Seguramente muchos de vosotros conoceréis el juego que voy a tratar hoy, es un Beat’ em up que causó furor en los años 90 aunque su lanzamiento real fue en 1987 por Technos Japan y distribuido por Taito, se trata del legendario Double Dragon, un Beat’ em up de -yo contra el barrio-, juegos que eran típicos en aquella época, como Final Fight, Street Of Rage, o Cadillacs And Dinosaurs etc.
El juego fue lanzado en versión port, en varias plataformas entre las más destacadas, Master System, Mega Drive, Atari, Game Boy, Msx, Nes, entre otras, tubo más versiones como Super Double Dragon que fue lanzado para Super Nintendo, y que también tuvo un éxito tremendo ya que el juego continuaba el desarrollo de la saga, pero con mejores gráficos y más elementos en pantalla. En aquella época hubo grandes Beat’ em up tanto en los salones recreativas como en consolas, pero Double Dragon tenía un encanto especial y era y sigue siéndolo uno de mis clásicos preferidos y un juego que le tengo un gran recuerdo. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo en mi análisis especial, de un beat’ em up legendario, y que hace bien poco cumplió 35 años…Seguid leyendo.
ANALIZANDO PROS Y CONTRAS
A FAVOR
HISTORIA
Double Dragon nos ponía en el papel de Billy o Jimmy según con quien personaje jugábamos, el asunto estaba en que teníamos que rescatar a Marian la chica de Billy, de los Black Warriors cuyo jefe era willy una banda criminal que para ajustar cuentas de tiempos pasados raptaron a la chica para atraer Billy, pero el hermano de este último, Jimmy, también está enamorado de la chica y decide unirse con él para enfrentarse a los Black Warriors que en eso momentos dominaban los barrios.
Estábamos es una historia de cuentas pendientes, típica de la época, en el que nuestra misión era rescatar a alguien, en este caso a una chica. En aquella época, la premisa argumental de los beat’ em up, no eran más que ajuste de cuentas, o bien por asesinato, secuestro, o salvar a la ciudad de turno de los criminales etc. La excusa perfecta para aventurarnos en juegos extraordinarios.
JUGABILIDAD
El desarrollo era el típico yo contra el barrio, que había que pegar mamporros a todo lo que se meneaba, ya sea con puñetazos o patadas o tirando al enemigo por los aires, también podíamos quitarle las armas que llevaban algunos enemigos como, cuchillos, látigos, bates, y usarlos contra ellos, esto les daba variedad a los combates. Podíamos hacer un gran número de ataques como el codazo hacia atrás que nos facilitaba las cosas y era muy útil, o las patadas voladoras, aunque estas patadas eran cuestión de practica darle al enemigo.
El juego tenía o tiene, cuatro niveles variados todos ellos estructurados en varios enfrentamientos, según la zona salían unos enemigos u otros, pero casi siempre salían los mismos, y no eran muy numerosos, así es que el juego no era muy difícil, salvo algunos momentos que teníamos que saltar alguna zona, como un puente con el camino roto que teníamos que pasar al otro lado, o pasar entre unos pinchos en la final, por lo demás era hacerse con el control y seguir la misma mecánica.
Podíamos jugar en modo cooperativo con un amigo y manejar a Jimmy, lo bueno de esto es que el juego incluyo dos finales distintos algo muy poco habitual en el género, y Double Dragon fue quien lo implemento por primera vez. Si los dos hermanos llegaban a la final y derrotaban a la jefe Willy se tenían que enfrentar entre ellos para ver quién se quedaba con la chica, quien ganara se quedaba con Marian, desde luego que era una motivación extra jugar a dobles, y un pique entre los amigos o conocidos.
Podríamos interactuar con algunas cosas del entorno, como con este barril, que nos venia muy bien para derribar, a este pedazo de M.A gigantón
SONIDO
El sonido estaba muy conseguido los mamporros sonaban como si te los pegaban a ti mismo, el sonido de los cuchillos al caer y de los bates al golpear eran muy realistas igual pasaba con la música que variaba según el nivel, los personajes no hablaban, pero sí que se escuchaban cuando los derrotábamos como quejándose de los golpes. Todo el conjunto estaba muy cuidado, con mención especial a la banda sonora del primer nivel, que es realmente nostálgica hoy en día, y grandiosa en su conjunto global. Un sonido a la altura, y que en aquella época fue toda una experiencia.
GRÁFICOS
El juego era en scroll lateral es decir visualizábamos lo que había sin grandes alardes, era un juega lateral plano, donde primaba los sprite que ya no lo eran tanto, ya que se dio un paso importante en polígonos, y con un pixel-art de gran nivel, que lo hicieron tener un apartado gráfico maravillosos para la época, con personajes muy bien animados y escenarios detallados y llenos de color.
El juego tenía personalidad propia, se podía distinguir un personaje a otro por sus animaciones, no era lo mismo que te atacara un enemigo grandote que uno más pequeño, las físicas en este sentido hacían muy bien su papel, notándose el peso ligero o más pesado según el contrincante en el que luchábamos, cada uno tenía sus golpes y se diferenciaban entre sí. Los escenarios no eran amplios más bien eran reducidos porque los niveles eran por zonas y lineales, hasta que no limpiabas una zona de enemigos no pasabas a otra, esto hacía que se dieran situaciones caóticas porque la geometría del juego no dejaba ver más allá de la zona donde estábamos luchando, y a veces te golpeaban enemigos que no los habías visto antes, esto pasaba cuando te acercabas a una esquina lateral. Por lo demás no hay que valorar nada más, el juego era lo que era para la época en el aspecto gráfico, es decir limitado, pero con una gran puesta en escena y llamativo aspecto visual, muy bueno.
Aquí tenemos a los dos hermanos repartiendo galletas y es que se podía jugar a dobles con un amigo, lo que garantizaba tardes inolvidables
ACTUALMENTE SE PUEDE ENCONTRAR Y ADQUIRIR EN CONSOLAS ACTUALES
No a hace falta tirar de emulador, ni tener una maquina arcade, ni incluso tener en propiedad las consolas en la que salió el Double Dragon, aunque claro está, si las tenéis siempre es mejor. Lo digo, porque si por si acaso no lo sabíais a estas alturas, el Double Dragon, lo podéis conseguir para PS4 y Switch vía descarga digital, por un precio asequible de 6’99 euros.
En este caso, no se trata de una versión port para las consolas de Sony y Nintendo, Sino del Double Dragon original del arcade, que como habéis podido comprobar, por eso he hablado hoy aquí en mi blog vuestra casa, del mismo. Así es que, el que no lo tenga en la actualidad, es porque no quiere, yo lo tengo en propiedad y lo disfruto como el primer día que lo descubrí en la recreativa, haciéndome un viaje en el tiempo. Tenerlo en casa para siempre y jugarlo a mi antojo, sin aquellas colas interminables para poder jugarlo en el arcade, sin lugar a duda, no tiene precio.
Se puede jugar al Double Dragon original y plantar cara a la banda de los Black Warriors, tanto en PS4 y Switch, tenerlo en casa es una experiencia inigualable
EN CONTRA
EL CONTROL HACE QUE JUGARLO EN SISTEMAS Y MANDOS ACTUALES, PUEDE SER COMPLICADO INCLUSO PARA LOS MÁS PURISTAS
El Double Dragon como he citado más arriba, era lo que es e incluso para estos tiempos. A pesar de tener un apartado gráfico y técnico de gran nivel y en lo jugable fuera divertido a mas no poder, y con solo unos pocos botones eran suficientes para encadenar ataques y pasarte el juego, no se le podía pedir más por limitaciones de hardware. En aquella época fue toda una experiencia y descubrimiento, en los que nos quedábamos embobados contemplando la pantalla.
Pero la cosa cambia en la actualidad…está claro que jugarlo hoy en día, es jugar al juego original, tal y como lo descubrimos, con sus gráficos pixelados, con el sonido intacto y su jugabilidad gloriosa etc. Pero también el control, el mismo hoy en día, aunque se ha de fácil manejo y sin paños calientes, no es un juego en el que se adapte a las actuales consolas fácilmente, por la simple razón de que el control y manejo de botones, no está pensado en un principio para ellas. No se trata lógicamente de un remake, en el que traería mejoras de todo tipo, entre ellas en el control y manejo. Simplemente el juego se ha lanzado en consolas tal cual, y como era el original, lo que es una gozada, pero tiene sus pros y contras.
Eso no quiere decir que se ha injugable ni mucho menos, es muy disfrutable, y todo es cuestión de práctica. Pero cuando quieres realizar ciertas acciones como por ejemplo el codazo hacia atrás, a veces el personaje acaba haciendo otra cosa, al igual que cuando quieres hacer una patada voladora, y en vez de ello haces unas patadas normales en el suelo etc. Lo que puede complicar las cosas incluso a los más veteranos, y ya no os digo nada a los que descubran el juego en la actualidad y no conozcan sus mecánicas.
El motivo de ello, es porque los mandos de las consolas actuales, en este caso PS4 y Switch, tienen los botones pequeños si los comparamos con los botones de una maquina arcade y que, dificulta un poco el manejo. Por esta razón, donde mejor se juega el Double Dragon y de forma fluida, es con un Joystick arcade. Por lo demás, todo lo que digo no es nada grave, simplemente es adaptarse a jugarlo a los sistemas actuales, porque si decidís adquirirlo lo vais a disfrutar muchísimo, y tendréis uno de los mejores beat’ em up de la historia en casa, que ya es decir.
GAMEPLAY
Hasta aquí la entrada de hoy…Espero que os haya recordado buenos tiempos el Double Dragon, uno de esos clásicos que por muchos años que pasen, en este sentido, ya 35 años, siempre serán recordados, y lo mejor para conseguirlo es hacer en cuando en cuando una entrada sobre ellos, que por eso nos hicieron disfrutar, y forman parte de nuestra infancia y adolescencia.
¿Y vosotros? ¿Llegasteis a jugarlo, lo tenéis en propiedad?…Hasta próximas entradas.