Splatterhouse, es una saga de beat’ em up arcade, que nació allá por el año 1988 de la mano de la siempre genial Namco. Tanto Splatterhouse, como su secuela Splatterhouse 2, que aparecería en 1992, siempre estuvieron en el centro de la polémica por su tono elevado de gore y violencia, y que hacía inviable y nada recomendable, que un menor lo jugara en una máquina de recreativa, o poco después en una consola de sobremesa como la Mega Drive. Pero fue una época, en que los salones de recreativos estaban de moda y causaban furor, por lo que con solo ver un salón arcade en cualquier barrio, bastaba con entrar y empezar a jugar, estaba al alcance de todo el mundo independientemente si eras menor o no.
Una de las polémicas vino por este motivo, por el rápido acceso de un menor que pudiera tener al Splatterhouse, y posiblemente sin el control de sus padres. Splatterhouse 1 y 2, a pesar de sus aspectos de juegos retro y arcade, fueron enfocados para un público claramente adulto. Aun así, los dos juegos llegaron a Europa. Pero fueron los últimos que llegarían a Europa, porque Namco decidió que, la saga se expandiera un poco más con otra entrega, y es por ello que llegaría Splatterhouse 3 para la Mega Drive en 1993, el pasado 19 de marzo cumplio 30 años. Una entrega de gran calidad que aporto novedades a la jugabilidad, pero que después de dos entregas rodeadas de polémica y al filo de ser censurados en Europa, finalmente Splatterhouse 3 se quedaría en Japón sin llegar a tierras europeas. En el 2010 Splatterhouse 3, aparecería como un extra, junto con una especie de reinicio del primer juego. Pero los japoneses disfrutarían en su día en formato físico y en la Mega Drive, de un muy buen título…
Splatterhouse, debuto en 1988, y aquí vemos, a un personaje claramente inspirado en Jason de la peli Viernes 13
Por desgracia, la censura en los videojuegos no es algo nuevo. Como habéis visto, ya hace 30 años, se podía censurar un juego si se excedía de contenido no muy adecuado. Splatterhouse 3, fue solo una víctima de lo que vendría después a lo que a censura se refiere. Y es que, según que contenido tengan en su vertiente jugable, los videojuegos siempre están mirados con lupa. Otros juegos como Matrix, Manhunt y su secuela, Mass Effect, Wolfenstein entre otros, también fueron censurados para algunos países.
Pero la cosa no se queda aquí, porque si no son los países que vetan la distribución de un producto, vemos como los medios de comunicación o lo que viene siendo lo mismo, los telediarios o programas con el mismo fin. Se encargan de echar más leña al fuego. Cuando hay una tragedia o asesinato donde se ven envueltos adolescentes, pues enseguida le viene al pelo culpar a los videojuegos de dichos actos. Por la simple razón, de que quien cometió esos delitos, es asiduo jugador de videojuegos, es para intentar mear, y no echar gota.
Manhunt 2, fue cancelado en el Reino Unido, pero el juego de Rockstar si que llegó a las tiendas en España
Los que culpan a los videojuegos de todo ello, es por falta de conocimientos previos hacia los mismos, y porque no decirlo, por ignorancia. Lo digo con todo el respeto del mundo, pero la censura de algunos medios hacia los videojuegos supuestamente responsables de estos actos cuando en realidad no tienen nada que ver. No son capaces de pensar que, estos delitos podrían ser derivados por un trastorno mental, y que son ajenos a los videojuegos. Los que hacen estos actos tan horribles, en los que se pierden vidas humanas por desgracia, es porque simplemente están mal de la cabeza, así de simple. No hay que negar que, un videojuego te puede causar emociones, sensibilidad, tristeza, alegría, ternura, e incluso terror. Un cumulo de sensaciones que es normal por lo que estás viendo, al igual que podría pasar cuando estás viendo una peli en el cine o en tu casa. Pero de ahí, a que todo lo antes citado te motive a matar, está fuera de lugar, y está dentro de algún problema psicológico de la persona, que no sabe distinguir lo que ve a través de un videojuego, y la realidad.
Entonces, si se puede censurar a un videojuego por según que contenido ¿Por qué no se hace lo propio con el cine? Está claro que, a lo largo de la historia de la gran pantalla, ha habido películas que se han censurado, pero el sector del videojuego es el que más perjudicado se ha encontrado, como he citado más arriba, siempre esta mirado con lupa. Una de las conclusiones que se podría llegar al respecto, del porque en el cine, a pesar de que hay pelis con un alto contenido de gore y violencia no se censuran por lo menos en su mayoría, y en los videojuegos a la mínima no pasa la prueba y aceptación de algunos países, es por la interacción con el mundo y las sensaciones que podríamos tener en un videojuego, al ponernos a los mandos y ser los protagonistas de primera mano.
El cine y los videojuegos, cada vez están más hermanados, cosa que se nota en el realismo en todos los aspectos
En el cine, somos solo espectadores, y aunque una película te atrape y te enganche hasta el final, no eres el protagonista ni interactúas con su historia, cuyos actos que tu hagas, repercuten en el mundo como si pasa en los videojuegos, donde para ello, depende, por ejemplo, de la eliminación de algún personaje como objetivo, en el que usaremos posiblemente katanas o armas de fuego. Todo ello, si es un videojuego que está bien diseñado, tiene una jugabilidad profunda, una historia que enganche y bien escrita etc., al final acabara por transmitir una experiencia inmersiva al jugador, donde el mismo se siente protagonista absoluto. Con esto se puede entender que puede provocar en el jugador un estado de emociones y de impacto psicológico por el realismo de las imágenes. Pero parece ser que, y siempre según algunos medios de comunicación, todo lo antes citado, tiene un efecto placebo en algunas personas que no distinguen lo que es ficción y realidad, al jugar a videojuegos, y les empuja hacer estos actos tan desagradables. Pero insisto, todo está relacionado a un trastorno psicológico, incapaz de no distinguir, lo que es real o no.
Todo lo que pase en un videojuego, pasa por nuestras manos y por nuestra manera de actuar y pensar, porque con un mando, estamos interactuando con un mundo prácticamente virtual. Y claro, por eso, como son videojuegos, los menores pueden acceder fácilmente a ello. En el cine, al menos que haya padres irresponsables, hay más control, y conocimiento de lo que pueden ver los menores o no. No es fácil ver en una sala donde proyectan películas con tono adulto, a niños, cosa que, por desgracia, en los videojuegos no pasa lo mismo, ya que, hay menores incluso de 10 años o menos, en los que los ves jugando a juegos como por ejemplo GTA V o Call Of Duty. Si estas prohibiendo a tu hijo, ver pelis con cierto contenido no adecuado, piensa que en un videojuego con calificación de pegi 16 o 18 años, se puede encontrar lo mismo que en una película, es decir, acción, gore, e incluso en algunos casos, escenas de sexo. Los videojuegos ya no son cosas de niños (aunque sí que hay juegos enfocados para ellos), los mismos hace ya mucho tiempo están enfocados cada vez más al público adulto, y todo por el estrecho cerco que hay entre el cine y los videojuegos, donde cada vez estos últimos son más cinematográficos.
Aunque no lo he citado en el articulo, Fallout 3, no fue bien visto en algunos países por el uso de la morfina
GAMEPLAY SPLATTERHOUSE 3
Hasta aquí la entrada de hoy…Me ha venido bien hablaros de este tema aprovechando el 30 aniversario del Splatterhouse 3. La censura siempre estará ahí, parece ser que, con los años, la censura en los videojuegos ha bajado el nivel, también porque algunas compañías son conscientes de que, si se exceden demasiado en el diseño jugable o en la historia, podría acarrearles consecuencias negativas en sus productos, y a ellos como marca. Juegos con momentos de gore todavía se están viendo hoy en día, pero se nota que el nivel del mismo es más comedido y ajustado. Pero no solo se han censurado juegos por su alto contenido en litros de sangre, sino también por otros temas, como le paso al GTA V que, debido a su alto contenido sexual, no fue bien visto en países como en corea y Japón. Y esto es solo un ejemplo de otros juegos censurados ajenos al contenido gore. Por lo demás, cuando hay algo que realmente se tiene que censurar, entonces no se censura, en fin, de todo tiene que haber en casa del señor.
¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de la censura en los videojuegos?…Hasta próximas entradas.