Forspoken: ¿Uno de los tapados del año? Impresiones finales.

img-movie-thumbnail-01-04

Comienza un nuevo año, y como siempre pasa cuando llega un año nuevo, se abre la veda de juegos que van llegando al mercado en los próximos meses. En mi artículo de la semana pasada, lo podéis comprobar, porque es una prueba de ello, de que el 2023 estará repleto de juegazos. De momento, y como suele pasar todos los años, los primeros meses, suelen ser los más fuertes de lanzamientos, al igual que los últimos meses del año, siendo el verano la estación más tranquila a lo que a nuevos juegos en el mercado se refiere.

Pero vayamos por partes, empecemos por el mes que estamos, enero. En el mismo, habrá unos cuantos juegos de interés, como por ejemplo el regreso del Dead Space con un remake. Pero antes de que veamos de vuelta a Isaac Clarke, llegara al mercado lo nuevo de Square Enix y Luminous Productions, y que no es otro que el Forspoken. El juego hará su aparición en tiendas el 24 este mismo mes después de retrasarse varias veces. Forspoken se trata de una nueva IP de Square Enix, donde la compañía quiere ofrecer algo distinto que no sea todo Final Fantasy. Con un nuevo mundo, nuevos personajes y nuevas opciones jugables. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo en unas impresiones, de un juego que, en un principio, a algunos le está creando escepticismo y dudas. Pero como a continuación, podréis comprobar en mis impresiones finales, Forspoken aparecerá en el mercado como un título a tener en cuenta…Seguid leyendo.

51047011818_3db33c9a10_h

 

 

 

 

IMPRESIONES FINALES DE UN MUNDO MÁGICO

Cuando te pones a los mandos y empiezas a jugar a Forspoken, enseguida se nota que estas jugando a un juego de Square Enix. Forspoken se desmarca de cualquier Final Fantasy, ni se trata de un spin-off de los mismos, ni un juego espiritual ni nada parecido. A un así, se nota que la compañía se mueve como pez en el agua a la hora de desarrollar juegos de aventuras y acción en un mundo abierto de corte fantástico y elementos de RPG. Pues todo ello se refleja en Forspoken, que como digo, no intenta ser un copia-pega de un Final Fantasy, si no una nueva IP. Pero, aun así, en su propuesta jugable, no ha evitado implementar sus señas de identidad, y lo que les ha llevado al estrellato en pasadas generaciones.

Por lo demás, Forspoken, es una nueva marca de la compañía, con una nueva protagonista que debuta de nombre Frey Holland. La chica, de repente, se ve transportada al mundo mágico de Athia, en el que lógicamente intentará escapar para volver a casa, pero que, sin esperárselo, se convertirá en la esperanza y la salvación de Athia, ya que, en el mismo, hay una amenaza corrupta bajo el mando de los Thantas. El juego, tiene los típicos clichés de hoy en día en la historia, por lo que no es nada original. Pero el hecho de que una chica normal, que en un principio no tendría que vivir una experiencia así, pero al encontrarse en esta situación, y el encontrar respuestas, ya es un motivo suficiente para tenerte enganchado y descubrir que está pasando. Después de que el juego te haya aclarado esta premisa para ir empezando, toca ponerse a los mandos, y es aquí, cuando Forspoken muestra su potencial en forma de diversión y espectacularidad. Antes de nada, tengo que recordar de que el juego lo desarrolla Luminous Productions, pero el mismo, es un grupo que pertenece a Square Enix, por lo que Forspoken pertenece a esta última.

El juego tiene una premisa y un objetivo claro, la magia y los hechizos, los mismos, son el eje central de Forspoken. Ya desde el minuto uno en el momento que te pones a jugar, el juego intenta enseñarte a usar las magias en combate. En un primer momento, llega a abrumar, porque te van saliendo enemigos y tienes que aprender y actuar de forma rápida para activar cada habilidad antes de que acaben contigo. Aparte de esto, hay una gran puñado y variedad de magias para usar, y claro, querrás probarlas todas. El objetivo del juego, es prepárate para combatir los múltiples peligros que te encontraras por el mundo de Athia, y aprendas a encadenar magias una detrás de otra. Como digo, a lo primero es normal sentirse un poco abrumado por el abanico de habilidades que se tiene disponible. Pero esto cambia en solo media hora, porque transcurrido todo este tiempo, ya habrás dominado con solidez el manejo de los menús, de las magias y el uso de las mismas. A lo primero cuesta hacerse con él, pero gracias a lo intuitivo que resultan los menús y elección de más magias, bastaran solo unos cuantos combates para dominarlo todo con solvencia.

51928885031_c5411981c7_c

En Forspoken, hay varias categorías de magias y hechizos, y lo bueno es que habrá una gran variedad

Una vez ya empieces a explorar con libertad el mundo mágico de Athia, empieza la diversión. Tenemos un extenso mapa a recorrer, encontrarte enemigos es fácil, cosa que vienen bien para ganar puntos de experiencia, subir de nivel los atributos, y para obtener valiosos recursos de interés. Pero volvamos al uso de las magias, que es el pilar que gira entorno a Forspoken, aquí se nota que es un juego de Square Enix ¿No? Pues con apenas algunos botones, realizaremos, aparte de que son visualmente espectaculares, descomunales ejecuciones.

Con L1, nos sale en la parte superior derecha de la pantalla, un menú, en el que poder elegir los ataques y magias más efectivas y poderosas. Y con R1, desplegamos otro menú, en el que se ubican los ataques más normales, como el uso de espadas mágicas o proyectiles, pero son igual de eficaces. Una vez que elijamos el poder a usar, con solo apretar L2 o R2 según el menú, activaremos el ataque. Los mismos, tienen una barra de energía que determina el uso que podemos hacer, como en cualquier RPG o juego que usa elementos de RPG y subida de niveles. Pero esto no será ningún problema, ya que mientras se carga la magia usada, podemos usar las otras tal cual mejor que la anterior. El resultado de todo ello, es que garantiza unos combates muy divertidos, espectaculares y variados, y lo mejor de todo es que, cuando vayas dominando la situación y el manejo de las magias, te encuentras con unos combates dinámicos que te invita a encadenar magias y ataques especiales de forma muy espectacular. Y si añadimos a que el conjunto es muy fluido, y las animaciones de Frey y sus movimientos en pantalla se sienten suaves, al final tenemos un conjunto que es una delicia, y lo que es muy importante, muy sólido.

forspoken_20220906121135-cB2of8pFZ

Los combates, serán dinámicos y divertidos, y nos enfrentaremos a enemigos tan espectaculares e imponentes como este

Hasta tal punto, que os puedo asegurar que, una vez derrotados unos enemigos, buscaba otros a conciencia, para seguir usando magias y repartir estopa, para que os hagáis una idea de lo divertido que es, muy excitante. Square Enix, en los últimos años en sus juegos, ha implementado un sistema de combate a lo hack and slash, por lo que ha dejado atrás el sistema de combate por turnos clásico de toda la vida. Esto ha permitido a la compañía, desarrollar juegos con combates menos guiados, y si por apostar por combates en tiempo real, que permite una jugabilidad más libre y toma de decisiones, añadiendo el componente hack and slash junto con el RPG. Sin duda a Square Enix, todo lo mencionado, le ha funcionado muy bien, y como no podría ser de otra manera, Forspoken ira por estos mismos derroteros, con un juego con combates a lo hack and slash, pero sin perder las señas de identidad de Square Enix, cosa de que ha sido clave de que Forspoken tenga un combate directo y divertido, ya que el juego no hubiera sido lo mismo, con combates por turnos.

Podemos mejorar el estado de Frey, y para ello tenemos prendas de vestuario. Las mismas vienen siendo capas de diferentes colores que podemos equipar a Frey. Cada una de ellas, nos otorgan mejoras en daño, resistencia etc. Pero como nota curiosa, y que llama la atención, es que podemos equiparla también con objetos de lencería, como diferentes tipos de uñas de colores, y que nos proporcionaran interesantes ventajas que incluso mejoran en uso de las magias. Por si todo lo antes mencionado a lo largo de las impresiones no fuera suficiente, hay otro añadido y que es todo un acierto para la jugabilidad, y que no es otro que el uso del parkour.

51737595039_5a4b62b845_c

La historia de Forpoken, será poco original, pero lo suficiente interesante para que quieras saber más sobre el mundo de Athia, Frey será su única esperanza

Debido a las habilidades de Frey para el mismo, el juego es tremendamente vertical. Gracias al parkour, el juego se hace realmente fluido de movimientos, moviéndonos a gran velocidad por el mapa. Está claro que hay sitios en los que no se puede acceder, pero el diseño del juego está pensado para que explotemos no solo las magias, sino también las técnicas de parkour, ya sean zonas altas montañosas o plataformas elevadas, el resultado es fluido y gratificante. Las posibilidades jugables del parkour son amplias, ya que también se puede usar en combate, tanto para esquivar ataques, como para atacar. El parkour da ventajas de movilidad, cosa que es clave para los combates al volverte rápido, y es un punto a favor respecto a los enemigos. El nivel de dificultad del juego, está bastante ajustado, ya en nivel normal, se sobrelleva bastante bien. Hay combates duros, sobre todo contra enemigos muy grandes que requerirá de habilidad y paciencia para derrotarlos. Pero una vez que dominemos todo lo relacionado con las magias, y el sistema de combate, los mismos no implicaran demasiadas complicaciones, al menos que juguéis en dificultades más altas, o no seáis hábiles

Después, si pasamos a hablar de aspectos técnicos y gráficos. Estamos hablando de un juego de Square Enix, y como tal, ninguno de sus juegos ha tenido un aspecto visual deslumbrante, pero si bonito y llamativo en pantalla, con un muy buen trato a la hora de modelar a los personajes, al igual de sus animaciones. Pues Forspoken, podemos decir que, es el juego más ambicioso y espectacular a nivel visual de Square Enix. El hecho de que solo salga al mercado para la actual generación, ósea para PS5 y PC, le ha permitido a la compañía, crear junto a Luminous Productions, un juego de mundo abierto visualmente muy atractivo y potente. El modelado de Frey es muy creíble y realista, al igual que sus animaciones, que se muestran suaves y fluidas en el gameplay. También destacan los gestos faciales, no solo de Frey, si no del resto de personajes que nos vayamos encontrando por Athia, y que, en este sentido, es el mejor trabajo de Square Enix en un videojuego. Los enemigos que hay por el mundo, están poco inspirados, siendo poco originales, que contrasta con los enemigos más grandes, donde vemos un mejor acabado artístico.

forspoken-parkour

Gracias al parkour mágico, se beneficiara la jugabilidad y la exploración, también podremos usarlo en combate, un acierto por su solidez

Ahora pasamos a hablar del mapa y otros aspectos en general, que tienen sus pros y sus contras. Como he mencionado anteriormente, tenemos un extenso mundo que explorar. Nos encontramos enemigos, cofres, secretos, misiones secundarias, podemos entretenernos usando el parkour mágico, e intentar alcanzar obstáculos que en un principio parecen insalvables etc. Por el camino también nos encontraremos muchas zonas rocosas, como montañas, otros como pueblos, casas o bonitos lagos, que en un principio podemos explorar para encontrar cosas de interés. Aparte de todo ello, en nuestro viaje, nos encontraremos bellas estampas debido a su diseño artístico.

Pero, por el contrario, la sensación de poca viveza, es palpable durante todo el juego. Ya que a pesar de todo lo que nos encontramos a cada paso, la sensación es que el juego se siente vacío. Faltan elementos en pantalla, como mas npc’s que no sean enemigos, y/o escenarios más interactivos etc. Los combates tienen grandes virtudes como he citado, a veces son algo caóticos, donde la cámara a veces se resiente y da el cante, cosa que demuestra que a Square Enix se le ha ido un poco la mano. Al final, por lo relacionado en el diseño del mapa que le falta más chicha, unos combates que se excede en ocasiones, y un mapa que es algo genérico, le puede pasar factura cuando llegue al mercado.

TRAILER

Hasta aquí la entrada de hoy…pero como habréis comprobado a lo largo de mis impresiones, las virtudes del juego ganan con claridad respecto a lo negativo. Por lo que Forspoken, va camino de ser una agradable sorpresa. Un RPG, con las señas de identidad de Square Enix, pero una aventura que se siente diferente y arriesgada, junto con una nueva heroína que debuta con un gran nivel jugable, y una interesantísima narrativa. Dos cocteles clave, en el éxito de un videojuego.

¿Y vosotros/as? ¿Esperáis con ganas el Forspoken?…Hasta próximas entradas.

The Outer Worlds…Un Rpg que recuerda a los Fallout, y que sigue siendo recomendable antes de que llegue la secuela.

0c31d4a1-0999-4e2a-a2df-51534ac4bcad

Hace poco, hable aquí en mi blog vuestra casa, del Greedfall. Un juego que fue una sorpresa del 2019, hasta el punto de que consiguió colarse en la lista de candidatos para el Goty. Al final, no consiguió coronarse como el mejor juego del año del 2019, pero dejo un muy buen sabor de boca entre la comunidad. Pero Greedfall no fue la única sorpresa que apareció en el mercado, porque también lo fue el juego que nos ocupa hoy en el post, y que no es otro que el The Outer Worlds. El mismo fue desarrollado por Obsidian, la compañía es bien conocida por su gran trabajo realizado en Fallout: New Vegas, aunque no es el único. La desarrolladora prepara nuevos juegos para el futuro, como el prometedor Rpg Avowed exclusivo de Microsoft. Avowed tiene una clara inspiración en Skyrim, y viniendo de Obsidian no es de extrañar, ya que es una experta en desarrollar spin-off de juegos de Bethesda como ya demostró con el New Vegas.

Pero aquí no se quedará la cosa, porque Obsidian ya prepara el desembarco de The Outer Worlds 2, que no llegará al mercado hasta por lo menos el 2023. Por eso, al igual que hice con el Greedfall, que por motivo de que su secuela también llegara al mercado, decidí hablar del mismo. Esta vez haré lo propio, pero para hablar del The Outer Worlds que, si llegara el caso de que todavía no lo habéis jugado, estáis a tiempo de hacerlo antes de que la secuela aparezca en el mercado…Seguid leyendo.

49008891626_4cd91a030b_c

Desarrollado como he citado por Obsidian, los mismos que crearon el Fallout: New Vegas y que no pretendo hacer una comparativa, pero las similitudes, saltan a la vista. El juego que nos ocupa, es el The Outer Wolds. Este shooter que al igual que hizo el Greedfall, no hizo mucho ruido, se presentó en el E3 del 2019 creando la ovación de los allí presentes, pero después se llevó todo con mucho secretismo. fue una agradable sorpresa y ya es una realidad, porque a día de hoy sigue vendiendo y llego a ser un éxito comercial, así lo reconoció Obsidian en su día. Cosa que fue una gran noticia, ya que no es un triple A y su coste de producción fue bajo.

El motivo de que tuvo una gran acogida por el usuario, es gracias a que Obsidian es una reconocida compañía y porque The Outer Worlds tiene una clara inspiración en el New Vegas en la exploración y los combates, bebe mucho del juego antes citado. Con esto Obsidian ha conseguido que el juego se ha inmersivo, cambiando la ambientación, los enemigos y las armas, pero que todo lo demás es muy familiar. Las comparaciones son odiosas, y aquí si lo hacemos con The Outer Worlds y New Vegas, el factor rpg tiene más peso y la historia está más cuidada en este nuevo juego de Obsidian. Donde las tomas de decisiones tienen repercusión en la trama y seremos nosotros los encargados de dar forma a su mundo. Los diálogos con los npc’s, tienen su peso y destacan por su sarcasmo, ironía y gran humor, hacia un mundo que trata varios temas sociales, que lo trata todo como anteriormente citado, pero al mismo tiempo dando un mensaje.

The-Outer-Worlds-DLC-2-Murder-on-Eridanos-Nave

Esta nave, nos permitirá viajar por la galaxia y con ello aterrizar en diferentes planetas, un transporte útil para moverse rápido

La jugabilidad se basa principalmente en visitar planetas e ir cumpliendo misiones y derrotar enemigos tanto humanos, como criaturas extraordinarias, y todo mientras subimos de nivel como todo Rpg. Podemos reclutar nuevos aliados, cada uno con sus habilidades, y que pueden ser de gran ayuda en combate. Sobre la marcha iremos mejorando al personaje con nuevas habilidades, y nuevo equipo que se traduce en diferentes armas, aunque el elenco de las mismas no es muy notorio o amplio, las que hay te dejan una gran impresión y satisfacción, algunas de ellas son realmente letales si se saben usar bien, y se mejoran en su justa medida. Después esta la exploración, en el que encontraremos el típico botín de cualquier Fallout, como el encuentro de contenedores, cajas, en cajones o en los propios cadáveres de los enemigos, en el que hay munición y otros objetos de valor, el crafteo es alto, y vienen muy bien para la supervivencia y mejorar al personaje.

Si tenemos que citar algo negativo y ya siguiendo con la comparativa con el New Vegas. Es que en los planetas que podemos visitar, se quedan cortos en profundidad, se siente como vacíos y podrían estar mejor aprovechados. The Outer Worlds tiene mucha exploración, sí, pero se queda corto. No es un juego que te tires horas explorando, descubriendo asentamientos y completando lugares, como si puede ser en los Fallout. Pero, aun así, es un juego que engancha, divertido y con el suficiente contenido, como para engancharte horas, que va desde misiones secundarias, tareas, coleccionables, para tenerte entretenido durante 30 horas de juego, si es que decides exprimirlo al máximo y hacerlo todo, y 15 horas solo para la historia. Aunque al igual que pasa con esta clase de juegos y más con los Fallout. Exprimirlos al máximo, es donde el juego te da mejor experiencia personal y satisfacción.

48958684246_554e779fac_c

Durante nuestro viaje por el mundo en The Outer Worlds, nos encontraremos criaturas extraordinarias, y con un llamativo diseño artístico

Así es que el factor sandbox, está muy presente. Por el camino, nos encontraremos a enemigos humanos y de fauna animal, al igual que pasa con cualquier Fallout. Pero lo bueno que tiene The Outer Worlds es su propia personalidad y esto se nota en un diseño artístico que entra por los ojos a la hora de mostrar diseño de enemigos y unos escenarios que goza por tener una paleta de colores muy alegre y por su variedad de localizaciones. Si os gustan los shooters y ya tenéis ansias de un Fallout. Sin duda el nuevo juego de Obsidian, te hará la espera más llevadera, debido a que es un acercamiento muy espiritual, dejándote con una gran satisfacción y con ganas de más, añadiendo que tuvo 4 nominaciones entre ellas, a mejor juego del año en los The Game Awards 2019, ahí es nada.

 

 

 

TRAILER DEL THE OUTER WORLDS 2

Hasta aquí la entrada de hoy…como siempre digo cuando hago esta clase de artículos, si no habéis jugado al The Outer Worlds, tenéis una gran oportunidad ahora, porque os dará tiempo hasta que salga al mercado su secuela. Es divertido, entretenido, inmersivo, y se nota que es un shooter de Obsidian, porque las referencias a los Fallout de Bethesda son evidentes. Así pues, si echáis de meno o tenéis ya el gusanillo de jugar a un Fallout, sin duda, The Outer Worlds os calmaran las ganas debido como digo a los guiños que les hace a los juegazos de Bethesda.

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis y ya estáis esperando la secuela? ¿O todavía lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.

True Fear: Forsaken Souls Part 2: Una aventura gráfica desconocida para a algunos, pero que sigue siendo una joya 4 años después.

0be11645e761d93f6325816a316dc436a2f56063

Las aventuras gráficas, tuvieron su mejor época dorada durante los años 90 y principios del siglo XXI. Los Syberia, Broken Sword, Monkey Island o Dracula etc. Llevaron al género a lo más alto. Las aventuras gráficas, eran como jugar a algo diferente, si querías descansar de tanto shooter, juegos de futbol, juegos de terror o de las aventuras de acción tradicionales, como era lo más común para la época. Jugar a una aventura grafica te aportaba una experiencia diferente, más pausada e incluso inmersiva. Pero poco a poco y durante los años, las aventuras graficas tal y como las conocimos, fueron perdiendo protagonismo.

Actualmente existen juegos del género muy interesantes y de buena calidad, pero no tienen el encanto de las aventuras clásicas, y mucho menos la dificultad. A día de hoy, parecen películas interactivas y te lo dan todo mascado a nivel jugable. Aun así, existen en el mercado, aventuras graficas que mantienen vivo la esencia clásica. Uno de ellos es el True Fear: Forsaken Souls Part 2, que fue desarrollado por Gobliz Studio, y lanzado al mercado primero en PC en el 2018, para Switch y PS4 un año después. Una joya que, para la mayoría, seguramente ha pasado desapercibido, pero que tiene muy buena calidad y un encanto especial. Así es que, es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de una aventura grafica de la vieja escuela y, que 4 años después de aparecer por primera vez en el mercado, sigue siendo muy apetecible…Seguid leyendo.

unnamed

 

 

 

UNA AVENTURA GRÁFICA CON SABOR A CLÁSICO, QUE MEZCLA TERROR Y UN ENCANTO ESPECIAL

Siempre es recomendable que antes de jugar a una secuela, se juegue primero a su primera entrega. Lo digo porque como es lógico, True Fear, tiene su primer juego, cosa que es bastante recomendable. Pero si decides dar el salto directamente al juego que hoy os voy a hablar, el mismo se encarga en ponerte en situación. Esto es lo que pasa cuando empezamos a jugar al True Fear: Forsaken Souls Part 2, que mediante una cinemática (que, por cierto, es bastante cinematográfica). El juego nos narra los acontecimientos y hechos surgidos en el primer juego, que desembocara que todo continue en la secuela. Este detalle por parte de Globinz, es muy importante para poner en situación a los que no jugaron al primer juego.

Ante todo, cuando termine la cinemática y tenemos claro lo que pasa con la protagonista de la aventura, pasamos a controlar en primera persona, a Holly. Una mujer que necesita respuestas por la muerte misteriosa de Heather, su hermana, y que ira en busca con todo para saber la verdad, donde todo parece indicar y esta será la base del juego, que hay algo sobrenatural detrás. Con esta premisa, estamos ante una aventura grafica de investigación y suspense con toques de Thiller psicológico y terror, donde los fenómenos paranormales también tienen cabida. Además, de que goza de una ambientación muy conseguida. Cuando empezamos a jugar, lo vemos todo en primera persona, ósea, a ojos de la protagonista, lo que, en cierta manera, se ha hace inmersivo.

4d32caa7faf45376f5f32da47f07186063d5c577

Momentos tan escalofriantes como este vivirá Holly, debemos ayudar a la protagonista a descubrir la verdad

Lo primero que llama la atención, es su diseño gráfico y estético, con un efecto pastel que resaltan los colores haciéndolos vivos, y que te demuestra que estamos ante una aventura grafica con todas las de la ley. Pero aquí no se queda la cosa, en los escenarios no podemos avanzar ni hacia adelante y hacia atrás, no como por ejemplo en un shooter que con el personaje podemos caminar. Tampoco podemos girar la cámara como en un juego tradicional, por la simple razón, de que no es en 3D, aquí se ve todo en 2D y con una cámara fija, ósea, lo suficiente para que podamos interactuar con los escenarios y sus objetos claves para poder avanzar. La estética de las localizaciones o escenarios, aparte de que gozan de una gran variedad, estética y visualmente se muestran como fotografías, no por el realismo mostrándose fotorrealistas ni mucho menos, sino porque parecen fotos en las que cobran vida y se puede interactuar.

Tenemos una cámara estática, en el que se muestran objetos, unos están solo como decorados y con otros, se pueden interactuar. Estos últimos, son los que nos harán avanzar, pero para ello y como toda buena aventura grafica con sabor a clásico, deberemos colocar cada objeto e ítem en el sitio correcto, pero la tarea no es para nada fácil, ya que el juego en sí, es un puzle o rompecabezas. Tenemos una pequeña lupa que hace de cursor, y que con ella debemos de movernos por la pantalla en busca de objetos clave. Cuando interactuamos con algún objeto y antes de ser usado, se añadirá al inventario, una vez hecho esto y comprobar que donde estamos de momento poco más se puede hacer. Deberemos usar una flecha para avanzar al siguiente escenario, en el mismo iremos poniendo los ítems en el sitio adecuado. Pero la gracia está en que, no todos los objetos que recojamos, valdrán para la siguiente zona, y es aquí donde el juego empieza y te obliga a comerte la cabeza.

syRyvMbedmVY3BSnw4JKKRNe

Tenemos cámaras y escenarios fijos con un efecto fotografía, en el que podemos interactuar y buscar objetos para resolver enigmas, en una aventura grafica con sabor a clásico

Empieza pues, las idas y venidas de entre escenarios, en el típico diseño en el que conforme vayas recolectando objetos, debemos volver hacia atrás para añadir los mismos en el sitio adecuado, y encontrar otras que te permitan avanzar. El juego en si como he comentado más arriba, es un puzle de forma constante. Iras preguntándote durante todo el juego, donde colocar cada objeto y que es lo que me falta para avanzar, lo que te a hace parar un momento e incluso un rato, para pensar. Para ello la clave es que, el juego está muy bien diseñado, y con ello consigue una atmosfera absorbente, que junto con una jugabilidad e inteligente y con sentido, consigue atraparte y hacer que sigas descubriendo.

Sino queremos complicarnos mucho la vida, tenemos ayudas visuales que nos facilitan mucho las cosas, con indicaciones y pistas que nos dicen dónde colocar cada objeto o la próxima ruta a seguir. Estas ayudas son opcionales usarlas, pero están ahí, y siempre se tiene la tentación de usarlas y más cuando nos quedamos atascados, pero le quita la gracia a la experiencia y la inmersión. Una aventura gráfica, se juega con todas las de la ley, pensando y comiéndote el tarro sobre la próxima mecánica a seguir, y que, desde luego una vez conseguido, es bastante satisfactorio.

El toque sobrenatural que tiene True Fear, también es clave para la experiencia, con fenómenos paranormales y apariciones que rondan algunos escenarios. Los mismos provocaran acciones que desembocan en nuevas mecánicas jugables, y que por momentos muestran personalidad propia, al mismo tiempo el juego se muestra variado, lo que es la excusa perfecta para encontrar nuevos objetos y nuevos interrogantes de lo que hacer, por lo que demuestra que nos quiere tener enganchados, y de hecho lo consigue. Durante el transcurso de la jugabilidad, van apareciendo cinemáticas sobre la protagonista, que te explican sobre algunos eventos que van unidos a la jugabilidad y conforme vayas resolviendo enigmas, cosa que es un acierto, porque te mantiene en situación y hace que no pierdas el interés por la historia, y también porque demuestra que la misma, quiere tener su peso.

TRAILER GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…A pesar de que True Fear: Forsaken Souls Part 2 ha tenido o tiene su público, es una aventura grafica desconocida para a algunos o por la mayoría. Es un juego genial, inmersivo, lleno de misterio y terror, y con unas mecánicas jugables que consisten en buscar objetos o ítems, y ponerlos en lugar adecuado, con lo que provoca que en más de una ocasión no sepas por donde ir o te pares a pensar. Tiene una historia interesante y engancha, donde tiene cabida los fenómenos paranormales y el thriller psicológico. Una muy buena aventura gráfica, que recuerda a los mejores juegos del género, y que está ahí esperando a ser descubierta por más público. Además, tiene un muy buen aspecto gráfico y dirección de arte, con un efecto pastel llamativo y con una paleta de colores muy viva. Sin duda, una aventura grafica recomendable, una agradable sorpresa, y que merece ser descubierta.

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis? ¿O lo habéis descubierto ahora?…Hasta próximas entradas.

Para Bruce Lee sería su juego favorito…Sifu, algo más que un homenaje a las pelis de artes marciales: Impresiones.

egs-sifustandardedition-sloclap-g1c-01-1920x1080-260d5fe223b9

Por desgracia, Bruce Lee falleció en el año 1973, por aquella época los videojuegos como es lógico, no los conocíamos tal y como los vemos hoy en día, aun se estaban levantando los cimientos. El considerado por muchos el mejor luchador de artes marciales de la historia, dejo un legado imborrable. Posiblemente no era conocedor o por lo menos nunca se ha dicho nada al respecto, de por ejemplo de la Atari o de los videojuegos. Sin embargo, debido al éxito de sus películas, fueron algunos los videojuegos que nacieron basados en Bruce Lee. El Primero fue en 1984, y para el recordado sistema Atari y Commodore etc.

Aquel juego, fue un beat’em up muy básico que, a pesar de su discreta acogida en el mercado, no evito a que hubiera más videojuegos de Bruce Lee. Si el mismo hubiera vivido la época actual, seguramente el juego que hoy os voy a hablar, hubiera sido su favorito al mismo salir al mercado, como el Sifu. Ya que tendrá todo el repertorio de ostias y galletas de oro, que lo convertirán en un juego que hará un gran homenaje a las pelis clásicas de artes marciales. Pero habrá más, su tono arcade, pero exigente y su sabor a Beat’ em up clásico, lo convierten en uno de los juegos más a tener en cuenta y apetecible del año, además que su lanzamiento al mercado está a la vuelta de la esquina. Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo en unas impresiones, del Sifu. Así es que, poneros la protección dental por si os salta un diente, y.…seguid leyendo.

 

 

 

 

SIFU, UN HOMENAJE AL CINE CLASICO DE ARTES MARCIALES, CON CALIDAD, PERSONALIDAD PROPIA Y EXIGENTE

Cuando empecé a ver el Sifu, me dio muy buenas sensaciones. Primero porque se trata de un juego indie, los mismos llevan un tiempo ya pegando fuerte y, además, son el presente y sobre todo el futuro del videojuego que, gracias a ellos seguirán existiendo los modos singleplayer. Y segundo porque Sifu, se trata de un beat’em up de corte más moderno, cosa que el género lo recibirá con los brazos abiertos, debido a que hace falta más presencia de juegos beat’ em up, porque forman una parte importante en la historia de los videojuegos y porque se nota que la comunidad gamer, los siguen jugando, bien mediante emulador o por remakes o recopilatorios que actualmente existen en el mercado.

Sifu será entonces, un beat’em up de –yo contra el barrio-, en el que tendrá un argumento muy simple de entender, con la venganza como telón de fondo. Estamos en China, y a pesar de su estilo grafico cercado al cell shading, es fácil conectar rápidamente con su ambientación, debido a su genial diseño artístico de los bajos fondos y su estética cinematográfica. Controlamos aun joven aprendiz de kung-fu, que busca venganza contra los que mataron a su familia. Como veis el argumento será sencillo sin paños calientes, ni complicaciones. De hecho, la trama, aunque será interesante y tendrá su importancia, no tendrá todo el peso del juego ¿Qué por qué? Pues porque en Sifu, lo más importante será la jugabilidad y los cimientos en los que se levantaran los pilares de la misma, es decir, las artes marciales y repartir ostias como panes. O en su defecto, recibir nosotros, porque también sufriremos las leyes de los barrios chinos en nuestras carnes.

50980081818_ba17dce6f4_c

Sifu nos cuenta una historia de venganza, donde el protagonista, un joven aprendiz de kung-fu, no se detendrá ante nada

La base principal de Sifu, serán los combates, aunque también habrá toques de exploración. Pero cuando vayamos tranquilamente y demos dos pasos por los escenarios, desembocaremos en peleas o bien en escenarios cerrados o en interiores, lo que recuerda a los mejores exponentes del género de los años 90, en los que avanzábamos por escenarios lineales mientras despachabas a los enemigos a base de galletas y patadas. La diferencia de Sifu es que, es en 3D, y sobre todo será mucho más difícil. Pero se agradece que su desarrolladora Slocrap, haya implementado en el juego un gran sabor a clásico, lo que hace que se ha un beat’ em up realmente inmersivo.

En un principio en la teórica, Sifu se siente con un control y manejo sencillo. Lo ataques o esparrin en los combates, se ejecutan con apenas varios botones. Pero en la práctica, será un juego difícil y exigente, por lo que palmaremos muchas veces. Sera fácil encontrarnos hasta cuatro contrincantes contra nosotros, y lejos de atacarnos uno a uno mientras los otros miran esperando su turno faltando una evidente mejor IA, es todo lo contrario. No es que te ataquen todos a la vez, si no que mientras golpeas a uno, habrá otro que intentara agredirte. Y esto te obliga a emplearte a fondo, tener reflejos y sobre todo habilidad, aun así, si posees todas estas virtudes, no evitaras acabar con los piños clavados en el suelo en numerosas ocasiones. El motivo es porque aparte de que hay enemigos que te ganaran en número y envergadura, son duros de pelar. En Sifu no valdrá solo en aporrear los botones e intentar acabar con tus enemigos, si no aprender sobre la marcha a luchar, memorizar los patrones de ataque y defenderse como es debido, para acto seguido atacar en el momento oportuno, la cosa suena fácil, pero no lo es.

50980082003_e4f2cd839a_k

Clubs, locales, discotecas y también en exteriores, cualquier sitio será la excusa perfecta para que saquemos las ostias a pasear

Ya que el juego nos castigara con numerosas muertes si atacamos a lo loco, y hasta que aprendamos a defendernos y atacar en el momento justo. Una vez que poco a poco vayamos consiguiendo lo antes citado y controlemos la situación, haremos ataques y combos demoledores, como por ejemplo cuando estemos golpeando a un enemigo, antes de que lo tumbemos definitivamente, aparecerá un QTE de dos botones para realizar un espectacular fatility y hacer que huela el polvo. Cuando estemos en plena lucha, podemos observar que los escenarios son interactivos, cosa que es heredada de juegos como el Spiderman. En el sentido de que podremos lanzar objetos a los enemigos o decorados de los escenarios, lo que hará que los mantengamos a raya o en el mejor de los casos, aturdirlos para atacarles, lo que es de gran ayuda, además de que aumenta la diversión.

El joven protagonista de Sifu, es un aprendiz de artes marciales, ósea, que de primeras no tiene experiencia, y esto en un principio, lo notaremos, ya que de primeras no hacemos tanto daño al contrincante. Esto favorecerá como he citado a lo largo del artículo, en numerosas muertes si no nos empleamos a fondo y empezamos a aprender los patrones de ataque que recibamos. El morir muchas veces aparte de que te frustra, pero al mismo tiempo te hace superarte, te empezara a acarrear problemas, porque cada vez que muramos, aumentaremos la edad del personaje, siendo algo muy original y con personalidad propia. Empezamos el juego con 20 años, al morir y gracias a un talismán mágico, será posible resucitar en el mismo lugar en el que moriste. Antes de resucitar, el juego te aumenta la edad, por lo que si acabas derrotado varias veces, te encontraras, por ejemplo, fácilmente con 60 tacos sin pestañear, y esto tiene su lado bueno y malo.

50980082353_581daf82f3_k

Si morimos o acabamos derrotados, envejeceremos y aumentaremos la edad, hay que aprender a atacar y defenderse, y comprar habilidades, si queremos morir lo menos posible

Lo bueno al tener más edad, tendremos más experiencia, y haremos más daño al enemigo. Y, por el contrario, nos quitarán más vida y nuestros movimientos con el avance de la edad se verán reducidos. A pesar de ello, envejecer es una sensación muy conseguida, el personaje padece en sus carnes el paso de los años, y esto viene siendo por su apariencia física, se ve más mayor con el pelo más largo y con barba. Adema, el enfrentarte con un enemigo más joven, la evolución del protagonista al envejecer, se nota autentica y realista, con una verdadera repercusión en la jugabilidad.

Cada vez que moramos, accederemos a una pantalla que será básicamente y a través de ella, tener la posibilidad de resucitar y comprar con los puntos de experiencia, nuevas habilidades o ventajas con las mismas. La situación será más llevadera, al tener un abanico mayor de ataques que podemos poner en práctica contra los enemigos. Pero siempre y cuando las habilidades una vez compradas, las memoricemos y las llevemos a cabo. El juego destacara también por su solidez, tanto por los combates que son una delicia, que culpa de ello la tienen los personajes con unas animaciones de gran nivel y realistas, y porque se sienten suaves a nuestras ordenes desde el control. Como también por la ambientación, apartado gráfico y artístico, que calca de forma brillante la cultura China. Sin olvidar el apartado sonoro, con una música pegadiza que acompaña a los combates de forma brutal.

 TRAILER GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Sifu ya está a la vuelta de la esquina, sale a la venta el próximo 8 de febrero en formato digital para PS4, PS5 y PC. O si lo deseáis, podéis esperar al formato físico que llegara en primavera. Bajo sorpresa de última hora en forma de decepción cuando llegue al mercado, será una opción más que recomendable. Sera rejugable, de hecho, para descubrir todo lo que esconde incluidos sus secretos, será necesario jugarlo varias veces. Un juego que tendrá un buen gusto por las pelis de artes marciales clásicas, y además tendrá un sabor a clásico que al mismo tiempo también le hará guiños a los beat’ em up de los años 90. Exigente, difícil, retador y que te hace tener paciencia y estudiar bien los patrones de ataque de los enemigos, antes de actuar, pero al mismo tiempo es divertido, con un toque original y te hace superarte de nuevo al palmar varias veces. Sifu será uno de esos indies con encanto, arriesgado y que te atrapará sin remedio, prepárate para dar y sobre todo recibir, galletas con un gran sabor de nostalgia.

¿Y vosotros/as? ¿Le tenéis ganas al Sifu?…Hasta próximas entradas.

The Elder Scrolls V: Skyrim: Analizando pros y contras…10 aniversario.

2021111018473588_1

10 años que se dice pronto, una década ha pasado ya, desde que apareció en el mercado el The Elder Scrolls V: Skyrim. El juego de Bethesda que ya en el 2014 había vendido la friolera de más de 20 millones de copias vendidas, sigue levantando pasiones hoy en día. A falta de que Bethesda se pronuncie sobre el The Elder Scrolls 6, como su fecha de lanzamiento etc. La gente sigue jugando a su quinta entrega. El hecho de que el juego llegara remasterizado a PS4 y Xbox One, ayudo a que más jugadores decidieran jugarlo. No cabe duda de que Bethesda sea hecho de oro con el Skyrim, y eso que los comienzos del juego fueron muy complicados.

Todos recordaremos los errores y falta de optimización que atesoro al título en su mes de lanzamiento y que se alargó varios meses para desesperación de los consumidores. Pero poco a poco (a base de actualizaciones eso sí). El juego fue mejorando su rendimiento, hasta que finalmente consiguió ser jugable. A partir de aquí empezó a vender como churros, convirtiéndose en el juego vendido más rápidamente de la historia. 10 años después The Elder Scrolls V: Skyrim, aún sigue vendiendo, pero como en todo, habrá unos cuantos que aún no lo habrán jugado. Así es que es por ello y por su 10 aniversario, que hoy en mi nuevo post hablo en mi análisis, de uno de los mejores RPG de la historia que es el Skyrim. Que como siempre cuando hago análisis, hablo de los pros y los contras. Acompañadme a Tamriel.

El análisis está pensado para todas las plataformas, así es que es válido tanto para las versiones de consolas de la anterior generación, como para las de PS5, Xbox Series X/S y PC, coincidiendo también con el lanzamiento al mercado de la Anniversari Edition. Que lo disfrutéis…Seguid leyendo.

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

 

A FAVOR

 

 

 

HISTORIA

Estamos en una época donde los dragones aterrorizan al mundo, pero esto no es nada comparado con lo que pretende Alduin, un enorme dragón que amenaza destruir el mundo según una profecía. Para detenerlo se recurre a Dovahkiin, un valiente guerrero cuyas hazañas se cuentan por dar caza a dragones. Pero Alduin no es uno cualquiera, así es que, este es el mayor reto de su vida. Así es como empieza el Skyrim, que en verdad es una región al norte de Tamriel. Como veis la historia es simple, y es algo que se ha hecho siempre costumbre en los juegos de Bethesda, ya que la compañía ha dado siempre más importancia a la jugabilidad que a la narrativa. De hecho, en Skyrim, no podría ser menos, aquí el verdadero protagonista es el jugador, no hay unas directrices en la historia que te marquen el camino. El jugador es el que va dando forma con las decisiones tomadas, con los gremios que te unas o tus actos en el mundo y así un largo etc.

La sensación que da, es que la historia pasa desapercibida, no hay cinemáticas, todo se forja mediante diálogos con los personajes que te encuentras por el mapa, o con los que realices misiones, y lo mejor como he citado más arriba, tú eres el que va dando forma a Skyrim. Al empezar el juego podemos editar al personaje escogiendo la apariencia, la raza y que clase de personaje va a ser durante la aventura. Sin duda, una historia mágica, épica y que depende de ti, si Skyrim tiene héroe.

 

 

 

UN MUNDO INABARCABLE Y LLENO DE CONTENIDO, QUE NO TE CANSAS DE DESCUBRIR

Una vez que ya elijas el personaje que quieres ser y cumplas primero algunas misiones principales, acto seguido empieza la diversión. El juego no tardara mucho en dejarte total libertad para que explores el mapa, y te aseguro que cuando te ocurra esto ya estarás perdido. Olvídate de cualquier relación social, porque Skyrim te atrapa sin remedio. El juego quiere que seas su único amigo, ofreciéndote toda la inmersión y diversión posible, en niveles realmente abrumadores. El juego consta de unas 300 horas si decides descubrirlo todo y completar su contenido, cosa que lo harás. Aunque en un principio te abrume, es muy difícil resistirse a sus encantos, recorrer las ciudades, pueblos, montañas nevadas, explorar cuevas, descubrir secretos, realizar misione, descubrir lugares etc. Es un gustazo para los sentidos, una vez que te sumerges en su mundo y ambientación, no hay vuelta atrás, querrás seguir descubriendo más y más, hasta que te des cuenta que se te han pasado ya unas horas. Skyrim tiene mucho contenido, es inabarcable y siempre te sorprende con algo nuevo.

Yo por ejemplo llegue a completar más de 250 cuevas y llegue a descubrir cerca de 400 lugares, aparte de un porrón de misiones, ósea, el juego lo exprimí hasta decir basta. Y es que, a pesar del currazo que me pegue con el mismo, me quede con ganas de más. Es un juego con un diseño del mapa brillante y variado que, a pesar de ofrecer una extensión importante, no se ha hace pesado, al revés, se te pasaran las horas explorando y contemplando su bello diseño artístico. Pero la cosa no se queda aquí, porque Skyrim cuenta con eventos o misiones aleatorias que por muchas que realices son infinitas, sino has jugado al Skyrim y decides hacerlo ahora, tendrás juego para una temporada.

11645100054_f7e03b6be2_c

El mapa tiene una extensión abrumadora, pero explorarlo a fondo, es de las mejores experiencias vividas en un videojuego

 

 

 

LAS RAZAS, EL ÁRBOL DE HABILIDADES Y LAS VENTAJAS, CREA A TU PERSONAJE A TU MEDIDA CON TOTAL LIBERTAD

Quitando algunas excepciones, Skyrim te deja total libertad para que disfrutes el juego a tu antojo, y aquí también entra a la hora de mejorar al personaje cuando comienza el juego. Nos da la posibilidad de personalizarlo a nuestro gusto, como la apariencia, el sexo etc. Y también la raza que queremos ser para toda la aventura. Una vez elijamos todo lo citado y decidamos continuar, ya no hay vuelta atrás. De las razas disponibles tenemos elfos, magos, hechiceros, argorianos, bretón, turcos etc. Elegir uno u otro, determinara los objetos y elementos que nos vayamos encontrando por Skyrim y también nuestro estilo de juego.

Pero lo mejor viene cuando el juego nos empieza a abrir el árbol de ventajas para ir dando forma a nuestro personaje. Si por ejemplo eres un elfo o hechicero, los mismos tienen ventajas propias. Pero lo bueno de Skyrim es que, porque seas de una raza en concreto, no quiere decir que, a partir de ahí, solo puedas mejorar las ventajas de la raza elegida, todo lo contrario, el juego te da total libertad para que seas el personaje que tú quieras. Si has elegido ser un hechicero, podrás adquirir las ventajas de por ejemplo de un elfo y ponerlas en práctica en combate, cuanto más usemos una habilidad más rápidamente subirá de nivel la misma, comparado con otras que no usemos tantas veces, es mejor usar de todo un poco para tener un personaje equilibrado ¿y cómo se consigue esto? Pues a través del típico árbol de ventajas o habilidades que atesoran los RPG y que aquí se presenta con un llamativo y atractivo visual de constelación lleno de estrellas, lo que casa muy bien con la ambientación del juego. Enseguida nos daremos cuenta de la cantidad de habilidades que tenemos a disposición, que llega a abrumar, lo que dificultara nuestra decisión a la hora de elegir una ventaja u otra.

Skyrim a pesar de ser un RPG de mundo abierto, no le da mucha importancia al tema de los puntos por experiencia. Vamos acumulando experiencia sobre la marcha, cuando más exploremos, enemigos derrotemos y en definitiva exprimamos el juego en su justa medida, más rápido subiremos de nivel. Cuando pase esto último, recibiremos los conocidos puntos de habilidad o perks, que gastaremos en el arbol de ventajas y con ello haremos posible que nuestro personaje evolucione. Y esta es una de las grandes bases del juego y los cimientos de Skyrim, la importancia de tener aun personaje bien preparado y poderoso para hacer frente a los numerosos peligros que tiene el majestuoso mapa. Skyrim no es un juego fácil, se palma muchas veces, por lo que requiere adquirir bien cada ventaja. Es un disfrute ver como tu personaje va creciendo y todo gracias a un sistema de mejoras profundo y abrumador, que te sumerge sin remedio.

 

 

 

UN JUEGO LARGUISIMO QUE JUSTIFICA SU COMPRA, SI TE SUMERGES EN SU MUNDO, OLVIDATE DE TU VIDA SOCIAL

Hay juegos que valen lo que cuestan, tienen tanta calidad y están tan llenos de contenido para tenerte una temporada enganchado/a, que gastarte los 70 euros que normalmente cuesta una novedad te los gastas con gusto. Skyrim entra dentro de este club, no por el precio antes citado, porque actualmente está en menos de 30 euros, lo que es un lujo. Si no por la calidad en todos sus apartados y por su contenido, que te tiene con las manos pegadas al mando hasta decir basta. El RPG tiene una duración en su modo historia de unas 20 horas. Esta cifra no es ni una sola parte del resto del contenido o por decirlo de otro modo, es un aperitivo de solo un plato de cacahuetes y una cerveza comparado con lo que tiene el juego, porque como he citado más arriba, descubrir todo el mapa como dios manda y realizar todo tipo de actividades, duplica su duración de unas 300 horas.

Es fácil caer en la tentación por encontrarte abrumado, de acabarte solo el modo historia. Pero aparte de que esto no sería posible, porque el juego ya se encarga con su magia de que lo descubras al completo. Como se disfruta realmente el Skyrim y con ello vivir una experiencia inmersiva incomparable, es pateándote el mapa de arriba a abajo. Disfrutando de sus entornos, descubriendo las criaturas del mundo y los npc’s que encontramos por el camino o en los poblados, para que nos cuenten sus historias etc. Hay un buen puñado de cosas por hacer, en las que destacaría las misiones secundarias y daedricas de las facciones, en los que se encuentras objetos y equipamiento de gran interés para nuestros intereses. O visitar cuevas, que algunas de ellas suponen un reto y que explorarlas a fondo a parte de subir los puntos de experiencia, encontraremos un buen botín. Las cuevas están repartidas por todo el mapa, explorando no es difícil encontrarlas. Eso sí, hay un número considerable de las mismas, pero divierte completarlas, además de beneficioso. Al terminarlas y si las hemos explorado a fondo, estarán como completadas en el mapa.

Por todo ello, es un juego que cuando salió hace 10 años al mercado, invertir dinero comprándolo, estaba más que justificado. Así es que, si lo juegas hoy en día por primera vez, eres curioso y te gusta descubrirlo todo, no tendrás vida social, aunque hay que tener mucho tiempo libre.

38176-1-1373485402

Pasaremos horas mirando el árbol de ventajas, para decidir cual adquirir, las razas tienen ventajas y habilidades propias, pero podemos tener otras con total libertad

 

 

 

EN CONTRA

 

 

 

A PESAR DEL TIEMPO PASADO Y LAS ACTUALIZACIONES, SIGUE ARRASTRANDO PROBLEMAS DE RENDIMIENTO

En el 2011 cuando el Skyrim llego a las tiendas, lo hizo estando roto, cosa que fue vergonzoso el estado en el que se encontraba. Lleno de bugs, misiones que no avanzaban porque no se podía completar una misión, cuelgues que te obligaban a salirte de la partida y carga de nuevo el último punto de control, y así infinitas situaciones que fueron un dolor de cabeza para Bethesda. Por esta razón, hasta que la compañía no saco una gran actualización, no me compre el juego hasta varios meses después de llegar a las tiendas. Dicha actualización o parche, llego, al igual de otros más que llegarían en los meses siguientes. Poco a poco el juego empezó a ser un poco más estable y por fin se dejaba jugar y terminar.

Pero 10 años después y con la posibilidad de ser disfrutado tambien en PS4, Xbox One y sobre todo en PS5 y Xbox Series X/S y PC, gracias a la The Elder Scrolls V: Skyrim Anniversary Edition que sale hoy a la venta. Y aunque se ha de forma leve, aún sigue arrastrando problemas del pasado. Como digo, no es algo que te impida disfrutar de la experiencia como paso en el 2011 ni mucho menos, pero la falta de más optimización por pequeña que sea, está ahí y a veces molesta. Además, a nivel gráfico, en la anterior generación lucia o luce muy bien y sobre todo en la actual nueva generación. Pero Bethesda no es muy aficionada a mostrar en sus juegos apartados gráficos ni técnicos que nos dejen la mandíbula desencajada, y Skyrim es una prueba de ello, Porque el diseño artístico es impresionante, pero lo que se refiere a las texturas y animaciones de los personajes, dan el cante, al igual que lo fue hace 10 años. Pero gracias a las ediciones actuales en consolas, se hace más agradable para la vista.

TRAILER DE THE ELDER SCROLLS V: SKYRIM ANNIVERSARY EDITION

 

 

 

CONCLUSIÓN

Un juego majestuoso, imprescindible y una obra maestra del género, así de simple. Un juego que lo que respecta al apartado jugable, es sólido, el manejo de las armas, la gestión del inventario, la personalización del personaje, así como sus mejoras y hacerlo evolucionar, y con ello los combates vemos como ganan en intensidad y diversión, es muy intuitivo, al igual que las criaturas y los enemigos que nos vamos encontrando, cada vez más difíciles. Skyrim está pensado para ser disfrutado en su justa medida de principio a fin, explorando su mapa a conciencia, con lo que el juego te recompensa con unas de la experiencias más épicas, inmersivas, bellas e impresionantes que ha pasado por el género RPG en los últimos años. Tiene una duración considerable si decides hacerlo todo, cosa que no tendrás más remedio, porque te conquistara con su magia y encanto. Skyrim es uno de esos juegos que son únicos y memorables, un juego que no podrás dejar de jugar, y eso que abruma, pero te enganchara y te hace querer descubrir más. Y la guinda la pone la banda sonora que es impresionante, que redondean un juego, que ya está dentro del club de los mejores títulos de la historia…

Hasta aquí la entrada de hoy…¿ Y vosotros/as? ¿Ya jugasteis al Skyrim? ¿O lo vais hacer ahora por primera vez?…Hasta próximas entradas.

Resident Evil 2 y los motivos que hicieron posible un gran remake…De vuelta a Raccoon City 2 años después.

resident-evil-2-remake

Siempre soy partidario de que las compañías hagan nuevas entregas de sus sagas más conocidas, o si no es así, alguna nueva IP. Pero en el caso de Capcom, entiendo que después de hace no tantos años que Resident Evil 7 está en el mercado, le apetezca y permitirse el lujo, de sacar al mercado, uno de sus juegos más exitosos y además en forma de remake. Después del gran trabajo realizado de Team Ico, con el remake del Shadow Of The Colossus, sea abierto una especie de caja de pandora, que ha provocado que más compañías, se suban al carro de los remakes.  

Pero Resident Evil 2 implemento un precedente y el camino a seguir, para la competencia, porque fue un remake de mucha calidad, no fue una simple adaptación, sino que se vio retocado en todos sus apartados, hasta dejarlo casi en un juego nuevo. En enero se cumplieron 2 años de la salida al mercado del remake del Resident Evil 2, y que por este motivo he decidido volver a Raccoon City para ya de paso, hablaros de los motivos que hicieron posible que, el remake del Resident Evil 2 fuera un éxito, y ya de paso si aún no lo habéis jugado, el articulo os puede servir de recomendación…Seguid leyendo.  

UN REMAKE IRRESISTIBLE QUE PARECE UN JUEGO NUEVO

ESCENARIOS REDISEÑADOS Y EN 3D

El Resident Evil 2 original tenía escenarios prerrenderizados, pero los personajes se mostraban en 3D. Aunque hoy en día jugar aun Resident Evil clásico duele a la vista, si es que no jugáis a las remasterizaciones actuales. En aquella época de a hace tres generaciones, fue una costumbre ver juegos con cámaras prefijadas, debido a las limitaciones de las consolas, que no contaban con la posibilidad de mover un renderizado mayor. Pero gracias a ello, los juegos podían mostrar mayor fluidez, mejores detalles gráficos y en definitiva a los desarrolladores les permitía implementar otros detalles.  

El remake deja atrás los escenarios prerrenderizados, sufriendo un lavado de cara total y en 3D, para adaptarse a los estamentos actuales. Los escenarios y las localizaciones, son los mismos que en el juego original, ósea que se respeta la base, con la diferencia como digo, que son totalmente en 3D, cambiando en su totalidad el aspecto visual, artístico y de geometría, añadiéndole un nivel de detalles que roza lo obsesivo. Lo que dota al juego y da la sensación, de que es totalmente nuevo. Porque cuesta reconocer los escenarios, si queremos acordarnos donde estamos, si lo comparamos con el juego clásico, aunque con un poco de esfuerzo a la larga, si se pueden reconocer. Un gran trabajo por parte de Capcom. 

LA TENSIÓN AUN SE ACENTÚA MÁS Y EL FACTOR SURVIVAL HORROR SIGUE INTACTA

Una de las grandes dudas era saber, si Capcom respetaría la seña de identidad del juego, que no es otro que el survival horror y en su defecto la base jugable. Ya que hubo rumores, de que la compañía iba a retocar la jugabilidad con un toque más de acción, lo que habría sido una gran polémica. Pero Capcom hizo bien los deberes y mantuvo totalmente la base jugable, es decir sustos, exploración, pasillos laberinticos, supervivencia, munición escasa, terror etc. Lo que es una gran noticia.  

Lo que, sí que esta mejorado y es una de las cosas claves para la experiencia, es la tensión. Con una ambientación más optimizada, ya que como he citado en el apartado anterior, los escenarios al estar rediseñados y en 3D, están más cerrados y esto da lugar a que, en algunas ocasiones, no veamos venir a los zombis y otras situaciones que nos garantizará un plus de tensión extra, aumentando el agobio, de no saber lo que te puedes encontrar. Esto mismo siempre ha pasado en los Resident Evil clásicos. Pero para el remake, debido a las mejoras en todos los apartados, la sensación de terror y de que en cualquier momento pueden acabar con nosotros, hará mucho más hincapié que nunca. Lo que es sin duda, un gran logro. 

46344082272_fde82e7e28_b

El remake sufre un lavado de cara importante en el diseño de los escenarios, dejando atrás los fondos prerrenderizados

RETOQUES JUGABLES Y NECESARIOS

Normalmente lo remakes, tienen pocos retoques jugables. Las compañías son conscientes de que hacer muchos cambios en la jugabilidad pondría en peligro la esencia y la base jugable que ha caracterizado y ha hecho triunfar al juego original. En el caso del remake del Resident Evil 2 sin llegar a ser elevado, hay cambios significativos en el gameplay. Pero como siempre me gusta decir, respetando las mecánicas clásicas. El ritmo es un poco más lento si cabe que en el original. Debido, a que como en el mismo los fondos eran prerrenderizados, teníamos un poco más el control de lo que veíamos y esto hacía que fuéramos más rápidos corriendo por los pasillos.  

En el remake, los escenarios al estar rediseñados al 3D, nos pensaremos bien antes de cruzar un pasillo a lo loco. Ya que esta nueva versión de Resident Evil, tiene un nivel de dificultad algo más elevado, acabando a veces con nuestra paciencia, y nos lo hará pagar, si no somos precavidos. Esto trae el añadido, de que Capcom hace más hincapié en el survival horror y la supervivencia. Además de esto, por ejemplo, León será un poco más lento al disparar, para adaptarse a los nuevos tiempos y con la presencia de la cámara al hombro en tercera persona. A esto hay que añadir, a que estaremos ante la entrega más gore y visceral de la saga, con amputaciones al más puro estilo Dead Space, lo que dota al juego de unas físicas realmente realistas para ser un remake, y que al mismo tiempo les da un toque estratégico a los combates. Aparte de lo citado, hay nuevos puzles y visitaremos nuevos escenarios que no estaban en el original. Desde luego unos retoques jugables que le dan frescura. 

UN GRAN TRABAJO EN LO VISUAL Y APARTADO TÉCNICO

El gran lavado de cara que sufre el remake, afectará de forma positiva al apartado gráfico y técnico. Tanto es así que más de un juego multiplataforma actual, quisiera tener el nivel de calidad visual y sonoro que tiene el remake de Resident Evil 2. por un lado, el juego se verá con una calidad de imagen optima y limpia, con una gran nitidez, diríamos que casi roza el foto-realismo gracias al gran trabajo que se realizó en los personajes, tanto en modelados y animaciones, siendo muy creíbles y realistas y que también ayuda a ello la iluminación. Pero los zombis no se quedan atrás y merecen una mención especial. Es asombroso lo que ha conseguido Capcom en este sentido. Podríamos estar, ante la mejor recreación y modelados, y ya no os digo nada de animaciones de zombis de los últimos años. Verlos de cerca, se pueden ver hasta los poros, dientes, arrugas con total realismo, que va unido a unas texturas optimizadas con gran mimo.  

Otra cosa a añadir, es que los zombis se llevaran casi todo el protagonismo de las físicas. Y es que es un espectáculo probar desmembrar cualquier parte del cuerpo y ver como el mismo se separa de su miembro, o como un no muerto, camina o se comporta, según donde le hayamos dado con las balas, la iluminación también tiene un papel importante, mostrándose en tiempo real. Y si con las remasterizaciones Capcom consiguió un resultado sobresaliente, para el remake, los escenarios tienen un rediseño poligonal excelente, para nada se sienten vacíos. Tienen un gran nivel de detalle, donde poder interactuar en la mayoría de los casos ya sean con objetos o información de texto. Pero la joya de la corona y eso que ya hay mucho nivel, es sin duda el doblaje y la traducción a nuestro idioma, que el mismo tiene un gran trabajo detrás y demuestra que cuando hay ganas de doblar un juego, se puede, lo que es importantísimo para la experiencia jugable y narrativa. Sin duda Capcom ha conseguido un gran resultado en todo el apartado citado. 

resident-evil-2-remake_6035422

 

La ambientación en sublime, poniendo los pelos de punta en algunos momento y las amputaciones de las partes del cuerpo son bestiales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIOS PERSONAJES CONTROLABLES QUE DAN VARIEDAD Y FAVORECEN LA REJUGABILIDAD
 
 
 
 

Otra cosa a destacar, es que el juego pretende ser variado, de hecho, durante la trayectoria de la saga, siempre ha sido así. El Resident Evil 2 original ya era variado y en el remake es exactamente lo mismo, e incluso el asunto es aún mejor, debido a que como he citado anteriormente. Hay escenarios y puzles nuevos, que traen nuevas mecánicas jugables. Pero el hecho de poder controlar a varios personajes según la situación, dará un plus extra de variedad.  

Así es que, León, Claire, Ada Wong y Sherry, se pueden controlar y cada uno tienen sus mecánicas jugables diferentes y también de situaciones. Esto hará, que cuando pasemos a controlar a un personaje por un sitio, los eventos no serán iguales, comparado por ejemplo cuando controlemos a Claire y así sucesivamente. Lo que cito, no es ninguna novedad en la saga. Si por algo se han caracterizado los juegos de Capcom, es el usar y el poder manejar a varios personajes durante la trama. Pero en el remake, tiene doble valor, ya que Capcom puso mucho mimo y trabajo y se nota en cada una de las mejoras que tiene el juego, y esto ha hecho posible que el juego tenga un nivel de escala mayor. Que se beneficia como digo, la variedad en la jugabilidad y un excelente diseño de niveles. Una gran optimización y que seguro, nos motivara a que sea rejugado. 

GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Como siempre me gusta decir, si ya jugaste al original, pero aún no has probado el remake, tienes más que motivos suficientes para volver a pasar por caja. Tanto en la jugabilidad, como rediseño de escenarios, nuevos puzles y mecánicas diferentes según el personaje que controlemos, por el mejorado aspecto visual, el toque gore y que los combates son un poco estratégicos. Lo hacen casi un juego nuevo y la excusa perfecta para volver a jugarlo. Han pasado dos años desde que llegara al mercado, y aún sigue siendo más que recomendable, así es que, si aún no lo habéis probado, estáis a tiempo antes de que salga al mercado el Resident Evil: Village. 

¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis? ¿O aun lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.

Prey…Un gran juego infravalorado, que merece ser jugado, antes de la llegada de la nueva generación.

1492070336_1492015522_067_1 (1)

 

 

 

 

 

 

Ya estamos a mitad de año, el mismo empezó fuerte a lo que a lanzamientos de juegos se refiere prácticamente todos los meses hasta ahora, hemos tenido juegos de gran calibre. Pero ya es verano y el E3 por desgracia no se ha celebrado, y como siempre pasa por dicha estación, después de la aparición de grandes juegos al mercado como el The Last Of Us: Parte 2, o el inminente Ghost Of Tsushima. Se suavizará un poco y no será hasta después del verano y con la compañía navideña asomando, que el sector no se podrá en ebullición. Pero antes de todo esto y en el 2017, salió al mercado un juego de Arkane Studios. Un juego muy interesante y fresco, que intento hacerse un hueco entre los grandes shooters pero que, sin embargo, a pesar de ser un muy buen juego, paso casi desapercibido e incluso fue infravalorado, cosa que me parece injusto, porque calidad le sobra. Os hablo como no, del Prey, un shooter que tres años después, busca que otros jugadores lo jueguen y le den una oportunidad. Estuvo a punto de ser cancelado en más de una ocasión, hasta que Arkane Studioscogió el testigo y que se encargó de dar forma con una invasión alienígena como amenaza a destruir. Tiene motivos para ser descubierto por si no lo habéis hecho, siendo un gran momento, para jugarlo antes de que deis el salto a la nueva generación. Hoy hablo del Prey, porque muchos pasaran a la nueva generación, y no son conscientes de algunas joyas que aún existen en la actualidad y que se habrán perdido…seguid leyendo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

MOTIVOS QUE LO HACE UN JUEGO ATRACTIVO, PARA DARLE UNA OPORTUNIDAD

 

 

 

 

 

 

LO DESARROLLA ARKANE STUDIOS

 

 

 

 

 

 

Uno de los motivos del porque llamo la atención durante su desarrollo, es la compañía que estuvo detrás de su desarrollo, que no es otro que Arkane Studios. Esta compañía es bien conocida por desarrollar la saga Dishonored, donde también trabajo con Bethesda. De sobra es conocida, por la gran calidad que atesora los Dishonored, con un diseño excelente de niveles, una ambientación de lujo, una jugabilidad con varias formas de abarcar una misión u objetivos y un enfoque del sigilo muy acertado. Todas estas grandes virtudes, las pone en práctica en Prey. Pero la compañía no quiso hacer una copia exacta de un Dishonored, sino desarrollar un juego con su propia identidad, que tenga cabida un toque de terror, que se pueda usar armas de fuego, pero que no sea una costumbre y nos obliguen a ser ingeniosos a la hora de abarcar cada situación. Que Arkane Studios, lo haya desarrollado, es una muy buena noticia, y un plus de motivación para jugarlo. 

 

 

 

 

 

 

 

UN JUEGO QUE RECUERDA A OTROS GRANDES DEL GENERO, PERO CON IDENTIDAD PROPIA

 

 

 

 

 

 

No cabe duda que Prey, bebe y recuerda a los shooters del género, como System Shock, Bioshock y los propios Dishonored. Pero como he dicho más arriba, no intenta copiar lo que ya está visto hoy en día, tiene su propia personalidad y mientras por ejemplo en Dishonored, nos da la posibilidad de jugar tanto en sigilo, como ir a las bravas, siendo el sigilo más recomendable pero que, al fin y al cabo, podemos jugar como queramos. En el Prey, hay que ser más ingenioso, no malgastar munición, observar bien los escenarios, en busca de valiosos recursos etc. Leyendo lo citado, pensareis que no innova y que esta todo visto. Pero lo cierto, es que a veces te sorprende y no solo por el diseño de los alienígenas que son geniales. Si no por la manera de comportarse de los mismos, las formas que pueden coger y por algunas habilidades que podemos obtener, lo hace un juego sorprendente en lo jugable. 

 

 

 

 

 

 

 

34048346234_14a3919a3a_c

El diseño de niveles en Prey es realmente bueno, y es que, en Arkane Studios son unos maestros en ello

 

 

 

 

 

 

 

 

UNA GRAN AMBIENTACIÓN Y UN DISEÑO DE NIVELES MARCA DE LA CASA

 

 

 

 

 

 

Arkane Studios, ya lo demostró en los Dishonored, creando mundos y ambientaciones, tienen muy buena mano y el Prey no iba a ser menos. La que fue la nueva IP de la compañía, tiene una ambientación de lujo, de ciencia-ficción y en un futuro alternativo. El escenario es la estación espacial Talo 1, y está diseñada con todo lujo de detalles y de variedad de escenarios y en todo ello, se respira un toque de terror y una estética que te hace sentir realmente que estas ante una amenaza alienígena. Respecto a diseño de niveles, el juego se muestra brillante y sigue la línea de lo que nos tiene acostumbrados, la compañía con escenarios interconectados, con una gran libertad para explorar, ya que la estación es grande y hay secretos y audios a lo Bioshock y recursos muy valiosos. Los enemigos tienen un comportamiento sorprendente y diría que ninguna vez vista en un videojuego. Y es que se pueden transformar en cualquier cosa, ya sea en una simple taza, si como lo leéis, una planta, silla etc. No será raro en que estemos explorando tranquilamente los escenarios y que nos sorprenda de repente un Alíen, que ha salido de una silla, pero no por detrás de la silla, si no por el bicho, que estaba transformado por la misma. Esto hace que observar bien el escenario, para evitarnos sustos y problemas, se ha esencial. Pero la gracia esta, en que nosotros obteniendo las habilidades en la rama alienígena, podremos convertirnos también en una taza, para pasar por zonas inaccesibles. Como veis, el juego rebosa una gran personalidad.     

 

 

 

 

 

 

 

 

UN JUEGO CON UNA EXPERIENCIA  INMERSIVA JUGABLE Y  CON GUIÑOS A LA REJUGABILIDAD

 

 

 

 

 

 

Otra de las cosas que destaca en el Prey, será su inmersión jugable. Será uno de esos juegos que hará que quieras seguir descubriendo más, explorar cada rincón, probar cada nueva habilidad adquirida y seguir queriendo derrotar a los alienígenas. En este sentido, Bioshock está presente, el abrir puertas mientras exploramos, descubriendo salas, pasillos etc. Y en ellos encontrar documentos, coleccionables, audios e incluso mejoras y en definitiva hace, que cada momento de exploración sea todo un gustazo, está presente en la saga Bioshock, y también lo está en PreyAdemás, en los enemigos caídos, podemos registrarlos y encontrar cosas de interés. A pesar de la libertad a la hora de adquirir habilidades, habrá a algunas que nos interesara más que otras, y las habilidades que tienen que ver con los alienígenas, si abusamos de ellas, nos pueden dar hasta problemas, en el buen sentido jugable de la palabra, dejándolas para una segunda partida. Así es que, la rejugabilidad es otro punto a favor.  

 

 

 

 

 

 

 

 

GAMEPLAY

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Esta claro que Arkane Studiosconsiguió un shooter que, está hizo poco ruido en su momento. Pero pudo convertirse en una gran sorpresa del año 2017. Y esos juegos, los que hacen poco ruido, suelen al final tener éxito. En el caso del Prey, no fue así. Se encontró un año que fue muy bueno de lanzamiento, había competencia. Pero después del éxito de los Dishonored y la mezcla de juegos como los Bioshock, junto con una gran personalidad propia, Prey se merecía mayor éxito, ofreciendo una propuesta diferente y fresca, que se salía de la norma. Así pues, si buscáis un shooter diferente, antes de dar el salto a la nueva generación, que os divierta, lleno de posibilidades y firmado por una gran compañía. Sin duda Prey es más que recomendable, y al mismo tiempo, le daríais la oportunidad que se merece. Seguro que os sorprendería. 

 

 

 

 

 

 

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo o paso desapercibido? Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los juegos de clase media del futuro a tener en cuenta, que podrían ser las próximas joyas ocultas.

PS4-y-Xbox-One-portada

 

 

 

 

 

Estamos acostumbrados a ver casi siempre, juegos de altos presupuestos, que son los ya conocidos triple A. Estos juegos, son los que más ventas se llevan, como por ejemplo el Red Dead Redemption 2, God Of War, o el recién salido al mercado The Last Of Us: Parte 2, por decir algunos ejemplos. Es por ello, que la gente siempre compra bajo seguro, lo que siempre a funcionado, y a veces se ignoran otros juegos de menor presupuesto, que ocultan una calidad de notable alto. Y que sin embargo pasan desapercibidos por la mayoría.

 

 

 

 

Estos juegos se denominan juegos de clase media, por su no muy alto presupuesto, y que los mismos no podrán competir con los triples A, ni incluso ganarían el goty al mejor juego del año. Pero que algunos de ellos, esconden una calidad que por lo menos es para darles una oportunidad. Los juegos de clase media, puede que no tengan gráficos de alta calidad. Pero si eliges bien la compra de algunos de ellos, te puedes llevar grandes experiencias jugables y vivir muy buenas historias. Pues precisamente en el futuro, veremos juegos de presupuesto medio, que podrían convertirse en las próximas joyas ocultas, y que serán a tener en cuenta.

 

 

 

Estos juegos de clase media que a continuación voy a citar, saldrán al mercado aun en la actual generación. Así es que aún hay diversión por delante en PS4 y Xbox One, y que hoy en mi nuevo post, hablo de los juegos de clase media que irán apareciendo en nuestras consolas…seguid leyendo.

 

 

 

 

 

 

JUEGOS DE CLASE MEDIA, QUE PUEDEN HACER MUCHO RUIDO

 

 

 

 

 

 

VAMPIRE: THE MASQUERADE-BLOODLINES 2

 

 

 

 

Esta no es la primera vez que hablo del juego de Hardsuit Labs. Y esta vez lo hago otra vez, porque Vampire: The Masquerade-Bloodlines 2, va a ser un juego muy interesante. Posiblemente no estará entre los candidatos al goty, pero eso no quita a que se ha uno de los juegos más recomendables del año.

 

 

 

El primer juego gusto mucho y la secuela pretende potenciar la formula. Como suele pasar con los juegos de clase media, el apartado grafico no será puntero, de lo que correspondería a la actual generación a estas alturas. Pero su trama, ambientación y jugabilidad, promete sumergirnos totalmente. Manejaremos o controlaremos aun vampiro. Como tal, tendrá las habilidades que caracteriza aun chupa sangre, además de adquirir otras durante el transcurso de la historia. Así pues, la secuela mezclara de todo un poco, que va desde el sigilo, secciones de plataformeo, exploración, combates, uso de poderes y habilidades, toma de decisiones que serán muy importantes, y que todo junto, harán un coctel cuya experiencia será inmersiva. No cabe duda que, Bloodlines 2, recuerda al Dishonored, el uso de habilidades y el poder sorprender al enemigo, por varios francos, recuerda al juego de Arkane Studios por su diseño de niveles. Un juego que puede ser una sorpresa, si sigue por el buen camino como hasta ahora, y está a la altura en todos sus apartados.

 

 

 

 

 

 

 

CHERNOBYLITE

 

 

 

 

 

Poco ruido está haciendo Chernobylite, y sinceramente pienso que esto no es malo. Ya que no es la primera vez, que un juego se está desarrollando con secretismo e incluso no a hace mucho ruido, y después cuando acaba llegando al mercado, se confirma como una revelación y sorpresa. Chernobylite, lo está desarrollando The Farm 51. La compañía está poniendo todo lo que está en su mano, para que el juego guste y llegue a pleno rendimiento al mercado. Para ello, quieren conseguir una ambientación realista, que sintamos que estamos en la ciudad de Pripyat, que temamos sus peligros y que nos sumerjamos en la experiencia etc. Cosa que van camino de conseguirlo. Ya que el equipo de The Farm 51, está escaneando en 3D y con drones, la ciudad de Chernóbil, para que aparezca lo más fidedigna posible. Y lo cierto es que es una delicia ver Chernóbil con todo lujo de detalles.

 

 

Estamos ante un juego en primera persona, que combinara acción, sigilo, exploración y búsqueda de recursos, que serán importantes y también supervivencia, que nunca mejor dicho, porque en el juego, no será fácil sobrevivir a los peligros. También habrá la posibilidad de crear refugios, y la historia promete ser muy interesante, con un toque de terror, cosa que no podría ser de otra manera, debido a la ciudad fantasma de Chernobil. No lo perdáis de vista.

 

 

 

 

 

 

 

vampire-the-masquerade-bloodlines-2-gamescom-2019-gameplay-released-1024x568

Vampire: The Masquerade-Bloodlines 2, combinara combates cuerpo a cuerpo, unido a habilidades y poderes, recuerda aun Dishonored

 

 

 

 

 

 

SYSTEM SHOCK 3

 

 

 

 

 

Después de varias cancelaciones parece que, por fin, la tercera entrega de una de las sagas de shooters más sorprendentes de los últimos tiempos, sale adelante. El primer System Shock, inicio una base jugable, que continuo con mejoras la segunda entrega. Y es ya aquí, donde consiguió el salto de calidad necesario para que años más tarde, juegos como Bioshock, rescataría su jugabilidad, pero haciéndola evolucionar, y que como resultado fue brillante., siendo System Shock, el padre espiritual de Bioshock.

 

 

La tercera entrega, quiere mantener estas grandezas jugables, que van desde dosis no muy acusables de acción, exploración, resolución de sencillos puzles, recorrer laberinticos pasillos, ritmo pausado, y la típica mecánica jugable de abrir cualquier cajón de un inmueble y encontrarte recursos, ya se ha por ejemplo munición u objetos que te pueden servir para abrir una puerta más adelante. Si habéis jugado aun Bioshock, ya sabréis de lo que hablo. Un juego de medio presupuesto, que esperemos que como hasta ahora, siga con su desarrollo y salga finalmente al mercado. Podría ser una gran sorpresa.

 

 

 

 

 

 

 

TWIN MIRROR

 

 

 

 

 

Dontnod Entertaiment, de los creadores de Life Is Strange y Vampyr, están preparando Twin Mirror, un thriller psicológico con toques sobrenaturales. Esta nueva IP de la compañía, quiere hacerse un hueco como juego revelación, la compañía es bien conocida por hacer de sus juegos, historias con bastante peso, y Twin Mirror no será menos. Contamos con Samuel, que decide volver a su pueblo, Virginia, por un asunto personal. Pero de repente y de la nada, se encuentra con algo que no esperaba. Y es que esta en medio de una escena del crimen, lo que parece ser un asesinato. A partir de aquí, nos encontraremos con una historia llena de misterio y una jugabilidad en la que tendremos que investigar, dialogar y hablar con otros personajes, donde nuestras decisiones serán el eje central de la trama. El juego aún no tiene fecha de confirmación oficial. Pero todo apunta a que lo veremos antes de que acabe este año.

 

 

 

 

 

 

 

33542715088_77db01b575_k

 

La familia de los Bioshock, volverá con una tercera entrega, que promete ofrecernos todo lo bueno de la saga, esperemos que finalmente acabe llegando al mercado

 

 

 

 

 

 

 

KING’S BOUNTY 2

 

 

 

 

King’s Bounty 2, será la secuela de una primera entrega, que fue muy interesante que destaco por tener una muy buena trama. La secuela querrá hacerlo incluso mejor. Estamos ante un titulo con importantes tomas de decisiones que, repercutirán en la trama. Y si hablamos de la jugabilidad, el mapa será grande, para perdernos en él, bien para completar misiones secundarias o explorar. Los combates será una de las piezas más importantes del rpg, con variadas opciones de ataque y que destacará por su profundidad. Aparte de esto, podemos controlar a tres personajes, cada uno con su propia trama, y durante la historia, no solo veremos a humanos, sino que también a otras criaturas como elfos y trolls. Lo que dará variedad también a la jugabilidad. Un juego muy interesante que, si sois amantes de los rpg de estrategia, no deberíais perderle de vista.

 

 

 

 

 

 

 

GAMEPLAY TWIN MIRROR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Aquí hoy, he citado los juegos más prometedores de clase media, que aparecerán en el mercado en los próximos meses, sin descartar que alguno de ellos, se nos vaya al 2021. Por lo demás, no perdáis de vista los juegos del post, porque además de que alguno cuenta como secuela de una gran primera entrega, sus costes pueden ser de presupuesto no muy alto, pero que atesoran calidad y puede ser un gran descubrimiento para vosotros. Lo dicho, intentar no jugar siempre a lo mismo y a lo seguro, y descubrir nuevas experiencias e historias, que lo cierto y como habréis comprobado en mi post, hay unas cuantas propuestas interesantes.

 

 

 

 

 

 

¿Y a vosotros/as? ¿Os ha llamado la atención los juegos expuestos en el post? Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un shooter como los que ya no se desarrollan hoy en día…¿Os acordáis del Return To Castle: Wolfenstein?

 

450_1000 (9)

 

 

 

 

 

 

Para no acordarse pensareis algunos. Ya ha pasado 28 años del inicio de una de las grandes sagas de Shooters de la historia, convirtiéndose en un gran exponente del género, y que hoy en día siguen siendo muy cotizados y unas joyas en bruto. Me refiero como no a los Wolfenstein, que cuya primera entrega, el Wolfenstein 3D dio el pistoletazo de salida a lo que conocemos hoy como juegos en primera persona, o Fps, o como se dice más de forma conocida Shooter. Aquella perspectiva donde la cámara se ponía en primera persona y donde solo se veía el arma, fue toda una innovación y causó furor ante los más puristas. Y que no tardaron de imitar otras grandes leyendas del género, como Doom, o Quake. Cuyo desarrollo, diseño de niveles, y otras curiosidades, eran casi un calco del Wolfenstein 3D. Después de 10 años arrasando con el Wolfenstein 3d, le tocó el turno a la siguiente entrega, su secuela, que redondeo el gran trabajo diez años antes, haciendo un Shooter magistral, divertido, variado, largo, y convirtiéndose en uno de los mejores Shooters de todos los tiempos. Esta vez me refiero, al  Wolfentein: Return To Castle  un Shooter de Id Software realmente maravilloso, de esos que hoy en día ya no se ven. Y que hoy voy a recordar, porque me hizo disfrutar como ninguno…seguid leyendo.

 

 

 

 

 

 

 

24492430_1669503e7c

 

 

 

 

 

 

 

Todo género tiene un comienzo y el género Shooter no son una excepción. Wolfenstein 3D como os he comentado, dio el pistoletazo de salida hace 28 años y supuso toda una revolución. Y después de triunfar en PC, por fin hubo versión para consolas, para deleite de los usuarios. Ya en Return To Castle, la historia nos trasladó a la segunda guerra mundial que era muy típico entonces. En la piel de B.J. Blaskowics, un agente especial de la OSA llamado para luchar contra los nazis. Pero aquí no había operaciones como overlord en Normandía u otros escenarios clásicos. Ya que nuestra misión seria descubrir los planes que se traían entre manos, en la división de asuntos paranormales de la SS. Por ello, no solo luchábamos contra los soldados del ejército alemán, sino también contra las aberraciones y monstruosidades que sus científicos crearon usando malas artes. 

 

 

 

 

Como todo buen Shooter, teníamos a nuestra disposición un completo y variado arsenal, con el que triturar a nuestros enemigos. En esta ocasión y siguiendo la línea del argumento, abandonábamos el realismo y podíamos usar armas tan fantásticas como, la Venom, o aparatos de pulsos electromagnéticos. Además de armas más clásicas como, una Thompson o rifles de precisión. A pesar de la semejante potencia de fuego, no siempre era la mejor opción, entrar en una sala en plan Rambo y liarla a tiros hasta con el apuntador, era una muerte casi segura. A veces la mejor opción era el sigilo y matar a nuestros adversarios por la espalda, algo que se veía recompensado con la obtención de nuevos ítems y que añadía un alto componente de variedad, en un desarrollo ya de por sí, que estaba lleno de sorpresas. Como veis este Wolfenstein era bastante más que el típico Shooter y que hizo disfrutar a miles de usuarios. 

 

 

 

 

 

 

1061827018_01a2d30dcf_z

El shooter gozaba de una gran variedad de enemigos y escenarios, momias, nazis. monstruos, lo que garantizaba una diversión total

 

 

 

 

 

 

Para combatir al gran repertorio de enemigos, tanto humanos, como paranormales. No solo teníamos un gran arsenal, sino también un gran e intuitivo control. Que junto al arsenal y al control ponían a prueba nuestra habilidad, y con ello plantar cara a unas inteligentes tropas nazis. Que eran capaces de ocultarse tras las esquinas, retroceder ante nuestro fuego, o lanzarse al ataque con extraordinaria puntería. El diseño de los escenarios aumentaba la diversión y la variedad de la acción. Así, en las llanuras heladas o las ciudades derruidas, el Rifle Francotirador resultaba fundamental para acabar con los enemigos alejados, mientras que en los estrechos pasadizos de las catacumbas teníamos que afrontar la acción directa no puedo dejar de comentar, que no solo era pegar tiros. Uno de los grandes entretenimientos del juego, era buscar coleccionable, así como tesoros, y zonas secretas que incrementaban la exploración. Que hacía que te patearas los escenarios en cada rincón, y además era un plus extra para rejugar el juego. Había momentos de gran acción, que se implementaban magistralmente con momentos pausados y de tranquilidad, para explorar al máximo cada escenario. 

 

 

 

 

 

También el apartado gráfico no se quedaba atrás, como la recreación del fuego de los lanzallamas o los contundentes efectos sonoros, que completaban una ambientación cercana a lo que ofrecía antes los Medal Of Honor. A pesar de sus inmensas virtudes Wolfenstein tenía un defecto, solo tenía modo para un jugador, carecía de multijugador. Esto podía ser un mal menor porque la campaña era larga, y el juego no era fácil, la campaña constaba de unas 18 horas, sin contar la búsqueda de los tesoros, y zonas secretas que no eran pocas, y además era rejugable, con una campaña así la verdad es que el multijugador no se echaba de menos. 

 

 

 

 

 

 

 

GAMEPLAY

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Ya tenía ganas de hacer una entrada sobre uno de los Shooters que más me han divertido y me han llenado como jugador, y es que Fps como este ya no se hacen. Igual el WolfensteinThe New Order, os puede recordar viejos tiempos, porque es un juego bastante divertido y diferente que recuerdan a los mejores años de la saga, y tiene un gran sabor a clásico, y también no dejéis de probar el Doom: Eternal. Por lo demás, el género Shooter es uno de mis preferidos, y con este Wolfenstein casi llegue al orgasmo videojuegil 

 

 

 

 

 

 

¿Y vosotros/as? ¿Os acordáis del juego? ¿Llegasteis a jugarlo? Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exprimiendo el Yermo 5 años después… Fallout 4, un juego casi infinito que aún sigue siendo recomendable.

 

fallout-4-fallout-4-21448127612 (1)

 

 

 

 

 

Hay que reconocer que los videojuegos no son baratos, el mercado no entiende de si un juego es largo, corto, de 7 horas de duración o de 300, el juego en tiendas, es para todos igual. Si que es verdad, que ha habido casos, que un juego debido a su contenido escaso, ha estado por debajo del precio estrella, que son los 70 pavazos, e incluso se han visto a menos de 50 euros. Pero esto pasa muy pocas veces, pero hay juegos que, sí que vale la pena, gastarse cada euro que cuesta, por su calidad, inmersión, ambientación, duración y porque son uno de esos juegos, que son casi interminables, y te garantizan un porrón de horas de diversión.  

 

 

 

 

 

Uno de estos juegos es el que nos ocupa hoy, que no es otro que el Fallout 4, que después de acabarme ya hace bastante tiempo, la historia, aún sigo exprimiendo el mapa. En el Fallout 4, no se trata solo de acabarse la historia, sino lo que lo hace realmente inmersivo, es patearse el mapa, descubrir sus secretos, ubicaciones, completar las mismas, subir de nivel y conseguir todas las habilidades, que, para las mismas, se necesitan más meses, para obtenerlas, y así un largo etc. Fallout 4, es un juego que cuando salió al mercado, costo 70 euros. Pero por todo lo que cito, valía la pena su adquisición. Así es que, 5 años después desde su lanzamiento al mercado, Aun sigo exprimiendo un sandbox, que te da muchísimas horas de diversión, y que hoy cito algunos apartados que lo hacen casi inabarcable, pero si queréis saber más…Seguid leyendo.  

 

 

 

 

 

 

 

CASI INABARCABLE, CON MUCHAS HORAS INCONTABLES DE DIVERSIÓN

 

 

 

 

 

UN MAPA ENORME QUE EXPLORAR Y DESCUBRIR

 

 

 

 

 

Fuera de la historia, que la misma puede ser jugada con diferentes bandos, lo que garantiza su rejugabilidad y horas de diversión. Tenemos por delante, un mapa enorme que descubrir, ya es conocido de sobra, que los Fallout, son ricos en contenido, son inmersivos y lo que más destaca, es la jugabilidad, que incluso está por encima de la historia. En Fallout 4, no iba a ser menos y tenemos ubicaciones que descubrir y asentamientos que construir, personajes a los que conocer, que nos pueden dar misiones secundarias, hacer misiones para los gremios, en los que nos hemos liado etc. Las ubicaciones a descubrir, no son pocas, yo llevo más de 262 descubiertas y aun me faltan más, de las cuales he completado 135, y ha llegado el caso, de que hay jugadores que han llegado a completar más de 200, ósea que me queda aún por exprimir. Completar las ubicaciones descubiertas, es una de las cosas más divertidas y satisfactorias del juego, además de que te recompensa por ello, con valiosos ítems, y mejoras y te da la oportunidad de conocer el mapa a fondo. Ya que el mismo esta creado, con gran detalle, su ambientación apocalíptica es todo un deleite y es un gustazo recorrer. Sus parajes sin duda, por todo lo que cito, solo explorando el mapa, ya te garantiza un buen número de horas, que cuando crees, que ya lo has visto todo, te sorprende con algo nuevo. 

 

 

 

 

 

d646fae1

Fallout 4, es realmente inmersivo, gracias a la ambientación y un mapa que invita explorarlo a fondo, ademas podemos contar con nuestro camarada Albóndiga y otros compañeros

 

 

 

 

 

 

 

LOS COLECCIONABLES, SON VALIOSOS Y UN MOTIVO MAS PARA LA EXPLORACIÓN

 

 

 

 

 

 

Como no podía ser de otra manera, en un sandbox, no podía faltar los coleccionables. Pero en Fallout 4, no están como relleno, solo para llenar el mapa de contenido, sino que tienen su labor e importancia, y que dotan al personaje, que nos hayamos creado de ventajas y habilidades. Coleccionables tenemos, los cabezones, que de los mismos hay 20 repartidos por el mapa, su cantidad no es elevada, pero encontrarlos no es tan facil, ya que, a diferencia de otros sandbox, que te visualizan los coleccionables en el mapa. En Fallout 4, no sucede esto y tenemos que buscarlos a ojo, no teniendo más remedio que patearnos el mapa y entrar en edificios y asentamientos, para encontrarlos. Lo mismo pasa, con las revistas, que hay unas 100 y que la mayoría, nos dan ventajas, como a hacer más daño con determinadas armas, resistir el daño etc. Aparte de completar las ubicaciones, que vayamos descubriendo, el intentar buscar los coleccionables, nos puede dar, un numero casi incontable de horas. 

 

 

 

 

 

 

Fallout-5-Shot-011

Servoarmaduras, habilidades, ventajas, podemos mejorar al personaje con un puñado de repertorio que ofrece el juego, pero obtener todas las habilidades mediante perks, es necesario muchas horas de diversión

 

 

 

 

 

 

 

 

CONSEGUIR TODAS LAS HABILIDADES, LLEVA SU TIEMPO

 

 

 

 

 

A estas alturas, no a hace falta que descubra, que Fallout 4, al igual que la saga, son RPG y como tal, en el caso del juego que nos ocupa, tiene su árbol de habilidades con el que mejorar al personaje que nos hayamos creado. Para ello necesitamos perks, y para conseguirlos necesitamos subir de nivel, matar enemigos y a hacer misiones y que nos dan puntos de experiencia, es la mejor manera de subir de nivel. Pero Fallout 4, goza de una rama de mejoras, que el jugador que quiera obtenerlas todas, tendrá que tener mucho tiempo libre y, sobre todo paciencia. Ya que cada cuadro de habilidad, consta de niveles por estrellas y que casi la mayoría, tienen de 3 a 4 estrellas, si a esto unimos, que cada rama de categorías tiene 9 cuadros de habilidades, con sus correspondientes estrellas, necesitamos más de 20 perks, para conseguir una rama. Y ya no os digo, los perks que se necesitan para conseguir, todo el árbol de habilidades. Yo, por ejemplo, soy nivel 50, ningún enemigo se me resiste, tengo un personaje realmente poderoso y con una servoarmadura. Pero a pesar de ser dicho nivel, no tengo ni la mitad de habilidades al completo. La manera de subir rápido de nivel, es a hacer muchas misiones secundarias de los gremios, aunque estas sean de relleno, descubrir mapa, hackear, eliminar enemigos y completar ubicaciones, y, en definitiva, patearse mucho el mapa. 

 

 

 

 

 

 

fallout-4-una-mod-permette-assoldare-creature-v3-265988-350x16

Hay enemigos realmente duros, que requiere que tengamos un nivel alto de experiencia, pero llegara un momento avanzado del juego, que seremos casi invencibles

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Estos son los apartados más importantes que a hace a Fallout 4, en un juego casi infinito. Puede que las misiones secundarias, por lo menos las de los gremios, sean de relleno y los objetivos no cambien mucho, de unas a otras. Pero completarlas, es una de las maneras más rápidas de subir de nivel. Pero lo bueno, es que los juegos de Bethesda son inmersivos y te divierten, y Fallout 4 no iba a ser menos. Además, que explorar el mapa, en busca de nuevas ubicaciones y completar las mismas, es una gran satisfacción y el juego te recompensa por ello. Así es que, no es solo terminarse el modo historia, la verdadera esencia del juego, empieza después, y Fallout 4 te reta a ello, con una cantidad de contenido casi inabarcable. Así sí que da gusto gastarse la pasta. 

 

 

 

 

¿Y ha vosotros/as? ¿Que os pareció el Fallout 4? ¿Lo llegasteis a jugar? Si no es el caso, la entrada os puede servir de recomendación…Hasta próximas entradas.