Nuevas ip’s que nacieron para iniciar una saga y que no sobrevivieron a su propio hype.

450_1000

Como es lógico con cada nueva generación, algunas compañías desarrollan nuevas ip’s y con ello dando a conocer a nuevos personajes, otras ambientaciones y, en algunos casos, aportan alguna pequeña frescura jugable. En un principio estas nuevas iniciativas están pensadas para iniciar una saga, por suerte la mayoría lo consiguen, es como por ejemplo y que muchos seguramente lo habréis visto en los documentales. Las pequeñas tortugas marinas que al mismo nacer, recorren la arena en busca de la orilla del mar, si consiguen llegar, habrán sobrevivido y llegarán a ser adultas. Pero otras por desgracias no llegan a tocar el agua, siendo devoradas por las gaviotas o cangrejos.

Pues esto se podría aplicar perfectamente al tema que estoy tratando hoy. Algunas nuevas ip’s consiguen llegar hasta el final debido al éxito y al impacto obtenido en el mercado. Y otras se quedan en el camino devorados por la crítica negativa y el poco éxito comercial. Para que una desarrolladora se motive a la hora de desarrollar una secuela, implica varios factores, como el éxito comercial y el apoyo del usuario, y que estos últimos apoyen la idea y tengan ganas de una nueva entrega.

Ha habido casos, que los juegos que no llegaron a tener secuela, escondían en su interior pinceladas de calidad, pero a pesar de que sus planteamientos tuvieron buenas ideas, no acabaron de profundizar en ellas, quedándose a medias o por fijarse demasiado en un juego de éxito, intentando imitarles, fueron motivos suficientes para que el juego no llegara a buen puerto. Así es que, es por ello y por más cosas, que hoy en mi nuevo post hablo, de los juegos que no sobrevivieron a su propio hype, y eso que estaban pensados para tener nuevas entregas…Seguid leyendo.

 

 

 

JUEGOS QUE SE QUEDARON SIN LAS MIELES DEL ÉXITO Y SIN SECUELA

 

 

 

DANTE’S INFERNO

Empiezo con un juego que salió al mercado hace dos generaciones y que no es otro que el Dante’s Inferno. Estuvo desarrollado por Visceral Games y distribuido por Electronic Arts. Salió a la venta en el 2010 y llego a PS3 y Xbox 360 entre otras plataformas. Dante’s Inferno, no fue un mal juego ni mucho menos, su propuesta jugable era divertida, entretenida y con una base interesante, además estaba inspirado en la divina comedia. El juego mostraba ambición, pero no fue suficiente ya que quiso parecerse demasiado al por aquel entonces al rey del género y las aventuras de acción y los combates a lo hack & slash, God Of War.

Esto se unía a que Dante’s Inferno tenía unos diseños de niveles simples y una corta duración. Podíamos mejorar al personaje y conseguir nuevas modalidades de ataque, y con ello conseguíamos unos combates dinámicos y divertidos, donde los jefes finales tenían bastante chicha. Pero su entramado jugable se quedó a medias, se debió profundizar más en su propuesta, porque, al fin y al cabo, se quedó en algo simple faltándole más chispa. Una pena porque a Dante’s Inferno se le podría haber sacado más potencial y por todo lo antes citado, provoco que no tuviera éxito, y ello conllevo a que su secuela no llegara nunca al mercado. De hecho, se puede decir a que nunca la veremos, por lo menos siempre podemos volver y jugarlo de nuevo.

 

 

 

ENSLAVED: ODYSSEY TO THE WEST

Ninja Theory en colaboración con Namco, saco al mercado en el 2010 una nueva IP protagonizados por dos personajes, uno masculino Monkey, y otro femenino Trip, de nombre Enslaved. El juego tenía potencial y buenas ideas, mezclaba en su jugabilidad plataformas, algún que otro puzle, combates a lo hack & slash, exploración y una buena historia, nada nuevo en el horizonte. Pero que sin embargo en el diseño artístico y el de los personajes y por algunas mecánicas jugables, tenía personalidad propia.

Sin embargo y a pesar de también el carisma de los personajes, el juego no llego a cuajar entre el público. El mismo no acabo sobreviviendo a su propio hype, porque sinceramente necesito de más marketing. Pero, por el contrario, esto no hubiera sido suficiente, ya que a nivel jugable se quedó a medias faltándole más profundidad en lo que ofrecía, al menos su propuesta fue variada de situaciones y te enganchaba. Fue una lástima, el juego tenía como digo potencial, pero no se llegó a más en su base que le hubieran hecho más redondo. Al final y Ninja Theory viendo que no tuvo éxito comercial (a pesar de que tuvo seguidores). No desarrollo nunca una secuela, algo que le hubiera permitido corregir los errores del pasado, una lástima.

thumb-1920-100465

 

 

 

PRIMAL

¿Os acordáis del Primal? Seguramente muchos de vosotros no lo recordareis, pero fue desarrollado por la recordada SCE Cambridge Studios y lanzado al mercado en el 2003. Nos poníamos en el papel de la protagonista Jen que, junto con una gárgola, protagonizaron un juego de aventuras y acción. Primal fue una mezcla de buenas ideas, e incluso tenía una cierta inspiración al Soul Reaver. Primal tenía una propuesta jugable muy interesante y variada, donde tenía cabida los demonios, puzles, combates, exploración y uso de habilidades, y un mundo como Oblivion lleno de peligros. Jen tenía que cooperar con Scree, una gárgola que nos otorgaba ciertas habilidades para el combate, así como para resolver puzles etc. El resultado fue un coctel jugable interesante y entretenido, pero que no llego a tener éxito en el mercado.

El juego tuvo una buena base, tenía fallos que se podrían haber evitado, como algunos problemas en el control y que fue demasiado lineal (se hacía corto). Y esto unido a que Primal costaba casi 60 euros, acabo perjudicando al juego. En un principio Primal estuvo pensado para ser expandido, pero la secuela nunca llego al mercado. Lo ideal sería a que, tuviera un remake actualmente cuyo desarrollo lo cogiera otra compañía, y se añadiera las suficientes mejoras como para sentirse un juego nuevo y con ello buscar el éxito y una segunda oportunidad.

 

 

 

THE ORDER 1886

Vamos a seguir con juegos más actuales, empiezo con el The Order 1886. Desarrollado por Ready At Dawn Studios, y que fue el primer gran título en mostrar potencia grafica en PS4. Pero la pena es que, esto fue lo más potente del juego. Sí juegas a The Order 1886 que hizo de shooter en tercera persona, te divierte. Tiene todos los ingredientes del género para engancharte, como tiros frenéticos, coberturas, una acción que gana en intensidad conforme avanzan las misiones y perspectiva a cámara al hombro. Con un ritmo algo más pausadas cuando entra en acción el sigilo. A priori, todos estos ingredientes jugables, hubieran sido suficientes para que The Order 1886, tuviera éxito.

Pero el problema del mismo es que, quiso abarcar mucho en su jugabilidad y acabo haciendo aguas. El juego tenía una duración corta y esto hizo que, en cada fase al meter acción y sigilo en una misma misión por citar algunos ejemplos, se quedara a medias. Ya que había un poco de todo, pero no profundizaba en ello, dejando al jugador con ganas de más, de hecho, el sigilo fue simple y estaba mal implementado. A día de hoy, aún no ha llegado la secuela y hace no mucho tiempo, se oyeron rumores de que las misma podría ser una posibilidad. De momento no hay nada nuevo, y parece ser que en el futuro no pinta mejor.

28485077861_35b2591d32_b

 

 

 

RYSE: SON OF ROME

El juego exclusivo de Xbox One, fue el primer pepinazo grafico de la consola, se las prometía muy felices al mostrar un despliegue grafico que dejaba con la mandíbula desencajada. En este sentido, Ryse cuando salió al mercado cumplió a la perfección, pero a nivel jugable, aunque fue divertido y variado, fue irregular. Que sirviera como un primer contacto para estrenar la entonces nueva Xbox y con ello comprobar la potencia de la máquina, fue espectacular a nivel visual. Pero para que un juego aspire a ser expandido y con ello llegar a ser una saga, hace falta más ambición y potencia jugable y no solo grafica.

Ryse consiguió esto último, pero se quedó a medias en lo primero. Una jugabilidad a base de combates simplones y falto de más chicha y normalmente con los QTE como protagonistas, además a los escenarios les falto más interacción. Artísticamente los mismos se mostraban con un gran nivel, que le acompaño una ambientación muy cinematográfica. Pero los escenarios lo que era en clave jugable, se sentían vacíos con una interacción baja. Todo ello le paso factura, donde Cryteck ofreció un juego ideal para estrenar la Xbox One en lo visual, pero que no fue suficiente. Este año hubo cantos de sirena, de que una secuela podría estar en marcha, pero de momento solo se quedó en un rumor con poco peso.

 

 

 

PREY

Prey, es uno de los juegos más infravalorados de la pasada generación. Siempre se les pide a las desarrolladoras que innoven, y si no es en su totalidad, que por lo menos aporten frescura con algunas mecánicas jugables. Pues cuando sale al mercado por los pocos que sean, un juego así, parece que no levanta el interés entre el consumidor. En cambio, juegos con mecánicas desgastadas como los Call Of Duty tienen el éxito asegurado, en fin. Este es uno de los casos del Prey, que fue desarrollado por los maestros de la jugabilidad emergente, Arkane Studios. Un shooter fresco y por momentos original en su propuesta jugable, y un diseño de niveles a la altura de los juegos de la compañía.

Al final no sobrevivió a su propio hype, porque el juego apuntaba alto, y pretendía ser un éxito de ventas, para al final pegarse un batacazo. A pesar de ello, a día de hoy, Prey tiene su público, pero no lo suficiente para que Arkane Studios desarrolle una secuela. El juego mezclaba todo lo bueno de un Dishonored y Bioshock, pero con una personalidad arrolladora. Una lástima que no tuviera más éxito, porque se pudo haber potenciado la formula en el futuro.

TRAILER GAMEPLAY PREY

Hasta aquí la entrada de hoy…Los juegos citados hoy en el post, no son los únicos que prometían mucho, pero sin embargo no llegaron a tener secuela. Se ha demostrado en alguna ocasión, que el hype no ha sido del todo muy bueno para el sector. Juegos anunciados a bombo y platillo por sus desarrolladoras enseñando gameplays, hasta casi destripar el juego entero, y todo para convencer al usuario de que su producto es el ideal, para después demostrar una vez salido al mercado que su nivel distaba mucho de lo prometido. Por sueste, esto siempre no ha sido así, y algunos juegos citados hoy en el artículo tenían calidad y una base interesante, y que por el contrario otros no sobrevivieron a su propio hype por méritos propios. Esto ha sucedido y siempre sucederá en el sector, que bien o por presiones y las prisas de sacar un producto al mercado, hay a veces que un juego no cumple las expectativas, y otros han sido tal batacazo que no han tenido ni secuela. Al fin y al cabo, el que paga siempre los platos rotos es el consumidor, y ojalá que alguna desarrolladora compre la licencia de los juegos hoy expuestos, y desarrollen una secuela con todas las mejoras disponibles, eso sí, hay que reconocer que es muy difícil que esto suceda. Por lo menos siempre nos quedara volverlos a jugar.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el post? ¿Os hubiera gustado que hubieran tenido alguna secuela?…Hasta próximas entradas.

¿Buscáis el cien por cien? Que serían de los coleccionables y lo secundario, sin una herramienta importante: Los mapas del tesoro.

mapa-del-tesoro

En generaciones pasadas incluso en la actual, ha habido juegos del género Sandbox con sus coleccionables, desafíos, y misiones secundarias. Pero no todos estaban al alcance de todo gran explorador, había que recorrerse todo el mapeado a ojo para buscar todos aquellos coleccionables que estaban escondidos y a veces te tirabas horas para encontrar unos pocos de estos coleccionables y darte la sensación de que no has avanzado nada. La búsqueda de estos objetos secundarios siempre es opcional, los buscas si quieres, pero es una lástima que te gastes los 60 eurazos en un juego y no lo amortices intentando terminarlo al cien por cien, y además de alargar su duración es una satisfacción personal conseguir estos retos. Si es un juego que cuesta menos y está en oferta más motivos hay para completarlos, porque, por ejemplo, si el titulo te cuesta 25 euros, por ese precio tienes un juego largo y con secundarias que te tendrán entretenido una temporada y su amortización será aún mejor. Cuando hay un juego largo y encima tiene coleccionables hay que aprovecharlo, porque después cuando hay juegos cortos nos quejamos. 

Volviendo al tema de antes. Los coleccionables siempre han sido un motivo para rejugar un título, si en la primera partida no has conseguido completarlos y ha habido casos que se han necesitado pasarse el juego una vez más después de ser rejugado. Pero otros usuarios han dejado de buscarlos viendo que no había manera de encontrarlos después de recorrerse todo el mapeado, y encontrar solo una parte, después de unas horas incluso días intentando encontrarlos.

1537087150_143703_1537088626_sumario_normal

Shadow Of The Tomb Raider no es un sandbox, pero se a hace básico el mapa de los tesoros, si se quiere completar el cien por cien del juego, debido a la cantidad de contenido secundario

Una cosa parecida me paso en el primer Assassins Creed. Que me tiré un buen tiempo para encontrar todos los estandartes, pero no me hice con todos, me quedaron por el camino 2 estandartes. Los busqué y no había manera de encontrarlos, y eso que me recorrí todo el mapeado. Finalmente tuve que mirar una guía para ver donde estaban, y eso que yo no soy de mirar guías, pero era una lástima que no completara el juego por solo dos estandartes, al final fui al sitio donde me dijo la guía y tampoco estaban. Me me di cuenta que un Bug los hizo desaparecer por arte de magia. No eran pocos los estandartes que había en Assassins Creed. Tenías que recorrerte todo el mapeado ciudades incluidas, y estaban muy bien escondidos. Para postre en el Assassins Creed 2, me volvieron a poner los dichosos estandartes en vez de innovar un poco, pero después de la paliza que me pegue en el primero deje de buscarlos, y me dedique a otras tareas. 

La saga Assassins Creed es una gran franquicia, pero siempre ha sido un desarrollo repetitivo. La tercera entrega un poco menos, es más variada. Pero las anteriores de una entrega a otra han repetido patrones. Uno de esos patrones está en el tema que estoy tratando hoy, los coleccionables que repetía hasta la saciedad, o algunas misiones secundarias. Seguramente de haber tenido los mapas del tesoro y visualizar los estandartes en el mapa los hubiera vuelto a coger. Pero de la otra manera ir por todo el mapeado y estar un cierto tiempo, para coger solo unos pocos coleccionables, me parece pesado y monótono. No tienen por qué dártelo todo mascado, pero si divertido y variado. 

2816147708_d509ca3260_b

Assassin’s Creed, tiene un mapa grande, que debemos explorar a ojo y tener paciencia, si queremos exprimirlo al máximo 

 

 

 

LOS MAPAS DEL TESORO TE FACILITAN LAS COSAS, PERO TE DIVIERTE MÁS Y NO TE ABRUMAS

Uno de los motivos de que el Assassins Creed 3 sea algo más variado, aparte de tener bastantes cosas por hacer. Es gracias a los mapas del tesoro que te permite saber dónde está cada coleccionable y la ubicación de las secundarias, el juego se hace variado y más entretenido. Porque cuando no estás haciendo una cosa estás haciendo otra. Al tener los objetos visualizados en el mapa te hace ir más rápido, y hacer diferentes tareas, cosa que en otros Assassins Creed como he comentado más arriba, era difícil, tenías que encontrarlo todo a ojo sin ninguna ayuda. Y la verdad que era una pérdida de tiempo. 

Hay otros juegos como el Batman: Arkham City que también se visualiza los coleccionables en el mapa. Y la verdad que se hizo muy divertido y variado. Cuando no estabas buscando los trofeos de Ridler, estabas completando los desafíos entre otras cosas. En Arkham City no hay mapas del tesoro como supongo que ya sabréis, con solo interrogar a los matones, ya se habré los coleccionables en el mapa, pero solo en la zona donde interrogues al matón, cada barrio tiene sus matones. El tener localizado en el mapa los coleccionables y secundarias el juego gana en diversión y profundidad. Puede que te faciliten las cosas y que te lo den todo mascado, pero que se visualice todo en el mapa, es un acierto, ya que muchos consiguieron completarlo al cien por cien, porque el juego no se hace tan pesado, cosa que antes no pasaba por lo menos eran pocos los que lo completaban, por lo menos en los Sandbox esto se agradece.

 

6381883839_64108dade4_k

Gracias a que el contenido secundario se visualizaba en el mapa del Arkham City, el juego consiguió ser muy disfrutable y nada pesado, que te dejaba con ganas de más

No me imagino un juego de 200 horas y con 500 objetos secundarios por coger y sin ninguna ayuda visual en el mapa. Aparte de que el juego seria largo se te haría una montaña el encontrar estos objetos a ojo, seguro que más de uno se pasaría el modo historia y dejaría las secundarias en el olvido, con los mapas del tesoro esto no pasaría, siempre y cuando seas de los que les guste exprimir los juegos al máximo. Hay juegos como los Uncharted que tiene búsqueda de reliquias, pero aquí no hace falta ninguna ayuda porque es lineal y son fáciles de encontrar, solo explorando un poco los encuentras. Hay otros como el Tomb Raider que también tienen mapas que te facilitan más de la cuenta las cosas, el juego no es excesivamente lineal sus escenarios suelen ser amplios, pero tampoco es un Sandbox, te da libertad para ir de un sitio a otro gracias a los campamentos. Y las reliquias y de más coleccionables son fáciles de encontrar, pero se agradece las ayudas. 

Decenas-platinos_1309988996_605377_1920x752

En definitiva, que, si no fuera por los mapas del tesoro en algunos juegos de mundo abierto, seguramente los coleccionables se pasarían por alto y muchos no intentarían conseguir el platino en los juegos. Antes te las tenías que apañar y recorrerte todo el mapeado y tardabas días, horas, incluso meses, si querías completar el juego completo, y si este era largo y encima sin ninguna ayuda visual. Esto hacía que muchos se pasaran por alto los coleccionables y se dedicaran solo al modo historia. Pero gracias a que ahora hay mapas del tesoro en los Sandbox y también en los juegos no tan sandbox, son muchos los que lo completan al cien por cien, puede que te facilite las cosas que te lo den todo mascado, pero así se hace más variado y entretenido, y al fin y al cabo eso es lo que buscamos todos, y si encima nos gastamos 60 euros o más y conseguimos amortizarlo completándolo al máximo, el valor de la satisfacción se multiplica y es muy gratificante. 

Hasta aquí la entrada de hoy…¿Y vosotros/as? ¿Sois de los que exprimen los juegos al máximo?…Hasta próximas entradas.

Mundos inmersivos, zombis y nuevas ip’s…Los RPG del futuro que dominarán el mercado.

destino-rpg-transistor

Estamos ya a las puertas del 2022. El mismo para el sector del videojuego, significara dejar atrás un 2021 complicado para la industria debido a los retrasos, una nueva generación que no acaba de arrancar y la falta de stock en las tiendas de las nuevas consolas, ha hecho más que complicar la situación. Esto ha provocado que todo quede en manos del año 2022, tanto para los grandes lanzamientos ya sea exclusivos o multiplataforma, que por fin haya suministro de consolas en tiendas, y que de una vez por todas arranque la nueva generación. En esto último no queda otra, tanto PS5 y Xbox Series X/S, después de un año en el mercado, el 2022 tiene que ser el año en el que se desmarquen definitivamente y empiecen a mostrar potencial en clave software. Pero por suerte, habrá juegos que saldrán al mercado que confirmaran que las nuevas consolas estarán al alza y que poco a poco ocuparan su lugar como los sistemas dominantes.

Para ello habrá géneros con presencia destacada en el 2022, como por ejemplo el RPG. El mismo durante el citado año, tendrá lanzamientos de renombre, la mayoría son nuevas ip’s, pero habrá alguna secuela entremedias con ganas de hacerse un hueco en el mercado. Los RPG que a continuación voy a citar, tienen intención de dominar el mercado, y desde luego que por lo que he podido ver, van camino de conseguirlo. Así pues, hoy en mi nuevo post hablo, de los RPG que se avecinan y que serán a tener en cuenta…Seguid leyendo.

 

 

 

 

UN FUTURO LLENO DE RPG’S, IR APUNTANDOLOS EN LA AGENDA

 

 

 

 

ELDEN RING

El mes de febrero siempre que no haya retrasos de última hora, será un mes fuerte. Estará repleto de juegos y será difícil por cual decantarse. Para el citado mes, concretamente hacia finales, saldrá al mercado uno de los RPG más esperados de lo que llevamos de generación, Elden Ring. Estará firmado y desarrollado siempre por la apetecible Fromsoftware, donde su último juego aparecido en el mercado, se corono como el Goty del 2019 por méritos propios. Pues la compañía vuelve a la carga con una nueva IP, donde intentara superarse a sí misma y ambición no le falta al juego.

Posiblemente estemos ante el RPG más grande de la compañía, tanto en el apartado gráfico, artístico y jugable. Sera un mundo abierto con una gran variedad de localizaciones, con unos diseños artísticos que entrará por los ojos por su atractivo aspecto visual, y un diseño de niveles que seguirá la estela de la compañía como en sus anteriores juegos. Por eso en Elden Ring, resultará todo muy familiar, hasta el punto que podría pasar perfectamente como un nuevo Dark Souls, la base y el espíritu de un Dark Souls estará muy presente, todo será un deja vu. Pero lo bueno de Fromsoftware, es que siempre añade algo diferente en sus obras, desde la ambientación, personajes, armas y retoques jugables y, Elden Ring, seguirá por estos derroteros, ofreciéndonos un RPG marca de la casa, pero con personalidad propia, donde destaca sin duda el sistema de combate y las invocaciones, alucinantes. Apuntadlo en la agenda porque apunta alto.

 

 

 

 

HORIZON: FORBIDDEN WEST

Vamos con una de las joyas de la corona que no es otro que el Horizon: Forbidden West, que saldrá a la venta en febrero tanto en PS4 y PS5. Guerrila tiene el difícil papel de superarse a sí misma, ya que el primer Horizon dejo el listón muy alto debido a su calidad, pero todo en la vida se puede mejorar, y en el caso de los videojuegos, esto es el pan de cada día. Las secuelas suelen servir para optimizar y mejorar e incluso profundizar la base jugable. En el caso del primer Horizon, a pesar de debutar, fue un juego muy completo y divertido que rozo la excelencia. Sin embargo, podría haber sacado más partido al diseño de niveles y otros aspectos más simplones, pero en general fue un juegazo.

La secuela pretende mejorar la formula con novedades como un mundo abierto más grande, el poder bucear y contemplar la impresionante fauna marina y sus corales, nuevas máquinas robóticas, nuevas armas que te darán la posibilidad de poner en práctica nuevas estrategias para derrotar a las maquinas respecto a la primera entrega, y un sistema de combate que ganará en esta ocasión, ser más dinámico, y un árbol de habilidades que dará más opciones de mejorar a Aloy. El juego seguirá apostando por el progreso y métodos de los RPG más actuales, como ganar experiencia y obtener mejoras y habilidades, que en esta ocasión se profundizará un poco más. A día de hoy, la secuela muestra un aspecto imponente y que, a buen seguro, Guerrilla intentara superar a su gloriosa primera entrega.

51406070123_e29c00ca58_4k

Criaturas tan extraordinarias como esta nos encontraremos en Elden Ring, pero detrás de su bello diseño artístico, esconderá una dificultad endiablada

 

 

 

 

DYING LIGHT 2

Después de algunos retrasos, problemas de desarrollo e incluso a las puertas de cancelarse, por fin Dying Light 2 llegará al mercado y lo hará como el primer gran juego del mes de febrero. Después de una más que notable primera entrega, Techland pretende superar al juego original. Para ello, está desarrollando una secuela con gran ambición, que va desde un mundo abierto más amplio, una personalización y creación en las armas y equipo más profunda, enemigos más peligrosos y unas tomas de decisiones que serán clave para el progreso de la historia etc.

El juego dará importancia a los clanes o bandas que apoyemos, con lo que conseguiremos diferentes actividades a realizar. Lo bueno de todo es que, Dying Light 2, cuidara la historia y tendrá un gran peso, cosa que se beneficiara las misiones que gozaran de una gran variedad. Estará por ver, si todo lo citado mantiene el tipo durante todo el juego, de momento mis sensaciones son buenas. Es una secuela con una escala mayor respecto al primer juego en todos los sentidos. El juego ha tenido muchos problemas durante su desarrollo, e incluso perdida de personal en el equipo, pero ha sabido salir a flote cuando estaba a la deriva. Si no se tuerce y no hay retrasos de nuevo, en febrero podríamos estar ante un gran juego de zombis y supervivencia.

 

 

 

 

AVOWED

La desarrolladora Obsidian, siempre se ha caracterizado por dar un toque personal y diferente a sus juegos, y siempre bajo la base de franquicias de éxito. Lo hizo con el Fallout: New Vegas, con su nueva IP The Outer Worlds, que podemos decir que fue como un spin-off de los Fallout. Y también lo hará con su nuevo juego que tiene previsto su lanzamiento al mercado a finales del 2022, y que no es otro que el Avowed. Obsidian volverá a dar su toque personal inspirándose en el The Elder Scrolls V: Skyrim. Ya que Avowed recordara al RPG de Bethesda por la cámara en primera persona, el uso de armas en una mano y el de magias o hechizos en la otra. Aparte de esto, visitaremos mazmorras y cuevas, y todo arropado por una ambientación de auténtico lujo de fantasía-medieval. Las similitudes con Skyrim e incluso con The Outer Worlds (pero en este último caso en menor medida) estarán ahí.

A un así Obsidian, le dará ese toque propio como para sentirse diferente. En el juego habrá razas que podremos elegir y personalizar, cada uno con sus respectivas habilidades y gozaremos de un apartado gráfico y técnico de nueva generación. Porque hay que recordar, que solo será posible jugarlo en Xbox Series X/S y PC, lo que será una ventaja respecto al apartado visual. Obsidian tiene entre manos una nueva IP con potencial que esperemos que algunos problemas en su desarrollo no eviten que lo veamos en el mercado. De momento el juego sigue su curso, lo que es una buena señal, tanto que incluso se podría dejarse ver en la gala de los Goty de este año.

Avowed_Cover

Avowed, bien podría parecer un spin-off del Skyrim, pero a pesar de su parecido, el juego sera una nueva IP con un encanto especial

 

 

 

 

STRAY BLADE

Fue uno de los juegos destacados en la Gamescom de este año, aparte de provocar expectación. Y es que Stray Blade, será un RPG que apunta alto, Point Blank Games que está bajo su desarrollo, está creando una nueva IP con gran encanto, tanto por la ambientación, como por los personajes y criaturas que nos encontremos por el Valle De Acrea, un lugar mágico que sin embargo esta olvidado y que necesita de nuestra ayuda para combatir la guerra y encontrar el equilibrio.

Para ello, tendremos un juego con un gran abanico y posibilidades de habilidades a elegir, que llegara a abrumar, y con ello mejorar al personaje. Bajo el mando del género RPG, el juego contará con un mapa con toques a lo metroidvania, una jugabilidad con combates en tiempo real a lo hack and slash y que requerirá de nuestra habilidad para salir victoriosos. Sera exigente, nos enfrentaremos a toda clase de enemigos pequeños y grandes, y haremos frente a jefes finales. Nos acompañará el lobo Xhinnon Bost, que será de gran ayuda, ya que tendrá sus propias habilidades. Stray Balde, aunque no será un portento gráfico, si llamara la atención por su llamativa puesta en escena, con una paleta de colores viva y un diseño de personajes con personalidad. Un RPG que, si no se tuerce, será uno de los destacados en el mercado.

 

 

 

 

FORSPOKEN

Square Enix debutara en la nueva generación con una nueva IP, de nombre Forspoken. La compañía dejara atrás su saga de referencia como los Final Fantasy, para adentrarse y explorar nuevos mundos y experiencias. Si no hay retrasos, Forspoken llegara al mercado en algún momento del 2022, y nos pondrá en la piel de Frey Holland. Un personaje femenino que se adentrará en el bonito mundo de Athia, donde deberá usar sus habilidades y magias contra los peligros que allí se esconden.

Unos peligros que estarán formados por criaturas extraordinarias, con un llamativo y espectacular diseño artístico. Forspoken será un juego de mundo abierto donde Athia es un entorno bello totalmente explorable para perdernos durante horas. El nuevo RPG de la compañía, recuerda por estética y es algo normal perteneciendo a Square Enix, a los Final Fantasy. Pero solo se quedará ahí, porque Forspoken tendrá su personalidad propia para formar una nueva IP. Un RPG que tiene una puesta en escena espectacular, y que esperemos que de aquí hasta que salga al mercado, mantenga las buenas sensaciones que me ha transmitido hasta ahora.

ss_2b52fca6846c31d768bd98f776db9f23c9ec6c2f.1920x1080

Stray Blade no esta haciendo mucho ruido, pero será un RPG de acción y mundo abierto que promete y mucho

 

 

 

 

STARFIELD

Starfield, es el nuevo juego de Bethesda, cuyo lanzamiento al mercado no lo esperéis hasta finales del 2022, tiempo suficiente para que la compañía lo optimice al máximo. Starfield será el juego más grande y con más ambición de Bethesda, y también hay que decirlo, arriesgado. Estamos ante una obra muy diferente de lo que estamos acostumbrados de la compañía, tanto es así que, hasta uno de los apartados como el grafico y técnico donde para la compañía es secundario en sus juegos, se mostrara en Starfield de escándalo, siendo un juego robusto, espectacular y muy realista.

La nueva IP de Bethesda seguramente no dejara indiferente a nadie, pero tendrá un planteamiento jugable diferente, diría que hasta fresco y sobre todo atrevido. Bethesda probara con un RPG de ciencia-ficción en el que, a bordo de una nave, exploraremos planetas, nos enfrentaremos a peligros, buscaremos combustible para la nave, y todo mientras nos movemos por el espacio. Un juego espacial que en un primer momento puede recordar a los Mass Effect, pero que nada tendrá que ver con los mismos. Un juego con un primer visionado llamativo y espectacular por su aspecto visual y donde Bethesda pretende que sea un RPG sorprendente. De momento parece que va a tener un hueco importante en el mercado.

TRAILER STARFIELD

Hasta aquí la entrada de hoy…Otros juegos como por ejemplo The Outer Worlds 2, Dolmen, Vampire: The Masquerade-Bloodlines 2, The Legend Of Zelda: Breath Of The Wild 2, también serian a tener en cuenta, donde la mayoría saldrán al mercado a lo largo del año que viene. Sin olvidar, aunque aún no tienen fecha de salida y que tardaran en llegar al mercado, como el The Elder Scrolls VI, Dragon Age 4, Project Awakening, y/o Fable. Hay un gran número de juegos RPG a elegir que llegarán al mercado, pero mientras llegan al mismo los citados aquí arriba, los juegos que he puesto en el post, serán los más destacados, y quitando decepciones de última hora, serán juegos RPG que dominen por lo menos el género, el mercado. Así es que, no los perdáis de vista, y si tenéis juegos pendientes y la agenda llena, sería recomendable ir vaciándola, porque una vez se estrene el 2022, será imparable de grandes lanzamientos y el género RPG tendrá una gran presencia.

¿Y vosotros/as? ¿Os han llamado los juegos citados en el post?…Hasta próximas entradas.

Horizon: Zero Dawn…¿Todavía no lo habéis jugado? 5 grandes apartados que deberías saber antes de la llegada de la secuela.

El 2022 se acerca y con él, un año que se espera realmente bueno de lanzamientos. En enero habrá más o menos, algún lanzamiento interesante. Pero ya será en febrero cuando de inicio la traca de lanzamientos que posiblemente marcaran el 2022 a pesar de ser los primeros meses del citado año. A partir de aquí, los siguientes meses también serán muy interesantes con nuevas ip’s y secuelas de juegos esperados. Pero vayamos por partes, porque en febrero se juntarán, unos cuantos juegos de gran nivel, que será muy difícil jugarlos todos en un corto periodo de tiempo. Y uno de ellos será el Horizon: Forbidden West, con una puesta en escena espectacular, y aunque en un primer momento mantendrá la base y recuerde al primer juego, añadirá las suficientes novedades jugables como para dar un salto de calidad, respecto a la primera entrega.

Un primer juego que salió al mercado en el 2017, Guerrilla debutaba con una nueva ip de mundo abierto y con un personaje femenino de debutaba como lo fue Aloy. El juego fue arriesgado, pero al mismo tiempo valiente por parte de la compañía, pero la jugabilidad rebosaba personalidad propia, que junto con el carisma de Aloy y la historia del juego, fueron el motivo del éxito del Zero Dawn, que lo convirtieron en uno de los imprescindibles del catálogo de PS4. Pero por alguna razón u otra, hay quien hoy en día y 4 años después de su lanzamiento, hay quien no lo ha jugado. Es una lástima, porque tiene apartados suficientes como para disfrutarlo en su justa medida, y más teniendo en cuenta en estos tiempos, que la secuela está cerca y promete ser aún mejor que el juego original, un motivo más que suficiente para iniciarte en la que es ya una saga, y ya de paso para preparase y ponerte en situación para cuando llegue la secuela.

Es por esta regla de tres, que hoy en mi nuevo post hablo, de los apartados que deberías tener en cuenta si llegara el caso que aún no has jugado al Horizon: Zero Dawn, pero que sin embargo te ha llamado la atención su secuela. Porque todavía estas a tiempo de hacerte con él y disfrutarlo, antes de que Aloy aparezca con su segundo juego…Seguid leyendo.

 

 

 

5 MOTIVOS DE PESO DE UNO DE LOS DESTACADOS DEL 2017

 

 

 

ALOY LA PROTAGONISTA

Aloy debuto como personaje femenino en la industria. Y para meterse a los jugadores en el bolsillo, se presentó como un personaje con un pasado difícil. Al nacer fue rechazada y marginada por la tribu Nora, su familia, no conoció ni a su padre ni a su madre, siendo adoptada por otro miembro de la tribu. Poco a poco, debido a su vida, Aloy tuvo que madurar muy pronto, le obligaron a aprender el manejo de armas como arcos o poner trampas y también fabricarlas.

Aparte de eso Aloy, es un personaje aventurero, curiosa y es un gran aliciente, porque en este sentido, gracias a sus capacidades de interés por el mundo que le rodea, la exploración se beneficia ya se ha, encontrando objetos, coleccionables y descubriendo los misterios del mapa. La vida de Aloy, aparte de que en el pasado fue rechazada por la gente, tiene más misterios de lo que parece. El mundo que le rodea, está lleno de peligros, pero debido a su madurez, es una mujer de armas tomar.

 

 

 

UN MUNDO VIVO, LLENO DE ESTRAORDINARIOS ANIMALES MECANIZADOS

No cabe duda que Guerrilla Games, hizo un gran trabajo global en el diseño del juego y también consiguiendo una gran personalidad. El juego tiene una distancia de dibujado y vistas en parajes, realmente bellos, cataratas, riachuelos, montañas, el viento hondeando los árboles, las aves sobrevolando los cielos etc. Todo junto hace un conjunto soberbio, que le da una gran viveza y ambientación de auténtico lujo. Pero en vez de encontrarte animales de carne y hueso, nos encontraremos animales-mecanizados y tecnológicos más parecidos a dinosaurios, pero que sin embargo cabe recordar que el juego se ambienta en la prehistoria en un mundo postapocalíptico y como tal, nos encontramos animales de la época con un diseño peculiar.

Lo cierto es que hay una buena variedad de estos bichos mecánicos, no solo en cantidad sino también en diseños artísticos, con unos modelados que impresionan por su gran trabajo y también por la altura. Veremos algunos con una envergadura considerable, que incluso podremos escalar su cuerpo al más puro estilo Shadow Of The Colossus. Como digo, tanto artísticamente como en mundo vivo y por ofrecer enemigos mecanizados, en vez de carne y hueso, el juego muestra una gran identidad propia.

 

 

 

LOS COMBATES ESTRATEGICOS Y MEJORAS DE ARMAS

Hay momentos que, por exigencias de la historia, o porque simplemente explorando, nos encontraremos enemigos teniendo que luchar. La supervivencia es otro aspecto importante del juego, y para vivir en un mundo hostil, deberemos prepararnos bien. Para ello tenemos a nuestra disposición, armas como un arco con diferentes flechas y trampas. Las trampas darán mucho juego y un toque estratégico a los combates, podemos, por ejemplo, poner trampas con cables y atraer a nuestra posición a los mecanizados para que la trampa se ha efectiva. Y aquí entra también el sigilo, sino queremos complicarnos la vida en un combate, la mejor opción es buscar la mejor estrategia combinándolo con el sigilo y las trampas.

Pero si decidimos combatir, los combates son divertidos, por las varias posibilidades de ataque que nos brinda el juego y porque contra los enemigos gigantes suelen ser intensos. Además de eso, la mejor estrategia es encontrando los puntos débiles de estas criaturas mecanizadas y atacar al mismo para poder derrotarlos. Una vez que consigamos vencerlos, dejarán en el suelo, piezas y recursos, que vendrán muy bien para las mejoras de armas, que este sentido, será otra de las cosas importantes en el juego. Por eso completar misiones secundarias, explorar bien el mapa etc. Nos reportará puntos de experiencia y piezas de interés, que con ello mejoraremos las armas y podremos fabricar otras, el género RPG estará bien presente.

 

 

 

MISIONES SECUNDARIAS, SECRETOS Y COSAS POR HACER

Para nutrirnos de experiencia y recursos, aparte de la caza y el crafteo, también deberemos realizar misiones secundarias y tareas de todo tipo. Lo bueno de todo, es que las mismas se realizan en lugares que no hemos visitado, explorando o completando misiones del modo historia. En todo caso, tendremos desafíos de caza, que encontraremos por medio de los gremios, que nos harán encontrarnos con los animales más exigentes y duros. Pero al mismo tiempo, enfrentarnos a ellos, tendrá su recompensa, con más experiencia y recursos, que nos vendrá muy bien.

Además, de esto, también hay tribus que nos darán misiones y tareas y que, a través de ellas, nos darán la oportunidad de conocer su historia, así es que, no serán las típicas misiones secundarias de relleno y además nos darán la oportunidad como digo, de conocer otros lugares y lo que es más importante, sus secretos. Tampoco faltaran secundarias que tienen que ver con la historia, y que nos pueden dar información sobre el pasado de Aloy. Como veis, hay contenido para no aburrirse.

 

 

 

VISUALMENTE UN DELEITE PARA LA VISTA

Todos sabemos que a Guerrilla Games le encanta lucirse en sus juegos a nivel gráfico y técnico, ya lo demostraron en la saga Killzone. Horizon no podría ser menos y estamos hablando de un juego que es, uno de los más destacados visualmente del 2017, donde actualmente luce de maravilla. Su mundo lleno de vida, el diseño artístico de los animales mecanizados, al igual que sus modelados, una paleta de colores viva y nítida, efectos como el viento, moviendo la vegetación, los cambios climáticos etc. Hacen un juego realmente vistoso y espectacular.

Las distancias de dibujado, tiene estampas bellas y las animaciones, texturas y físicas, están aún gran nivel. Todas estas bondades que os estoy hablando, son de la versión de las actuales PS4, pero en la versión de PS4 Pro, el asunto aún es mejor e increíble, con una resolución mayor y una nitidez destacada, pero siempre y cuando tengamos las teles adecuadas. Tengamos las máquinas que tengamos, está claro que disfrutaremos de un juego visualmente de nueva generación.

TRAILER  

Hasta aquí la entrada de hoy…El juego a día de hoy, es una joya más que recomendable. Y es que Guerrilla puso mucho mimo, para que esta nueva IP estuviera a la altura. 4 años después así ha sido, un mimo por el detalle, donde Guerrilla también lo está poniendo en la secuela, pero claro, antes de ello y echar el guante a la nueva aventura de Aloy en febrero, es preferible y recomendable, iniciarse primero a uno de los mejores juegos de la pasada generación como lo es el Horizon: Zero Dawn.

¿Vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis o aun no y lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.