El año 2017 empezó fuerte con uno de los lanzamientos más esperados y al mismo tiempo, más mirados con lupa, os hablo como no, del Resident Evil 7. El juego de terror de Capcom abrió la veda de un año importante de géneros, pero Resident Evil 7, no fue el único juego de terror del 2017. De hecho, el futuro y cosa que se está viendo hoy en día, el género de terror pinta muy bien, con propuestas muy interesantes. En el 2017 Outlast 2 salio al mercado, es una secuela de uno de los grandes tapados del 2014, que, sin embargo, sin hacer mucho ruido, se convirtió en toda una sorpresa y un gran juego.
Outlast 2 es un juego que hace que lo pasemos mal, con el terror psicológico por bandera y el factor sorpresa, situaciones que hará que temblemos. A pesar de su gran calidad, no tuvo del todo el apoyo del consumidor, convirtiéndose y teniendo la etiqueta de juego infravalorado que no le pertenece. Hay varios apartados que lo a hacen un juego todavía hoy, recomendable, y que os harían daros cuenta, que la gente que lo infravaloro se equivocó a no darle una oportunidad. Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de un juego de terror, que, si no lo habéis jugado, os perdisteis una gran experiencia que aun estáis a tiempo de remediarlo…Seguid leyendo.
PREPARATE PARA TEMBLAR
UNA SECUELA QUE VINO DESPUÉS DE UNA PRIMERA ENTREGA QUE PONÍA LOS PELOS DE PUNTA
Todos los que han jugado al primer Outlast, coinciden en lo mismo, la tensión y no querer mirar después de cada paso, era lo más normal en el juego y los sobresaltos y gritos, lo que más se escuchaba, al estar en un psiquiátrico te sentías indefenso, observado y atrapado, y también vulnerable. Era uno de los grandes aciertos que te transmitía el juego original, y si a esto le añadimos una ambientación opresiva y que solo íbamos con lo puesto, una cámara de video y unas pilas, la situación se volvía más terrorífica si cabe. Estas sensaciones y aciertos de la primera entrega, volvieron en Outlast 2, de hecho, es bastante continuista, pero que esta vez, podemos ir tanto en escenarios interiores, como exteriores y las localizaciones son variadas.
LA SUPERVIVENCIA Y OBSERVAR BIEN, ANTES DE DECIDIR
La supervivencia es uno de los pilares fundamentales del juego durante todo el juego, estaremos intentando que no nos vean y pasar desapercibidos. Aquí no hay ni armas de fuego, ni espadas con lo que tener a los enemigos a raya, vamos equipados con una cámara de video y la ayuda de la luz de la misma. Así es que poco más podemos hacer, que correr y esconderse, aunque a veces pasar desapercibido es complicado por exigencias del guion y porque el diseño del juego se las apaña para hacernos la puñeta.
Siempre hay que intentar esconderse primero y observar el entorno desde la ubicación, esto es importante antes de decidir cualquier decisión de avance, cualquier paso en falso puede costarnos la vida. Ya que, en los exteriores, el juego transcurre de noche y los enemigos tienen las de ganar, por eso tenemos la visión nocturna de la cámara, para poder ver si tenemos a alguien cerca, pero claro gasta batería y a veces tendremos que caminar casi a oscuras, con tal de no gastar las pocas pilas que nos quedan hasta que encontremos otras. Esta situación, complica un poco más nuestra supervivencia.
Esconderse bien es importante, y observar el entorno junto con las baterías, es clave para sobrevivir
UN JUEGO QUE SABE MUY BIEN SORPRENDERNOS Y ATERRARNOS
Una de las cosas que más me gustaron, es que el juego sabe muy bien cuando hacernos pasarlo mal en cuanto menos te lo esperas, igual estamos en un momento pausado de tranquilidad, como que acto seguido se desencadena un acontecimiento o bien porque aparecen fenómenos paranormales de forma scriptada, como apariciones, movimientos de objetos, puertas que se abren y se cierran etc. Como que aparecen los enemigos teniendo que escondernos y hacer uso de la cámara, poniendo a prueba nuestra paciencia y nervios.
En Outlast 2 no puedes bajar la guardia en ningún momento, hay momentos de exploración, pero siempre da la sensación de que alguien está cerca. El juego consigue muy bien lo que nos intenta transmitir, que estemos en tensión constantemente. Si venís de jugar al Outlast, puede que ya no os sorprenda tanto, pero si sois de los que os iniciáis en la saga, ir preparando los pañales, aunque os recomiendo que juguéis al primero.
EXPLORAR LOS ESCENARIOS ES IMPORTANTE Y NECESARIO, PERO ARRIESGADO
La cámara de video nos viene bien para mirar en la oscuridad y ver quien está cerca, pero su hándicap es que gasta batería como en la primera entrega. Así es que, el tesoro más preciado del juego son las baterías o pilas y hay que ir a buscarlas. El problema es que no abundan y tendremos que ir mirando en casas, habitaciones, pasillos etc.
El diseño del juego está muy bien estructurado para que no nos quedemos solo escondidos, mirando a ver si hay alguien o pasa algo. Sino que nos invita a que seamos valientes y que nos aventuremos por los escenarios, en busca de las preciadas baterías, cosa que es toda una aventura y también arriesgado. Ya que no será difícil en vernos en situaciones en que nos persiguen y tengamos que echar a correr, para salvar la vida, cosa que actuará el factor psicológico y que hará que la próxima vez prestemos precauciones. Pero si queremos sobrevivir, las baterías son más necesarias que el comer.
LA AMBIENTACIÓN PONE LOS PELOS DE PUNTA, CLAVE PARA EL FACTOR PSICOLÓGICO
UN GRAN APARTADO GRÁFICO Y ESCENARIOS QUE DAN UNA CIERTA LIBERTAD AL JUGADOR
La anterior entrega destacaba por tener una gran ambientación y gráficamente no estaba nada mal, que le acompañaba, un apartado sonoro que quitaba el hipo. La secuela tiene, todas estas grandes bondades, pero con la diferencia de que a nivel gráfico y técnico es superior. El juego tiene un mejor acabado en texturas, la paleta de colores es más viva y el acabado en pantalla es más nítido. Pero la iluminación es la protagonista del juego, con unos juegos de luces y sombras realmente realistas, que hace un juego atractivo visualmente y que te mete de lleno en la ambientación.
Los escenarios aparte de tener un gran nivel de detalles, también gozan de un diseño con escenarios que suelen tener varias rutas por donde elegir ir. Esto suele pasar en los exteriores, que sin ser un sandbox ni mucho menos, sí que es verdad que el jugador tiene cierta libertad por dónde ir, para explorar o esconderse, pero llevan al mismo objetivo. Al mismo tiempo que gozan de una muy buena variedad, con referencias a lo satánico y religioso y con una puesta en escena aterradora.
GAMEPLAY
Hasta aquí la entrada hoy…Si os gusto el primer Outlast, esta secuela os encantara. Porque aparte de ser continuista, sabe mejor y está más trabajada y madura. La inclusión de escenarios al exterior y con cierta libertad para el jugador, lo hace más interesante y la tensión y los sustos por esta razón, están más asegurados que nunca. Quizá los que vengáis del otro juego y no habéis jugado aun a la secuela, no os sorprenderá tanto. Pero lo bueno que tiene es que, consigue tener enganchado, porque el juego es más y mejor, variado y más terrorífico. Así es que, si no lo habéis jugado, os gustara saber o por lo menos os puede provocar curiosidad, que hay una nueva entrega en marcha, posiblemente se ha una precuela y que tiene previsto su lanzamiento este mismo año. Este motivo es más que suficiente además de por su calidad, de darle una oportunidad al Outlast 2, eso sí, os haréis popo encima, pero vale la pena.
¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis o aun lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.
s
Me dieron ganas de descargarlo jejejeje 🐾
Me gustaMe gusta
Si verdad? Pues ya sabes, animate 😉
Me alegra que te haya gustado el post…gracias por leerme y comentar 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí en serio, estoy bajando la versión para PC a ver si desconecto un poco aunque pase miedo jejejeje 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah pues disfrutalo, eso si, no hay lugar para el relax con el juego, aun así, a disfrutarlo a tope, y me alegra que el post te haya servido para jugarlo, un saludo y feliz fin de semana 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apuntado queda para futuras partidas y más después de tu reseña.
Nos seguimos leyendo, crack!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues me alegra que haya gustado y mas que te haya ayudado, gracias…feliz semana y seguimos interactuando 😀😉
Me gustaMe gusta