DMC: Recordando un reboot estigmatizado que todavía sigue esperando su secuela.

capsule_616x353

Dmc, fue un reboot de la saga Devil May Cry, salió al mercado en el 2013, de la mano de Ninja Theory como desarrolladora, y Capcom como distribuidor, y estuvo protagonizado por un joven Dante. El juego que hizo de hack and slash y beat’ em up, no dejo indiferente a nadie, tuvo escépticos, porque hubo usuarios que debido al cambio de look y de presentar un Dante diferente no tenían muchas esperanzas con el juego, y la verdad que el cambio de imagen del juego trajo polémica. Yo personalmente el juego lo estuve viendo bastante tiempo y las sensaciones que me dio el título siempre fueron buenas, a pesar de que soy seguidor de la saga y esto me pudo haber dejado con dudas. Sí que es verdad que el juego es diferente te sientes raro, pero esta sensación es porque estas ante un Devil May Cry con un look nuevo, y te sorprende, si eres de los que no han jugado nunca a un Devil May Cry, estas sensaciones con el Dmc no las tendrás, pero si eres de los que han jugado normalmente a la saga, enseguida te dabas cuenta de los cambios, y que era todo muy diferente. Pero estos cambios fueron más del tema visual, de estética, y artística, y que Dante era 20 años más joven, por lo general la jugabilidad se mantiene intacta he incluso potenciada…Seguid leyendo.

4993548508_9921911aa4

Después de cuatro entregas la saga ya daba síntomas de poca innovación, y ya necesitaba un descanso, ese descanso llego, y Ninja Theory cuando puso el Dmc en las tiendas pasaron casi 5 años desde el ultimo Devil May Cry. En todo ese tiempo se dijo muchas cosas que, si un Devil May Cry 5 (que años más tarde llegaría) que, si no veríamos una nueva entrega numerada hasta la próxima generación etc.

Dmc, no siguio la trama de ninguno de los anteriores juegos de la saga. Fue un juego ideado por Ninja Theory y eso se nota tanto en el apartado gráfico y el diseño de enemigos, pero no os engañéis el juego estuvo bajo el mando de Capcom, y Ninja Theory estuvo participando poniendo sus ideas de cómo sería un reboot del Devil May Cry. Y la verdad que la participación de la compañía inglesa fue todo un acierto, porque después de casi cinco años sin haber un Devil May Cry, no tuvo mucho sentido caer en formulas continuistas y repetitivas, por mucho que los fans de la saga quisieran un Devil May Cry de toda la vida. La participación de Ninja Theory le ha sirvio a Capcom, editar un juego diferente que dio aire fresco a la franquicia, pero lo mejor de todo es que Capcom respeto las bases jugables, y fue igual de divertido que siempre, pero el desarrollo rebosaba personalidad propia, y hay situaciones que no se dieron hasta ahora en los Devil May Cry.

Lo primero que llamo la atención, es el estilo grafico del juego y la estética, que te entra por los ojos, debido a una paleta de colores superior, esto se debe a que el juego tiene un toque a lo Cell Shading, pero no es nada exagerado, no llega al estilo grafico del Borderlands 2 por ejemplo, los que no le gusten esta clase de estilo grafico no os preocupéis si hoy en día todavía no lo habéis jugado, y queréis darle una oportunidad, porque el juego solo tiene un toque de Cell Shading para darle un aspecto de viveza al título.

dmc01

Ya en la jugabilidad el juego mantenía el sistema de combate clásica de los Devil May Cry, es decir puedes ir combinando estilos y combos, y usar la pistola al mismo tiempo, puedes empezar con la espada, pasando por el hacha demoniaca, y acabando por la guadaña o al revés, las posibilidades de ataque fueron muchas, y sí que es verdad que a lo primero hacerte con el control fue algo complicado porque es diferente de los anteriores Devil May Cry, y combinar un combo de tras de otro acompañándolo con los estilos, hizo que seguramente una vez que el juego estuvo en las manos del consumidor, se jugara varias veces para dominar todos las mejoras y ataques que disponiamos durante la aventura. Pero hubo una novedad en este sentido, que los enemigos fueron más resistentes en el combate, si te sé a juntaban tres o cuatro demonios a la vez la variedad de golpes y combos estaba asegurada, al ser más resistentes, el nivel de golpes podía aumentar considerablemente, se podía encadenar un combo tras otro, enemigo tras enemigo, y al mismo tiempo disparar, hasta conseguir un perfecto en ataques, y si encima nos convertimos en demonio la cosa se hacía realmente espectacular.

Todo este repertorio de ataques también pasaba en anteriores juegos de la franquicia, el Dmc es más variado y espectacular. Y también había que usar diferentes ataques según los demonios que eran diferentes, los había hasta con escudos, y otros más normales, y también los había voladores que gracias a un gancho los podíamos coger por los aires al estilo God Of War, y rematarlos con ataques normales, o si lo preferimos con la pistola. Este gancho traía mucho juego, ya que aparte de coger a los demonios por el aire y también por tierra servía para crear nuevas plataformas y descubrir áreas secretas o zonas inalcanzables que de otro modo no podríamos descubrir.

dmc-devil-may-cry-1

Como todo Devil May Cry, hubo un sistema de puntuación que iba sumando cuando combatimos, cuanto mejor era el combo y más estilos se iban combinando mejor puntuación conseguíamos, yo conseguí 110.000 puntos de ataques, pero se podían conseguir muchos más, y al final del nivel según lo bien que lo habíamos hecho, se iban obteniendo más puntos según el nivel de combos que hayamos conseguido y estilos usados. Al final, había una suma total de todos los puntos de experiencia que nos servían para comprar objetos y mejorar el equipo, como ya pasaba en los anteriores juegos.

Los escenarios mantenían el estilo Gótico, pero hubo un cambio sustancial en ellos, que fueron orgánicos y cambiaban a nuestro paso, es un aspecto que le dio bastante personalidad al juego, porque conforme íbamos avanzando se iban destruyendo o descomponiendo, creando plataformas, y obstáculos que teníamos que salvar para no caer al vacío, o simplemente para que no nos aplaste los escenarios cuando se vayan estrechando, esto le daba emoción al conjunto, porque más de una vez salvábamos la vida en el último momento. Sí que es verdad que los escenarios estaban algo vacíos, no había elementos interactivos que romper, todo era algo más plano que en otros Devil May Cry donde sí que había interacción con los escenarios, y nos podíamos entretener rompiendo cualquier cosa que nos dieran gemas. Pero también es cierto que, en el Dmc volvían las zonas secretas, que son una especie de desafíos, que nos retaban coger algún objeto o llaves antes de que se acabara el tiempo. También había llaves para encontrar, para abrir zonas secretas, la exploración en este sentido estaba garantizado. Pero sí que es verdad que, este reboot del Devil May Cry estaba más enfocado a la acción, no es que los otros Devil May Cry tuvieran menos acción que también la tenían, si no que Dmc, bajo un poco el nivel de aventura, pero también habían secretos que encontrar, asegurando la rejugabilidad.

Que los escenarios fueron orgánicos y cambiaran a nuestro paso, le dio al juego como os he dicho, personalidad propia y sobre todo espectacularidad al producto. Las buenas impresiones que tuve con el juego, se han cumplieron. Yo como seguidor de la saga también os lo digo, los cambios implementados en Dmc fueron bienvenido, dio aire fresco y que se jugó de otra manera, pero lo que fue más importante, la base jugable se mantiene, pero fue potenciada. Respecto al combate, y que hubo otra novedad como el poder planear por el aire y alcanzar nuevas zonas ayudándote con el gancho. El juego rebosaba personalidad propia, no se fijó en ningún juego del mismo género y mantuvo su identidad a pesar del cambio, y esto fue difícil por aquel entonces.

TRAILER GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Dmc aún sigue esperando su secuela. La misma le hubiera venido bien, para explotar muchas de las virtudes que tuvo, y corregir otros errores. A pesar de que el juego tuvo su público, no acabo de hacerse un hueco en el mercado, de ahí a que Ninja Theory y Capcom se lo pensaran más de una vez, antes de desarrollar una continuación. Dmc, fue uno de esos juegos estigmatizados por algunos, pero que encondía potencial, que una vez casabas con su jugabilidad e historia, descubrías un juego divertido, y te dejaba con ganas de más en cada partida, e incluso hoy en día, es un juego para darle una oportunidad, por si no lo habéis jugado. El tiempo dirá, si Dmc llegara a tener secuela, de hecho, estuvo pensado para ser una saga. Veremos si algún día se acaba completando.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo?…Hasta próximas entradas.

4 pensamientos en “DMC: Recordando un reboot estigmatizado que todavía sigue esperando su secuela.

  1. La verdad es que jugué los tres primero en su tiempo y quedé allí. tengo ganas de retomar algunos de los remake y las nuevas versiones, pero como siempre en esta vida, me falta tiempo para todo.
    Muy buen artículo que nos muestras de un juego que es mucho mejor de lo que inicialmente se penso.
    Muchas gracias por compartir toda esta información.

    Le gusta a 1 persona

    • Pues te animo a que pruebes el Dmc, eso si, encontrarlo en físico hoy en día es complicado, aunque siempre se puede tirar del digital.

      Me alegra que te haya gustado el post, muchas gracias por leerme y comentar, un saludo 😁

      Me gusta

  2. Este es el que siempre me ha gustado más la verdad. Aunque debo admitir que apenas toqué las pasadas entregas y solo terminé dos veces el 4. Eso si, hoy en día cuento con la colección HD y el 5 y veré si cambio de opinión, aunque después de jugar el principio del 5 sigo amando más al DMC de NT. XD

    Le gusta a 1 persona

    • Es que el DMC, es un reboot, y ello conlleva, a que se diferencie de los Devil May Cry de la saga. A quien le guste o no más el Dmc, es porque el mismo es un poco diferente a los Devil May Cry clásicos, aunque parezca que son similares. Por eso, siempre que se juegue aun reboot o spin-off, hay que intentar dentro de lo posible, no comparar el juego con otros de la saga o por lo menos no buscar que te satisfaga igual, porque es cuando el jugador, puede crearse el mismo un conflicto de interacción con el juego, y mas cuando una saga a dejado el listón alto, y aparece después un reboot que intenta empezar de cero con nuevas ideas. De todas formas, disfruta de los Devil May Cry por lo que son, y el Dmc por lo que ofrece, ojala tuviera una secuela…

      Muchas gracias por pasarte, leerme y comentar, espero que no se ha la única vez, un saludo 😁😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s