Cuando una formula o una base jugable que no se había visto antes, debuta y tiene éxito, inmediatamente se convierte en algo influyente, y que el resto de compañías en el futuro intentaran mirarse en tu espejo, implementando mecánicas similares. Solo hay que tirar de memoria, para darse cuenta de lo que comento, ya que los Metal Gear Solid, Silent Hill, Devil May Cry, Bioshock, Resident Evil, y así un largo etc. Cuando empezaron su aventura en el sector, añadieron mecánicas jugables frescas, y que en aquella época fue toda una revolución, cuyo éxito no se hizo esperar, provocando una fuerte repercusión cuyo efecto domino acabarían por ser juegos influyentes.
Pues después con los años, y hoy en día todavía se sigue viendo. Los citados juegos aún siguen siendo el espejo de muchos. Ha habido juegos que, han acertado con su planteamiento jugable cuando han metido cierto espíritu o inspiración de juegos con glorioso pasado, pero otros han fracasado en el intento. Aquí también entra un fenómeno cuyo éxito viene derivado por la formula souls, y que en la actualidad está siendo explotada hasta la saciedad. Y es que, todo comenzó con el Demon’s Souls en el 2009. Un Rpg de mundo abierto desarrollado por Fromsoftware y que apareció en PS3 de forma exclusiva. Nacería entonces, un juego que implementaría una base, una nueva forma de vivir una aventura, con una jugabilidad inmersiva, con unas posibilidades a la hora de personalizar, equipar y mejorar a nuestro personaje que por momentos llegaba a abrumar. Y lo que era más desafiante, tenía una dificultad endiablada, donde morir a cada paso era lo más normal y no hacerlo un milagro.
Además, el juego también destacaba por tener un brillante diseño de niveles, con escenarios interconectados, donde era un rompecabezas en sí mismo, ya que eran laberinticos y explorables, por lo que a veces era fácil perder la ubicación a seguir. El éxito de Demon’s Souls, le vino a Fromsoftware como anillo al dedo para seguir explotando la formula jugable, por lo que un tiempo después llegaría el juego que acabaría por elevar al estrellato a Fromsoftware y consolidar una jugabilidad que ya estaba siendo influyente. Dark Souls, solo fue el comienzo de una tendencia al alza, y como no una saga. Después llegarían Bloodborne, Sekiro o Elden Ring, que seguirían explorando la formula souls, cosa que le ha llevado a la compañía su merecido reconocimiento con varios juegos del año, o lo que es lo mismo, el Goty en su palmarés. El ultimo lo ha conseguido como me imagino que sabréis, el Elden Ring.
Demon`s Souls, marco un antes y un después, de una formula que esta llenando de gloria a Fromsoftware, y que a sido clave para el nacimiento del subgénero soulslike
Los juegos de Fromsoftware se caracterizan por ser duros de roer, una dificultad muy alta que requiere por parte del jugador paciencia, perseverancia, reflejos, destreza, superación, y sobre todo habilidad etc. Para nada, son juegos fáciles, lo que es fácil es morir, y lo difícil es no hacerlo. Es por esto que, mucha gente no acaba los juegos de Fromsoftware porque padecen un bloqueo jugable que los impiden avanzar, por lo que los juegos de la compañía no son aptos para todos los públicos. Pero dejando esto aparte, entremos en el meollo de la cuestión, porque una cosa es que Fromsoftware use su propia base jugable, y otra muy distinta que haya otras compañías de la competencia (que ni siquiera lo son), copien la formula souls a la hora de desarrollar juegos de mundo abierto, con una ambientación medieval o fantástica, con el Rpg como componente y un sistema de combate exigente y difícil, o cualquier cosa que se parezca a un Dark Souls.
Los juegos del futuro de mundo abierto con los ingredientes que he citado anteriormente, serán soulslike, es decir, y la misma palabra lo dice. Los soulslike, no son más que juegos cuya jugabilidad está inspirada en la formula souls, o en cualquier título de Fromsoftware, que al cabo es lo mismo. Algunas compañías en vez de intentar ser originales y ofrecer algo nuevo, no tienen otra que copiar las mieles del éxito de otra compañía, y así intentar captar la atención sobre todo de los seguidores de Fromsoftware, de sus productos. Pero la cuestión está, en que porque se copie la formula souls, no quiere decir que vayas a tener éxito, de hecho, hay algunos juegos que han fracasado en el intento, y en cambio hay otras que, sí que han tenido buenas ventas y son productos bastantes interesantes, pero ni por asomo han igualado ni mucho menos han superado los juegos de Fromsoftware. Posiblemente, cuando se desarrolla un juego que se mira en el espejo e implementa una jugabilidad tipo souls, el objetivo de la compañía de turno, no es intentar superar a Fromsoftware, sabiendo la complejidad que conllevaría llevar esto a cabo. Simplemente es aprovechar una jugabilidad influyente, añadirla a tus juegos y así captar audiencia.
Dark Souls, fue el juego que mejoro la base jugable de Demon`s Souls, donde se convirtio en un titulo influyente
Y es aquí, donde surge otro problema. Se está creando un antecedente peligroso, una tendencia que está dejando de lado al usuario que le gusta esta clase de aventuras, pero con una jugabilidad mejor equilibrada y sosegada. Es decir, juegos con características muy similares a los soulslike, como pueden ser un Devil May Cry, Darksiders o incluso el God Of War etc. Títulos que usan espadas, poderes, hechizos, acción y aventura, y con elementos del Rpg de por medio, que son exigentes, pero que no suponen un bloqueo para los que ven en los juegos de Fromsoftware un obstáculo insalvable. Además, los juegos antes citados, usan en sus sistemas de combate, el hack and slash, un elemento en la jugabilidad cuyo mejor exponente e influencia, vino del Devil May Cry de PS2, que dio un paso más al respecto.
El hack and slash, siempre ha gustado mucho a los usuarios por ofrecer una jugabilidad directa y variados estilos jugables, que van desde las espadas, al uso de látigos, katanas etc., y que iba acompañado de habilidades para el personaje o de poderes especiales. Pues precisamente, el hack and slash, está siendo uno de los géneros más castigados por la explosión y el fenómeno souls. Ya que todos los juegos inspirados en las obras de Fromsoftware, incluyen el hack and slash en su jugabilidad, por lo que el que quiera seguir disfrutando de esta clase de sistema de combate como en la antigua usanza, se va a encontrar unos juegos difíciles y no tan llevaderos como lo podrían ser los grandes exponentes del género de anteriores generaciones.
Thymesia, es un soulslike más que interesante, aunque el juego es exigente y te pone en apuros, es mas llevadero que un souls
Atrás quedaron los años en los que veíamos, por ejemplo, los citados Devil May Cry, Darksiders, y Onimusha, aunque la saga de Capcom lleva años desaparecida. Quitando actualmente alguna nueva entrega de Bayonetta o la quinta entrega de Devil May Cry, sin olvidar al gran Nier: Automata. El hack and slash ha pasado a una nueva dimensión, y a favor de la formula souls. Parece que, si sale al mercado juegos con combates a lo hack and slash sin que se hayan mirado en el espejo de Fromsoftware, parece que no interesa. Pero este no es el camino, hay que mirar siempre a toda la clase de público, los que están a favor y les gusta la formula souls, y los que prefieren los hack and slash de toda la vida, en los que morir alguna vez, no te suponga un bloqueo jugable, ni palmar tantas veces porque el diseño del juego te lo dicte, y se ha el patrón establecido.
Es por esto, que no es necesario que todos los juegos con combates a lo hack and slash, que tengan ambientación medieval, con diseños artísticos de corte barroco, y tenga componentes del Rpg, sean precisamente soulslike, y que añadan la base de un souls. No estoy para nada en contra de la formula jugable de los juegos de Fromsoftware, de hecho, me gusta tanto la compañía y sus títulos, pero esta base y mecánicas jugables, me gustan disfrutarlas en los juegos de la desarrolladora. Pero, también me gusta disfrutar y saborear, el hack and slash de toda la vida.
Lords Of The Fallen, podemos decir que es como un juego espiritual del Dark Souls, intento plantarle cara al mismo, pero se quedo en la cuneta
Hasta aquí la entrada de hoy…Esta claro que, cuando algo funciona, es normal que se expanda más allá de la compañía de origen. El negocio en el sector, es el negocio, y se intenta encontrar el máximo beneficio a costa de una formula jugable que funciona a la perfección, sobre todo para la compañía que dio vida a una fórmula que está dando muchos frutos, y que no es otra que Fromsoftware. Pero con el hack and slash, debido a que todo se remite a los soulslike, se está perdiendo una esencia que hizo grande, a algunos de los mejores juegos de acción y aventuras de la historia.
¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de este tema? ¿Os gustan los juegos de Fromsoftware?…Hasta próximas entradas.