Algo pasa con Crytek, la compañía siempre se le espera, pero no dan señales de vida desde la pasada generación, cuando debutaron primero sin éxito con el Ryse, en exclusiva en Xbox 360. Después llegaría su último título en el 2019. Aquel juego de romanos de aventuras y acción, no llego a cuajar entre el público, más por méritos propios que otra cosa, cosa que os hablare aquí en mi artículo más adelante. Se puede decir, que Crytek es una compañía no muy vieja, fue fundada en el año 1999, y desde entonces sus juegos se cuentan de forma esporádica no muy acusable en el mercado, en un total de algo más de 10 juegos lanzados al mercado. Suyas fueron las obras como el primer Far Cry, pero donde tuvo el reconocimiento y el despegue definitivo, fue con el lanzamiento al mercado del Crysis, un shooter impresionante en todos sus apartados, que contaba con una jugabilidad emergente exquisita, llena de posibilidades, donde había un gran abanico de opciones para abarcar cada situación.
Pero esto no se quedó aquí, porque el apartado gráfico y técnico, creo tendencia, con un despliegue visual sin precedentes y que dejo el listón altísimo, tanto que hoy en día, aparte de que sigue siendo un espectáculo gráfico, aún sigue sin encontrar rival en el género shooter en este sentido, aún no ha sido superado y eso que, a estas alturas, ha habido shooters de gran espectacularidad. Pero claro, estamos hablando de un juego que solo apareció en el 2007 en PC que, para moverlo y disfrutar de todas sus proezas, se necesitaba un equipo con buenas prestaciones. Actualmente se puede encontrar el primer Crysis, en la Crysis: Remastered Trilogy.
Es entonces cuando Crytek estuvo un tiempo desaparecida, concretamente 4 años, hasta que en el 2011 dio señales de vida con el lanzamiento al mercado del Crysis 2, con resultados no muy interesante para la compañía, ya que el juego se pegó un batacazo en ventas, tenía unos gráficos que dejaban la mandíbula desencajada, pero se descuidó el diseño de niveles y acabo siendo repetitivo entre otras cosas. Es a partir de aquí, cuando Crytek empezó a dar tumbos, todo el mundo pensaba, que a raíz del brillante Crysis, la compañía tendría un nivel ascendente de juegazos de gran nivel, o bien con más Crysis o con otro género. Finalmente, el tiempo ha demostrado, que Crysis dejo el listón muy alto, que e incluso la propia Crytek no ha sabido lidiar con ello, desarrollando otros juegos de gran calidad, y no me refiero solo en lo gráfico, sino también en lo jugable…Seguid leyendo.
Crytek es una compañía importante en el sector de los videojuegos. Suyas han sido la citada obra maestras como Crysis, y otras que han intentado estar a la altura del primer Crysis y no han podido, Crysis 2 y 3. El problema de Crytek con la mayoría de sus títulos, es que se empeñan en ofrecer gráficos deslumbrantes descuidando la jugabilidad. No hay que negar que si en los videojuegos fuera más importante los gráficos que la parte jugable, Crytek sería la desarrolladora con más prestigio de todas, pero no es el caso. La jugabilidad es igual o más importante en un juego.
En los últimos años algunos juegos de Crytek no han sido muy bien valorados por la crítica, hasta yo mismo publique un artículo sobre Crysis 2 que lo tenéis en el blog. Crysis 2 es un juego deslumbrante gráficamente, pero la jugabilidad se basa en ir al punto A y B sin apenas variedad en el desarrollo. Los enemigos se repiten más que el ajo por la noche, y la IA tuvo o tiene fallos que no fue digna de hace dos generaciones. Menos mal que el traje gracias a sus posibilidades les da variedad estratégica a los combates, para eliminar como queramos a los enemigos, porque si no sería un Shooter más y no con ese aire de frescura que pretendió mostrar.
A nivel grafico, el primer Crysis fue un pepinazo, y que hoy en día gracias al remaster disponible, sigue luciendo de maravilla
Dos años después del Crysis 2, llegaría al mercado el Crysis 3, que coge el testigo de la segunda entrega. Escenarios más amplios para usar las posibilidades del traje con más profundidad, y como no podía ser de otra manera gráficamente está por encima de la jugabilidad. Tiene la novedad del arco, pero el desarrollo recuerda al Crysis 2. Los fallos en la inteligencia artificial se mantienen y en los enemigos, aunque algo más variados, también se repiten. Una entrega continuista para lo bueno y para lo malo, que se esperó a que iban a pulir los fallos del pasado, que sin embargo lo único que hicieron, son mejorar los gráficos en vez de mejorar lo que fallaba en la anterior entrega.
Al fin y al cabo, este asunto acaba por afectar a la propia compañía y a las ventas de sus productos, porque no todo es gráfico. La parte jugable es muy importante en un juego, y de ello depende de si el producto está en condiciones o no. Si un juego tiene gráficos deslumbrantes, pero después es corto, poco variado, lineal, y con un multijugador justo, gastarte los 60 euros que vale, no es rentable.
Como he dicho en alguna ocasión, a mí también me gustan y me fascinan los juegos con un apartado técnico que quite el hipo, pero que la jugabilidad también este a la altura. Cosa que el Ryse: Son Of Rome, lanzado al mercado en el 2013, tiene lo primero, pero flojea en lo segundo.
Después del éxito del primer Crysis, se esperaba mas del Crysis 2, que no fue un mal juego siendo entretenido, pero fue un fracaso comercial
Para ver sido uno de los primeros juegos exclusivos de la Xbox One, ya mostro una calidad grafica asombrosa, al igual que el Forza Motorsport 5. Que los juegos exclusivos de una nueva consola tengan unos gráficos así es normal, de hecho, siempre se espera estrenar la nueva consola con un juego que te demuestre que ya estás en la nueva generación. Y además que las nuevas consolas debido a su gran potencia están pensadas a sacarle todo el máximo partido a los juegos.
Crytek creo el Ryse con esa idea, que fuera uno de los primeros juegos de la One en mostrar la potencia de la máquina, y el titulo ideal para empezar con la nueva máquina de Microsoft. Pero también se esperó más jugabilidad, algo diferente de lo que se vio en su momento, o por lo menos que mantuviera el nivel de los hack and slash, pero no fue así.
Tanto gráficamente como en su conjunto visual, tenia estampas de gran belleza, y su ambientación y apartado artístico, brillaban con luz propia, que lastima que solo se quedo ahí
A pesar de que Ryse es un buen juego. La jugabilidad es poca profunda, simple, lineal, y poca variada, ¿no os recuerda en el desarrollo a algún juego creado por Crytek? Todo se basa en lo mismo de ir al punto A y B, mediante Quick time event, y ataques brutales mientras limpiamos el escenario y encima es corto, 6 horas. Tiene coleccionables, pero como el juego es tan lineal se encuentran con facilidad. Durante todo el tiempo que lo estuve mirando en su día, el juego me daba buenas sensaciones, pero también dudas todo relacionado con la jugabilidad. Y algunos diréis, vaya ruina de juego.
Pues a pesar de todo, algunos momentos son épicos, visualmente las batallas tanto los Npc’s que están luchando por todo el escenario, como algunas cinemáticas llegan a poner el bello de punta por su gran realización técnica. Aparte de esto, como todo juego del género. Tiene una jugabilidad que pica por el número de ataques brutales y porque al mejorar al personaje con los puntos de experiencia, los combates ganan en posibilidades. Lástima que no se trabajó más en estos apartados, y que el desarrollo fuera más variado, y no a ver aprovechado mejor una distancia de dibujado con escenarios amplios y que solo estén ahí para darle profundidad a un apartado visual abrumador.
La saga Crysis esta al completo en una colección remasterizada para consolas de la anterior generación y la actual, el mejor Crysis sin duda es el primero, los otros, si le perdonáis sus fallos, os pueden divertir
Se le puedo perdonar a Crytek que fue el primer juego de una nueva consola, y que las desarrolladoras estaban aún conociendo el nuevo hardware. Pero a las compañías hay que exigirle a la hora de crear juegos. Las maquinas son muy potentes, y se podrán hacer juegos más grandes en todos los sentidos y con más posibilidades jugables. En su día, fue pronto para pedirle a las compañías sabia nueva e innovación, pero ya tienen el hardware que pedían para hacer juegos más completos a estas alturas.
Así es que, ahora no tienen excusa, de momento los juegos exclusivos de cada nueva consola, más allá de gráficos deslumbrantes, no enseñan nada nuevo como dije también recientemente en unos de mis artículos, de lo que ya se haya visto en materia jugable. El primer paso ya se ha dado, y ya ha quedado claro de lo que van a ser capaces las nuevas consolas, y está claro que todas las compañías no van a coger el mismo camino de Crytek, que aparte de ofrecer buenos gráficos también ofrecerán un gran desarrollo jugable, o por lo menos es lo que he podido ver en el futuro.
TRAILER DE CRYSIS REMASTERED TRILOGY
Hasta aquí la entrada de hoy…El último juego de Crytek, llegaría al mercado en el 2019, de nombre Hunt: Showdown, un buen juego pero que, sin embargo, paso con más pena que gloria, por su enfoque únicamente al multijugador y con conexión permanente a internet, lo que causo el rechazo de la comunidad gamer. Hasta aquí, ya no se sabe nada de la compañía, siempre se ha rumoreado de que podrían estar interesados en desarrollar la secuela del Ryse. Pero Crytek viendo de que el primer juego no funciono comercialmente, tiene miedo a que la gente no compre y apoye, un más que lejano Ryse 2. El futuro nos dirá que panorama le espera a la compañía, pero de momento solo se ve bruma y ningún claro en el horizonte.
¿Y vosotros/as? ¿Queréis que vuelva Crytek con nuevos juegos? ¿Jugasteis a los Crysis?…Hasta próximas entradas.
Interesante información, creo que Crytek es una compañía muy innovadora y espero que pueda sorprendernos pronto con otro gran juego, pq ya esta bien de secuelas, remakes y pan con lo mismo!
Muchas gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tarde o temprano se tiene que saber cosas de la compañía. Veremos si con otro Crysis, o la secuela del Ryse, pero parece que se hará de rogar…
Gracias por leerme y comentar 😀
Me gustaMe gusta
Nunca he jugado un Crysis, pero la compañía y el juego tienen su renombre, desgraciadamente poco o nada nos ha sorprendido desde como bien dices el primer Crysis y eso puede al final pasarles factura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La lástima es que, Crytek no haya mantenido el nivel del brillante Crysis, en sus otros juegos, que sin ser malos ni mucho menos, parece que la propia compañía no ha sobrevivido a sus logros del pasado…
Gracias por leerme y comentar 😀
Me gustaMe gusta
Crytek gana mas pasta con su motor Cryengine, tontainer.. 😛
Los juegos son solo una demo del mismo..
Aunque desdeluego son una compañia bien hermetica.. (thumbs up)
Me gustaMe gusta
Ningún juego completo, es una demo de su motor grafico, por la simple razon, de que una demo, no representa la calidad grafica final de un producto. Yo mismo por ejemplo, probe Crysis 2 antes de su lanzamiento al mercado, y lo que probé, ni por asomo tenia los gráficos que tuvo después cuando salio al mercado. El
Cryengine es muy poderoso si, y sus juegos visualmente son un portento. Pero aun así, lo que prima en los videojuegos es la jugabilidad, y aquí Crytek quitando el primer Crysis, el resto de juegos siendo divertidos, fracasaron. Esperemos que vuelvan con nuevas ideas, porque es una compañía con potencial, un saludo.
Me gustaMe gusta
Los juegos completos en su versión final > son una demo del motor Cryengine.
Se entiende mas?
Ellos hacen negocio licenciando el motor, y dando soporte a los devs,
los jugos son solo un showcase, un medio para lucir su motor..
En cuanto a como son los juegos/jugabilidad en si, no te quito razón..
Me gustaLe gusta a 1 persona