Con Paga Pero Arruinados…Juegos De Recreativas, Que Nos Vaciaron Los Bolsillos Por Su Dificultad.

 

maquina-recreativa-zona-zhero

 

 

 

 

 

 

En la época dorada de los videojuegos o juegos retro, que se comprende que fue en los años 90. Todo el mundo queríamos tener consolas como la Mega-Drive, Super Nintendo y ya no os digo nada, la Neo-Geo. En aquella época, fueron los hardware del momento y por méritos propios, a día de hoy, las mejores consolas de la historia. Pero aquellas maquinas, no estaban al alcance de todo el mundo, se vendieron y mucho, de hecho, ahí están las estadísticas de las ventas y el éxito. Pero fueron unos hardware caros para la época. Por esta misma razón, los salones de recreativos, siempre estaban llenos de gente y los que no podían comprarse las consolas antes citadas, no tenían más remedio que jugar a las maquinas árcade. Pero esto provocaba, que te quedaras sin paga, debido a que había juegos retro, con una dificultad endiablada y no bastaba con solo 25 de las antiguas pesetas, para pasar una buena tarde de entretenimiento y diversión. Es por ello que hoy en mi entrada, hablo de los juegos clásicos que nos dejaban arruinados por su dificultad, y así de paso, hacemos un viaje al pasado…Seguid leyendo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUEGOS NOSTÁLGICOS QUE NOS FUNDÍAN EL MONEDERO

 

 

 

 

GHOULS ‘N GHOSTS

 

 

 

 

 

A mí por lo menos, es el árcade que más me ha costado. Ahora como lo tengo en propiedad, me he tomado mi venganza personal. Pero en los años 90, no bastaban con solo echar la monedita de 25 pesetas ya que, con solo una partida, no te daba ni para llegar a la tercera misión y si tenías una mala tarde, igual no pasabas ni del primer capítulo. Por eso, no es de extrañar, que Ghouls ‘n Ghosts, este de entre los juegos retro más difíciles de la historia. Su jugabilidad se basa en una cámara en 2D de scroll lateral, de plataformas y obstáculos que sortear y todo mientras controlábamos a Sir Arthur, que, con el caballero espadachín, debíamos enfrentarnos a toda clase de bichos y seres vivientes, armados con una armadura de plata y a veces de oro, que proporcionaba ataques especiales, contando con los jefes finales, que nos complicaban las cosas.

 

 

Si eras de los afortunados que se llegaban al final del juego, aparte de que esto hacía que dejaras flipado a los presentes que te veían jugar. No era suficiente con pasarte el juego una vez, si no que necesitabas otra vuelta para ver el verdadero final, con el añadido de la dificultad que provocaba volver a jugarlo. Fue un juego que no te daba margen de error y cualquier salto mal medido que producía que un enemigo, te saliera al paso o coger un arma por error, que no deseabas. Te aseguraba el game over en pantalla. Sin duda, un clásico realmente complicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

BUBBLE BOBBLE

 

 

 

 

 

 

Aquí tenemos otro de los juegos difíciles, de esos que hacían que te tiraras de los pelos. No solo fue por su jugabilidad que también, sino porque era más largo que un día sin pan. Lo que era imposible pasárselo con unas pocas monedas. Bubble Bobble, estaba protagonizado por unos dragoncitos, digo unos, porque podías cooperar jugando a dobles con un amigo. Mientras tanto, el juego tenía una jugabilidad a base de ir de plataforma en plataforma. Mientras con Bub si jugamos en solitario o Bob, si jugábamos a dobles, lanzábamos burbujas para atrapar a los enemigos, para después hacerlas explotar. Existían algunos power-ups, que aparecían por los escenarios por tiempo limitado y que te daban una cierta ventaja. Pero lo normal, es que, a lo largo de sus 100 niveles, se viera el game over más de lo que nos gustaba, las moneditas de 25 pesetas, se iban como alma que se lleva el diablo. Sus niveles cada vez eran más laberínticos y complicados, y a esto se añadía, que si tardabas en completar un nivel, te salía una especie de calavera, que no podías atrapar que te perseguía, que si no acababas el nivel rápido, acababa el contigo. Un juego que exigía habilidad, ya que era exigente y un funda pagas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15076010247_c483a7ebc1

Bubble Bobble era o es desafiante, la dificultad aumentaba conforme avanzábamos de entre sus 100 niveles

 

 

 

 

 

 

 

SUPER PANG

 

 

 

 

 

Ahora me toca hablar de Super Pang. El juego desarrollado por Mitchell Corporation y distribuido por Capcom. Fue un habitual en las maquinas árcade de los bares y recreativas. Al igual que pasaba con Bubble Bobble, tenía una gran cantidad de misiones. La jugabilidad era simple, controlábamos a uno de los hermanos Buster, que cuyo objetivo con él, era romper unas bolas gigantes. Aunque la jugabilidad no entrañaba ningún quebradero de cabeza, cuyas mecánicas jugables, no eran más que moverse por el escenario y disparar a las pompas. Al final en la práctica, fue un juego difícil. Las primeras misiones eran sencillas, pero conforme ibas avanzando, los escenarios cada vez se volvían más complejos, lo que hacía que el número de bolas aumentara. Cada vez que rompíamos una bola, se partía en bolas más pequeñas y así sucesivamente. Pero cuando esto pasaba en los escenarios que el juego te ponía muchas bolas a romper, el espacio se reducía y se hacía realmente complicado completar el nivel. Seguro que, si jugasteis al Super Pang, os dejasteis algunas pesetas.

 

 

 

 

 

 

METAL SLUG

 

 

 

 

El primer Metal Slug de SNK y de la Neo-Geo. Es un juego de esos, que antes de que te acabes un capítulo, mordías el polvo, unas cuantas veces, su dificultad es endiablada. Es un juego con un ritmo frenético, no te da un minuto de respiro y tienes que pensar rápido, y esto a hace que a veces, tomemos las decisiones equivocadas, al saltar de plataforma en el momento más inoportuno, por decir algunos ejemplos. Metal Slug, fue o es, el típico juego de acción con plataformas, pero tenía una gran personalidad propia y una jugabilidad a prueba de bombas y nunca mejor dicho. Porque el juego tenía una ensalada de plomo, que pocos juegos en aquella época, podían hacerle la competencia. Como pasaba con la mayoría con los juegos clásicos por aquel entonces, Metal Slug, no era largo, aun así, pasártelo en una maquina arcade, era casi imposible y si no eras comedido, te fundía la paga. Sin duda un grandísimo clásico, con una dificultad no recomendada para los más impacientes.

 

 

 

 

 

 

 

hqdefault (6)

Estas bolas, cada vez se hacían mas grandes y la jugabilidad mas exigente, gran clásico el Super Pang

 

 

 

 

 

 

 

HAMMERIN ‘ HARRY

 

 

 

 

 

Posiblemente, Hammerin ‘ Harry, no fuera un juego muy popular en los salones de los recreativos, pero fue un gran clásico y recordado. Este arcade, fue desarrollado por Irem y fue en los años 90, donde el juego se empezó a ver. Gen en nombre del protagonista y el que controlábamos, armado con un mazo. Debíamos hacer frente a una organización, por destruir nuestra casa. El plan de venganza de nuestro atrevido personaje, nos llevaran ante un curioso diseño de niveles, que tenía que ver con zonas de la construcción. Lo que está claro, es que el juego, fue una japonesada de Irem, con un toque de gran personalidad, pero al mismo tiempo, curioso y raro. Hammerin ‘ Harry no era un paseo triunfal, ponía a prueba tus reflejos y habilidades, y esto se acentuaba, ya que al atacar con una maza, teníamos que atacar en distancias cortas, con la dificultad de que los enemigos, se acercaban y te complicaban las cosas. Había como no, plataformas que teníamos que salvar y que, al mismo tiempo, se requería el uso de la maza, para eliminar enemigos u obstáculos. Un gran clásico muy curioso y que hoy en día, sigue siendo muy divertido jugarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

29463-1

Hammerin ‘ Harry, fue un juego curioso y con personalidad, en un juego que requería habilidad

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Los juegos citados hoy, no son los únicos lógicamente que nos fundían la cartera. Pero si, los más representativos de los juegos más difíciles. Si sois veteranos, seguro que os habéis sentido identificados con lo publicado en el post, y si sois más jóvenes y no vivisteis la época dorada de los videojuegos, todo lo que habéis jugado a día de hoy incluido los Dark Souls, se queda en pañales comparado en los 90, a lo que a dificultad se refiere. Los videojuegos han cambiado y sobre todo su dificultad, los juegos retro, te invitaban a superarte con cada partida y esto era realmente divertido. Larga vida.

 

 

 

 

 

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlos? Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Próxima Generación Ya Acecha…Los Errores Capitales A Mejorar Y Añadir Para El Futuro.

 


descarga_6

 

 

 

 

 

 

Parece mentira, pero ya han pasado 6 años desde el lanzamiento de PS4 y Xbox One. El tiempo pasa tremendamente rápido, pero aún me acuerdo me compre la PS4 en el 2014, porque yo siempre me compro las consolas un año después de lanzarse al mercado, cosa que es recomendable. Desde todo este periodo ha habido de todo, juegazos, decepciones, alegrías, remakes, remasterizaciones y sobre todo, una nueva consola como la Switch de Nintendo o revisiones de hardware, con versiones más potentes, como es el caso de PS4 y la One. Pero las actuales consolas, aún tienen potencial y aunque parezca que han llegado a su techo. Ha habido juegos que han demostrado un gran potencial gráfico y técnico, cuando parecía que otros juegos ya habían llevado al límite los hardwares. Actualmente parece que, en los videojuegos esta todo visto, pero aún hay margen de mejora, antes os he citado lo puramente gráfico, que en el futuro aún tienen que demostrar cosas. Pero en lo jugable hay que dar un paso más, y esto se debería conseguir en una próxima o nueva generación, que prácticamente está a la vuelta de la esquina, junto a esto, hay otros temas que también se deberían a tener en cuenta. Y hoy en mi artículo, hablo de este caso y de otros más, que ya son necesarios y que deberían llegar, debido a la lógica evolución tecnológica de una generación.

 

 

 

 

 

 

 

CUENTAS PENDIENTES PARA NO CAER EN LOS MISMOS ERRORES

 

 

 

 

 

MEJORAS EN LA IA

 

 

 

 

 

La próxima generación de consolas, será realmente potente. Por este mismo punto, a las desarrolladoras, se les debería exigir más y dar un paso al frente en materia de inteligencia artificial. Actualmente hemos visto y seguimos viendo, juegos con una buena IA. Pero sinceramente el sector en este sentido, no avanza, es más, está estancada. Pasa una generación tras otra y vemos en la mayoría de juegos, el mismo patrón y comportamiento en los personajes, ya sean enemigos o aliados. Ya es hora de ver comportamientos que reaccionen a nuestra manera de jugar, que usen tácticas para sorprendernos y se coordinen para complicarnos la existencia y así un largo etc. Actualmente estamos viendo una IA muy scriptada, que en ocasiones y en algunos juegos, vemos como dan el cante, ante nuestra presencia. Esto normalmente pasa con los juegos que usan el sigilo como parte de la jugabilidad, y no digamos los shooters que vemos que su patrón de ataque, se remiten a unos cuantos movimientos y siempre exponiéndose a nuestro fuego.

En el The Last Of Us: Parte 2, se montó un revuelo en su primer gameplay, porque se veía una IA realmente avanzada. Veíamos a unos enemigos que buscaban a Elli, con un comportamiento en la IA que dejaba en pañales a todo lo visto hasta ahora. Aquella IA se mostraba realista, con comportamientos y patrón de búsqueda de coordinación dinámica y reacción a la presencia de Elli, casi humana y natural. Según Naughty Dog, no habia nada preparado y era todo gameplay real, si finalmente esto es cierto, The Last Of Us: Parte 2, sería el comienzo de un camino a seguir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUEGOS MAS OPTIMIZADOS Y CON MENOS BUGS

 

 

 

 

 

 

Parecía que con el The Elder Scrolls V: Skyrim, en la anterior generación, lo habíamos visto todo por la cantidad de bugs y problemas de rendimiento, que atesoraba el juego. Hasta el punto que hubo jugadores que estuvieron un tiempo sin jugar, hasta que saliera una actualización que mejorara tal cantidad de errores. Pues una generación después, vemos como hay juegos que aún siguen teniendo problemas de rendimiento, no llegan a la exageración de Skyrim, pero lo que no puede ser, que a estas alturas de siglo y de generación, contemos con juegos con bugs, cuelgues y mal optimizados, que con más tiempo de desarrollo y si a hace falta un retraso, se podría mejorar un producto. Por eso hoy en día, que un juego se retrase, esta hasta bien visto, porque siempre es para mejorar y sabes que ese producto vendrá en óptimas condiciones.

 

 

 

Para la próxima generación, debido a las prestaciones del hardware. Los juegos deberían de venir mejor optimizados, renovar o actualizar los motores gráficos y conseguir una mejor tasa de frames. De hecho, las nuevas consolas estarán pensadas para mover los 60 Fps constantes, cosa que añadiría una fluidez optima y los tan deseados 4K, que haría que los juegos se vieran con una calidad visual, imponente. Estaría por ver hasta qué punto todo lo relacionado con los 60 Fps y los 4K constantes seria cierto, ya que se necesitaría unas consolas muy poderosas, y hoy en día, se ve que las actuales consolas les cuesta mover a veces, juegos con una alta calidad de poligonado y gráfica, veremos. Bugs los ha habido toda la vida, pero lo que estamos viviendo en las últimas generaciones, no corresponde al nivel tecnológico lógico, de cada generación. Y la evolución y mejoras en un hardware que puede dar mucho mas de si actualmente y que hay juegos que lo han demostrado, pero que por desgracias no en su mayoría.

 

 

 

 

 

 

 

hqdefault (3)

 

Sir Daniel Fortesque del Medievil, estaría contento de saber que tiene un hermano, pero en versión bug…Cosas como esta no debería pasar en la próxima generación

 

 

 

 

 

 

 

 

MAS CAPACIDAD EN EL DISCO DURO

 

 

 

 

 

Una cosa es que te quedes sin capacidad, aun teniendo unos buenos gigas, porque eres de los que compran muchos juegos. Y otra cosa, que te quedes sin espacio, porque el disco duro está limitado. La sensación que da actualmente, es que decidieron desarrollar las consolas con los 500 GB de salida, para años más tarde, sacar al mercado otras versiones con mayor capacidad de disco duro, y así intentar que la gente vuelva a pasar por caja. De hecho, así ha sido, o porque bien el consumidor se ha comprado un disco usb externo o porque sea comprado otra consola. El problema está en que, si estas opciones no son tu caso, necesitamos eliminar juegos para dejar espacio y esto puede ser un quebradero de cabeza. Así es que, debido a los problemas de los usuarios, no les queda otra a las compañías que, para la próxima generación, ampliar con una considerable capacidad, el espacio y más teniendo en cuenta que a nivel gráfico y técnico, darán un salto importante y de cantidad de procesado, dando lugar a juegos con un almacenamiento mayor de datos. Los problemas de la mayoría de usuarios actualmente, no se debería repetir, porque las compañías, ya sabían que, a largo plazo, esto podría suceder.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PODER USAR TUS VIEJOS JUEGOS, EN LA NUEVA CONSOLA, LA RETROCOMPATIBILIDAD

 

 

 

 

 

 

 

Microsoft, ya ha dado el primer paso a lo que a retrocompatibilidad se refiere, con la Xbox. Se esperaba a que Sony diera otro paso más, pero la compañía se cierra en banda, a pesar del deseo de los usuarios. Para la próxima generación, sería importante que la retrocompatibilidad, llegara y fuera posible, a todos los formatos. En Microsift podemos apostar, a que así será, siguiendo con la misma política y todo parece indicar a que Sony con PS5, apostara por una retrocompatibilidad, que nunca debió desaparecer. Pero por la parte de Sony, todo son rumores y no hay nada oficial. Que la nueva consola de Microsoft, tuviera compatibilidad con viejos juegos, ya tendría un punto a favor de ventaja, respecto a la competencia. Mantener tu antigua consola y volver a jugar a juegos ya usados o pendientes, siempre gusta. Pero poder jugarlos en tu nueva consola, con la comodidad de solo cambiar el disco, sin necesidad de apagar una y enchufar la otra, es más cómodo y un deleite.

 

 

 

 

 

 

 

hqdefault (4)

 

MICROSOFT A DADO EL PRIMER PASO DE LA RETROCOMPATIBILIDAD 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MAS INNOVACIÓN EN MECÁNICAS JUGABLES

 

 

 

 

 

 

 

Es un tema que siempre sea dicho, y yo he hablado en alguna ocasión de ello. Los videojuegos necesitan innovar jugablemente, se asemejan entre sí. Los que más adolecen de ello, son los juegos de aventuras de acción, los sandbox y los shooters. Necesitan ya algo nuevo, una vuelta de tuerca. Aunque sean inmersivos y diviertan, ya han llegado a su tope de lo que ofrecen. Se necesita dar un más, será difícil porque buscar la fórmula en géneros que parecen que ya lo han ofrecido todo, será todo un desafío, para las compañías de turno. La próxima generación, debido a su potencia, podría dar juegos con una estructura más dinámica, interactiva, natural, suprimir las típicas misiones secundarias de siempre, por otras con más peso y que tengan repercusión en el juego, con mini-historia por decir algún contenido y con la cantidad justa para no abrumar ni aburrir al jugador. De esto mismo ya se ve hoy en dia, y un ejemplo es el Red Dead Redemption 2 que, aunque jugablemente como sandbox, no ofrece nada nuevo, su mundo es diferente a cualquier juego de mundo abierto, en comportamiento y la manera de descubrir cada misión, al ser orgánico, natural y por ofrecernos un mundo que no se detiene nunca, cuyas actividades aparecen de forma aleatoria.

 

 

Pero una cosa, es como es el mundo y como aparece cada situación y evento, y otra que jugablemente y también de mecánicas, se parezcan entre sí. Y en este sentido los sandbox ya necesitan algunos cambios. Como digo de lo anterior antes citado, ya se ve hoy en día, pero las compañías no dan el salto definitivo, no mostrándose en su totalidad en los juegos y casi siempre añadiendo contenido de relleno.

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Aquí algunas ideas de lo que habría que mejorar y añadir de cara a la próxima generación, pero no son las únicas. Esperemos que las compañías a la hora de desarrollar videojuegos en el futuro, implementen lo de hoy citado, porque sería lo lógico y además necesario, de lo contrario, a pesar de que el sector sea el ocio electrónico más importante del mundo, seguiría estancado.

 

 

 

 

 

¿y vosotros/as? ¿Que pensáis de este tema? Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Que Nos Espera Hasta El Final Del 2019? Juegos Que Deberíais Jugar Antes De Las Campanadas.

1556084573_597025_1556084668_noticia_normal

 

 

 

 

 

 

Ya estamos a final de año, y aunque el mismo empezó realmente bien, a lo que a lanzamientos al mercado se refiere. Los mejores juegos se esperan a final de cada año, ósea para la campaña navideña, esto siempre ha pasado así. El problema, es que, en un periodo corto de pocas semanas, se pueden juntar varios juegos, lo que a hace difícil jugar a todo. Pero aun así y desde este mismo mes, empieza lo que se puede decir la traca final de juegos que irán apareciendo en estos últimos meses, o como digo semanas, y que no hay duda que la mayoría de ellos, tendrán una calidad más que justificada para una adquisición.

 

 

Es por ello y a falta de ver sus versiones finales, para sacar una valoración más versátil, que lo que nos espera de aquí hasta el final del 2019, es diversión y buenos productos. Por eso hoy en mi nuevo post, hablo de los juegos que saldrán al mercado hasta final de año y algún que otro juego que ya está en tiendas. Y que deberíais tenerlos en cuenta, antes de que acabe el año.

 

 

 

 

 

 

 

LOS JUEGOS DE FINAL DE AÑO, QUE DEBERÍAN ESTAR EN UNA AGENDA

 

 

 

 

BORDERLANDS 3

 

 

 

 

 

No cabe duda, que los Borderlands, es una gran saga. Ese mundo a lo Fallout, por poder visitar asentamientos, casas, la exploración libre, mejorar equipo, elegir que arma es mejor, hace más daño, los componentes de rpg etc. Recuerda a los shooters apocalípticos de Bethesda. Pero no solo de esto, si no ese toque a los Bioshock lo hacen unos juegos muy inmersivos. Que, a pesar de los guiños de los juegos antes citados, Gearbox ha añadido su propia identidad y su manera de entender un shooter. El resultado es el que todos conocemos, unos looter-shooter divertidos, alocados, donde repartir plomo, es más necesario que el comer y un numero incontable de horas de gameplay, a la par de adictivo.

 

Pues esto es justamente lo que tendrá el Borderlands 3. Mas por nada, porque será continuista, pero con una formula enriquecedora, gracias a las novedades jugables y a los nuevos busca-cámaras, que gozaran de habilidades especiales y propias. Aparte de esto, el juego destacara, de una buena cantidad de variados escenarios y las misiones secundarias, serán más elaboradas y variadas. Y la mayoría de ellas, tendrán mini-historias. Sin duda, un shooter que no debéis perder de vista.

 

 

 

 

 

 

MEDIEVIL: REMAKE

 

 

 

 

 

Posiblemente se ha uno de los juegos más esperados del año. Medievil tiene muchos seguidores a pesar de que la primera entrega apareció a hace ya dos décadas. Es una saga querida y por muchos años que pase, siempre se espera la vuelta del huesudo Sir Daniel Fortesque. Esta vuelta tan deseada, hubiera sido un bombazo, si Sony hubiera desarrollado una nueva entrega numerada, pero en su lugar nos traerán un remake del juego original, que rebosa magia por cada lado del mapa de Gallowmere. Y es que, para esta ocasión, se ha respetado mucho la esencia del juego, cosa que se agradece. Aún sigue transmitiendo esa magia que, perdurada para la eternidad, con un mejorado control, que hará que jugarlo se ha toda una delicia, con unas animaciones suaves y que responde muy bien a nuestras órdenes.

 

El mejorado apartado gráfico salta a la vista, que se ha mejorado. Tiene una paleta de colores mucho mayor, el renderizado es mucho más detallado y optimo, como es normal con el salto de calidad que se trae con un remake. Pero casualmente, los gráficos no será su punto fuerte, si no su apartado artístico, que seguirá gozando de un aspecto inmejorable y único, que recuerda a las pelis de Tim Burton. Si no lo jugasteis en su día, este remake ya es más que imprescindible.

 

 

 

 

 

 

 

44764791725_1ef0d2b5b9

El remake de Medievil, sera apto para todo el mundo, pero si no lo jugasteis en su día, ya es mas que imprescindible

 

 

 

 

 

 

 

GEARS 5

 

 

 

 

 

Los que son seguidores a la saga Gears Of War, están de enhorabuena. Esta entrega, será más ambiciosa y también la más grande jugablemente. Cambiará de personaje protagonista, esta vez será Kait, un personaje femenino, donde se moverá por un mundo semiabierto con una clara referencia al God Of War. Los tiros y los combates, seguirán los patrones vistos en la saga, con la novedad de que, al tener más libertad para movernos, esto favorecerá a los combates, ya que serán algo más tácticos y darán lugar a más posibilidades de elección. A nivel gráfico, estamos ante el mejor juego de la máquina de Microsoft, es realmente apabullante. Con una iluminación en tiempo real, donde los reflejos quitan el hipo y la nitidez que se ve en pantalla. Que esta entrega tenga un mundo que poder moverte con más libertad, no es innovar, pero le da frescura a la jugabilidad y una vuelta de tuerca. Todo en Gears 5 son aciertos, quitando las fases de escenarios más amplios, que lo único que hacemos es movernos de un lado a otro, sin casi interacción con el entorno, por lo demás es un auténtico juegazo, que ningún fan del shooter, se debería perder.

 

 

 

 

 

 

 

 

STAR WARS JEDI: FALLEN ORDER

 

 

 

 

 

Hacía tiempo que iba rumoreando, de que un juego de Star Wars podría aparecer en el mercado. Finalmente, después de rumores, filtraciones y nombres de posibles juegos, que al final no llegaron a nada y de otros que, sí que llegaron, pero que se pegaron un batacazo en ventas. Por fin llegara al mercado un Star Wars, que haga justicia a las pelis y como todos habíamos pedido desde hace tiempo. A pesar de esto el juego, debido a que ya sea mostrado gameplay, levanto polémica por su supuesta simpleza en la jugabilidad y floja IA de los enemigos. Pero EA, ya ha manifestado varias veces que el sistema de combate será exigente, con bloqueos y contraataques a lo Sekiro y que la IA mejorará en la versión final.

 

 

Por lo demás, podremos en el juego visitar otros lugares y planetas, para explorarlos libremente y realizar todo tipo de actividades, como secundarias. Cal Kestis el protagonista, tendrá habilidades propias que podremos mejorar con un toque de rpg, e ira acompañado de un pequeño robot, que le ayudará en la exploración y en el combate. Lo cierto, es que por lo que he podido ver, puede llegar a ser un gran juego de la licencia, cinematográfico y con una ambientación muy fiel a los films. Veremos hasta dónde llega su potencial.

 

 

 

 

 

 

 

Gears 5 Ice Forest

Gears 5, es todo un espectáculo tanto jugable, como gráfico y que ningún usuario de Xbox One, debería dejar pasar

 

 

 

 

 

 

 

DEATH STRANDING

 

 

 

 

Hay que reconocer, que la nueva obra desarrollada por Hideo Kojima, no está dejando indiferente a nadie, y todo es porque es un juego, que no se sabe cierto que genero va a ser y una jugabilidad que no hay por donde cogerlo. Pero eso no quita, a que se ha fascinante, es raro sí. Pero tiene ese algo que capta la atención y llama. El argumento, los personajes, él bebe, la vida y la muerte, el misterio que rodea a todo y ese toque de innovación y frescura que añade Kojima. Da ganas de saber más, y tiene pinta de que lo tendremos que descubrir por nosotros mismos. Ya que todo lo que rodea a Death Stranding, lo están llevando con mucho secretismo, y lo que está claro, es que será un juego complejo, que deberemos de descubrir. Sam Bridges (Norman Reedus) tendrá que salvar la humanidad de unas amenazas invisibles, que pretenden que la civilización desaparezca. Así Sam, será una especie de mensajero que intentara volver unir a la civilización. Pero el camino no será fácil, donde los bebes tendrán un papel muy importante, puede ser un juego extraño, pero sin duda, hay muchas ganas de descubrir más.

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Como veis tenéis para elegir y ya sé que jugarlos todos, antes de que acabe el año, es muy difícil, pero sí que podréis jugar a algunos. Los citados en el post, no son los únicos, otros como Shenmue 3, Doom: Eternal O Luigi’s Mansion 3, Pes 2020 y FIFA 2020, no deberíais perder de vista. Lo que está claro, es que este final de año, estará lleno de diversión y buenos juegos, en lo que puede ser, el último año de vida de la actual generación, por eso hay que aprovecharse.

 

 

 

 

¿Y vosotros/as? ¿Que juegos vais a jugar? Hasta próximas entradas.