Top 7: De mis personajes favoritos y más queridos.

Top 7 seven award cup symbol isolated on white background. 3d render

Todos tenemos juegos favoritos, nuestro ranking personal. En mi caso, también tengo los mejores juegos que he jugado en mi vida, he jugado a muchos, pero cada videojuego es un mundo una experiencia diferente y unos te llenan más que otros y también de sensaciones. Una gran inmersión, te tiene que atrapar por su jugabilidad, historia, diseño de niveles, gráficos y también por los personajes. ¿Qué sería de un juego sin un personaje creíble, realista con carisma y, en definitiva, que conectes con él? Que sencillamente ese juego, te daría la sensación de ser algo plano y te costaría meterte en la historia.

De estos casos, ha habido en el mundillo y no tiene nada que ver, que un personaje sea plano, para que tenga una buena historia. Pero un personaje ya sea femenino o masculino, es importante que te transmita y que te meta de lleno en el papel, que, al fin y al cabo, en el cine, pasa lo mismo y que junto a los videojuegos, van de la mano. Por eso, hoy en mi nuevo post, os hablo de mis personajes favoritos y más queridos que, aunque a pesar de mi larga trayectoria como jugador y dedicacion al sector, siete pueden parecer pocos, pero es que no son los únicos, aunque si que estan los primeros en mi ranking…Seguid leyendo.

 

 

 

TOP 7…DE MIS PERSONAJES MÁS RECORDADOS

7º ELIZABETH

Bioshock, es una de mis sagas de shooters favoritas y la misma ha tenido o tiene, personajes memorables. Pero Bioshock: Infinite, supuso un pequeño cambio en la saga, mezclando algo más de acción, junto con lo mejor de la franquicia. Este cambio también vino en lo narrativo, con el añadido de un personaje femenino, que nos acompaña y que será una pieza importante en la historia. Este personaje de nombre Elizabeht, con solo una aparición en el mundo de los videojuegos, ya se ganó el cariño de los seguidores de la saga y de los shooters en general. Ya que es un personaje cuya ternura, simpatía y carisma, se ha hace querer y por este motivo, la protegerás a toda costa. Su cara angelical, esconde un personaje de armas tomar, con poderes que nos facilita mucho a la hora de combatir. Aunque tengamos la necesidad de protegerla, lo cierto, es que se cuida bastante bien ella sola, gracias a una IA realmente buena y que sinceramente, es una de las mejores que vi en la pasada generación, a lo que a IA se refiere. La historia de Bioshock: Infinite, es realmente apasionante, y Elizabeht la pieza importante, para que todo tenga sentido, un personaje realmente brillante.

Elizabeth-C

 

 

 

6º SIR DANIEL FORTESQUE 

El huesudo de Medievil, ya con la primera entrega de la saga, que apareció en PS1, se ganó mi simpatía. Y es que es un personaje con un gran carisma y protagoniza una saga de gran éxito, como fueron los Medievil. Los mismos, te transmitían una magia especial, su estética recuerda a las pelis de Tim Burtom y el diseño de los personajes, sobre todo la de Sir Daniel, también. Unido con una banda sonora magistral, llena de fantasía y que le pega muy bien a la ambientación. A pesar de su aspecto inocente e inofensivo, Sir Daniel Fortesque, armado de valor y con si espada. debía enfrentarse a unos enemigos en forma de marioneta y enfrentarse a jefes finales, y con ello derrotar definitivamente a Zarok, un malvado que resucito a Sir Daniel por error y que, a partir de entonces, nuestro caballero, se encargaría de recuperar su lugar e impartir justicia. Teníamos un juego de aventuras y acción, con una historia cuidada y unas cinemáticas con una realización asombrosa. Y que todo junto, hacían de la saga Medievil, algo memorable.

8696163204_d81a89a967_h

 

 

 

5º RAZIEL

Ya a hace mucho tiempo que no se ve un Soul Reaver, el rumoreado remaster del primer juego de hace unos meses, al final y de momento, el proyecto no va a salir adelante. Ante este panorama, ya se echa de menos la vuelta de Raziel, un personaje que me hizo disfrutar muchísimo con sus juegos. Tiene profundidad narrativa y, además, protagonizo unos juegos de gran nivel, con una jugabilidad en el que se combinaba plataformas, puzles, acción y combates, y donde podíamos jugar en dos dimensiones, la terrenal y la espectral. En las cuales permitía una jugabilidad variada y que según en que dimensión jugábamos, usamos unas mecánicas jugables u otras. Soul Reaver 2 fue el último juego de la saga, la misma fue corta a pesar del éxito de los dos juegos de la franquicia. A día de hoy nadie se explica como hubo una tercera entrega, Raziel estaba en un buen momento, Soul Reaver y su secuela fue un éxito comercial, con lo que pudo dar lugar a más entregas. Una lástima, porque me gustaría ver a Raziel de nuevo, aunque se ha en una remasterización, y si la misma es de los dos juegos, pues mejor. Veremos que deparara el futuro, pero me apuesto a que, la vuelta de Raziel, no está totalmente descartada.

Raziel01

 

 

 

4º ELLIE

No podría faltar en mi top, uno de los personajes mejor escritos de la historia y de los últimos años. Ellie junto con Joel, protagonizo un primer The Last Of Us que hizo historia tanto por la narrativa, realismo, espectacularidad gráfica, y jugable. Naughty Dog consiguió un juego marca de la casa de la compañía, con unos personajes genialmente diseñados y escritos, con un planteamiento muy cinematográfico, una jugabilidad que enganchaba como pocos, a base de buscar recursos y con la supervivencia como base principal y el sigilo, y con un toque por el diseño jugable y de niveles a lo Uncharted. Ellie que entonces en el primer juego tenía 14 años, destaco con luz propia, tuvo que hacerse mayor pronto, a aprender a manejar armas y sobrevivir a marchas forzadas, y todo gracias al papel de Joel, que la cuido y le enseño la dureza de la supervivencia. Después llego la secuela, y con ella, la madurez de Ellie tanto en lo jugable como a nivel argumental, mostrándose un personaje prácticamente fotorrealista, que se salía de la pantalla. Sin duda, un personaje que se te queda grabado en la retina por méritos propios, memorable e increíblemente creíble.

50178232947_76f37241ad_k

 

 

 

3º NATHAN DRAKE

Conocido como el Indiana Jones de los videojuegos. Nathan Drake, que desde la primera entrega de Uncharted, ya demostró que iba camino de convertirse en otro de los grandes personajes del sector. Y es que el desparpajo y el carisma de Nathan, no puede ser de otra manera, que hacerte que te lo metas en el bolsillo y se convierta en uno de tus favoritos. Aparte de ue es un personaje muy realista y profundo narrativamente. A algunos comentarios chistosos durante sus aventuras y más concretamente cuando esta con Sully. Te a hace sacar una sonrisa, lo que demuestra que es un personaje con una personalidad marcada y muy creíble. Hemos visto la evolución del personaje durante cada entrega, que en ello entra el aspecto físico, que queda palpable con Uncharted 4, con un Nathan que demuestra, que los años no pasan en baldé para nadie, ni para los personajes de videojuegos. Y que también demuestra, que Naughty Dog, es una compañía que cuida sus juegos al milímetro.

26426631834_4c6e7a07af_k

 

 

 

2º KRATOS

Que se puede decir de Kratos a estas alturas, que no se sepa ya. Un personaje con un fuerte carácter y con una sed de venganza como nunca antes se había visto en un videojuego. Esto conllevo a que viéramos unos juegos, con unos argumentos realmente brillantes y cinematográficos. Con una ambientación de la mitología griega soberbia y una banda sonora memorable. Por suerte, aunque veamos un Kratos diferente, castigado por el pasado, por las heridas de sus batallas inolvidables, por tener un hijo, y por añadir mecánicas jugables frescas y de ambientación. Volveremos a ver al dios espartano en apenas un mes y medio y que, seguro que será un juego, que provocará diversidad de opiniones. Después de una larga ausencia sin juegos de God Of War, ya había ganas de saber que sería del espartano, después de los acontecimientos de God Of War 3, entrega que cerro la relación de Kratos con la mitología griega. Y que ahora, se abre un abanico de posibilidades, tanto argumentables y jugables, con una nueva ambientación.

7030324939_0439061127_z

 

 

 

1º SOLID SNAKE

Como gran seguidor de la saga de Metal Gear Solid que soy. No podría faltar, uno de sus miembros, y es que tanto el personaje, como el primer Metal Gear, para PS1, se me quedaron en la retina. Magistral fue su interpretación, con ese doblaje al castellano inolvidable y su impacto en la historia. También lo disfrute mucho en el Metal Gear Solid 2: Sons Of Liberty, y en la cuarta entrega. Está claro que el doblaje al castellano, fue todo un logro y que dio una diversión e inmersión brutal, a esta obra maestra de Hideo Kojima. Pero Solid Snake, es un personaje versátil, cuyas interpretaciones a lo largo de la saga, han sido realizadas con gran trabajo. Puede que no tenga carisma, sea duro, ni simpático. Pero es un personaje que debido a su pasado y de donde viene sus orígenes, y por la trama tan compleja de la saga. Te atrapa, junto con su profundidad narrativa y que ya pertenece a uno de los grandes iconos de la industria. Es un personaje realmente creíble y se a hace querer.

Solid_Snake_MGSTLC

Hasta aquí la entrada de hoy…Estos son mis personajes favoritos y más queridos, que también tendría cabida, el Super Mario, Batman entre otros más, ya que el top seria más largo. Personajes con una gran profundidad narrativa, inmersivos e increíbles, a algunos de ellos con carisma y otros más duros, pero son personajes muy bien trabajados y posiblemente estarían en cualquier Top.

¿Y vosotros/as? ¿Cual es vuestro top de personajes más queridos?…Hasta próximas entradas.

Para Bruce Lee sería su juego favorito…Sifu, algo más que un homenaje a las pelis de artes marciales: Impresiones.

egs-sifustandardedition-sloclap-g1c-01-1920x1080-260d5fe223b9

Por desgracia, Bruce Lee falleció en el año 1973, por aquella época los videojuegos como es lógico, no los conocíamos tal y como los vemos hoy en día, aun se estaban levantando los cimientos. El considerado por muchos el mejor luchador de artes marciales de la historia, dejo un legado imborrable. Posiblemente no era conocedor o por lo menos nunca se ha dicho nada al respecto, de por ejemplo de la Atari o de los videojuegos. Sin embargo, debido al éxito de sus películas, fueron algunos los videojuegos que nacieron basados en Bruce Lee. El Primero fue en 1984, y para el recordado sistema Atari y Commodore etc.

Aquel juego, fue un beat’em up muy básico que, a pesar de su discreta acogida en el mercado, no evito a que hubiera más videojuegos de Bruce Lee. Si el mismo hubiera vivido la época actual, seguramente el juego que hoy os voy a hablar, hubiera sido su favorito al mismo salir al mercado, como el Sifu. Ya que tendrá todo el repertorio de ostias y galletas de oro, que lo convertirán en un juego que hará un gran homenaje a las pelis clásicas de artes marciales. Pero habrá más, su tono arcade, pero exigente y su sabor a Beat’ em up clásico, lo convierten en uno de los juegos más a tener en cuenta y apetecible del año, además que su lanzamiento al mercado está a la vuelta de la esquina. Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo en unas impresiones, del Sifu. Así es que, poneros la protección dental por si os salta un diente, y.…seguid leyendo.

 

 

 

 

SIFU, UN HOMENAJE AL CINE CLASICO DE ARTES MARCIALES, CON CALIDAD, PERSONALIDAD PROPIA Y EXIGENTE

Cuando empecé a ver el Sifu, me dio muy buenas sensaciones. Primero porque se trata de un juego indie, los mismos llevan un tiempo ya pegando fuerte y, además, son el presente y sobre todo el futuro del videojuego que, gracias a ellos seguirán existiendo los modos singleplayer. Y segundo porque Sifu, se trata de un beat’em up de corte más moderno, cosa que el género lo recibirá con los brazos abiertos, debido a que hace falta más presencia de juegos beat’ em up, porque forman una parte importante en la historia de los videojuegos y porque se nota que la comunidad gamer, los siguen jugando, bien mediante emulador o por remakes o recopilatorios que actualmente existen en el mercado.

Sifu será entonces, un beat’em up de –yo contra el barrio-, en el que tendrá un argumento muy simple de entender, con la venganza como telón de fondo. Estamos en China, y a pesar de su estilo grafico cercado al cell shading, es fácil conectar rápidamente con su ambientación, debido a su genial diseño artístico de los bajos fondos y su estética cinematográfica. Controlamos aun joven aprendiz de kung-fu, que busca venganza contra los que mataron a su familia. Como veis el argumento será sencillo sin paños calientes, ni complicaciones. De hecho, la trama, aunque será interesante y tendrá su importancia, no tendrá todo el peso del juego ¿Qué por qué? Pues porque en Sifu, lo más importante será la jugabilidad y los cimientos en los que se levantaran los pilares de la misma, es decir, las artes marciales y repartir ostias como panes. O en su defecto, recibir nosotros, porque también sufriremos las leyes de los barrios chinos en nuestras carnes.

50980081818_ba17dce6f4_c

Sifu nos cuenta una historia de venganza, donde el protagonista, un joven aprendiz de kung-fu, no se detendrá ante nada

La base principal de Sifu, serán los combates, aunque también habrá toques de exploración. Pero cuando vayamos tranquilamente y demos dos pasos por los escenarios, desembocaremos en peleas o bien en escenarios cerrados o en interiores, lo que recuerda a los mejores exponentes del género de los años 90, en los que avanzábamos por escenarios lineales mientras despachabas a los enemigos a base de galletas y patadas. La diferencia de Sifu es que, es en 3D, y sobre todo será mucho más difícil. Pero se agradece que su desarrolladora Slocrap, haya implementado en el juego un gran sabor a clásico, lo que hace que se ha un beat’ em up realmente inmersivo.

En un principio en la teórica, Sifu se siente con un control y manejo sencillo. Lo ataques o esparrin en los combates, se ejecutan con apenas varios botones. Pero en la práctica, será un juego difícil y exigente, por lo que palmaremos muchas veces. Sera fácil encontrarnos hasta cuatro contrincantes contra nosotros, y lejos de atacarnos uno a uno mientras los otros miran esperando su turno faltando una evidente mejor IA, es todo lo contrario. No es que te ataquen todos a la vez, si no que mientras golpeas a uno, habrá otro que intentara agredirte. Y esto te obliga a emplearte a fondo, tener reflejos y sobre todo habilidad, aun así, si posees todas estas virtudes, no evitaras acabar con los piños clavados en el suelo en numerosas ocasiones. El motivo es porque aparte de que hay enemigos que te ganaran en número y envergadura, son duros de pelar. En Sifu no valdrá solo en aporrear los botones e intentar acabar con tus enemigos, si no aprender sobre la marcha a luchar, memorizar los patrones de ataque y defenderse como es debido, para acto seguido atacar en el momento oportuno, la cosa suena fácil, pero no lo es.

50980082003_e4f2cd839a_k

Clubs, locales, discotecas y también en exteriores, cualquier sitio será la excusa perfecta para que saquemos las ostias a pasear

Ya que el juego nos castigara con numerosas muertes si atacamos a lo loco, y hasta que aprendamos a defendernos y atacar en el momento justo. Una vez que poco a poco vayamos consiguiendo lo antes citado y controlemos la situación, haremos ataques y combos demoledores, como por ejemplo cuando estemos golpeando a un enemigo, antes de que lo tumbemos definitivamente, aparecerá un QTE de dos botones para realizar un espectacular fatility y hacer que huela el polvo. Cuando estemos en plena lucha, podemos observar que los escenarios son interactivos, cosa que es heredada de juegos como el Spiderman. En el sentido de que podremos lanzar objetos a los enemigos o decorados de los escenarios, lo que hará que los mantengamos a raya o en el mejor de los casos, aturdirlos para atacarles, lo que es de gran ayuda, además de que aumenta la diversión.

El joven protagonista de Sifu, es un aprendiz de artes marciales, ósea, que de primeras no tiene experiencia, y esto en un principio, lo notaremos, ya que de primeras no hacemos tanto daño al contrincante. Esto favorecerá como he citado a lo largo del artículo, en numerosas muertes si no nos empleamos a fondo y empezamos a aprender los patrones de ataque que recibamos. El morir muchas veces aparte de que te frustra, pero al mismo tiempo te hace superarte, te empezara a acarrear problemas, porque cada vez que muramos, aumentaremos la edad del personaje, siendo algo muy original y con personalidad propia. Empezamos el juego con 20 años, al morir y gracias a un talismán mágico, será posible resucitar en el mismo lugar en el que moriste. Antes de resucitar, el juego te aumenta la edad, por lo que si acabas derrotado varias veces, te encontraras, por ejemplo, fácilmente con 60 tacos sin pestañear, y esto tiene su lado bueno y malo.

50980082353_581daf82f3_k

Si morimos o acabamos derrotados, envejeceremos y aumentaremos la edad, hay que aprender a atacar y defenderse, y comprar habilidades, si queremos morir lo menos posible

Lo bueno al tener más edad, tendremos más experiencia, y haremos más daño al enemigo. Y, por el contrario, nos quitarán más vida y nuestros movimientos con el avance de la edad se verán reducidos. A pesar de ello, envejecer es una sensación muy conseguida, el personaje padece en sus carnes el paso de los años, y esto viene siendo por su apariencia física, se ve más mayor con el pelo más largo y con barba. Adema, el enfrentarte con un enemigo más joven, la evolución del protagonista al envejecer, se nota autentica y realista, con una verdadera repercusión en la jugabilidad.

Cada vez que moramos, accederemos a una pantalla que será básicamente y a través de ella, tener la posibilidad de resucitar y comprar con los puntos de experiencia, nuevas habilidades o ventajas con las mismas. La situación será más llevadera, al tener un abanico mayor de ataques que podemos poner en práctica contra los enemigos. Pero siempre y cuando las habilidades una vez compradas, las memoricemos y las llevemos a cabo. El juego destacara también por su solidez, tanto por los combates que son una delicia, que culpa de ello la tienen los personajes con unas animaciones de gran nivel y realistas, y porque se sienten suaves a nuestras ordenes desde el control. Como también por la ambientación, apartado gráfico y artístico, que calca de forma brillante la cultura China. Sin olvidar el apartado sonoro, con una música pegadiza que acompaña a los combates de forma brutal.

 TRAILER GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Sifu ya está a la vuelta de la esquina, sale a la venta el próximo 8 de febrero en formato digital para PS4, PS5 y PC. O si lo deseáis, podéis esperar al formato físico que llegara en primavera. Bajo sorpresa de última hora en forma de decepción cuando llegue al mercado, será una opción más que recomendable. Sera rejugable, de hecho, para descubrir todo lo que esconde incluidos sus secretos, será necesario jugarlo varias veces. Un juego que tendrá un buen gusto por las pelis de artes marciales clásicas, y además tendrá un sabor a clásico que al mismo tiempo también le hará guiños a los beat’ em up de los años 90. Exigente, difícil, retador y que te hace tener paciencia y estudiar bien los patrones de ataque de los enemigos, antes de actuar, pero al mismo tiempo es divertido, con un toque original y te hace superarte de nuevo al palmar varias veces. Sifu será uno de esos indies con encanto, arriesgado y que te atrapará sin remedio, prepárate para dar y sobre todo recibir, galletas con un gran sabor de nostalgia.

¿Y vosotros/as? ¿Le tenéis ganas al Sifu?…Hasta próximas entradas.

Los bombazos del 2022: Un año grandioso para la diversión y temible para nuestros bolsillos.

SBEBSVIUKBD67M3GSVVWB44OYQ

Ya hemos estrenado nuevo año, ya estamos en el 2022. Parece mentira como pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando el año pasado por estas fechas publique un artículo de estas características hablando de los juegos que saldrían al mercado durante el 2021. De todos los que cite salieron la mayoría al mercado, pero otros se retrasaron para este año. Y es que el 2021 ha sido un año complicado para el sector, el fenómeno retraso se extendió prácticamente durante todo el año, y la falta de stock en tiendas que pesa sobre PS5 y Xbox Series X/S y que hoy en día aún sigue, no ayudo mucho a que las compañías decidieran lanzar al mercado sus productos en la fecha prevista.

Pues el 2021 ya ha quedado atrás, y esto debe ser un nuevo comienzo para el sector, cuyo objetivo es seguir dando soporte tanto a PS4 como a Xbox One, pero sobre todo a las consolas de nueva generación para que despeguen definitivamente y se asienten en el mercado como el sistema dominante. Para ello el 2022 se prevé espectacular de lanzamientos, de hecho, el mes que viene se encenderá la mecha que, de inicio a la mascletá de juegos importantes al mercado, y que se extenderá por lo menos a mayo, en verano se dejará caer alguno más. Ir preparando la agenda, porque seguro que os quedareis sin hojas para apuntar.

Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de los bombazos que iremos viendo, siempre que los retrasos lo permitan, y que nos aseguraran diversión desenfrenada, pero con la tarjeta de crédito en números rojos…Seguid leyendo.

 

 

 

PREPARA LA AGENDA Y LA TARGETA DE CRÉDITO, LOS BOMBAZOS QUE VIENEN

 

 

 

SIFU

Empiezo con Sifu, porque será el primer gran juego en abrir la caja de pandora de los juegazos que se vienen y concretamente en febrero. Si no fuera por la aparición del Streets Of Rage 4 y otros juegos retro que llegan en forma de adaptaciones, como remakes y mantienen el beat’ em up vivo. Podemos decir que el género se ha quedado ya en un segundo plano desde hace tiempo. Pues Sifu aparece como una agradable sorpresa y le dará justo el oxígeno que le hace falta al beat`em up, ya que tiene un gran sabor a retro, y será un viaje en el tiempo de nostalgia. Pero Slocap, a pesar de estar desarrollando un juego con un tono arcade y con un control sencillo e intuitivo. Los combates serán exigentes, hasta el punto que acabaremos con los piños clavados en el suelo en más de una ocasión.

Saber esquivar, atacar en el momento oportuno y aprender los patrones de ataque de los enemigos y mejorar al personaje protagonista con nuevas habilidades, será la base principal de Sifu. El mismo estará inspirado en las mejores pelis de artes marciales y de ahí vendrá la exigencia en los combates, donde los enemigos son duros de pelar y nos harán emplearnos a fondo, donde buscarán nuestra habilidad y reflejos. Sin duda, un juego a tener en cuenta.

 

 

 

HORIZON: FORBIDDEN WEST

Aloy volverá dentro de poco con una secuela que pretende superar a su genial primera entrega, y de hecho mostrando el nivel que atesora en estos momentos, va camino de conseguirlo, Guerrilla está desarrollando un juego con gran ambición. Aloy se enfrentará a nuevas clases de máquinas, más grandes y peligrosas, y es que la protagonista, tendrá que investigar y resolver el misterio por la aparición de unas tormentas relacionadas con la aparición de unas nuevas máquinas. Para ello deberá recorrer un mapa más grande que en el primer juego, ubicado en la región de California, donde veremos una gran variedad de entornos y localizaciones con un aspecto técnico y grafico realmente bello y bestial, tanto por el diseño de las maquinas, como por el aspecto global y visual del juego.

Habrá un buen abanico de nuevas habilidades que aprender, y seguirá estando presente eliminar a las criaturas de forma estratégica, usando nuestro mejor arsenal para buscar sus puntos débiles. El juego mantendrá la base del primer Horizon, respetando los grandes aciertos implementados y añadirá otras nuevas como el poder bucear, que mejoraran la formula a otro nivel. La vuelta de Aloy está cerca, y lo hará en plena forma.

50980081908_f646429d58_k

Buena ración de galletas se espera en el Sifu, un beat ‘em up que no deberíais de perder vista

 

 

 

ELDEN RING

Hace no mucho os hable del Elden Ring por motivo de mi artículo sobre los RPG que se avecinan en el futuro. La nueva IP de Fromsoftware, ya ha puesto el hype por las nubes a la comunidad de jugadores y no es para menos. Los últimos éxitos de la compañía lo avalan, si no que se lo digan al Sekiro, que consiguió el Goty en el 2019. Elden Ring no evolucionará la formula, ni dará una vuelta de tuerca a la misma, porque mantendrá la base triunfal de diseño de niveles visto en otros juegos de la compañía y que gozaron de un gran nivel.

Pero Elden Ring será más grande tanto por su mapa como por posibilidades a la hora de mejorar al personaje, y esto se traducirá a los combates que serán espectaculares, con mención especial a las invocaciones que, por el aspecto visual y repercusión en la jugabilidad, serán espectaculares. Visitaremos mazmorras, encontraremos secretos, exploraremos su mágico mundo y nos enfrentaremos a enemigos extraordinarios tanto por su dificultad, como por sus diseños artísticos, donde los jefes en este sentido, te dejaran con la boca abierta. Al igual que el apartado artístico del juego en su conjunto, que tendrá un gran nivel y de gran belleza. Elden Ring será un grande del 2022.

 

 

 

GHOSTWIRE: TOKYO

Aun no tiene fecha de lanzamiento al mercado, pero está previsto que llegue a las tiendas este mismo año. Ghostwire: Tokyo, está siendo desarrollado por Tango Gameworks y dirigido por Ikumi Nakamura. Sera un juego de aventura y acción, pero también tendrá los componentes del terror y una ambientación sobrenatural. Ghostwire: Tokyo tiene un cierto aire al Dishonored, pero con la suficiente personalidad propia como para sentirse fresco.

Deberemos hacer frente a una amenaza sobrenatural que hace desaparecer a los habitantes. Para ello, deberemos enfrentarnos a criaturas oscuras de otros mundos y dimensiones, y todo mientras nos abrimos paso usando nuestros poderes y sobreviviendo a las amenazas oscuras. La ambientación será otro de los puntos fuertes del juego, con un tono de ciencia-ficción y sobrenatural. Con un diseño gráfico y técnico que destacara por sus realistas efectos de iluminación, tanto por la propia ciudad y sus edificios, como por los reflejos que consiguen un gran nivel. Ghostwire: Tokyo, tiene una base y un planteamiento de buenas ideas, y se podría convertir en uno de los grandes tapados del 2022.

49998717922_8780638387_k

En Ghostwire: Tokyo, deberemos hacer frente a seres oscuros y sobrenaturales, con una buena base en lo jugable

 

 

 

GOD OF WAR: RAGNAROK

Kratos y su hijo Atreus, preparan su nuevo desembarco en septiembre y si no hay retrasos. El primer juego fue o es un juegazo, que incluso se hizo con el Goty al mejor juego del año 2018, lo que provoco entre la comunidad gamer las ganas de una segunda entrega. Por suerte la misma llegara al final del verano, y lo hace con una base bastante continuista, algo que es normal, debido a los grandes aciertos introducidos en las mecánicas jugables, que al mismo tiempo fueron arriesgadas y frescas, con un lavado de cara importante. God Of War: Ragnarok, se trasladará a la mitología Nórdica, y como ocurrió en el primer juego, nos enfrentaremos a enemigos mitológicos de la tierra y conoceremos a otros nuevos personajes como Angerboda, Thor, Dorlin o Tryr etc.

Veremos una versión mejorada de Atreus, algo que es lógico ante su evidente evolución y crecimiento respecto al primer juego, notándose con más experiencia en el manejo de las armas y, que por cierto el mismo, gozara de nuevas habilidades. También las tendrá Kratos que cada vez más recuerda al Kratos que conocimos en los primeros juegos clásicos, debido por el manejo de algunas armas y por la brutalidad que le caracteriza. Un juego que ya está en la agenda de una gran mayoría de usuarios.

 

 

 

SCORN

Scorn, debió salir al mercado a finales del año pasado, pero su desarrolladora EBB Software decidió retrasarlo nuevamente hasta nada más y nada menos que hasta octubre. Mientras tanto, Scorn va a ser un juego bastante peculiar, tanto en su diseño gráfico, artístico y jugable. La estética y ambientación a lo H.R. Giger, lo harán un juego con personalidad propia y bastante llamativo. Como shooter tendrá un sabor a clásico con escenarios laberinticos y armas contundentes que, en un principio, pueden recordar a juegos como el Doom.

Lo que está claro es que, será un juego lineal, que quizá les falte más interacción a los escenarios, pero que, aun así, debido a su ambientación, diseño de enemigos y por ciertas mecánicas jugables, tendrá un encanto especial. A nivel grafico Scorn, será un shooter poderoso, con todo tipo de virguerías visuales y comportamientos realistas como en la iluminación o en las físicas, que prometen ser sorprendentes y muy agradables para la vista. Scorn será exclusivo de Microsoft tanto para la Xbox Series X/S, como para PC. Esperemos que no se vuelva a retrasar y salga finalmente al mercado.

51495525984_d042c990a4_k

Bajo una propuesta continuista, God Of War: Ragnarok será espectacular

 

 

 

GRAN TURISMO 7

Si no hay retrasos, en esta misma primavera llegara al mercado la séptima entrega del Gran Turismo. Después de que la saga haya estado un tiempo que no daba señales de vida, volverá más en forma que nunca. Polyohony Digital, está desarrollando un juego que hará las delicias de los amantes a los simuladores de conducción, y para ello Konanori Yahauchi volverá a los orígenes que hicieron grande a la saga. Si en los inicios de la misma ya mostraba realismo a pesar de las limitaciones de los hardware, para esta ocasión no hará más que aumentar el nivel de realismo, sobre todo en PS5, aunque también habrá versión en PS4.

Volverán modos de juego como eventos especiales, campeonatos, tiendas etc. Lo que hará que nos tenga ocupados una buena temporada. La personalización de los vehículos será alta y llena de posibilidades, y esto afectará también a la conducción, ya que no valdrán todos los neumáticos. Los cambios climáticos y el mal estado de la calzada pasaran factura al vehículo si no lo tenemos preparado en condiciones, el juego tendrá un mimo por el realismo exquisito, donde en PS5 será espectacular. Y por supuesto disfrutaremos de un modo campaña en solitario, aunque también habrá modos online. La mala noticia por lo menos para algunos, es que habrá que estar conectados a internet para poder jugarlo.

 

 

 

A PLAGUE TALE: REQUIEM

A Plague Tale: Inocence, conquisto el corazón de miles de usuarios, su desgarradora historia, su mezcla de géneros, pero con la suficiente personalidad como para ser un juego con mecánicas jugables frescas y originales, lo convirtieron en un juego muy recomendable. Debido al éxito obtenido, la secuela era cuestión de tiempo que llegaría. Pues precisamente Amicia y su hermano Hugo, volverán con una nueva entrega que se ambientara en el siglo XIV y en Francia.

Los dos hermanos deberán de sobrevivir de nuevo a un mundo lleno de peligros y evitar a toda costa el ser cazados. Para ello viajaran a variadas localizaciones con una bella factura visual y bellos entornos, como por ejemplo el barco como medio de transporte. Y es que, A Plague Tale: Requiem, nos traerá novedades jugables, pero hay que reconocer que, el juego será bastante continuista en su propuesta jugable, cosa que es normal porque en el primer juego funcionaron muy bien hasta el punto de ser originales. Por lo que tendremos un juego que mezclara exploración, sigilo, resolución de puzles y una aventura puramente narrativa, y que lo mejor de todo es que, mantendrá un encanto especial como en el juego original.

 

 

 

TRAILER A PLAGUE TALE: REQUIEM

Hasta aquí la entrada de hoy…Otros como Forspoken, Dying Light 2, Avowed, Stalker 2 que finalmente se ha retrasado hasta diciembre, Stalfield, Bayonetta 3 etc. No los he citado, porque ya hablé de ellos en mi artículo sobre los RPG del futuro, y que os invito a que lo leáis aquí…El 2022, será un año de gran diversión jugable, porque aparte de los juegos que he citado hoy en mi blog, también habrá otros como los juegos indies (entre ellos el Sifu) que tendrán algunos títulos muy interesantes, por no dejar de citar al género del terror, que también pretende poner en el mercado algunos juegos de gran nivel. Como he dicho aquí arriba, el Stalker 2 se ha retrasado hasta final de año, pero me temo que no será el único. La pandemia sigue ahí, y esto trae incertidumbre en las desarrolladoras, que se une a la falta de stock. A pesar de todo, este 2022 va camino de ser mejor para el sector, de lo que fue el 2021, y lo demuestra la gran cantidad de juegazos que nos irán llegando durante el año. Así es que, ir ahorrando y acabando los juegos que tengáis entre manos, porque febrero ya está ahí, y con ello unos meses importantes para el futuro de PS4 y Xbox One, y también como no para la nueva generación, que ira arrancando ya de forma evidente.

¿Y vosotros/as? ¿Que juegos esperáis con ganas?…Hasta próximas entradas.

Konami, Efootball y las franquicias que son unas incógnitas tras la marcha de Hideo Kojima.

Konami-Kojima-conflicto-daños-colaterales-silent-hills-mgs-negocios-desarrollo-1

No cabe duda que Konami no está pasando sus mejores años. Se puede contar con los dedos de las manos los juegos que lanzan cada año, y cuando sacan al mercado algún juego, o no está del todo a la altura, o está en vuelto en alguna polémica. Lo que está claro, que atrás quedaron los mejores años en los que la compañía estaba en boca de todos por la calidad de sus títulos. Hoy en día los Metal Gear Solid son los juegos que mantienen en pie a Konami, porque la gente aun los juega, y gracias a la calidad que atesora a la saga. Y los Pro Evolution Soccer, que a pesar de que este año no ha habido nueva entrega, debido a que Konami en una decisión más que discutible, decidió suprimir la marca Pro, para dedicarse a otro modelo de negocio.

Pero Konami se vio afectado precisamente por la marcha que ha hecho posible las aventuras de Snake y Big Boss, y por implementar el Fox Engine en el futuro de la saga Pes. Como ya sabréis estoy hablando de Hideo Kojima, cuya marcha de Konami fue una bomba para la industria y no es para menos. La ruptura de la compañía y Kojima, tuvo daños colaterales en proyectos de futuro. Estos proyectos, le iban a venir muy bien a Konami para empezar a despegar. Prácticamente casi todos los desarrollos de los juegos de Konami, han tenido una parte de Kojima que va desde los Castlevania, al motor gráfico de los Pes, pasando por la nueva licencia del Silent Hill cuyo proyecto se fue al traste.

Kojima fue el engranaje que Konami necesita para su futuro, y con su marcha queda realmente debilitada, pero también para los usuarios, ya que proyectos como un nuevo Silent hill, que pusieron el hype por las nubes, o el motor Fox Engine para futuros juegos, crearon altas expectativas al consumidor. Veremos qué pasa en el futuro, pero sin ser catastróficos la cosa no pinta bien para la compañía, Y Efootball en el que más abajo hablare, está siendo de momento más un error que un acierto. Pero esto no es todo, hay franquicias que no se saben nada de ellas desde que Kojima se fue de Konami, y hoy en día no está claro que pasara en el futuro con ellas. Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de algunas sagas que después del divorcio del siglo, son un interrogante y posiblemente que, de volver con nuevas entregas, seria con otras compañías que se hicieran cargo del desarrollo.

 

 

 

Konami-Logo

 

 

 

FUTURO INCIERTO DE ALGUNAS FRANQUICIAS CONSAGRADAS

 

 

 

EL POSIBLE RETORNO DE SILENT HILL

Al final Kojima acabo marchandose de Konami, por esta regla de tres, el nuevo proyecto de Konami con Guillermo del Toro y Kojima a la cabeza, cuyo nombre fue Silent Hills, ya no pudo ser una realidad, se canceló. Puso el hype por las nubes a los miles de jugadores con los dos teaser y con la demo de P.T. que la misma fue una idea y un primer visionado de lo que iba a ser el futuro juego de Kojima. No cabe duda que Guillermo del Toro y Kojima tenían muy buenas ideas para el nuevo Survival horror, lo que se vio en la demo de PT, que no tenía nada que ver con el verdadero juego, pero si te hacía tener una idea de las intenciones del gran cineasta y el creador de videojuegos, de lo que podían implantar en el nuevo juego, aparte de hacernos pasar terror del bueno.

A día de hoy, llevamos ya algunos rumores sobre el posible regreso de Silent Hill como reboot y en mano de un estudio japones que se haría cargo de desarrollarlo, pero nunca se acaba de confirmar este posible desarrollo y la fecha de lanzamiento. Con Konami en un segundo plano, y sin Hideo Kojima ya en la compañía, el posible reboot de Silent Hill parece que se va a hacer de rogar.

 

 

 

LOS METAL GEAR SOLID

Por suerte Kojima aún le dio tiempo estar en el desarrollo del Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, y no abandono Konami hasta que lo acabo. Se supone según Kojima, que este sería su último Metal Gear, ya lo ha dicho en varias ocasiones y por suerte no lo cumplio. Pero como finalmente se confirmó el divorcio, Kojima dejo definitivamente la saga sin posibilidad de volver con otra compañía para involucrarse en otros proyectos. Konami ante este panorama, tuvo pensado en seguir explotando la saga Metal Gear sin Kojima, y con otros productores.

La verdad es que lo veo poco viable de que esto sea así, ya que la saga si su mayor creador tiene pinta de no salir bien, o por lo menos no será lo mismo. Durante el 2021 salieron rumores, como que el primer Metal Gear Solid o su tercera entrega, podrían llegar con un remake al mercado. De momento no hay nada más al respecto, y esta sería y parece la única posibilidad de que veamos volver a la saga, con un ramake, veremos.

mgs

 

 

 

UNA NUEVA ENTREGA DEL CASTLEVANIA QUE NO LLEGA

Konami tenía planes para un nuevo Castlevania, y Kojima de nuevo estaba involucrado. Aunque Castlevania: Lord Of Shadow 2 es un buen juego, en Konami no quedaron muy satisfechos con el resultado final del producto. Tenía o tiene novedades en la jugabilidad que no funcionaron del todo bien haciendo que el juego no sobreviviera a su propio hype. A pesar de todo, una posible tercera entrega asomaba en el futuro, pero que también ha quedado olvidada tras la separación del genio creador y Konami. La compañía ya dejó caer que le gustaría que la serie Lord Of Shadow fuera una trilogía. Veremos que deparara el futuro para la franquicia, es una lástima porque una tercera entrega casi siempre sirve para mejorar lo que no funcionaba en el anterior juego. Pero lo que está claro es que, si Castlevania volviera con una nueva entrega, no será con Konami en el desarrollo, lo que significaría que otra compañía cogiera la licencia. Pero sería genial que justamente este año que cumple la saga Castlevania 35 años, se anunciara un nuevo proyecto para la nueva generación.

ASÍ DE ESPECTACULAR SE VERÍA LA INTRO EN UN HIPOTETICO REMAKE DEL METAL GEAR SOLID

 

 

 

EL FUTURO DE EFOOTBALL, QUE DE MOMENTO EL PRESENTE ESTA SIENDO NEFASTO

Como todos sabéis, Konami decidió prescindir de su saga futbolera de toda la vida como lo fueron los Pro Evolution Soccer, para centrarse en otro modelo de negocio. Esta decisión polémica, no ha dejado indiferente a nadie, de hecho, en la mayoría de los casos, ha provocado decepción entre los seguidores a la saga Pes y no es para menos. Porque la misma cuenta con un gran número de seguidores, donde Konami ha mirado sus intereses y hacia otro lado, sin tener en cuenta la gran comunidad de fans que posee los Pes.

El motivo de la compañía para enterrar y dejar de lado una vez por todas los Pro Evolution Soccer, es su nueva marca de nombre Efootball. Este nuevo juego de futbol (si es que se le puede llamar así). Es como he citado más arriba, su nuevo modelo de negocio, por lo menos la compañía quiere que sea así. Otra cosa es que lo consiga, porque para ello tiene que funcionar comercialmente, tener el apoyo del consumidor y que venda. De momento y después de tres meses desde que debutara Efootball como descarga, las tres cosas antes citadas, no las está cumpliendo. Muchos pensareis que aún es pronto, pero un producto que va a funcionar a corto plazo, ya se ve desde un primer momento, porque se muestra sólido. En el caso de Efootball no es así, si ya de por si desde un principio había escepticismo por parte de los jugadores con Efootball. La puntilla fue cuando el juego llego al mercado de forma digital y como demo, lleno de bugs, fallos y nula optimización. Poco después Konami lanzo un parche para corregir errores, donde se consiguió un juego más estable, aun así, sigue arrastrando algunos problemas.

eFootball-logo

De momento y tras la gran actualización que se espera para la primavera, en el que se añadirá contenido, Konami guarda silencio, algo que incomoda al usuario. Efootball actuara como modelo de servicio, en el que se ira actualizando cada año y en determinados meses, con nuevo contenido. De momento Efootball está disponible para descarga gratuita como demo. Esta demostración a la larga, se convertirá como la base principal, en el que se ira añadiendo contenido jugable, ósea, que esta demo una vez descargada será permanente si así lo desea el consumidor y quiere seguir disfrutando de lo que le vaya ofreciendo el producto.

El contenido se ira como digo, añadiendo poco a poco a la demo, hasta hacerlo un juego completo. El contenido viene siendo modos de juego, campeonatos, el modo editar, opciones y juego online, y la liga master. Algunas cosas serán gratuitas, pero otras y las más interesantes como la citada liga master, habrá que pasar por caja, aunque también habrá modos offline. El juego está pensado principalmente y donde más se apostará, por el juego online, algo que este cambio de tendencia no ha gustado a muchos, pero esta será la política a seguir por parte de Konami en los próximos años con su nuevo modelo de negocio en los juegos de futbol, en este caso el único. Una base que ya está disponible, que se ira actualizando todos los años con nuevo contenido y mejoras, suprimiendo y el evitarse sacar un juego físico todos los años.

De momento Konami, ha empezado con mal pie su nueva aventura futbolera, donde la compañía si quiere que le funciones, deberá hacer las cosas mejor y después convencer a los fieles seguidores a los Pes, de que su nuevo producto es viable y puede ser incluso mejor que los Pro Evolution Soccer, cosa que actualmente no está consiguiendo. Hay que reconocer, que Efootball tiene una base potente, que necesita coger forma, mimar y exprimir al máximo, siempre y cuando haciendo las cosas bien, porque así conseguirá dar sus frutos. Ya que, a pesar de sus fallos y la falta de optimización mostrados desde un principio, tiene unos cimientos donde muestras detalles de calidad como el realismo, la ambientación y el comportamiento de los jugadores, que ya estaban presentes en los Pes, pero que en Efootball se ha dado un paso más. Pues todos estos cimientos, necesitan ser consolidados. Veremos si Konami lo consigue en el futuro, porque lo que dice el presente es que, el hormigón esta pasado de agua.

TRAILER DE EFOOTBALL

Hasta aquí la entrada de hoy…Konami tiene un historial desde su fundación en el año 1969, glorioso. No le hace falta presentación, sus juegos siempre han estado en el primer escaparate mundial, y es la responsable del nacimiento de algunas de las mejores sagas de la historia, por no dejar de citar, los recordados juegos retro que pasaron por la maquinas arcade. Pero desde hace unos años y concretamente desde la fuga de Hideo Kojima, Konami no funciona bien. Y muestra de ello son sus escasas apariciones en eventos y noticias de posibles nuevos juegos durante el año, pero cuando aparece lo hace sin dejar indiferente a nadie, pero no precisamente por anunciar una nueva IP o el retorno de una saga, que deje a todos con el babero desbordado, si no por todo lo contrario. Veremos qué pasa con las sagas citados al inicio del artículo, donde el Metal Gear Solid tiene más números de que regrese y esta vez con un remake, y quizá y con suerte también una adaptación del Silent Hill. El tiempo dirá, pero Konami tiene que despertar, y esperemos que, si finalmente lo hace, vuelva para deleitarnos y hacernos disfrutar como lo hizo en su gloriosa época más dorada.

¿Y vosotros/as? ¿Os gustaría ver volver a las sagas citadas en el post? ¿Os ha decepcionado Efootball?…Hasta próximas entradas.