En la época dorada de los videojuegos o juegos retro, que se comprende que fue en los años 90. Todo el mundo queríamos tener consolas como la Mega-Drive, Super Nintendo y ya no os digo nada, la Neo-Geo. En aquella época, fueron los hardware del momento y por méritos propios, a día de hoy, las mejores consolas de la historia. Pero aquellas maquinas, no estaban al alcance de todo el mundo, se vendieron y mucho, de hecho, ahí están las estadísticas de las ventas y el éxito. Pero fueron unos hardware caros para la época. Por esta misma razón, los salones de recreativos, siempre estaban llenos de gente y los que no podían comprarse las consolas antes citadas, no tenían más remedio que jugar a las maquinas árcade. Pero esto provocaba, que te quedaras sin paga, debido a que había juegos retro, con una dificultad endiablada y no bastaba con solo 25 de las antiguas pesetas, para pasar una buena tarde de entretenimiento y diversión. Es por ello que hoy en mi entrada, hablo de los juegos clásicos que nos dejaban arruinados por su dificultad, y así de paso, hacemos un viaje al pasado…Seguid leyendo.
JUEGOS NOSTÁLGICOS QUE NOS FUNDÍAN EL MONEDERO
GHOULS ‘N GHOSTS
A mí por lo menos, es el árcade que más me ha costado. Ahora como lo tengo en propiedad, me he tomado mi venganza personal. Pero en los años 90, no bastaban con solo echar la monedita de 25 pesetas ya que, con solo una partida, no te daba ni para llegar a la tercera misión y si tenías una mala tarde, igual no pasabas ni del primer capítulo. Por eso, no es de extrañar, que Ghouls ‘n Ghosts, este de entre los juegos retro más difíciles de la historia. Su jugabilidad se basa en una cámara en 2D de scroll lateral, de plataformas y obstáculos que sortear y todo mientras controlábamos a Sir Arthur, que, con el caballero espadachín, debíamos enfrentarnos a toda clase de bichos y seres vivientes, armados con una armadura de plata y a veces de oro, que proporcionaba ataques especiales, contando con los jefes finales, que nos complicaban las cosas.
Si eras de los afortunados que se llegaban al final del juego, aparte de que esto hacía que dejaras flipado a los presentes que te veían jugar. No era suficiente con pasarte el juego una vez, si no que necesitabas otra vuelta para ver el verdadero final, con el añadido de la dificultad que provocaba volver a jugarlo. Fue un juego que no te daba margen de error y cualquier salto mal medido que producía que un enemigo, te saliera al paso o coger un arma por error, que no deseabas. Te aseguraba el game over en pantalla. Sin duda, un clásico realmente complicado.
BUBBLE BOBBLE
Aquí tenemos otro de los juegos difíciles, de esos que hacían que te tiraras de los pelos. No solo fue por su jugabilidad que también, sino porque era más largo que un día sin pan. Lo que era imposible pasárselo con unas pocas monedas. Bubble Bobble, estaba protagonizado por unos dragoncitos, digo unos, porque podías cooperar jugando a dobles con un amigo. Mientras tanto, el juego tenía una jugabilidad a base de ir de plataforma en plataforma. Mientras con Bub si jugamos en solitario o Bob, si jugábamos a dobles, lanzábamos burbujas para atrapar a los enemigos, para después hacerlas explotar. Existían algunos power-ups, que aparecían por los escenarios por tiempo limitado y que te daban una cierta ventaja. Pero lo normal, es que, a lo largo de sus 100 niveles, se viera el game over más de lo que nos gustaba, las moneditas de 25 pesetas, se iban como alma que se lleva el diablo. Sus niveles cada vez eran más laberínticos y complicados, y a esto se añadía, que si tardabas en completar un nivel, te salía una especie de calavera, que no podías atrapar que te perseguía, que si no acababas el nivel rápido, acababa el contigo. Un juego que exigía habilidad, ya que era exigente y un funda pagas.
Bubble Bobble era o es desafiante, la dificultad aumentaba conforme avanzábamos de entre sus 100 niveles
SUPER PANG
Ahora me toca hablar de Super Pang. El juego desarrollado por Mitchell Corporation y distribuido por Capcom. Fue un habitual en las maquinas árcade de los bares y recreativas. Al igual que pasaba con Bubble Bobble, tenía una gran cantidad de misiones. La jugabilidad era simple, controlábamos a uno de los hermanos Buster, que cuyo objetivo con él, era romper unas bolas gigantes. Aunque la jugabilidad no entrañaba ningún quebradero de cabeza, cuyas mecánicas jugables, no eran más que moverse por el escenario y disparar a las pompas. Al final en la práctica, fue un juego difícil. Las primeras misiones eran sencillas, pero conforme ibas avanzando, los escenarios cada vez se volvían más complejos, lo que hacía que el número de bolas aumentara. Cada vez que rompíamos una bola, se partía en bolas más pequeñas y así sucesivamente. Pero cuando esto pasaba en los escenarios que el juego te ponía muchas bolas a romper, el espacio se reducía y se hacía realmente complicado completar el nivel. Seguro que, si jugasteis al Super Pang, os dejasteis algunas pesetas.
METAL SLUG
El primer Metal Slug de SNK y de la Neo-Geo. Es un juego de esos, que antes de que te acabes un capítulo, mordías el polvo, unas cuantas veces, su dificultad es endiablada. Es un juego con un ritmo frenético, no te da un minuto de respiro y tienes que pensar rápido, y esto a hace que a veces, tomemos las decisiones equivocadas, al saltar de plataforma en el momento más inoportuno, por decir algunos ejemplos. Metal Slug, fue o es, el típico juego de acción con plataformas, pero tenía una gran personalidad propia y una jugabilidad a prueba de bombas y nunca mejor dicho. Porque el juego tenía una ensalada de plomo, que pocos juegos en aquella época, podían hacerle la competencia. Como pasaba con la mayoría con los juegos clásicos por aquel entonces, Metal Slug, no era largo, aun así, pasártelo en una maquina arcade, era casi imposible y si no eras comedido, te fundía la paga. Sin duda un grandísimo clásico, con una dificultad no recomendada para los más impacientes.
Estas bolas, cada vez se hacían mas grandes y la jugabilidad mas exigente, gran clásico el Super Pang
HAMMERIN ‘ HARRY
Posiblemente, Hammerin ‘ Harry, no fuera un juego muy popular en los salones de los recreativos, pero fue un gran clásico y recordado. Este arcade, fue desarrollado por Irem y fue en los años 90, donde el juego se empezó a ver. Gen en nombre del protagonista y el que controlábamos, armado con un mazo. Debíamos hacer frente a una organización, por destruir nuestra casa. El plan de venganza de nuestro atrevido personaje, nos llevaran ante un curioso diseño de niveles, que tenía que ver con zonas de la construcción. Lo que está claro, es que el juego, fue una japonesada de Irem, con un toque de gran personalidad, pero al mismo tiempo, curioso y raro. Hammerin ‘ Harry no era un paseo triunfal, ponía a prueba tus reflejos y habilidades, y esto se acentuaba, ya que al atacar con una maza, teníamos que atacar en distancias cortas, con la dificultad de que los enemigos, se acercaban y te complicaban las cosas. Había como no, plataformas que teníamos que salvar y que, al mismo tiempo, se requería el uso de la maza, para eliminar enemigos u obstáculos. Un gran clásico muy curioso y que hoy en día, sigue siendo muy divertido jugarlo.
Hammerin ‘ Harry, fue un juego curioso y con personalidad, en un juego que requería habilidad
Hasta aquí la entrada de hoy…Los juegos citados hoy, no son los únicos lógicamente que nos fundían la cartera. Pero si, los más representativos de los juegos más difíciles. Si sois veteranos, seguro que os habéis sentido identificados con lo publicado en el post, y si sois más jóvenes y no vivisteis la época dorada de los videojuegos, todo lo que habéis jugado a día de hoy incluido los Dark Souls, se queda en pañales comparado en los 90, a lo que a dificultad se refiere. Los videojuegos han cambiado y sobre todo su dificultad, los juegos retro, te invitaban a superarte con cada partida y esto era realmente divertido. Larga vida.
¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlos? Hasta próximas entradas.