El pueblo más famoso del mundo, sigue maldito 24 años después…Especial saga Silent Hill.

maxresdefault (5)

Parece mentira, pero ya son dos décadas del primer Silent Hill, considerado para la mayoría y para un servidor, el mejor Survival horror de la historia. De hecho, la saga debuto en 1999. Desde entonces la franquicia ha ido expandiéndose cosechando éxitos y un referente en el género, que algunas compañías han intentado imitar con algunos apartados de su jugabilidad, algunos con más acierto que otros. Los Silent Hill siempre se han caracterizado por ser juegos de terror puros, con un gran factor psicológico hacia el jugador, y una ambientación que te pone los pelos de punta.

El primer Silent Hill, implemento una base sólida, con un control sencillo e intuitivo para aquella época (hoy en día se hace tosco). Una ambientación que no era muy recomendada jugar con la luz apagada, y una jugabilidad con un desarrollo clásico de buscar una llave y ponla en el sitio correcto, algo que hoy en día se ha perdido un poco, o los puzles algunos de ellos enrevesados. Por no hablar del sonido, espectacular tanto para el factor psicológico, como para la banda sonora.

silent-2

Las tres primeras entregas fueron excelentes, Especialmente Silent Hill y Silent Hill 2. La tercera entrega fue la primera que cambio de sexo de personaje, también sirvió para que Silent Hill 3 mostrara un nivel de terror superior y también de gore. El juego mantenía las directrices de la saga en el desarrollo y la jugabilidad. Pero al pasar a controlar a un personaje femenino, contar una nueva historia, junto con una ambientación que ponía los pelos como escarpias, y un apartado artístico muy trabajado, hizo que Silent Hill 3 fuera un éxito. A partir de aquí la saga fue perdiendo fuelle, las siguientes entregas no tuvieron el mismo éxito que las tres últimas debido a su estancamiento en la jugabilidad que ya quedaba en evidencia que la saga daba síntomas de fatiga, cosa que con los años sea demostrado. Hoy en día la franquicia está pasando un estado de reposo, pero esto cambiara con el Remake del Silent Hill 2.

En los últimos años cada entrega que han sacado al mercado, han sido sinónimo de crítica y pocas ventas por no estar a la altura. Por esta razón Konami parece que ha dejo descansar la saga. Así es que, hoy para la ocasión, y porque en febrero de este año cumplió 24 años de su llegada a Norteamérica que se dice pronto. Poco después, concretamente el 4 de marzo se lanzaría en Japón, y 5 meses después en agosto llegaría a Europa. Recuerdo en mi nuevo post, a una de las grandes y más prestigiosas sagas de terror de todos los tiempos…Seguid leyendo.

silent-hill-wallpaper-images-11-1-300x200

 

 

 

EL COMIENZO DE UNA SAGA LEGENDARIA DE TERROR

 

 

 

SILENT HILL

El juego de terror por excelencia, sin ninguna duda uno de los mejores suvivals horror si no el mejor de la historia. El que implemento unas bases, unas ideas, una forma aterradora de transmitir miedo, etc. Muchos, tacharon al Silent hill clon del Resident Evil, con poco acierto. Silent hill no se parece en nada al juego de Capcom.

Keiichiro Toyama, dirigió un juego con personalidad propia, con efectos gráficos que hasta entonces no se habían visto, solo superados por el grandioso Metal Gear Solid. Y sobre todo una forma muy conseguida de crear una atmosfera tensa y agobiante. Algunos puzles eran enrevesados y al mismo tiempo los más grandes que ha pasado por un juego por su planteamiento, grandioso.

 

 

 

SILENT HILL 2

Silent Hill 2, fue un nuevo paso a mejor, cambio de personaje masculino. El protagonista esta vez era James Sunderland, y la historia era diferente. James recibe una carta de su mujer, diciéndole que le espera en Silent hill, el problema está en que su mujer está muerta, una historia de amor terrible. El esquema del juego seguía el desarrollo con el original, con algunas novedades jugables y mejor apartado técnico.

La ambientación aun seguiría siendo agobiante con mención especial a las apariciones fantasmagóricas, que aparecían para seguir poniéndote el corazón en un puño. El juego arraso en ventas cumpliendo las grandes expectativas que habían depositadas en él, un juegazo, que este año volverá con un remake, donde traerá mejoras jugables y graficas con el espectacular Unreal Engine 5.

images (4)

Silent Hill 2, volverá con un remake, que aportara novedades de peso tanto en la jugabilidad y apartado gráfico y técnico

 

 

 

SILENT HILL 3

La tercera entrega supuso volver al argumento del primer Silent hill, esta vez como protagonista Heather. Convirtiéndose en uno de los personajes más importantes de la serie. Esta entrega fue un paso importante de la saga, tanto por lo técnico mucho más detallado, personajes con mayor nivel de detalle en animaciones y modelados, escenarios algo más amplios que acentuaba la tensión, un diseño artístico que ponía los pelos de punta etc.

El control se mejoró bastante, haciendo que fuera más intuitivo, y la elección de objetos y armas fuera más accesible. El nivel de gore también aumento, la sangre en los escenarios era palpable. Una entrega que mantenía la base de los dos anteriores, pero que lo mejoro con novedades jugables y un apartado superior, un gran juego.

 

 

 

SILENT HILL 4

Comenzó un desarrollo independiente, pero al final se convirtió en la cuarta entrega y posteriormente el último trabajo del gran equipo Team Silent. Silent hill 4 supuso el comienzo del declive de la saga. No fue un mal juego, todo lo contrario, era un título recomendable.

Pero Konami, hizo un argumento algo enrevesado y directo, algo que no gusto a muchos. Esto redondeaba que no había muchas novedades jugables, podemos decir que Silent Hill 4 es la entrega más continuista de todas, exceptuando el argumento que se diferenciaba a la hora de contarnos la historia, algo más directa y con altibajos. Aun así, era un buen juego.

FpzXnP5Px65W0T0kW70jy

Silent Hill 4 fue un buen juego, pero ya se notaba síntomas de fatiga, de hecho fue a partir de aquí, cuando la saga empezo a tambalearse

 

 

 

SILENT HILL: HOMECOMING

Ya en la generación de PS3 y Xbox 360, y con el Survival Horror brillando por su ausencia para algunas compañías. Konami puso en el mercado Silent Hill: Homecoming, en esta entrega se notó que el Team Silent ya no lo creo. El juego tenía la jugabilidad de un Silent Hill pero le faltaba ambición y chispa.

El desarrollo se alejaba de los primeros Silent Hill, y su aspecto técnico era simple. Aun así, era un juego notable que, si fuera por la poca ambición antes citada, hubiera sido mejor juego. Konami estuvo algunos años sin hacer un Silent hill de consolas de sobremesas, y con Homecoming no consiguió que la saga resurgiera.

 

 

 

SILENT HILL: DOWNPOUR

Segundo intento de Konami de hace dos generaciones, esta vez desarrollado por Vatra Games, de conseguir que un Silent Hill convenza a los seguidores de la franquicia. Y la verdad es que esta nueva entrega casi lo consigue. Si no fuera porque algunas ideas nuevas interesantes se quedaron a medio camino. Konami con Downpour quiso que la saga renaciera de sus cenizas, y se quedó a medio camino de hacer algo grande, de hecho fue el ultimo juego de la saga.

La compañía quiso hacer un juego con más libertad sin llegar a ser un sandbox, al mismo tiempo de implementar misiones secundarias. Estas novedades las tuvo finalmente el juego, pero no llegaron a cuajar por su poco cuidado. Y algunos aspectos más en la jugabilidad tampoco estuvieron a la altura, como por ejemplo el combate. Había buenas ideas, pero no estaban bien ejecutadas.

6633111757_45094a7466

Silent Hill: Downpour, fue un juego bastante interesante, que devolvió a los orígenes a la saga, aunque el control a día de hoy se hace algo tosco, sigue siendo un juego disfrutable

 

 

 

OTRAS ENTREGAS

Hubo otras entregas, concretamente para las portátiles PSP Y PS Vita, como Silent Hill: Origins, o Silent Hill: Book of Memories, este último se diferenciaba del resto por ofrecer una vista isométrica y cooperativa.

 

 

 

GAMEPLAY SILENT HILL: DOWNPOUR

En definitiva…Como digo, ya llevamos 24 años del nacimiento de una de las mejores sagas de terror de la historia. Y aunque a día de hoy es una saga que está en proceso de transición y descanso, hasta que el remake del Silent Hill 2 diga lo contrario, es una franquicia que se merece que sea recordada. Pero por lo menos tenemos los clásicos, para volver a revivirlos y pasar buenas tardes o noches, aunque este último caso, sería con la luz encendida, bueno no tampoco, que después nos llega la factura y nos meten un sablazo. Esto sí que es para echarse a temblar.

¿Y vosotros/as? ¿Jugasteis a toda la saga Silent Hill?…Hasta próximas entradas.

Metal Gear Solid 3: Snake Eater: ¿Tendrá remake?…Recordando el legado de una leyenda.

64_mgs3se_gamemain

Como dije en mi artículo de la semana pasada, los The Game Awards 2022, están a la vuelta de la esquina. En los mismos, no solo se confirma que juego es el Goty, o mejor juego del año, sino que también, es un evento lleno de rumores y anuncios sorpresa. Por esta regla de tres, si hacemos caso a los rumores surgidos de las últimas semanas, en el que se asegura que el Metal Gear Solid 3: Snake Eater podría tener remake, y no solo eso, porque incluso se llegó a rumorear también que en los The Game Awards de este año se podría anunciar de forma oficial. Hasta hoy, nadie ha confirmado ni desmentido nada. Veremos si todo ello llega a buen puerto el próximo 9 de diciembre que es cuando se celebra el evento.

Por esta razón y para la ocasión, he aprovechado tanto rumor sobre el juego que protagonizo Big Boss, para hacer un post, recordando a esta gran obra maestra que desarrollo Hideo Kojima, y que hoy en día sigue siendo el favorito de muchos, junto con el primer Metal Gear Solid de Psone…Seguid leyendo.

6155195606_2420d0b76c_c

Parece mentira que Metal Gear Solid 3: Snake Eater, cumpliera el pasado mes de noviembre 17 años de llegar por primera vez al mercado, y concretamente en EE.UU. Te das cuenta, que el tiempo ha pasado muy rápido, pero a pesar de eso nunca te olvidas de las grandes expectativas que tuviste con algunos juegos, y lo mejor de todo es que hoy en día aún siguen siendo disfrutables. O bien porque aún los conservas en su formato original, o por las remasterizaciones en HD.

Hoy no voy hablaros de sagas que han cumplido aniversario, si no uno de esos juegos que quedan en el recuerdo. Se trata como no del Metal Gear Solid 3: Snake Eater que como gran seguidor a la saga que soy, no podía dejar de recordar esta obra maestra. Después de Metal Gear Solid 2: Sons Of Liberty, una entrega algo introvertida, pero espectacular. Años más tarde en el 2005 en Europa, Kojima nos deleitó con la tercera entrega y la primera aparición de Naked Snake, que paso a los anales de la historia por su enfrentamiento contra su enemiga y mentora.

imgres

¿Os imagináis el memorable combate en un remake, entre el entonces Naked Snake y The Boss? Podría ser incluso más épico

Después de este enfrentamiento, Naked Snake paso a llamarse Big Boss convirtiéndose en un héroe en plena guerra fría. Metal Gear Solid 3 fue lanzado primero en territorio norteamericano el 17 de noviembre del 2004, llegando a Europa en el 2005. Llegará más tarde a Europa o no, vio por primera vez la luz, suponiendo un pequeño cambio en la jugabilidad. El sigilo y el no ser detectado, aún seguían siendo importantes ganando realismo. Big Boss que era más joven, se encontraba en la selva en un entorno hostil, vigilado no solo por los centinelas, o soldados. Sino por animales como serpientes o escorpiones, que aparte de dar vida a un entorno tropical, complicaban la existencia de Big Boss. Con picaduras que, de no ser tratadas, nos mandaban al otro barrió en cuestión de minutos.

Otro de los cambios en su parte jugable con respecto a otras entregas, fue precisamente la supervivencia. En la saga Metal Gear Solid, siempre ha habido que sobrevivir a entornos hostiles vigilados hasta la saciedad, donde pasar desapercibidos ha sido siempre importante y las armas de fuego como último recurso. Pero el sobrevivir nunca se había visto como se vio en el Metal Gear Solid 3. Teníamos que alimentarnos para no morir de hambre y curarnos de las heridas. Aquí no teníamos ni bocadillos, pasteles u otros alimentos que nos mantuvieran con vida. La única manera de sobrevivir era lo que nos ofrecía el entorno natural, cualquier bicho podría servir como merienda o simple aperitivo. Que iban desde, serpientes, aves, ranas, o peces, sin olvidarnos de las plantas que hacían de medicina, aunque también las había venenosas.

6054765158_64d1309b82_c

El sigilo, dio un paso más, ademas se profundizo en la supervivencia dando un gran realismo

Comer era muy importante, de no hacerlo aparte de que no íbamos a durar mucho. La barra de stamina bajaba, afectando a las capacidades de Big Boss. Esto daba una gran riqueza jugable, dándole frescura y realismo, profundizando algo más en la supervivencia. Kojima acertó de pleno metiendo novedades jugables, para evitar el estancamiento de la saga. No eran meros retoques jugables, sino implementar algo nuevo que, no se ha había visto antes en la saga que enriqueciera la jugabilidad. Por si eso fuera poco, también se implementó unos trajes que usábamos para camuflarnos con el entorno, cogiendo el color y la textura de árboles y plantas.

La fórmula funciono, le dio riqueza al sigilo, repitiendo formula en el Metal Gear Solid 4: Guns Of The Patriots. Sin ninguna duda Metal Gear Solid 3; Snake Eater, era o es un juego de muchas virtudes, una de ellas el nombrado y enriquecido apartado jugable. Pero es que su argumento, ambientación, y banda sonora, hicieron posible que el juego fuera una autentica obra maestra, y uno de los juegos mejor valorados. Donde tampoco puedo dejar de nombrar a los personajes, como Ocelot ligeramente más joven, Eva que protagonizo una escena subida de tono con el aun Naked Snake, o The Sorrow hijo de Ocelot, entre otros grandes más.

caption3

Aquí vemos a Eva, o más conocida como Big Mama, junto con Big Boss. los dos tuvieron un romance, fruto de ello, y debido al proyecto Les Enfants Terribles, nacieron Solid Snake, Liquid Snake, y Solidus Snake

El desarrollo era el habitual de la saga, pasar totalmente desapercibido. Mientras nos movíamos por campamentos, bases, selvas, utilizando técnicas de combate cuerpo a cuerpo, también mejorado en esta entrega, respaldado como he comentado, por un gran apartado jugable. La ambientación también estaba muy conseguida, el juego se ambientaba en el año 1964, y calcaba de una forma magistral, vestimentas y armas, así como vehículos y escenarios etc. Me podría tirar horas y necesitaría 100 páginas mínimo para hablaros de esta joya, pero no tengo suficiente blog. Kojima introdujo un repertorio de personajes realmente memorables y de momentos marca de la casa, como las cinemáticas muy al estilo de la saga, con un toque cinematográfico.

Con la aparición de Big Boss, la saga empezó su madurez argumental. A nivel narrativo las apariciones de Big Boss durante las entregas siguientes a Snake Eater, sirvieron para aclarar de dónde vienen nombres como Fox Hound, Militares Sains Frontieres, entre otros. La franquicia siempre ha contado con un argumento complejo tocando varios temas, las nanomaquinas, Mother Base, el Gobierno, ataques nucleares, desarrollo genético, los Metal Gear y un largo etc. Que han hecho que siempre sea recomendable jugar por lo menos dos veces la saga, y así entender mejor insisto, una trama enrevesada, marcada por su planteamiento peliculero.

INTRO DE SONG…ESPECTACULAR

Hasta aquí la entrada de hoy…En definitiva, Metal Gear Solid 3: Snake Eater cumplio este mes pasado 18 años de su llegada a EE.UU., y ademas por los rumores surgidos por un posible remake, y porque se podria anunviar, aunque ya veremos en la gala de los Goty. he querido haceros un recordatorio para tal ocasión. Podría hacer la entrada más larga que, como digo tengo información mental. para completar el blog entero. Pero sé y aunque parezca raro, hay gente que aún no lo ha jugado, así es que, evitare hacer spoilers innecesarios, y solo recordar cómo era el juego y no un análisis, porque merece ser recordado. Seguro que alguno ya se habrá olvidado, y eso que es un juego que se te queda grabado en la retina. Como siempre digo, si sois de los que aún no lo habéis jugado, ahora no tenéis excusa. Desde hace tiempo tenéis la colección entera de la saga en tiendas, así es que allá con vuestras conciencias.

¿Y vosotros/as? ¿Como lo recordáis o no lo jugasteis? ¿Os gustaría un remake?…Hasta próximas entradas.

Konami, Efootball y las franquicias que son unas incógnitas tras la marcha de Hideo Kojima.

Konami-Kojima-conflicto-daños-colaterales-silent-hills-mgs-negocios-desarrollo-1

No cabe duda que Konami no está pasando sus mejores años. Se puede contar con los dedos de las manos los juegos que lanzan cada año, y cuando sacan al mercado algún juego, o no está del todo a la altura, o está en vuelto en alguna polémica. Lo que está claro, que atrás quedaron los mejores años en los que la compañía estaba en boca de todos por la calidad de sus títulos. Hoy en día los Metal Gear Solid son los juegos que mantienen en pie a Konami, porque la gente aun los juega, y gracias a la calidad que atesora a la saga. Y los Pro Evolution Soccer, que a pesar de que este año no ha habido nueva entrega, debido a que Konami en una decisión más que discutible, decidió suprimir la marca Pro, para dedicarse a otro modelo de negocio.

Pero Konami se vio afectado precisamente por la marcha que ha hecho posible las aventuras de Snake y Big Boss, y por implementar el Fox Engine en el futuro de la saga Pes. Como ya sabréis estoy hablando de Hideo Kojima, cuya marcha de Konami fue una bomba para la industria y no es para menos. La ruptura de la compañía y Kojima, tuvo daños colaterales en proyectos de futuro. Estos proyectos, le iban a venir muy bien a Konami para empezar a despegar. Prácticamente casi todos los desarrollos de los juegos de Konami, han tenido una parte de Kojima que va desde los Castlevania, al motor gráfico de los Pes, pasando por la nueva licencia del Silent Hill cuyo proyecto se fue al traste.

Kojima fue el engranaje que Konami necesita para su futuro, y con su marcha queda realmente debilitada, pero también para los usuarios, ya que proyectos como un nuevo Silent hill, que pusieron el hype por las nubes, o el motor Fox Engine para futuros juegos, crearon altas expectativas al consumidor. Veremos qué pasa en el futuro, pero sin ser catastróficos la cosa no pinta bien para la compañía, Y Efootball en el que más abajo hablare, está siendo de momento más un error que un acierto. Pero esto no es todo, hay franquicias que no se saben nada de ellas desde que Kojima se fue de Konami, y hoy en día no está claro que pasara en el futuro con ellas. Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de algunas sagas que después del divorcio del siglo, son un interrogante y posiblemente que, de volver con nuevas entregas, seria con otras compañías que se hicieran cargo del desarrollo.

 

 

 

Konami-Logo

 

 

 

FUTURO INCIERTO DE ALGUNAS FRANQUICIAS CONSAGRADAS

 

 

 

EL POSIBLE RETORNO DE SILENT HILL

Al final Kojima acabo marchandose de Konami, por esta regla de tres, el nuevo proyecto de Konami con Guillermo del Toro y Kojima a la cabeza, cuyo nombre fue Silent Hills, ya no pudo ser una realidad, se canceló. Puso el hype por las nubes a los miles de jugadores con los dos teaser y con la demo de P.T. que la misma fue una idea y un primer visionado de lo que iba a ser el futuro juego de Kojima. No cabe duda que Guillermo del Toro y Kojima tenían muy buenas ideas para el nuevo Survival horror, lo que se vio en la demo de PT, que no tenía nada que ver con el verdadero juego, pero si te hacía tener una idea de las intenciones del gran cineasta y el creador de videojuegos, de lo que podían implantar en el nuevo juego, aparte de hacernos pasar terror del bueno.

A día de hoy, llevamos ya algunos rumores sobre el posible regreso de Silent Hill como reboot y en mano de un estudio japones que se haría cargo de desarrollarlo, pero nunca se acaba de confirmar este posible desarrollo y la fecha de lanzamiento. Con Konami en un segundo plano, y sin Hideo Kojima ya en la compañía, el posible reboot de Silent Hill parece que se va a hacer de rogar.

 

 

 

LOS METAL GEAR SOLID

Por suerte Kojima aún le dio tiempo estar en el desarrollo del Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, y no abandono Konami hasta que lo acabo. Se supone según Kojima, que este sería su último Metal Gear, ya lo ha dicho en varias ocasiones y por suerte no lo cumplio. Pero como finalmente se confirmó el divorcio, Kojima dejo definitivamente la saga sin posibilidad de volver con otra compañía para involucrarse en otros proyectos. Konami ante este panorama, tuvo pensado en seguir explotando la saga Metal Gear sin Kojima, y con otros productores.

La verdad es que lo veo poco viable de que esto sea así, ya que la saga si su mayor creador tiene pinta de no salir bien, o por lo menos no será lo mismo. Durante el 2021 salieron rumores, como que el primer Metal Gear Solid o su tercera entrega, podrían llegar con un remake al mercado. De momento no hay nada más al respecto, y esta sería y parece la única posibilidad de que veamos volver a la saga, con un ramake, veremos.

mgs

 

 

 

UNA NUEVA ENTREGA DEL CASTLEVANIA QUE NO LLEGA

Konami tenía planes para un nuevo Castlevania, y Kojima de nuevo estaba involucrado. Aunque Castlevania: Lord Of Shadow 2 es un buen juego, en Konami no quedaron muy satisfechos con el resultado final del producto. Tenía o tiene novedades en la jugabilidad que no funcionaron del todo bien haciendo que el juego no sobreviviera a su propio hype. A pesar de todo, una posible tercera entrega asomaba en el futuro, pero que también ha quedado olvidada tras la separación del genio creador y Konami. La compañía ya dejó caer que le gustaría que la serie Lord Of Shadow fuera una trilogía. Veremos que deparara el futuro para la franquicia, es una lástima porque una tercera entrega casi siempre sirve para mejorar lo que no funcionaba en el anterior juego. Pero lo que está claro es que, si Castlevania volviera con una nueva entrega, no será con Konami en el desarrollo, lo que significaría que otra compañía cogiera la licencia. Pero sería genial que justamente este año que cumple la saga Castlevania 35 años, se anunciara un nuevo proyecto para la nueva generación.

ASÍ DE ESPECTACULAR SE VERÍA LA INTRO EN UN HIPOTETICO REMAKE DEL METAL GEAR SOLID

 

 

 

EL FUTURO DE EFOOTBALL, QUE DE MOMENTO EL PRESENTE ESTA SIENDO NEFASTO

Como todos sabéis, Konami decidió prescindir de su saga futbolera de toda la vida como lo fueron los Pro Evolution Soccer, para centrarse en otro modelo de negocio. Esta decisión polémica, no ha dejado indiferente a nadie, de hecho, en la mayoría de los casos, ha provocado decepción entre los seguidores a la saga Pes y no es para menos. Porque la misma cuenta con un gran número de seguidores, donde Konami ha mirado sus intereses y hacia otro lado, sin tener en cuenta la gran comunidad de fans que posee los Pes.

El motivo de la compañía para enterrar y dejar de lado una vez por todas los Pro Evolution Soccer, es su nueva marca de nombre Efootball. Este nuevo juego de futbol (si es que se le puede llamar así). Es como he citado más arriba, su nuevo modelo de negocio, por lo menos la compañía quiere que sea así. Otra cosa es que lo consiga, porque para ello tiene que funcionar comercialmente, tener el apoyo del consumidor y que venda. De momento y después de tres meses desde que debutara Efootball como descarga, las tres cosas antes citadas, no las está cumpliendo. Muchos pensareis que aún es pronto, pero un producto que va a funcionar a corto plazo, ya se ve desde un primer momento, porque se muestra sólido. En el caso de Efootball no es así, si ya de por si desde un principio había escepticismo por parte de los jugadores con Efootball. La puntilla fue cuando el juego llego al mercado de forma digital y como demo, lleno de bugs, fallos y nula optimización. Poco después Konami lanzo un parche para corregir errores, donde se consiguió un juego más estable, aun así, sigue arrastrando algunos problemas.

eFootball-logo

De momento y tras la gran actualización que se espera para la primavera, en el que se añadirá contenido, Konami guarda silencio, algo que incomoda al usuario. Efootball actuara como modelo de servicio, en el que se ira actualizando cada año y en determinados meses, con nuevo contenido. De momento Efootball está disponible para descarga gratuita como demo. Esta demostración a la larga, se convertirá como la base principal, en el que se ira añadiendo contenido jugable, ósea, que esta demo una vez descargada será permanente si así lo desea el consumidor y quiere seguir disfrutando de lo que le vaya ofreciendo el producto.

El contenido se ira como digo, añadiendo poco a poco a la demo, hasta hacerlo un juego completo. El contenido viene siendo modos de juego, campeonatos, el modo editar, opciones y juego online, y la liga master. Algunas cosas serán gratuitas, pero otras y las más interesantes como la citada liga master, habrá que pasar por caja, aunque también habrá modos offline. El juego está pensado principalmente y donde más se apostará, por el juego online, algo que este cambio de tendencia no ha gustado a muchos, pero esta será la política a seguir por parte de Konami en los próximos años con su nuevo modelo de negocio en los juegos de futbol, en este caso el único. Una base que ya está disponible, que se ira actualizando todos los años con nuevo contenido y mejoras, suprimiendo y el evitarse sacar un juego físico todos los años.

De momento Konami, ha empezado con mal pie su nueva aventura futbolera, donde la compañía si quiere que le funciones, deberá hacer las cosas mejor y después convencer a los fieles seguidores a los Pes, de que su nuevo producto es viable y puede ser incluso mejor que los Pro Evolution Soccer, cosa que actualmente no está consiguiendo. Hay que reconocer, que Efootball tiene una base potente, que necesita coger forma, mimar y exprimir al máximo, siempre y cuando haciendo las cosas bien, porque así conseguirá dar sus frutos. Ya que, a pesar de sus fallos y la falta de optimización mostrados desde un principio, tiene unos cimientos donde muestras detalles de calidad como el realismo, la ambientación y el comportamiento de los jugadores, que ya estaban presentes en los Pes, pero que en Efootball se ha dado un paso más. Pues todos estos cimientos, necesitan ser consolidados. Veremos si Konami lo consigue en el futuro, porque lo que dice el presente es que, el hormigón esta pasado de agua.

TRAILER DE EFOOTBALL

Hasta aquí la entrada de hoy…Konami tiene un historial desde su fundación en el año 1969, glorioso. No le hace falta presentación, sus juegos siempre han estado en el primer escaparate mundial, y es la responsable del nacimiento de algunas de las mejores sagas de la historia, por no dejar de citar, los recordados juegos retro que pasaron por la maquinas arcade. Pero desde hace unos años y concretamente desde la fuga de Hideo Kojima, Konami no funciona bien. Y muestra de ello son sus escasas apariciones en eventos y noticias de posibles nuevos juegos durante el año, pero cuando aparece lo hace sin dejar indiferente a nadie, pero no precisamente por anunciar una nueva IP o el retorno de una saga, que deje a todos con el babero desbordado, si no por todo lo contrario. Veremos qué pasa con las sagas citados al inicio del artículo, donde el Metal Gear Solid tiene más números de que regrese y esta vez con un remake, y quizá y con suerte también una adaptación del Silent Hill. El tiempo dirá, pero Konami tiene que despertar, y esperemos que, si finalmente lo hace, vuelva para deleitarnos y hacernos disfrutar como lo hizo en su gloriosa época más dorada.

¿Y vosotros/as? ¿Os gustaría ver volver a las sagas citadas en el post? ¿Os ha decepcionado Efootball?…Hasta próximas entradas.