En vísperas de Halloween: Juegos de terror de la Game Boy que quizás algunos de ellos no llegasteis a conocer.

raw

El tiempo pasa muy rápido, parece que fue ayer, cuando celebrábamos el Halloween del 2021. Si el tiempo pasa volando, que se lo digan a la gran consola portátil de Nintendo. Este año, la misma cumplió nada más y nada menos que 33 años, la edad de cristo. Salió primero en Japón y América, en 1989, aquí nos llegaría al mercado y al resto de Europa un año después. El éxito de la portátil no se hizo esperar, y motivos no le faltaron. Fue la primera consola portátil en aparecer en el sector, a partir de aquí, se empezó a popularizar las portátiles, tanto fue así, que Sega hizo lo propio con la recordada Game Gear. Pero esto es otra historia. La portátil de Nintendo fue pionera, el poder llevarse una consola a todos lados, metiéndole cartuchos, en el metro, autobús, coche, en un parque o en el baño etc., y jugar por ejemplo a juegos como Súper Mario o Tetris, provoco un fenómeno de masas entre la sociedad gamer, además, fue una consola con muy buenos recursos.

10 años duro el reinado de la Game Boy, con un total de 118,69 millones de unidades vendidas, que hizo posible que la consola tuviera revisiones y nuevos modelos como la Game Color. Otro de los motivos del éxito de la portátil, fue su catálogo de juegos. Donkey Kong, Pac-Man, The Legend Of Zelda, Metroid 2 etc., llenaron a la consola de gloria. Pero en el mismo catálogo, hubo también, juegos de terror. El género no tuvo una presencia destacada de juegos en tienda en la Game Boy, pero algunos que aparecieron, tenían calidad. Así es que no digo más, porque hoy en mi nuevo post hablo y coincidiendo con la proximidad de Halloween, de juegos con ambientación de terror que se vieron en la Game Boy, y que a buen seguro algunos no conocíais…Seguid leyendo.

 

 

 

JUEGOS DE TERROR QUE LLEGARON A GAME BOY, QUE SI PODÉIS JUGARLOS SON MUY INTERESANTES PARA LA NOCHE DE HALLOWEEN

 

 

 

10 FANTASMAS DE LA BURBUJA

El juego que nos ocupa, es un título ideal por sus mecánicas sencillas y al mismo tiempo divertidas. Estamos claramente ante un juego que requiere habilidad por parte del jugador. Originalmente apareció para la Atari ST en 1987, llegando a Game Boy tres años después. En el juego, controlábamos a un carismático fantasmita, cuya misión era soplar y guiar, una burbuja por las 35 fases que atesoraba el juego, que hacían de casa encantada.

Aunque tenía su dificultad, las mecánicas jugables y el diseño de niveles, no eran más que llevar el objetivo hasta el final, mientras nos movíamos por escenarios cerrados, con entradas y salidas que conectaban con otros escenarios. Como he citado, estamos hablando de un juego de habilidad y puzles, en el que el jugador debía sortear los obstáculos de las habitaciones. Sin duda, un juego de jugabilidad simple, divertido y que te picaba a seguir para superarte en cada fase. Hoy en día, sigue siendo muy entretenido.

 

 

 

BEETLEJUICE: HORRIFIC HIJINX FROM THE NEITHERWORLD

Se que el nombre es raro, prácticamente como el juego, pero viene debido, a que el juego que voy hablar ahora, está basado en la serie animada -El jugo de escarabajo-. Beetlejuice, es un juego de acción y terror, con plataformas lanzado al mercado en 1992. El juego tiene un aspecto y una estética rara, pero fue muy divertido, y con una jugabilidad variada. La misma no tenía más secreto que el avanzar por una casa llena de fantasmas, donde el protagonista que controlábamos debía acabar con ellos y recatar a Lydia.

Por el camino nos enfrentábamos a fenómenos paranormales y algún que otro jefe final. Para ello, lanzábamos una especie de bolas de proyectil, a unos enemigos de modelado simplón pero muy simpáticos. Fue un juego, que requería cierta habilidad y reflejos para sortear algunos obstáculos que se te pudiera poner por delante. Un juego de acción, con ambientación de terror, y encanto, que no fue el mejor título del catálogo de la Game Boy, pero, aun así, divertía lo suyo.

18303-3

Beetlejuice, fue un peculiar y divertido juego

 

 

 

ALIEN 3

Aquí ya llegamos a un punto, en que Alien 3, era algo más conocido como juego del catálogo de la Game Boy. Controlábamos a Ellen Ripley, por escenarios laberinticos y la típica cámara aérea. Teníamos que gestionar bien nuestro inventario, como la munición, recursos, y evitar en todo lo posible a los alienígenas, por lo que estábamos claramente ante un shooter con toques de acción, terror y supervivencia.

El juego en si era un rompecabezas, los escenarios al ser laberinticos, era fácil perder la orientación, y esto traía la dificultad y el hándicap, de que te podías topar con algún bicho no deseado a pesar de que la cámara era aérea. Debíamos entrar por puertas, para acceder a otras áreas, activar mecanismos y resolver acertijos. Teníamos variedad de armas como ametralladoras, para plantar cara a los alienígenas que nos acechaban. Un juego que lo desarrollo Acclaim Studios, y que paso con más pena que gloria en el mercado. Pero por lo menos se pudo decir que, un juego basado en Alien, llego a la Game Boy.

 

 

 

CASTLEVANIA II: LA VENGANZA DE BELMONT

Y vamos con un juego que esta vez sí, es uno de los grandes del glorioso catálogo de la Game Boy. Castlevania II: La venganza de Belmont, viene después de una muy buena primera entrega que se lanzó al mercado en 1989. La secuela que nos ocupa, llegaría en 1991, sentando las bases con gran acierto, de la primera entrega. Nos poníamos en la piel de Christopher Belmont, que una vez más, tenía que enfrentarse a Drácula, y ya de paso eliminarlo y vengar el secuestro de su hijo. Para ello, teníamos un juego de scroll lateral, lleno de plataformas que salvar y peligros que derrotar.

Castlevania 2, supero en todo al juego original, tanto la jugabilidad como el apartado visual y sonido. Armados con el ya conocido cruz de combate de un Castlevania, debíamos derrotar a demonios, caballeros con armaduras, arañas, jefes finales etc. Como cualquier juego de la época, tenía un diseño de niveles de ensayo y error, a pesar de ello, el arcade no era difícil, pero si no teníamos habilidad para salvar las plataformas entre saltos, podríamos perder la vida fácilmente. Castlevania II, era un juego corto, en una tarde te lo podías fundir, pero fue muy divertido e inmersivo, lo que te hacía que te lo pudieras pasar varias veces. Sin duda, un gran clásico.

castlevania22

Castlevania II: La venganza de Belmont, fue un grandioso juego para la Game Boy

 

 

 

NIÑO DRÁCULA

La saga Castlevania llego a tener algún spin-off, la prueba de ello se tiene del juego Niño Drácula. El mismo, es nada más y nada menos, que una parodia de los Castlevania, un juego que imita de forma divertida y cómica a los títulos clásicos de Drácula. Tanto es así que, en el juego nos enfrentábamos a enemigos como Frankenstein, murciélagos, esqueletos etc. El diseño de niveles, era plataformero, muy similar a un Castlevania, pero incluso más variado a nivel jugable, y también de enemigos. No cabe duda que Niño Drácula, a pesar de ser un spin-off cómico del Castlevania, tenía personalidad propia, porque como nota curiosa, se daba la situación que, para salvar saltos difíciles de superar, Kid Dracula, el personaje controlable, se podía convertir como habilidad, en vampiro, y con ello sobrevolar los escenarios hasta llegar a la otra parte de los mismos.

Además de ello, el diseño artístico de los personajes y escenarios destacaban con luz propia, pero la cosa no se quedaba aquí, para ser un juego de Game Boy, mostraba a unos personajes bien animados y grandes, siendo uno de los juegos más punteros de la gloriosa portátil de Nintendo. Tenía variedad de hechizos, debíamos recoger corazones y monedas de los enemigos caídos como en un Castlevania, y recordaba también a juegos como Mario. Una joya que fue una sorpresa, y que, si podéis, vale mucho la pena descubrir hoy en día.

 

 

 

GAMEPLAY NIÑO DRÁCULA

Hasta aquí la entrada de hoy…Estamos en vísperas de Halloween, y esta clase de artículos son más que interesantes para la ocasión. La mayoría de juegos de la Game Boy son de sobra conocidos, pero hay otros, que no lo son tanto o pasaron desapercebidos. Uno de ellos, son los juegos de terror, que como he citado al comienzo del post, no fue un género muy prolifero para la portátil. Aun así, hubo juegos conocidos de buena calidad, pero que, sin embargo, había otros que seguramente no conocisteis o por lo menos no recordareis. Pero para eso está mi blog vuestra casa, para refrescar la memoria a los que ya los jugaron, y para que los descubran, los que no sabían de sus existencias. Sea lo que sea…Que tengáis un feliz Halloween cuando llegue la noche de brujas, que está al caer.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a conocer los juegos citados en el articulo?…Hasta próximas entradas.

No entienden de facturas de la luz: Juegos de terror que usan la iluminación como parte importante de la jugabilidad…Por Halloween.

Fondo-de-pantalla-Halloween-1-1-1-830x380

Casi siempre lo digo cuando llega Halloween. Pero es que el tiempo pasa muy rápido, parece que fue ayer cuando nos lamentábamos del descafeinado Halloween que supuso el del año pasado por la pandemia. Pues ya ha pasado un año de ello, y el panorama actual nos dice, que la cosa ha mejorado bastante. Viviremos un Halloween más o menos dentro de la normalidad, pero eso sí, siempre mostrando precauciones, porque el covid aún está ahí.

Llegamos a otra noche de brujas ideal para ver pelis o jugar a juegos de terror o disfrazarse en un ambiente familiar o entre amigos, por ejemplo, cualquier cosa seria válida para disfrutar de este día tan especial. Pero para todo ello, necesitamos encender la luz como es lógico, porque es de noche al menos que enciendas velas para hacer un poco de ambiente, y ya de paso, jugar a la ouija (cosa que no os recomiendo). Pero si queréis encender la televisión para jugar a videojuegos, no tenemos otra, lo que conllevara una subida de la factura de la luz, cosa que hoy en día estamos sufriendo los consumidores de forma vergonzosa. Este tema lo vamos a dejar aparte porque este espacio no es para ello y, además, da para mucho.

En el mercado existen juegos que no entienden de facturas de la luz, ya que la misma la necesitan continuamente formando como una mecánica importante en la jugabilidad. Tanto es así que, si la apagamos para ahorrarnos unos durillos en el recibo, la palmamos antes de que nos demos cuenta. Los juegos que a continuación voy a citar en el artículo, usan en mayor o menor medida la iluminación como parte importante en la jugabilidad. Así es que, son juegos ideales para jugar también en Halloween…Seguid leyendo.

 

 

 

 

JUEGOS QUE USAN LA LUZ, SIN IMPORTARLES EL SABLAZO EN LA FACTURA

 

 

 

 

ALONE IN THE DARK: THE NEW NIGHTMARE

Todos recordamos el genial survival horror desarrollado por Darkworks, que fue el Alone In The Dark: The New Nightmare. El mismo apareció en el mercado en el 2001 en PS2, entre otras plataformas, donde rápidamente se convirtió en todo un clásico y un éxito en ventas. El juego tenía muchas virtudes jugables, arropado por una ambientación que ponían los pelos de punta a la persona sin sangre en las venas, y con un toque cinematográfico.

Entre los aciertos en la jugabilidad, se encontraba la importancia de la iluminación. El uso de la luz no era un elemento como mecánica básica en el gameplay, pero sí que era importante en algunos momentos para la supervivencia, ya que había seres oscuros que te aparecían que, al apuntar hacia ellos con la linterna, los mantenías a raya o incluso los podías eliminar. Ver bien en Alone In The Dark, es importante. El diseño de niveles tiene escenarios cerrados o estrechos, lo que nunca se sabe lo que te vas a encontrar por sus pasillos. Pero también hay lugar para la exploración en los exteriores de la mansión, con un tono oscuro y el factor psicológico apareciendo como el invitado de ceremonias, lo que hace que la luz de la linterna se ha nuestra mejor aliada. Sin duda, un juegazo que es ideal para retomarlo en Halloween.

videojuegos.126.IMAGEN5

Alone In The Dark: The New Nightmare, es un clasicazo que nunca paso de moda, lo tiene todo para ser un grande

 

 

 

 

ALAN WAKE

El otro día, antes de su lanzamiento al mercado, ya os hablé de la remasterización del Alan Wake, pues ahora como no podría ser de otra manera, vuelvo a hablar del juego, porque representa claramente la importancia del uso de la iluminación. Para sobrevivir en Alan Wake, la iluminación: quitando algunos momentos guiados por la historia, es básica, el juego y las mecánicas jugables giran en torno al uso de la luz. El personaje que controlamos con el mismo nombre del juego, es un escritor de novelas de terror y se encuentra de repente que todo lo que ha escrito en su última novela, se vuelve en su contra, viviendo todos los eventos en sus propias carnes, ya que todo cobra vida. Una historia fresca y con personalidad.

Alan Wake se encontrará con un panorama de pesadilla durante la noche. La oscuridad invade el entorno, pero esto no es todo, dentro de esta lógica, harán acto de presencia seres sobrenaturales que les invade la oscuridad ¿y cómo mantenerlos a raya al igual que los eventos que van apareciendo? Pues lo habéis adivinado, con el uso de la luz, en este caso con la linterna, ya que hay que debilitarlos a través de ella, donde posteriormente el uso de un arma de fuego acaba haciendo el resto eliminándolos. Un juego que es una gran opción para Halloween, con personalidad propia y con el uso de la luz de vital importancia.

6942115219_4a5d3e8f7c_c

Si en su día no jugasteis al Alan Wake, la remasterización es mas que recomendable

 

 

 

 

A PLAGUE TALE: INNOCENCE

Muchos pensareis, A Plague Tales: Innocence no es un juego de terror, estamos de acuerdo. Pero no lo es como por ejemplo un Resident Evil, Silent Hill o el citado Alone In The Dark. Pero tiene los ingredientes del género del terror, como la supervivencia, la ambientación y toques sobrenaturales. La guinda y que da forma al terror, es la presencia de las ratas, con un protagonismo destacado. Ver tanta cantidad de ellas e incluso llega a cubrir la pantalla, puede causar el pánico y provocar rechazo a cualquiera.

Las mismas dan forma a la historia y casi toda gira entorno a la presencia de las ratas. Provoca el terror de los personajes en este caso a los protagonistas como lo son Amicia y su hermano Hugo. Y también al jugador, ya que el juego es muy humano que incluso en algunos momentos encoge el corazón, y esto hace que el jugador conecte con los personajes, lo que querrás ponerles a salvo. Dicho esto, el uso de la luz se vuelve vital para sobrevivir. En este caso, usaremos el fuego como nuestro mejor aliado y para mantener a las ratas los más alejadas posible de nosotros. Todo se mueve en unas originales y bien diseñadas mecánicas jugables, donde la luz que emite el fuego es la clave de todo.

Ya puestos decir que, el juego consiste en la exploración, resolución de puzles y el sigilo, aparte de esto, es un juego que te a hace pensar antes de decidir cada acción a realizar, y como no, con el uso de la iluminación siempre presente. Un juegazo indie y que es muy recomendable si no lo habéis jugado.

47081029144_85cf0790ba_c

Si queréis jugar a un juego diferente y no lo habéis probado, sin duda, A Plague Tale: Innocence, es una gran opción

 

 

 

 

OUTLAST

Cito el primer Outlast porque lógicamente es el primero de la saga, aunque os invitaría a que juguéis también a la secuela. El uso de la iluminación tambien es importante en el Outlast, de hecho, nuestra mejor aliada será una cámara en el que su uso en la oscuridad será básico para la supervivencia. Por eso Outlast es un juego diferente al resto de juegos de terror, ya que solo llevamos equipados una cámara para ver con luz de visión nocturna las amenazas que nos rodean. El juego se basa en ir avanzando por escenarios llenos de locura y pesadillas, y nuestra misión en el diseño de niveles, aparte de completar los objetivos, es pasar desapercibido, ósea, tiene un alto componente del sigilo, y por la noche lo tenemos que ver todo a través de la cámara, lo que el campo de visión se reduce complicando la situación.

La cosa se puede agravar si nos quedamos sin pilas, la cámara necesita pilas para seguir funcionando, de lo contrario se apagará al agotarse la batería y quedaremos expuestos ante las presencias que atesora el juego, siendo carne fácil para las mismas. No tenemos más remedio que salir en la búsqueda de pilas y para ello, debemos ir en su búsqueda explorando. Un juego donde la iluminación en este caso el de una cámara para poder ver, es importante. A la vez, de que es muy buen juego de terror.

GAMEPLAY OUTLAST 

Hasta aquí la entrada de hoy…Aquí hoy en el post, he citado los juegos de terror más interesantes que usan la iluminación en la jugabilidad como mecánica importante. Si os ha entrado el gusanillo de jugar a algunos de los juegos del artículo, solo el Alone In The Dark es el más complicado de encontrar, solo tirando de emulador os podríais hacer con él. Aunque en Halloween, cualquier juego de terror es válido, y actualmente hay propuestas interesantes en el mercado recién salidos del horno, rumbo a las tiendas. Pero lo que hace apetecible jugar en la noche de brujas, es jugar sin duda a juegos de terror clásicos. Los juegos citados en la entrada son muy válidos para jugar en Halloween y tranquilos que, aunque no entiendan de facturas de la luz, no os cobraran por jugarlos, ya que la misión de estos juegos, es hacer disfrutar con la protección de la luz, pasando un poco de terror, y eso es de lo que se trata…Feliz Halloween.

¿Y vosotros/as? ¿Ya habéis jugado a los juegos citados en el post o aun no? ¿A que vais a jugar en Halloween?…Hasta próximas entradas.

Halloween: Juegos de terror de Mega Drive y Super Nintendo, para pasar una noche de miedo.

sega_nes_snes

Parece que fue ayer, pero ya a hace un año del ultimo Halloween, y sin darnos cuenta, pasado mañana, ya tenemos otra noche de brujas. Este año por desgracia, será una noche diferente. Nadie se podrá disfrazar para reunirse o por lo menos no sería lo más recomendable. El Covid-19 ha querido que este Halloween 2020, este descafeinado, pero esto no quiere decir que, no se pueda disfrutar de la noche de brujas. Hay varias formas de hacerlo, hiendo al cine, quedarte en casa y disfrutar de una maratón de pelis de terror, o como no, jugando algún survival horror. De esto último estamos acostumbrados a jugar, a los juegos de terror de siempre, ya se ha Silent hill o algún Resident Evil. Pero no hay que olvidar los juegos clásicos de Mega-Drive y Super Nintendo, que cuentan en su catálogo con juegos de terror en 2D y que, son ideales para disfrutarlos en una noche de Halloween. Los mismos no son ni muchos menos survival horror, no están pensados para dar miedo, ni usar el factor Psicológico. Simplemente son juegos que tienen una ambientación de terror y que, en ella suelen salir brujas, vampiros o esqueletos etc. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo, de los juegos de terror de estas gloriosas consolas y que, te harían pasar una noche de brujas realmente de vicio…seguid leyendo.

 

JUEGOS DE TERROR CLASICOS DE MEGA DRIVE Y SUPER NINTENDO

 

SUPER NINTENDO

 

SUPER GHOULS ‘N GHOSTS

La semana pasada ya hablé de él en un post que, si lo deseáis, podéis acceder al mismo mediante este enlace…https://honorat79.wordpress.com/2020/10/22/memorias-retro-super-ghouls-n-ghosts-un-dark-souls-pero-de-la-vieja-escuela/ Mientras el Ghouls ‘N Ghosts estaba arrasando en los salones de recreativa. Nintendo saco al mercado una versión mejorada del mismo, con un juegazo que hizo más grande la leyenda de la Super Nintendo que, no fue otro que el Super Ghouls ‘N Ghosts. Esta nueva versión hizo de secuela. Llego al mercado a Japón el 4 de octubre de 1991, llegando a Europa un año más tarde, teniendo un éxito de ventas importante. Su gameplay no cambiaba mucho de lo visto en el juego original de recreativa. Pero a pesar de ello, fue una versión que introdujo pequeñas novedades jugables, nuevas armas y armaduras, nuevos enemigos, y un estilo grafico realmente bueno. La ambientación apostaba por el toque de terror, en los que había zombis, fantasmas, dragones etc. Es por ello que, es un juego muy recomendable y apto para jugarlo en Halloween. Si queréis saber más sobre este gran clásico, ya sabéis, tenéis el enlace.

15252895302_2efa8135c5_m

 

SUPER CASTLEVANIA IV

Ya es bien conocida la saga Castlevania. Ha tenido apariciones en casi todas las consolas, pero sin duda los años fue una gran época para esta gran franquicia. La gloriosa Super Nintendo puede dar fe de ello, moviendo uno de los mejores y más espectaculares Castlevania de todos los tiempos, que no es otro que el Super Castlevania IV. Un juego completísimo y que hoy en día sigue siendo una joya irrechazable. Castlevania destaco por tener un apartado grafico espectacular para la época. Debido en parte a la potencia de la consola, con unos escenarios llenos de detalles y de color, con unos Sprite estilizados y mejor animados, junto con una fluidez exquisita, sin olvidar de citar, efectos visuales como la niebla realmente logrados. El juego contaba con una ambientación marca de la casa, en los que, tenían cabida como no los vampiros, esqueletos etc. Un coctel de terror de los más apetitoso, y que los mismos, nos acompañaban en un desarrollo jugable lleno de plataformas y acción en 2D. A esto se une las armas especiales y un apartado sonoro de nivel. Sin duda Konami, desarrollo un gran juego que, a pesar de que fue lanzado al mercado en 1991, es más que recomendable para jugarlo una noche de Halloween. Seguro que lo disfrutarías.

 

GAMEPLAY SUPER CASTLEVANIA IV

 

MEGA DRIVE

 

SPLATTERHOUSE 2

Sega estaba pasando un muy buen momento, gracias en parte a la Mega Drive. Que, aparte de que era poderosa, tenía un gran catálogo. Splatterhouse 2 fue participe de este catálogo, saliendo al mercado en 1992. Este juego desarrollado por Capcom, hacia un homenaje a los sladers de pelis como viernes 13. Solo con ver al personaje grandullón y enmascarado al más puro estilo Jason, ya lo decía todo. Splatterhouse 2 fue un juego de ambientación de terror que, tenía o tiene una cámara de scrolls lateral en 2D y que, hacía de beat ‘em up. Su jugabilidad mezclaba mamporros cuerpo a cuerpo, junto con el uso de armas de todo tipo, como algunas de fuego. Aparte de su gameplay que era inmersivo y adictivo como pocos. Lucía un apartado visual fantástico. El personaje a controlar, era una especie de Jason bien modelado y con muy buenas animaciones. Había una variedad de enemigos convincente, donde poder repartir a base de bien, a todo bichejo viviente que se moviera. El juego tenía todos los ingredientes del terror, tanto por el diseño de los enemigos, como de la sangre que, no se trataba como tal, sino de un líquido verdoso. Ya que el juego llego a crear polémica. Otro juegazo para pasar una noche de nostalgia por Halloween.

15053740290_8d0b9532db_n

 

 

CHAKAN: THE FOREVER MAN

Posiblemente no se ha el juego de Mega Drive más conocido, pero fue divertido y un muy bien juego. En Chakan: The Forever Man, encarnábamos el papel de un guerrero que recorre el inframundo, para eliminar a los guardianes. Cargado de una guadaña y espadas entre otras armas, y con ellas recorrer escenarios con una gran ambientación. En el juego que, también llego para la Game-Gear. No faltaba la cámara de scrolls lateral que tanto se popularizo. Las mecánicas jugables, eran sencillas. Avanzar por zonas con plataformas mientras derrotábamos a los ingredientes que daban forma a una ambientación de terror. Es decir, los enemigos que, pasaban por los murciélagos, fantasmas, demonios etc. Y todo ello con un muy bueno diseño visual, en el que destacaba tanto los personajes como los escenarios que, tenían un toque de personalidad propia. El juego estaba lleno de plataformas móviles y estáticas, en las que, teníamos que saltar, lo que hacían un arcade exigente y que requería de habilidad. Un muy buen juego clásico, ideal para la noche de brujas.

or03jm52wmw41

 

 

GHOSTBUSTERS

Ghostbusters llego con la licencia bajo el brazo de las pelis, lo que causó un gran interés. En el juego podíamos controlar a 3 cazafantasmas, cada uno con una habilidad. Como juego, Ghostbusters fue muy atractivo, porque aparte de tener una jugabilidad adictiva, hacia guiños a los films, ya se ha por la ambientación o por los enemigos. Avanzábamos por los escenarios, mientras eliminábamos a todo ser sobrenatural que se apareciera, y nos enfrentábamos a fejes finales. Pero si por algo será recordado el Ghostbusters, es por su dificultad. No era un juego fácil, y lo normal era morir unas cuantas veces. Había que andarse con mucho ojo con los enemigos con los que te topabas. Te hacían la puñeta en cuanto menos te lo esperabas, y además eran resistentes, un título que, fue un soplo de aire fresco, por tener guiños al film los cazafantasmas, por su ambientación y apartado visual. Un árcade que, si tenéis la oportunidad de jugarlo, no os defraudara a pesar de su dificultad endiablada.

 

GAMEPLAY SPLATTERHOUSE 2

Hasta aquí la entrada de hoy…Los juegos hoy citados, son algunos de los grandes ejemplos para disfrutar estos días, por motivo de la noche de Halloween y el día de todos los santos. Seguramente, algunos de los juegos de terror que cito en el post, no os suene. Pero son más que recomendables e ideales, para pasar una noche de miedo. Si no tenéis ni la Super Nintendo, ni la Mega Drive, será difícil que los juguéis, aunque siempre queda los emuladores y porque no, las versiones actuales de las consolas en formato mini, como la Super Nintendo que tiene en su catálogo 21 juegos, entre ellos está el Super Ghouls ‘N Ghosts. Que paséis cuando llegue, una feliz noche de Halloween, y ya sabéis, disfrutar del terror, y si es jugando mejor.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlos?…Hasta próximas entradas.