Los juegos de antaño y especialmente en los años 90, nunca se caracterizaban por tener historias profundas y con peso. A diferencia de ahora, que los juegos cada vez ya lo son menos, pareciéndose cada vez más a películas interactivas. Los juegos retro se caracterizaban por tener una trama simple y sencilla sin ninguna complicación, donde nosotros como jugadores éramos los encargados de cumplir un único objetivo. Los mismos tenían siempre la misma premisa, como rescatar a la hija de alguien, limpiar las calles de una ciudad de delincuentes, hasta a acabar con la banda criminal que amenaza la ciudad, también como salvar a tu chica, y como no, el tema de la venganza. Este último punto, se veía en algunos juegos retro de la época, sobre todo en los beat’ em up de –yo contra el barrio-. Uno de ellos fue el juego del que voy a hablar hoy, y que no es otro que el Double Dragon II: The Revenge.
Debido al gran éxito que tuvo el primer Double Dragon en máquinas arcade, cuyo estreno fue en 1987, convirtiéndose en un fenómeno de masas. Un año más tarde le tocó el turno a su secuela, y que en noviembre cumplirá 34 años. Technos la desarrolladora cuyo historial de juegos retro es de un nivel alto, volvió con Double Dragon II: The Revenge, para contarnos una historia de venganza, y como no, protagonizado por los dos hermanos estrella de la serie, este último punto, siempre y cuando jugáramos a dobles. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo, del The Revenge, un beat’ em up, que tuvo el difícil papel de vivir a la sombra del juego original, pero que poco a poco encontró su lugar, y que vale la pena recordar…Seguid leyendo.
RECORDANDO A UNA VENGANZA CON MUCHO SABOR A RETRO
Todos o por lo menos los que jugamos al primer Double Dragon, recordamos a la banda criminal Black Warriors, en esta primera ocasión debíamos rescatar a Marian, la novia de Billy. Para ello, debíamos llegar al final y derrotar a Willy el cabecilla de la banda. Pues bien, a pesar de limpiar las calles de los criminales de la banda, junto con su jefe, y con ello rescatar a Marian, la banda consiguió sobrevivir. El resultado de todo no fue nada bueno para Billy, ya que la banda volvió con ganas de venganza, cuyo objetivo fue sellar su cuenta pendiente a costa de la vida de Marian, ya que decidieron asesinarla. Finalmente, así fue, los Black Warriors acabaron con la vida de la chica, desencadenando una tormenta de venganza por parte de Billy, que una vez más, se vio obligado a volver a las calles a luchar, y esta vez por una causa aun mayor y trágica.
Así comienza Double Dragon II: The Revenge, un beat’ em up que como he citado en la introducción, tuvo que vivir a la sombra de su grandísimo primer juego pero que, sin embargo, cumplió con creces y estuvo a la altura. Poco a poco fue encontrando su sitio que, junto a su historia de venganza, fue un plus de interés y de atractivo recuerdo. La primera vez que vi el arcade, me llevé una ligera impresión, más por nada porque de ver como la chica que salvaste en el primer Double Dragon, acaba de repente asesinada y sin esperártelo, te provoca cierta sensibilidad en ese momento. Estaba viendo en ese momento como jugaba otro, cuando termino, no tuve más remedio que sacar una moneda de las recordadas 25 pesetas, y repartir justicia por los escenarios. A día de hoy, tengo el juego en propiedad, y aunque es un breve momento en el inicio del juego, el asesinato de Marian te sigue provocando el tener ganas de empezar a repartir galletas.
Pues una vez que la fatídica, pero pequeña escena, en la que se ve como acaban con la vida de Marian, empezamos a jugar con Billy (siempre y cuando lo hagamos en solitario). Lo primero que vemos, es una secuela que no arriesga demasiado en lo jugable, es la misma fachada, pero con diferentes decorados, con los suficientes retoques jugables para que se sienta atractivo y una secuela en condiciones. Ya sabemos que los juegos retro de antes, cuando se trataban de secuelas, respetaban mucho la base original, con algunas novedades jugables como, nuevas armas, nuevos enemigos, un apartado grafico mejorado etc. En los años 90, las compañías desarrollaban bajo seguro, sabiendo que el primer juego tuvo una base de gran éxito. Technos se aplicó al cuento, porque Double Dragon II, no iba a ser menos, como cualquier beat’ em up de la época, debíamos limpiar los escenarios de enemigos, con la cámara típica en scrolls lateral.
Uno de los cambios que introdujo esta secuela a nivel jugable, fueron en los miembros de los Black Warriors, los mismos eran más variados que en la primera entrega. En cada fase que visitábamos, no era difícil que nos apareciera algún enemigo nuevo que se diferenciaba e incluso en el diseño al resto de contrincantes. Lo mejor es que, cada rival, tenía sus propios ataques, y aunque al fin y al cabo eran una inspiración del primer Double Dragon, sí que dieron frescura por pequeños que fueran sus nuevos ataques. Algunos enemigos, repetían del juego original, pero la mayoría fueron nuevos o por lo menos tenían un diseño diferente, lo que, sí que se notaba, es que era un pelín más exigente, debido a una dificultad algo más autoritaria, y todo por un control donde las acciones se hacían de otra manera.
Por decirlo de alguna manera, el control hasta que te haces a él, es un poco confuso, más por nada porque ahora acciones como por ejemplo las patadas o puñetazos, se realizan con otros botones y también según donde este mirando el personaje hacemos una acción u otra. Esto te obliga a memorizar como realizar cada ataque, lo que provoca que a veces te equivoques, donde la situación se complica cuando hay varios enemigos en pantalla y tienes que actuar rápido para no morder el polvo. El control no es del todo satisfactorio, pero cogiéndole el tranquillo, se puede sobrellevar sin problemas. El diseño de los escenarios, no deja de ser una inspiración del primer Double Dragon, pero con diferentes decorados que contrasta con un estilo visual y nivel de detalles que mejora un poco más al primer juego. Hay que recordar que, Double Dragon II, fue distribuido solo un año después (1988) de haberlo hecho el primer Double Dragon, por lo que las diferencias graficas no eran muy destacadas. Podemos decir que, Double Dragon II, fue una versión mejorada del juego original, una actualización sin muchos alardes, pero que sin embargo fue un muy buen juego.
El sistema de combate fue algo más dinámico y un poco más exigente, como he citado más arriba, dominarlo requiere de práctica, pero solo hacen falta unas cuantas partidas para hacerse con él. Después estaba el sonido, con una banda sonora que no llegaba a las cotas de calidad del primer juego pero que, aun así, casaba con la ambientación de cada nivel. Sin duda, un juegazo que se puede encontrar en sistemas actuales, y con un precio reducido. Si no lo tienes ¿te lo vas a perder? Yo desde luego, lo he tenido claro.
GAMEPLAY
Hasta aquí la entrada de hoy…La marca Double Dragon se extendió con el tiempo en una saga, actualmente cuenta con cuatro juegos numerados, y algún spin-off, pero sin duda las mejores entregas fueron o son las dos primeras. El resto de juegos no están nada mal, pero ya no sorprenden tanto como al inicio de la saga, ni transmiten ese encanto tan especial. Por lo demás, Double Dragon II: The Revenge, sigue siendo recomendable y por el precio que está actualmente, es más que irresistible. El primer Double Dragon, también está disponible para sistemas actuales, en PS4 por ejemplo lo puedes encontrar en la Arcade Archives por un precio de 6,99 euros, por lo que es una buena oportunidad de tener los dos juegos, y con ello, hacer un viaje de nostalgia, pero ahora con la comodidad de tu casa.
¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo?…Hasta próximas entradas.
La verdad es que a veces hecho de menos juegos tan sencillos, sin tanto alrededor que es más como una película que otra cosa. Eso no quiere decir que no me gusten juegos con interesantes historias que disfrutes ver, pero de vez en cuando te apetece simplemente encender la consola y ponerte a jugar. Quizás por eso me atraen tanto los juegos de carreras, pq fundamentalmente es eso.
Muchas gracias por compartir esta información con todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jugar a juegos más sencillos, es mas sosegado y no te abrumas. Eso si, los juegos de antes, eran más cortos y control mas accesible, pero la dificultad era endiablada…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta
Pues mira que es casualidad, el otro día jugando a la recreativa original del primer juego nos dimos cuenta que no hemos llegado a disfrutar de esta segunda parte tanto como esa, ya que de alguna partida que otra pudimos disfrutar en nuestra consola cl´ónica NASA en uno de esos cartuchos multijuegos de dudosa legalidad pero siempre nos gust´´ó más el primero….Cosas de la edad por entonces…..
Eso sí, ahora y después de leer tu post vamos a darle una nueva oportunidad, a ver si ahora lo vemos con otros ojos….o volvemos a conectar la primera parte xD.
Un gran saludo, colega ¡Nos seguimos leyendo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues como veo, el articulo te habrá venido bien, y claro que si, no esta demás darle una oportunidad, porque además vale la pena. Eso si, como el primero ninguno, pero la secuela tiene calidad…
Muchas gracias por leerme y comentar gran amigo, seguimos interactuando, un saludo 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona