Por desgracia, Bruce Lee falleció en el año 1973, por aquella época los videojuegos como es lógico, no los conocíamos tal y como los vemos hoy en día, aun se estaban levantando los cimientos. El considerado por muchos el mejor luchador de artes marciales de la historia, dejo un legado imborrable. Posiblemente no era conocedor o por lo menos nunca se ha dicho nada al respecto, de por ejemplo de la Atari o de los videojuegos. Sin embargo, debido al éxito de sus películas, fueron algunos los videojuegos que nacieron basados en Bruce Lee. El Primero fue en 1984, y para el recordado sistema Atari y Commodore etc.
Aquel juego, fue un beat’em up muy básico que, a pesar de su discreta acogida en el mercado, no evito a que hubiera más videojuegos de Bruce Lee. Si el mismo hubiera vivido la época actual, seguramente el juego que hoy os voy a hablar, hubiera sido su favorito al mismo salir al mercado, como el Sifu. Ya que tendrá todo el repertorio de ostias y galletas de oro, que lo convertirán en un juego que hará un gran homenaje a las pelis clásicas de artes marciales. Pero habrá más, su tono arcade, pero exigente y su sabor a Beat’ em up clásico, lo convierten en uno de los juegos más a tener en cuenta y apetecible del año, además que su lanzamiento al mercado está a la vuelta de la esquina. Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo en unas impresiones, del Sifu. Así es que, poneros la protección dental por si os salta un diente, y.…seguid leyendo.
SIFU, UN HOMENAJE AL CINE CLASICO DE ARTES MARCIALES, CON CALIDAD, PERSONALIDAD PROPIA Y EXIGENTE
Cuando empecé a ver el Sifu, me dio muy buenas sensaciones. Primero porque se trata de un juego indie, los mismos llevan un tiempo ya pegando fuerte y, además, son el presente y sobre todo el futuro del videojuego que, gracias a ellos seguirán existiendo los modos singleplayer. Y segundo porque Sifu, se trata de un beat’em up de corte más moderno, cosa que el género lo recibirá con los brazos abiertos, debido a que hace falta más presencia de juegos beat’ em up, porque forman una parte importante en la historia de los videojuegos y porque se nota que la comunidad gamer, los siguen jugando, bien mediante emulador o por remakes o recopilatorios que actualmente existen en el mercado.
Sifu será entonces, un beat’em up de –yo contra el barrio-, en el que tendrá un argumento muy simple de entender, con la venganza como telón de fondo. Estamos en China, y a pesar de su estilo grafico cercado al cell shading, es fácil conectar rápidamente con su ambientación, debido a su genial diseño artístico de los bajos fondos y su estética cinematográfica. Controlamos aun joven aprendiz de kung-fu, que busca venganza contra los que mataron a su familia. Como veis el argumento será sencillo sin paños calientes, ni complicaciones. De hecho, la trama, aunque será interesante y tendrá su importancia, no tendrá todo el peso del juego ¿Qué por qué? Pues porque en Sifu, lo más importante será la jugabilidad y los cimientos en los que se levantaran los pilares de la misma, es decir, las artes marciales y repartir ostias como panes. O en su defecto, recibir nosotros, porque también sufriremos las leyes de los barrios chinos en nuestras carnes.
Sifu nos cuenta una historia de venganza, donde el protagonista, un joven aprendiz de kung-fu, no se detendrá ante nada
La base principal de Sifu, serán los combates, aunque también habrá toques de exploración. Pero cuando vayamos tranquilamente y demos dos pasos por los escenarios, desembocaremos en peleas o bien en escenarios cerrados o en interiores, lo que recuerda a los mejores exponentes del género de los años 90, en los que avanzábamos por escenarios lineales mientras despachabas a los enemigos a base de galletas y patadas. La diferencia de Sifu es que, es en 3D, y sobre todo será mucho más difícil. Pero se agradece que su desarrolladora Slocrap, haya implementado en el juego un gran sabor a clásico, lo que hace que se ha un beat’ em up realmente inmersivo.
En un principio en la teórica, Sifu se siente con un control y manejo sencillo. Lo ataques o esparrin en los combates, se ejecutan con apenas varios botones. Pero en la práctica, será un juego difícil y exigente, por lo que palmaremos muchas veces. Sera fácil encontrarnos hasta cuatro contrincantes contra nosotros, y lejos de atacarnos uno a uno mientras los otros miran esperando su turno faltando una evidente mejor IA, es todo lo contrario. No es que te ataquen todos a la vez, si no que mientras golpeas a uno, habrá otro que intentara agredirte. Y esto te obliga a emplearte a fondo, tener reflejos y sobre todo habilidad, aun así, si posees todas estas virtudes, no evitaras acabar con los piños clavados en el suelo en numerosas ocasiones. El motivo es porque aparte de que hay enemigos que te ganaran en número y envergadura, son duros de pelar. En Sifu no valdrá solo en aporrear los botones e intentar acabar con tus enemigos, si no aprender sobre la marcha a luchar, memorizar los patrones de ataque y defenderse como es debido, para acto seguido atacar en el momento oportuno, la cosa suena fácil, pero no lo es.
Clubs, locales, discotecas y también en exteriores, cualquier sitio será la excusa perfecta para que saquemos las ostias a pasear
Ya que el juego nos castigara con numerosas muertes si atacamos a lo loco, y hasta que aprendamos a defendernos y atacar en el momento justo. Una vez que poco a poco vayamos consiguiendo lo antes citado y controlemos la situación, haremos ataques y combos demoledores, como por ejemplo cuando estemos golpeando a un enemigo, antes de que lo tumbemos definitivamente, aparecerá un QTE de dos botones para realizar un espectacular fatility y hacer que huela el polvo. Cuando estemos en plena lucha, podemos observar que los escenarios son interactivos, cosa que es heredada de juegos como el Spiderman. En el sentido de que podremos lanzar objetos a los enemigos o decorados de los escenarios, lo que hará que los mantengamos a raya o en el mejor de los casos, aturdirlos para atacarles, lo que es de gran ayuda, además de que aumenta la diversión.
El joven protagonista de Sifu, es un aprendiz de artes marciales, ósea, que de primeras no tiene experiencia, y esto en un principio, lo notaremos, ya que de primeras no hacemos tanto daño al contrincante. Esto favorecerá como he citado a lo largo del artículo, en numerosas muertes si no nos empleamos a fondo y empezamos a aprender los patrones de ataque que recibamos. El morir muchas veces aparte de que te frustra, pero al mismo tiempo te hace superarte, te empezara a acarrear problemas, porque cada vez que muramos, aumentaremos la edad del personaje, siendo algo muy original y con personalidad propia. Empezamos el juego con 20 años, al morir y gracias a un talismán mágico, será posible resucitar en el mismo lugar en el que moriste. Antes de resucitar, el juego te aumenta la edad, por lo que si acabas derrotado varias veces, te encontraras, por ejemplo, fácilmente con 60 tacos sin pestañear, y esto tiene su lado bueno y malo.
Si morimos o acabamos derrotados, envejeceremos y aumentaremos la edad, hay que aprender a atacar y defenderse, y comprar habilidades, si queremos morir lo menos posible
Lo bueno al tener más edad, tendremos más experiencia, y haremos más daño al enemigo. Y, por el contrario, nos quitarán más vida y nuestros movimientos con el avance de la edad se verán reducidos. A pesar de ello, envejecer es una sensación muy conseguida, el personaje padece en sus carnes el paso de los años, y esto viene siendo por su apariencia física, se ve más mayor con el pelo más largo y con barba. Adema, el enfrentarte con un enemigo más joven, la evolución del protagonista al envejecer, se nota autentica y realista, con una verdadera repercusión en la jugabilidad.
Cada vez que moramos, accederemos a una pantalla que será básicamente y a través de ella, tener la posibilidad de resucitar y comprar con los puntos de experiencia, nuevas habilidades o ventajas con las mismas. La situación será más llevadera, al tener un abanico mayor de ataques que podemos poner en práctica contra los enemigos. Pero siempre y cuando las habilidades una vez compradas, las memoricemos y las llevemos a cabo. El juego destacara también por su solidez, tanto por los combates que son una delicia, que culpa de ello la tienen los personajes con unas animaciones de gran nivel y realistas, y porque se sienten suaves a nuestras ordenes desde el control. Como también por la ambientación, apartado gráfico y artístico, que calca de forma brillante la cultura China. Sin olvidar el apartado sonoro, con una música pegadiza que acompaña a los combates de forma brutal.
TRAILER GAMEPLAY
Hasta aquí la entrada de hoy…Sifu ya está a la vuelta de la esquina, sale a la venta el próximo 8 de febrero en formato digital para PS4, PS5 y PC. O si lo deseáis, podéis esperar al formato físico que llegara en primavera. Bajo sorpresa de última hora en forma de decepción cuando llegue al mercado, será una opción más que recomendable. Sera rejugable, de hecho, para descubrir todo lo que esconde incluidos sus secretos, será necesario jugarlo varias veces. Un juego que tendrá un buen gusto por las pelis de artes marciales clásicas, y además tendrá un sabor a clásico que al mismo tiempo también le hará guiños a los beat’ em up de los años 90. Exigente, difícil, retador y que te hace tener paciencia y estudiar bien los patrones de ataque de los enemigos, antes de actuar, pero al mismo tiempo es divertido, con un toque original y te hace superarte de nuevo al palmar varias veces. Sifu será uno de esos indies con encanto, arriesgado y que te atrapará sin remedio, prepárate para dar y sobre todo recibir, galletas con un gran sabor de nostalgia.
¿Y vosotros/as? ¿Le tenéis ganas al Sifu?…Hasta próximas entradas.
Parece como una mezcla de beat’up con Sleeping Dogs con Yakuza, pero sin estar en un Open World.
Muchas gracias por compartir tu review.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Más de beat’ em up que de lo otro, pero lo que se trata en Sifu, es dar galletas como también en el Yakuza…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta
Que si quede con ganas? Síí!! me gustan estos juegos que arriesgan y presentan cosas nuevas. A ver si lo pillo y cómo me va en combate jejejeje. Buena reseña 😉 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues me alegra que te haya servido el post para ello. Hay que apoyar a los juegos que intentan ofrecer un toque de frescura en su jugabilidad…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona