Este año concretamente el pasado 3 de septiembre, se cumplieron 24 años de la llegada al mercado del primer Metal Gear Solid de Psone en Japon. Fue en 1998, y a partir de aquí, empezó a cocerse, una de las mejores y más queridas sagas de la historia, consiguiendo miles de seguidores. El nacimiento de la saga, se remonta mucho más atrás, sus comienzos fueron en 1987 con el Metal Gear para plataformas MSX 2. Pero el verdadero repunte y éxito de la franquicia, llegaría con la aparición del Metal Gear Solid y en Psone, donde Hideo Kojima exprimió la máquina de Sony hasta casi dejarla estéril, y poniendo en pantalla, avances jugables y virguerías graficas técnicas, como nunca antes se había visto en un videojuego, y sobre todo en Psone. El resultado quedo un juego memorable.
Así es que, buena es la nostalgia, cuando se tienes buenos recuerdos, de aquello que te hizo sentir bien, y hubieras querido que no hubiera pasado nunca, o que volvieran algún día. En los videojuegos ha pasado exactamente igual, siempre ha habido grandes momentos, como también grandes decepciones. Pero como todo en la vida, siempre intentamos quedarnos con lo bueno, aunque también es bueno aprender de lo malo. En el ocio electrónico más importante del mundo, ha habido casos que se han visto juegos que, por historia, jugabilidad, gráficos y personajes memorables, se han quedado en la retina de muchos jugadores, pero también por los momentos. Aquellas situaciones que nos han dejado asombrados, porque el juego transmite grandeza o estamos viendo momentos épicos, porque estamos viendo a unos personajes con una gran profundidad narrativa, carisma y gran interpretación, o en ese momento suenan una grandiosa banda sonora, que ya firmarían los mismísimos films de Hollywood. Por todo esto y no es lo único, hay juegos que están calificados como los mejores de la historia y uno de ellos es el Metal Gear Solid de Psone y que es el juego que os voy a hablar hoy coincidiendo con su 24 aniversario en Japón. Ya que grandes momentos no le faltan y es uno de esos juegos para la historia…Seguid leyendo.
GRANDES MOMENTOS DE UN JUEGO IRREPETIBLE
EL ENCUENTRO CON PSYCHO MANTIS Y EL COMBATE
Empiezo con uno de los momentos más sorprendentes de la historia de los videojuegos, no por encontrarte por primera vez con Psycho Mantis, que también fue un gran momento, aparte de ser un personaje memorable, sino por lo que vino después, que fue el combate. Ya de por sí, fue un combate épico, con movimientos de parte de Psycho Mantis de objetos que debíamos esquivar, al mismo tiempo intentábamos localizarlo para atacarle.
La gracias del combate vino, hacia el final del mismo, que para sorpresa de todos los que jugamos por aquel entonces, veíamos como Psycho Mantis era capaz de saber lo que teníamos guardado en nuestra Memori Card, gracias a los poderes psíquicos, haciendo vibrar también nuestro mando. Nos obligaba a cambiar el mando de puerto y así evitar que nos manipulara. Fue una jugada maestra de creatividad e innovación de Hideo Kojima, solo para mentes privilegiadas, de hacer algo así en un videojuego y al mismo tiempo sorprendente y único. Sin duda aquel combate y primer encuentro con Psycho Mantis, paso a los anales de la historia, convirtiéndose en el combate más brillante contra un jefe jamás visto en un videojuego.
JHONNY SASAKI Y SU DIARREA
Los que hemos jugado al Metal Gear Solid, siempre recordaremos a un guardia que nos vigilaba cuando Solid Snake se encontraba encerrado en una celda, momentos antes del interrogatorio y tortura de Ocelot. Llegados a este punto, llegaba un momento, en el que Sasaki debido a un dolor de barriga y su posterior diarrea, salia despavorido hacia el baño, protagonizando uno de los momentos más graciosos y divertidos del juego.
Esta no sería la última vez, que veríamos a Sasaki actuando de esta manera. Este comportamiento nos vino muy bien para sacar a Snake de la celda, y el cómo también podría estar en este apartado, que no es otro que el uso del Kétchup para simular la sangre y así poder salir de la celda, ya que Sasaki picaba como un pardillo. Sasaki acabó casándose con Meryl, incorporándose a su organización, cosa que acabábamos viendo en el Metal Gear Solid 4.
Usar el ketchup para emular la sangre, solo se le ocurre a genios como Kojima, estas es una de las cosas que lo hacen un juego único
LA MUERTE DE SNIPER WOLF
Otro de los grandes momentos, es el combate y la muerte de Sniper Wolf. El juego ponía a prueba nuestros reflejos y habilidad, en lo que a puntería se refería. Una vez acabo el combate, vivimos una de las cinemáticas más emotivas y más brillantes, que se recuerda. Y ha quedado en nuestra retina, que no es otra, que el momento previo a la muerte de Sniper Wolf y después de la misma.
La conversación que tienen Snake y Sniper cuando Sniper agonizaba en el suelo, ponen los pelos de punta y es una obra maestra en toda regla. Un momento lleno de emotividad y sentimientos, que incluso vemos a la loba llorar, en una interpretación majestuosa. Para poner la guinda, apareció Otacon pidiéndole a Snake que no la matara y todo porque estaba enamorada de ella, mientras sonaba una melodía que fue bellísima y que se acentuaba ya con el desenlace final. El juego desde que empezó, no dejaba de sorprender y este momento fue increíblemente mágico.
EL ENCUENTRO CON MERYL
El encuentro con Meryl, fue un momento importante argumentalmente. Meryl, que después se descubriría que es familia de Roy Campbell, sería un personaje importante de confianza para Snake. El primer encuentro entre ambos, también fue memorable, siempre será recordado por lo que le dijo Snake a Meryl –eres una novata- en referencia a que ella no sabía luchar, y al mismo tiempo dejándole caer, que no sabía manejar armas.
Lo cierto es que Meryl, tenía un aspecto de buena chica y frágil. Pero las apariencias engañan y pronto demostraría a Solid Snake la chica guerrera que llevaba dentro. Meryl también fue protagonista en el combate contra Psycho Mantis, ya que Mantis controlaba su mente para intentar que se suicidara. Pero ya sabemos todos como acabo gracias a Snake y sus intervenciones. En entregas posteriores de la saga, Meryl seria protagonista de otros momentos importantes para la historia.
Hideo Kojima, implemento de forma magistral, elementos de sigilo, que se convertirían rápidamente en una influencia
EL DOBLAJE
Hideo Kojima, no solo consiguió dotar al juego de virguerías gráficas y efectos de todo tipo. Sino que, en lo técnico, también dejo con la boca abierta con un trabajo realmente impresionante, donde brillaba con luz propia el doblaje. Metal Gear Solid, todavía es un referente hoy en día por este motivo, en la actualidad y en pasadas generaciones, se han visto doblajes muy buenos e incluso impactantes, que se comparan con el cine.
Pero lo que consiguió Hideo Kojima con el doblaje a nuestro idioma, fue memorable. Los Solid Snake, cuya voz para el mismo la puso Alfonso Valles, Psycho Mantis, Meryl, Ocelot, Otacon, Roy Campbell etc. Dejaron un reguero de diálogos y voces para la historia. Y lo bueno es que, escucharlos hoy en día, sigue siendo un gustazo para los 4 sentidos.
LAS CONVERSACIONES POR CODEC
Las conversaciones por Codec, fue otra de los grandes momentos del juego. Fueron importantes escucharlas, ya que se contaba partes de la historia. A parte de esto, en el juego nada era lo que parecía y los Codecs lo demostraron. La prueba estuvo, en una de las conversaciones que tuvo Snake con Master Miller, Miller daba consejos a Snake, pero todo era una trampa ideada por Liquid Snake, ya que Miller murió y Liquid se hacía pasar por él, para utilizar a Snake y así activar las cabezas nucleares.
Pero los Codecs, dieron para varias sorpresas, también descubriríamos que Naomi Hunter, inyecto a Snake un virus llamado Foxdie con la intención de acabar con él. Al mismo tiempo, este virus cuya mayor información del mismo la sabríamos en el Metal Gear Solid 4, fue ideado para acabar con todos los miembros de Fox-Hound. Las conversaciones por el Codec, a parte como digo que desvelaban partes importantes de la historia, también había momentos de tensión, pero también tenía chismorreos cómicos, o conversaciones más amenas. Y el impresionante doblaje al castellano, no hacían más que cada información que recibíamos por Codec, fuera un deleite, además que podíamos descubrir otras curiosidades.
En el primer encuentro entre Solid Snake y Meryl, saltaron chispas, pero pronto nos deleitarían con su amistad y momentos para el recuerdo
TRAILER DEL JUEGO E3 1997
Hasta aquí la entrada por hoy…No cabe duda, que el Metal Gear Solid tiene momentos suficientes como para llenar un blog entero, pero tampoco quiero hacer la entrada pesada. Pocos juegos pueden decir, que desde que empiezan hasta que se acaban, todos sus momentos, ya sean por cinemáticas, jugabilidad, entre otras cosas, brillen tanto y que se queden grabados en la retina del jugador. Por eso, la obra maestra que nos ha ocupado hoy, ya ha cumplido 24 añitos, pero parece que, para él, no pasan los años, porque sigue siendo un juego único.
¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo o aún no? ¿Como lo recordáis?…Hasta próximas entradas.