.
Además de ello, el diseño artístico de los personajes y escenarios destacaban con luz propia, pero la cosa no se quedaba aquí, para ser un juego de Game Boy, mostraba a unos personajes bien animados y grandes, siendo uno de los juegos más punteros de la gloriosa portátil de Nintendo. Tenía variedad de hechizos, debíamos recoger corazones y monedas de los enemigos caídos como en un Castlevania, y recordaba también a juegos como Mario. Una joya que fue una sorpresa, y que, si podéis, vale mucho la pena descubrir hoy en día.
GAMEPLAY NIÑO DRÁCULA
Hasta aquí la entrada de hoy…Estamos en vísperas de Halloween, y esta clase de artículos son más que interesantes para la ocasión. La mayoría de juegos de la Game Boy son de sobra conocidos, pero hay otros, que no lo son tanto o pasaron desapercebidos. Uno de ellos, son los juegos de terror, que como he citado al comienzo del post, no fue un género muy prolifero para la portátil. Aun así, hubo juegos conocidos de buena calidad, pero que, sin embargo, había otros que seguramente no conocisteis o por lo menos no recordareis. Pero para eso está mi blog vuestra casa, para refrescar la memoria a los que ya los jugaron, y para que los descubran, los que no sabían de sus existencias. Sea lo que sea…Que tengáis un feliz Halloween cuando llegue la noche de brujas, que está al caer.
¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a conocer los juegos citados en el articulo?…Hasta próximas entradas.
La verdad es que excepto Castlevania, no conocía ninguno de los otros.
Muchas gracias por compartir esta información.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, Castlevania, es el más popular, los otros pasaron más desapercibidos…
Gracias a ti por leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta
Yo tuve Alien 3 en su época. Muy buen juego y para ser Gameboy supo producir tensión en el jugador.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Correcto, es uno de los logros del juego, que a pesar de ser un juego de Game Boy, tenia ese toque extra de factor psicológico…
Muchas gracias por leerme y comentar, me alegra verte de nuevo interactuando por aquí 😁
Me gustaMe gusta
No sabía que había un juego de Bettlejuice, parece que ha resurgido de las cenizas este año, que todos me lo recomiendan ver, la serie, bueno, estaba la serie de dibujos y luego la peli. Me parece muy interesante esta apuesta. Ayer ya trajinaba con mi hermano la Play jajjajajaja muy torpe. Pero lo intento. Un saludo y gracias por pasar por mis espacios. Buen post. Feliz Halloween y Feliz Día de todos los Santos. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, después de unos años, Bettlejuice esta de vuelta. Como he citado en el post, tiene un juego, que si pudieras aunque se ha tirando de emulador, seria genial…
Muchas gracias a ti por pasarte, leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta