The Last Of Us se inspiro en un hongo real y dio como resultado, uno de los juegos más increíbles de la historia…8 aniversario.

El pasado 14 de junio, hizo 8 años, uno de los grandes videojuegos de la historia, y que no es otro que el The Last Of Us en PS3. Durante su desarrollo de producción, ya se veía que Naughty Dog tenía algo grande en sus manos. La compañía venia de saborear el éxito en la saga Uncharted, que no acabaría con la tercera entrega, y quería probar con una nueva IP, en este caso de supervivencia, con una base y planteamiento a lo Uncharted, pero llegando aún más lejos tanto narrativo como jugable. Tanto fue la ambición de Naughty Dog que, para la historia del juego se fijó en un parasito que existe realmente, una enfermedad que infecta a las hormigas y las convierte en seres deformes: algo horrible de ver. Esta fue la excusa perfecta para la compañía, que cogió de inspiración este hongo real, para dar forma a la trama y sus humanos infectados, en un juego que dejo huella a miles de jugadores y no es para menos.

Hoy voy a hablar del The Last Of Us coincidiendo con su 8 aniversario, del parasito real que dio vida al juego, y que existe un documental sobre este parasito. Calidad, desarrollo, supervivencia, terror, y un apartado técnico que dejo temblando el hardware de PS3…Seguid leyendo.

 

 

 

 

SUPERVIVENCIA ANTE UN HONGO QUE EXISTE REALMENTE

La supervivencia de la humanidad pende de un hilo. El calentamiento global o el crecimiento desmesurado han demostrado lo frágil que puede ser nuestra especie. Pero existen amenazas mucho peores que aún no conocemos, una de ellas podría ser un hongo similar al (Ophiocordyceps Unilateratis), este parasito de nombre tan espantoso como el mismo, es una enfermedad real, que ataca a las hormigas y que las convierte en una especie de zombis. Los insectos infectados son devorados por dentro, y su cerebro queda controlado por el hongo, con la misión de infectar a otras hormigas hasta acabar con la colonia entera.

Esta pandemia, vista a través de un documental de la BBC, fue la que inspiro a Naughty Dog, para sacar adelante esta nueva franquicia. Pues sí, The Last Of U fue o es, un juego de supervivencia ambientado en un futuro cercano, en que nos enfrentamos a los infectados, a otros supervivientes y a las fuerzas gubernamentales que controlan la zona en cuarentena. Llegados a este punto, el juego no parece diferente de otros juegos de zombis, pero la clave de The Last Of Us, es que gira en torno a la relación de sus protagonistas, Joel un hombre de unos 40 años que se dedica al contrabando, y algún pasado oscuro que también tendrá, y Ellie, una adolescente que ni siquiera conoció el mundo antes de que se extendiese la plaga.

 

 

 

 

JOEL Y ELLIE UNOS PROTAGONISTAS QUE TENDRAN QUE AYUDARSE ENTRE ELLOS

El vínculo entre Joel y Ellie, ira haciéndose más fuerte a medida que avanzamos en el juego, hasta convertirse en una relación padre-hija. Todo comienza cuando nuestro héroe le promete hacerse cargo de la niña a un moribundo. Ambos se encuentran en la zona de cuarentena de Boston, al Este de los EE.UU. Y se ven obligados a escapar del área controlada por los militares, arriesgando sus vidas. Como si fueran los protagonistas de la novela la Carretera, Joel y Ellie emprenden un viaje hacia el suroeste, cruzando el país en busca de un refugio que ni siquiera sabemos si existe con seguridad. Durante esta travesía deben sortear a los infectados y preocuparse de salir vivos para sobrevivir. Además, Joel se encargará de educar a la chica y explicarle como era el mundo antes de la catástrofe.

Evidentemente no es momento de ponerse a buscar libros de texto, así que la forma de transmitir todo este conocimiento será a través de los posters de películas o los comics que encontremos desperdigados entre las ruinas, los diálogos entre ambos personajes serán automáticos. Nosotros solo controlaremos a Joel, mientras que la consola se encargara de tomar las decisiones de la Ellie. Al principio tenía dudas de cómo iba a responder la IA, porque ya se sabe que en algunos juegos la IA no responde del todo bien, Ellie está en otro nivel y la IA es la más avanzada que se ha visto hasta ahora, hace que parezca más vulnerable y que sintamos la necesidad de protegerla.

 

 

 

 

UN DESARROLLO LLENO DE POSIBILIDADES Y EXPLORACIÓN

Las fases de plataformas y pequeños puzles, prácticamente es una evolución de lo que hemos visto en Uncharted. No obstante, los encuentros con los enemigos son mucho más dramáticos y por momentos van a ser terroríficos. La escasez de recursos y la situación desesperada de los demás supervivientes nos aconsejara evitar cualquier encuentro. Pero esto no será siempre posible, a veces porque no podamos dar un rodeo, en otras ocasiones porque caigamos en una trampa, algunos personajes se hacen pasar por heridos y pedir nuestra ayuda, también pueden usar vehículos para impedirnos el paso o llamar a sus camaradas para que nos rodeen.

Cuando no quede otro remedio que combatir, podemos optar por distintos estilos, igual de efectivos, los supervivientes más concienzudos podrán despistar a los infectados con un ruido, pillarles por la espalda y acabar con ellos de forma silenciosa, o tomarles como escudos humanos para los tiroteos. Pero aquellos que prefieran superar los niveles por la vía rápida podrán utilizar armas de fuego, aunque este último recurso no es recomendable, porque los enemigos infectados son duros de verdad y listos, hay que pensar bien como atacar, con dos ataques de estos humanos infectados estaremos acabados, y si nos rodean también.

Hay dos clases de enemigos los clickers que son más lentos y no ven pero que se orientan por el sonido, y tienen una fuerza enorme cualquier combate cuerpo a cuerpo contra ellos perderemos la yugular al instante. Y también están los Runners que son más rápidos y nos pueden ver según la distancia, estos se pueden matar con más facilidad, siempre que no vengan en grupo. La IA de los enemigos también es muy avanzada y cualquier fallo podemos alertarlos, siempre será mejor ir en sigilo ya que la munición escasea, podemos armarse con cualquier cosa que encontramos por el escenario, como una piedra, o una tubería para defendernos, y para escondernos contamos con un sistema de coberturas semiautomático.

 

 

 

 

LA CONSTRUCCIÓN DE ARMAS SERÁ IMPORTANTE PARA SALIR ADELANTE 

También podremos construir armas nuevas combinando distintos elementos. Cada vez que encontremos algo útil lo guardaremos en nuestra mochila, un inventario con espacio limitado. Entonces sin que la acción se detenga, todo en tiempo real, podremos mezclar elementos de distintas categorías, como una botella de licor con un trozo de tela, para fabricarnos un coctel molotov. El papel de Ellie durante los combates no se limitará al de mera espectadora. La mayoría de las veces tendremos que asegurarnos de que se mantiene a salvo, si ella cae nosotros caemos de manera automática, pero también nos servirá de segunda oportunidad, si un enemigo nos inmoviliza o sencillamente se lanza sobre nosotros por sorpresa, nuestra compañera podrá quitárnoslo de encima de una puñalada o golpeando con un ladrillo.

En cuanto a la barra de energía solo estará visible durante los enfrentamientos, vuelven los clásicos botiquines, esto añade mayor profundidad al desarrollo, ya que, por ejemplo, podríamos usar alguno de los elementos del coctel molotov para curarnos, así que hay que pensar con cuidado en que vamos a invertir nuestros recursos.

GAMEPLAY

 

 

 

 

UNA AMBIENTACIÓN DE PELÍCULA

Los escenarios estarán ambientados en grandes ciudades como Pittsburg, que se muestran completamente destruidas por el paso del tiempo. Aunque The Last Of Us se desarrolla en el futuro, todos los edificios y la tecnología que aparecen en el juego parece de esta época, pero han sufrido la invasión de la naturaleza.

Esto significa que nos vamos a encontrar con zonas inundadas, plantas que han crecido por todas partes y animales salvajes que campan libremente por estructuras que antes solo pertenecían a los seres humanos. El juego coge como referencia a películas como Soy Leyenda o la Carretera, se nota en la ambientación y en el desarrollo. Si hablamos del diseño de niveles es espectacular, sin transiciones, ni tiempos de carga, pasamos de las zonas al aire libre, a los interiores en tiempo real, y todo va transcurriendo sobre la marcha.

 

 

 

LLEGO A SER UN REFERENTE TÉCNICO, QUE AUN SIGUE SIENDO ESPECTACULAR

Los logros técnicos no se agotan aquí, The Last Of Us tuvo un gran número de premios, y una de las principales razones es su prodigioso acabado visual. El rostro de Ellie es capaz de conmover, las animaciones de ambos personajes son muy fluidas, tanto en la parte de exploración como durante los combates. La iluminación y las físicas son herederas del estupendo trabajo que ya contemplamos en Uncharted: La Traición De Drake, y el uso de la cámara, con secuencias al hombro, transmite perfectamente la angustia de estar siendo observados. El juego llego doblado a nuestro idioma y está muy cuidado, como todo el apartado sonoro, la banda sonora es magistral, como no podía ser de otra manera en los productos de Naughty Dog,

The Last Of Us cumplió con las expectativas, es un juego difícil donde hay que tener paciencia para resolver cada situación. La supervivencia es clave y tenemos múltiples recursos para salir a delante, tiene una ambientación de lujo y un apartado técnico increíble que llega a abrumar con cada detalle, es su momento tuve que resolver algunas dudas jugables y en el desarrollo, pero después me quedo claro, que The Last Of Us iba a ser uno de esos juegos que se hablaría durante años y, de hecho, así ha sido.

DOCUMENTAL SOBRE EL HONGO CORDYCEPS DONDE SE INSPIRO NAUGHTY DOG, NO OS LO PERDÁIS

Hasta aquí la entrada de hoy. Ha valido la pena recordar a este juegazo y los origines que le dieron forma, como lo fue, un parasito real. Como siempre digo, si no lo habéis jugado, la entrada os puede servir de recomendación. Dentro de unos días, la secuela cumplirá un año desde que salió al mercado, y ya se habla de que Naughty Dog podría tener pensado una tercera entrega. Veremos cómo se las apaña la compañía para dar forma otra posible nueva entrega. Pero seguro que, Naughty Dog nos volverá a sorprender.

¿Y vosotros/as? ¿Como recordáis al The Last Of Us? ¿Llegasteis a ver el documental?…Hasta próximas entradas.

3 pensamientos en “The Last Of Us se inspiro en un hongo real y dio como resultado, uno de los juegos más increíbles de la historia…8 aniversario.

  1. Hola. De hecho, ya sabía de la existencia del hongo que ataca a los insectos (Cordiceps) que como curiosidad es comestible y muy usado en medicina. Por otro lado, si tienes más curiosidad por ese tema, los aliens están basados en la avispa parásita Cotesia Glomerata con un modo de vida colonial de hormigas y para historias de terror, puedes buscar a un artrópodo llamado comelenguas y qué hace la toxoplasmosis con los ratones para llegar a su huésped definitivo, el gato

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s