El pueblo maldito de España esta de vuelta…Sensaciones al jugar actualmente al Resident Evil 4 y las cosas a mejorar para el remake.

62993e2303a2c

La saga Resident Evil, debuto en 1996 después de un gran inicio y nacimiento del survival horror, comandado por Sweet Home (Capcom, 1989) y Alone In The Dark ( Infogrames, 1992), y que sentaron las bases de lo que iba a ser después un género grandioso. Resident Evil, apareció en el mercado para dar un paso más y evolucionar la formula hasta convertirse en un juego realmente influyente. La mezcla entre escenarios laberinticos, encontrar objetos como llaves u otras cosas de utilidad para usarlos en las puertas correspondientes y puzles, y que para ello tuvieras que recorrer pasillos infectados de zombis, hasta encontrar la manera de poder usar los objetos y con ello poder avanzar, trajo un gran número de seguidores cuyo éxito ya fue imparable.

A ello se le unió, una ambientación que ponían los pelos de punta por la presencia de los zombis, y que daba una sensación de agobio al ser los escenarios cerrados, que fue una clave importante para el factor psicológico. Después estaba el elemento del survival horror, donde teníamos que sobrevivir al horror de estar rodeados de los no muertos, y encima de todo ello, con la escasez de suministros tan valiosos como la munición, que nos obligaba a elegir que armas dejar y que objetos coger o al revés, debido a un inventario reducido.

Esta entrega no se quedaría aquí, debido al éxito de la misma, Capcom se extendió con más juegos de lo que era una saga, donde con Resident Evil 3: Nemesis ya se vio un cierto cambio de rumbo, que a pesar de que fue un muy buen juego no dejo indiferente a nadie. Lo que era un pequeño cambio, vino con una ligera inclinación hacia la acción, la saga todavía mantenía el terror y los momentos de agobio gracias a la presencia de Nemesis, pero ya dejaba un poco de lado el survival horror.

5447169797_ec124cacfd_z

Y ya después de 6 años sin un nuevo Resident Evil en el mercado, apareció el juego del que hoy os voy a hablar, y que no es otro que el Resident Evil 4. El mismo llego a las tiendas en el 2005 causando el mismo impacto y haciendo lo mismo que hizo el Resident Evil cuando debuto en 1996, dar la vuelta a la tortilla e implementar cambios, donde al fin y al cabo fueran influyentes. Capcom consiguió de nuevo sorprender, para ser francos, Resident Evil 4 fue el inicio de un camino espinoso para la saga. A partir de esta entrega, hubo cambios que conllevaron muchas críticas para la compañía, y de hecho merecidas. La saga se inclinó claramente hacia la acción, dejando sin rastro la esencia y las señas de identidad de la franquicia como lo fue el survival horror, comandados por los Resident Evil 5 y sobre todo el 6. Resident Evil 4, fue primero un equilibrio de todo ello, seguía manteniendo pinceladas de survival horror y sobre todo respetaba la esencia del terror, como en la ambientación, los momentos de agobio, el tono oscuro etc. Y por las mecánicas jugables con un diseño de niveles que aun recordaba a los clásicos, como por ejemplo encontrar una llave u otros objetos y buscar donde usarlos.

Pero el cambio llego con un juego que implementaba una novedosa cámara al hombro en tercera persona para que siguiéramos la acción más de cerca, lo que provocó una gran influencia para los juegos que aparecieran en el futuro, y que hoy en día aún se usa. Resident Evil 4 suprimió los zombis y, en su lugar, implemento otra clase de enemigos, como fue el ganado o lugareños. Los mismos distaban mucho de ser zombis, su aspecto era humano, más inteligentes que los no muertos. Podrían hablar, trabajaban, y tenían una gran devoción por la religión y el satanismo. Pero… ¿qué sensaciones da jugarlo en la actualidad? Claro está que, el tiempo pasa para todo el mundo, y si hablamos de los videojuegos, no lo es menos.

A Resident Evil 4 se le nota el paso de los años, si se juega en la actualidad en PS2 o en la Xbox, puede doler a la vista por su aspecto gráfico y por ser un poco complicado manejarlo por su limitado control. En el 2005, sorprendió por su salto cualitativo en todos los sentidos, y por lo cambios introducidos por parte de Capcom. Pero jugarlo a día de hoy y hacerlo en anteriores hardwares, puede ser un poco incomodo. Actualmente existe en el mercado, una remasterización del Resident Evil 4, la misma es una muy buena versión, y por ejemplo a nivel gráfico y visual, este remaster al juego le ha sentado de maravilla, porque suaviza la calidad de la imagen, así como los dientes de sierra y la resolución, notándose los pixeles más definidos, y en definitiva todo el conjunto es más agradable para la vista.

A pesar de lo anteriormente citado, jugarlo en la actualidad, te sigue dando una sensación de grandeza, de un juego que mantiene su tremenda calidad intacta e influyente, y que te lo hace pasar de bien, igual o mejor que la primera vez que lo jugaste en el 2005. Es un juego que nunca te cansas de jugar, debido a sus aciertos en las mecánicas jugables, por los cambios que introdujo para la saga, por la variedad de situaciones, por la historia, los personajes, la ambientación, por los combates que son brutales, y así un largo etc. Pues todo ello, lo veremos de nuevo con el remake que ya es oficial que llegara al mercado en el 2023. Mientras tanto Resident Evil 4, tiene algunas cosas a mejorar para el remake, que dé hacerlo, cosa que sería evidente y normal, lo harían más redondo. Así es que a continuación, voy a citar algunos apartados de cosas a mejorar para el remake…Seguid leyendo.

51395301538_09da1618fb_b

El remake del Resident Evil 4, tendrá conexión con el Village, lo que demuestra que Capcom quiere dar una vuelta de tuerca, y que sintamos que estamos jugando a un juego nuevo

 

 

 

 

LO QUE HAY QUE MEJORAR DEL RESIDENT EVIL 4, EN UN REMAKE QUE VA CAMINO DE SER INCREÍBLE

 

 

 

 

EL CONTROL Y UNA ACCESIBILIDAD MÁS FLUIDA

Jugar al Resident Evil 4 a día de hoy, y como he citado al principio del artículo, se puede hacer realmente duro, y si encima hace tiempo que no lo tocas, notaras rigidez en el control y los pasos de los años. Estamos acostumbrados en la actualidad, a un control intuitivo que con apenas unos botones realizamos todas las acciones y claro, cuando jugamos a un juego de hace varias generaciones lo notamos menos fluido y limitado. Resident Evil 4 no lo es menos, necesita un lavado de cara en un control que se ha quedado anticuado. Necesita ser más cómodo, intuitivo y accesible. Para ello se necesita que, al apuntar con el arma, Leon se pueda mover, ya que al no poder hacerlo te dificulta los combates, sobre todo cuando estas rodeado de enemigos, porque necesitas dejar de apuntar para moverte o dejar de correr para acto seguido volver a sacar el arma, girarte y apuntar. Estas acciones se sienten rígidas y robóticas actualmente.

Para el remake, se necesita que a Leon lo veamos en todos los ángulos, que se ha capaz de caminar mientras apunta, y que las acciones se muestren con más fluidez. Otras de las cosas a mejorar sería la interacción con el menú y el acceso a las armas. Para entrar al mapa y equiparnos con un arma, se hace algo incomodo, el remake necesita un menú más intuitivo, para visualizar el mapa, objetos claves y de interés, y de accesos directos para las armas y las plantas curativas, y que todo se haga con el uso de unos pocos botones, y con el uso de la cruceta del mando. De todas formas, lógicamente, estas mejoras se harán una realidad en el remake, al igual que paso con los remakes del Resident Evil 2 y 3, donde Capcom hizo un gran trabajo, dándole un gran lavado de cara. Ya de paso, no hay que dejar de mencionar que, las animaciones de Leon, también deben de mejorar, sintiéndose con menos peso y rigidez, a favor de unas animaciones más suaves y optimas.

 

 

 

 

PERSONAJES CONTROLABLES QUE ABRAN NUEVAS VIAS JUGABLES Y ARGUMENTALES

El protagonista absoluto del Resident Evil 4 original, fue Leon Kennedy. Si que es cierto que, el juego era variado, ello hizo posible que durante la historia manejáramos en algún capitulo a Ashley Graham. La misma introdujo nuevas mecánicas jugables que dieron frescura a la jugabilidad y que fue todo un acierto de diseño por parte de Capcom. Pues la desarrolladora tendría que tener en cuenta esto mismo para el remake, porque en el juego original funciono muy bien. En el remake debería haber personajes que en ciertos momentos pudiéramos controlar y que trajeran alguna mecánica nueva al gameplay, y que ya de paso abrieran nuevas ramas argumentales queden un pequeño cambio o giro a la historia.

De momento Ada Wong, volverá como no podría ser de otra manera, y parece ser que tendrá presencia jugable, al igual que el policía Luis Sera, donde ya está confirmado su presencia. Añadir personajes jugables, la mayoría de veces ha funcionado en los videojuegos, porque te aporta nuevas mecánicas y además el diseño gana en variedad. Como digo, en el Resident Evil 4 original, funciono al igual que en el resto de juegos de la saga, donde Capcom siempre le mete un añadido más a sus juegos para tenernos enganchados, pero no solo en los Resident Evil, sino también en los Devil May Cry. Así es que, a buen seguro, el remake no será menos.

59117f2e5bafe3aef1771055

Capcom quiere que el remake de más miedo, cosa que seria un acierto, porque volvería a los orígenes, y ademas podría dar un paso más hacia un terror mas psicológico

 

 

 

 

MENOS ACCIÓN Y MÁS SURVIVAL HORROR, UNA VUELTA AL TERROR CLÁSICO

Resident Evil 4, introdujo cosas importantes en la saga que significo un cambio de rumbo para bien y para mal. Hubo más aciertos que errores eso está claro, pero estos últimos provocaron un antecedente espinoso que provocaría un efecto domino negativo para la saga y sobre todo para Capcom. Y esto no fue más que la casi desaparición del survival horror, a favor de una mayor presencia del gatillo fácil, debido al número de enemigos en pantalla y la presencia de munición que no escaseaba precisamente. He mencionado la casi desaparición del survival horror, porque Resident Evil 4 aun apostaba por el terror y ambientación clásica, sin olvidar los momentos de agobio, y una jugabilidad que dentro de lo que cabe, respetaba la esencia de la saga.

Podemos decir que el juego era una aventura de terror y acción, con un perfecto equilibrio de ambos. Pero el remake debe de volver a la senda del terror y el estilo clásico, de hecho, parece ser que, Capcom apostará por ello, debido a una ambientación más oscura, y una jugabilidad más pausada, y además el remake, transcurrirá de noche, toda una declaración de intenciones sin duda. De momento, hasta que esto se confirme oficialmente, hay que hablar de este apartado, porque sería importante que Capcom volviera a los orígenes que hicieron grande a la saga. El video mostrado en el State Of Play que sirvió para hacer oficial que el remake llegara al mercado, deja una idea de que Capcom apostara por el terror. Pero hay que tener cuidado con esto, porque cuando se presentó el Resident Evil 6, se mostró solo la parte de más terror, y ya sabemos cómo fue después, un torrente de acción sin precedentes.

 

 

 

 

TRAILER DEL RESIDENT EVIL 4 REMAKE

Hasta aquí la entrada de hoy…Aunque el tiempo pasa muy rápido, aún queda para que Resident Evil 4 remake, lo veamos en las tiendas. A pesar de ello, que por fin se haya confirmado borra de un plumazo los rumores surgidos hasta el momento, sobre su existencia. Siempre estará el debate, de si hubiera sido preferible primero el remake del Resident Evil: Code Veronica, o la cuarta parte. Pero de lo que es seguro es que, si Resident Evil 4 funciona como remake, posiblemente Capcom se anime también con una adaptación del Code Veronica sabiendo que hay muchos seguidores a la saga que lo piden, ósea que el éxito de un producto, puede desencadenar la aparición y la vuelta de otro. De momento, vamos a disfrutar de la actualidad, y de un juegazo que, si llega al mercado en marzo del 2023 con las mejoras que hoy he citado en el post, a buen seguro que estaremos ante uno de los titulo imprescindibles del año que viene. La gran base de calidad que atesora el juego desde el 2005, tiene que ser el punto de partida para que salga un producto más pulido, y con ello agrandar su leyenda.

¿Y vosotros/as? ¿Ya estáis deseando comprar el remake del Resident Evil 4?…Hasta próximas entradas.

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “El pueblo maldito de España esta de vuelta…Sensaciones al jugar actualmente al Resident Evil 4 y las cosas a mejorar para el remake.

  1. No se cuanto lo cambiaran, pero como comentas, para mi el equilibrio entre acción y horror era perfecto. Curiosamente solo lo he jugado en la version inicial de GameCube, cuyo controller dejaba mucho que desear, pero lo disfrute muchisimo a pesar de eso.
    Muchas gracias por compartir esta información.

    Le gusta a 1 persona

    • Pues tendrás una nueva oportunidad de jugarlo de nuevo, cuando llegue el remake, si tienes las nuevas consolas. El control actualmente es un dolor de cabeza, pero en el remake vendrá muy mejorado…

      Me alegra que te haya gustado el post, muchas gracias por leerme y comentar 😁

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s