Crítica: Dead Space Remake si, pero…Los remakes aunque nos gusten a todos, no es la solución para avanzar en el sector.

Video-Game-Remakes-1024x512

Siempre se dice, que tiempos pasados fueron mejores, éramos más jóvenes teníamos trabajo, conocimos a nuestro primer amor, disfrutábamos de la familia etc. Parece que todo esto y más con los tiempos que corren, ha cambiado, porque también forma parte de los ciclos de la vida, o como se suele decir, las etapas cambiantes que suele sufrir el ser humano. Estos tiempos pasados, también se podría aplicar a los videojuegos, ya que la vida cambia para todo y para todos, no entiende de preferencias. Por esta misma razón, el sector ha sufrido cambios durante las generaciones, o para bien o para mal hemos visto, que la dificultad ha cambiado, los juegos hoy en día, no son tan desafiantes, solo a algunos nos hacen sudar tinta.

Las historias y la jugabilidad estaban por encima de cualquier cosa y una de ellas eran los gráficos. Hoy en día, un juego con unos gráficos de infarto, es lo que más vende y también hace vender consolas. En generaciones pasadas esto mismo no pasaba, se miraba a un juego por su diversión, dificultad y jugabilidad…Pero ojo, a mí personalmente me encantan los juegos con unos gráficos foto-realistas, los disfruto mucho, y si encima tiene una jugabilidad inmersiva, está a la altura, te atrapa y las mecánicas jugables son excelentes o por lo menos, de notable alto, pues mejor aún. Lo único que intento decir, es que hoy en día, si un juego tiene una jugabilidad a la altura, pero los gráficos cumplen y se ve bien, pero sin grandes alardes técnicos, no vende tan bien, como si, si fuera al revés, y esto es una realidad…

47081030544_9bcd94e078_h

Hacen falta más juegos como A Plague Tale: Innocence, atrevidos, frescos y que arriesguen

Un ejemplo sangrante fue el Mass Effect: Andromeda, que, por el hecho de tener unas animaciones robóticas en sus personajes en su lanzamiento al mercado, recibió tan linchamiento que afecto considerablemente las ventas del juego y que, a día de hoy, ha provocado que a Bioware no le salgan las cuentas. Por solo unas animaciones robóticas que no es el único juego ni mucho menos, y que a pesar del revuelo que se formó, que con una actualización se arregló el asunto. No se tuvo en cuenta, una jugabilidad llena de posibilidades y a algunas novedades jugables y que en su conjunto lo hicieron un juego divertido y con una trama a la altura de la franquicia, no es el mejor juego de la saga, pero aun así es un muy buen juego.

Está claro que con los años jugablemente, gráfica y técnicamente, los videojuegos han cambiado respondiendo a la evolución tecnológica del hardware en consolas, cada vez más potentes y que da la posibilidad de hacer juegos muy cercanos a la realidad, mostrando técnicas de iluminación y sombreado en tiempo real, post-procesado, personajes que, aunque no sea en la mayoría de los casos, muestran animaciones de todo tipo, acercándose casi a una persona real, sino véase, por ejemplo, el The Last Of Us: Parte 2. Pero a pesar de la potencia de las consolas o de las tarjetas gráficas en PC, aún queda un largo camino, en mejorar la IA, en innovar, y en definitiva en avanzar en la industria que, desde luego, aunque las remasterizaciones y los remakes es un dulce que no amarga, no es la solución que necesita el sector, para avanzar y mostrar algo que rompa con la norma. Estamos en plena fiebre de ello, y el futuro Dead Space: Remake y otros que llegaran, es un ejemplo del nuevo modelo de negocio.

51585192218_8b5e71dedc_c

Los shooters, aunque es uno de mis géneros preferidos, hay que reconocer que se parecen entre si, en sus mecánicas jugables

 

 

 

LOS REMAKES Y LAS REMASTERIZACIONES SON APETECIBLES, PERO NO ES LO QUE NECESITA EL SECTOR

Lo que se está viendo y es lo que he citado antes, es que hemos visto más una evolución gráfica que jugable en los últimos tiempos, sí que es verdad, que pasamos del 2D al 3D que permitió mundos más grandes, personajes más poligonales, escenarios más complejos y en definitiva la jugabilidad se benefició de ello. El sector entonces, dio un paso más, evolucionando e innovando y mostrando una técnica que era el aumento de polígonos y que, con ello, hacer juegos con más nivel de detalles y que la jugabilidad se viera enriquecida. fue algo novedoso y gracias a ello, conocemos los videojuegos como los conocemos actualmente.

Pero los videojuegos a día de hoy, aunque sigamos disfrutándolos y es el ocio electrónico por excelencia. Da la sensación, de que se ha estancado, a lo que a jugabilidd se refiere, y solo unos pocos se salvan por ofrecer algo fresco e innovador. Solo hay que mirar, por ejemplo, a los sandbox, o juegos de mundo abierto. Cuyas mecánicas jugables no se diferencian mucho entre sí, te cambian el personaje, la historia y la ambientación, pero la jugabilidad no pasa de lo ya establecido, misiones secundarias, abrir el mapa, coleccionables etc. Pasa igual con los shooters que, si son los bélicos, todos apuestan por lo misma fórmula, tiro al pato, secuencias scriptadas, ritmo frenético, historias cinematográficas, lineales y con duración de 8 horas. O los juegos de aventuras, que apuestan por las plataformas, sigilo, exploración y que a veces supervivencia, con mecánicas jugables, muy parecidas.

50194604568_0569059f18_c

Los sandbox, gustan por su duración y jugabilidad enriquecida, pero ya necesitan una vuelta de tuerca 

Estos son solo unos ejemplos de géneros, que deja ya a las claras que, aunque aún sigamos disfrutándolos, esta todo ya mascado, y que la capacidad de sorprender, ya se tendría que plantear en los próximos años, por las desarrolladoras.

Mientras tanto, últimamente estamos viendo como la moda de las remasterizaciones, está siendo costumbre y dentro de no mucho, entrara en escena los remakes de juegos ya clásicos como el Dead Space: Remake u otros como los retro. Como he citado en alguna ocasión, esto no es negativo del todo, ya que dichos juegos remasterizados, sino los jugasteis en su día, es una oportunidad hacerlo ahora, que esto mismo también se puede aplicar a los remakes. Pero en pleno siglo XXI y con las consolas o Pc’s actuales, el sector se debería plantear, que este no es el camino, que al igual que en aquella época, sorprendieron e innovaron y avanzaron con el 3D, hicieran lo mismo ahora, creando mejores IA’S, una jugabilidad con ideas frescas, juegos con más estabilidad y no tan parcheados, y así un largo etc. Porque en lo que se refiere a gráficos, aquí no hay duda, en que los videojuegos del futuro, nos quitaran el hipo por su foto-realismo.

En definitiva…Que los remakes y las remasterizaciones, nos trae nostalgia y son siempre apetecibles y bienvenidos. Juegos como el Crash Bandicoot trilogy, aun hoy, está vendiendo muy bien y demuestra que la gente sigue jugando a los clásicos y no se olvidan, cosa que a mí me encantan. Pero el sector, debe mirar hacia adelante y no hacia atrás, que por eso en el futuro habrá hardware para ello.

Dead-Space-Remake-scaled

El primer Dead Space, volverá en el 2023 con un remake, donde se vera mejoras significativas tanto en lo jugable, como en lo gráfico y apartado técnico

Hasta aquí la entrada de hoy…aquí tenéis mi critica, de lo que hoy en día es el sector, que sigue siendo el que más vende e importante. Pero el hecho de salir tantas remasterizaciones y en el futuro nuevos ramakes, da síntoma de que las desarrolladoras se han quedado sin ideas para sorprender y hacer evolucionar el sector y dar un paso más, en temas de IA y jugabilidad etc. Hoy los videojuegos muestran mecánicas jugables similares, que ya necesitan un soplo de aire fresco para sorprender. Pero mientras que todo eso llega, sigamos disfrutando del gran futuro que tiene por delante, el ocio electrónico más importante del mundo.

¿Y vosotros/as? ¿Le tenéis ganas al Dead Space Remake? ¿Que pensáis de todo este tema?…Hasta próximas entradas.

2 pensamientos en “Crítica: Dead Space Remake si, pero…Los remakes aunque nos gusten a todos, no es la solución para avanzar en el sector.

  1. Entiendo y comparto muchas de tus opiniones. A mi parecer, tiene sentido hacer nuevas versiones de juegos que gráficamente estén realmente obsolete, de la era PS2/PS1 hablando de PlayStation. La mayoría de los juegos de PS3 en adelante tienen una calidad suficientemente buena para realmente no ser necesario jugarlos en más definición, o al menos esa es mi opinion. Además me parece curioso que últimamente están muy de moda pero también están de moda los juegos estilo retro retro-pixel, lo cual es un poco un contra-sentido, pero así es el mercado.
    Muchas gracias por compartir toda esta información.

    Le gusta a 1 persona

    • Lo de los juegos de PS1/PS2, es cierto que a nivel gráfico están para darles una vuelta de tuerca, pero los gráficos no lo son todo, si no lo mas importante es la jugabilidad y una buena historia. En este sentido, esta claro que si algún juego de Psone o PS2 llegara a tener un remake, vendría con mejoras jugables. Pero el tema esta en que, con nuevas entregas tendrían un salto mayor en lo jugable, e incluso mejoras en la IA etc, y con sus respectivos gráficos mejorados. Los remakes están bien, pero también se debería apostar por nuevas entregas, e también indagar en mejorar apartados que hoy en día ya necesitan dar un salto de calidad…

      Me alegra que te haya gustado el post, muchas gracias por leerme y comentar 😁

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s