Ya han pasado muchos años, pero me ha acuerdo como si fuera ayer de cuando obtuve por primera vez una consola. Yo desde siempre quise la Mega-Drive o la Neo-Geo. Pero valían un pastizal por lo menos la Neo-Geo. Y viendo que mis padres no me podían comprar una consola porque entonces estaban pagando la hipoteca y no se podía. Me iba a casa de algún amigo o compañero del colegio para jugar o sino a las recreativas que las tenía cerca de casa.
Pero en las maquinas arcade como he comentado alguna vez. Había que echarle la moneda de 25 pesetas cada vez que querías jugar, y como entonces era un crio no tenía bastante presupuesto encima. A veces tenía dinero y otras me tenía que conformar con mirar como jugaban otros. O incluso con un poco de suerte había algún amiguete del barrio que te invitaba. Recuerdo que había algunas máquinas que tenían truco, en el sentido de que cuando las desenchufabas al volverlas a enchufar y echabas las 25 pesetas para jugar, te salían dos créditos o partidas, pudiendo jugar a dobles con un amigo con solo una moneda de 25 pesetas. Esto lo hacíamos cuando el dueño de los recreativos no se daba cuenta. Y si os digo la verdad nunca se dio cuenta, en parte porque a pesar de que éramos unos críos, teníamos picardía nos turnábamos para que siempre no estuvieran jugando los mismos, y así para que nadie sospechara.
De esta forma el amigo que en ese momento no tenía ni un duro porque se lo gastaba todo en chucherías, el muy goloso, podía jugar contigo con solo una moneda. Eso sí, a cambio me tenía que dar dos golosinas si no jugaba, nos hacíamos chantaje, qué tiempos aquellos. Pero la travesura más sonada y los que somos veteranos recordamos, es el típico hilo que poníamos en una moneda de 25 pesetas, esas que tenían el agujero en el medio.
La moneda con el hilo la echábamos en la maquina arcade, y cuando saltaba el crédito estirábamos del hilo y sacábamos la moneda. Así nos estábamos toda la tarde hasta que esta vez sí, el dueño se dio cuenta. Debido a que en dos meses no tenía la misma recaudación en las maquinas que meses anteriores. Y eso que los recreativos siempre estaban llenos y esa máquina en particular era la más jugada, tenía nada más y nada menos que el juego King Of Fighters 94. Pero como casi todos usábamos lo que llamábamos entonces el truco, la maquina no tuvo muchos beneficios en un tiempo.
Cuando nos enteramos que el dueño se había enterado, no aparecimos por los recreativos en un mes, cuando volvimos todo había llegado a la normalidad y nunca nos dijo nada. Todo valía con tal de evitar gastarnos la paga de la semana en las recreativas o jugar, aunque en ese momento no tuviéramos dinero. Como veis en mis tiempos de mozo era como un Zipi y Zape, pero en una sola persona acompañado de mis conocidos en el barrio, que lo llegamos a pasar realmente bien.
Todos soñábamos tener la Neo-Geo en nuestras casas como consola de sobremesa. Pero cuyo precio era prohibitivo, costaba la friolera de 80.000 de las antiguas pesetas sin un juego, que llegaba hasta las 100.000 pesetas si querías el pack con un juego. En aquella época era mucho dinero, y muy pocos se podían permitir gastarse ese dinero en una consola. Por eso y viendo que la Neo-Geo era misión imposible, incluso la Mega-Drive que, aunque no costaba tanto como la Neo-Geo, tampoco era barata para aquella época. Puse los ojos en la Nintendo de 8 bits que me hizo disfrutar como ninguna…Seguid leyendo.
MI PRIMERA CONSOLA
No cabe duda que antes de adquirir la Nintendo, ya ponía interés en todo lo relacionado con los videojuegos. No solo me gustaba jugar, sino también observarlos, quería comprender lo que estaba viendo en pantalla relacionado con las animaciones, texturas, porque esto es así, etc. Con los años lo he ido estudiando y aprendido todo. Hasta que hoy en día tengo conocimientos que pongo en práctica en mi blog y en personas que conozco, que me han llevado hasta hoy, a tener un largo recorrido como especialista y comunicador.
Mi primera consola como ya os he comentado fue la Nintendo de 8 Bits, que es sin duda una de las mejores consolas de la historia, y que por fortuna aun poseo. A pesar de su calidad, posiblemente era la consola más barata del mercado. A mí me costó 7.000 pesetas, los juegos te los tenías que comprar aparte. Fijaros si ha perdido valor el dinero con el tiempo, que ahora con ese dinero te llega para comprarte un semi-nuevo, cuando en los años 90 te podías comprar una consola, es para hacérselo mirar. Aquella adquisición me lleno de felicidad e ilusión y en parte quitarme la espina de que por fin tenía una consola, pues solo tenía 10 años.
Desde entonces empezó una gran diversión para mí, mi dedicación a los videojuegos ya había empezado realmente. Después vinieron los juegos que adquirí, algunos conocidos y otros que no tenían tanto nombre, pero eran divertidos. Pero el mejor juego que jugué y este no era mío, me lo dejo un amigo, fue el Double Dragon que salió para la Nintendo. Era diferente del Double Dragon de las recreativas, pero para consolas era la mejor versión. Otro fue el Súper Mario original, divertido, difícil, e inolvidable. Grandes tardes pase con él, pero también me lo dejaron. Juegos en propiedad no tuve muchos solo 4, valían caros. Aunque tenía pocos me divirtieron y algunos de ellos eran difíciles, y para pasártelos te costaba una buena temporada. ¿Queréis saber que juegos tenía y tengo?
MIS JUEGOS DE LA NES
THE LEGEND OF PRINCE VALIANT
No sé si a algunos de vosotros llego a jugarlo. Pero el juego de Ocean, era un juego conocido, no paso a la historia como un juego importante, pero era divertido como cualquier arcade. Tenía su dificultad, era un juego de plataformas en 2D y una jugabilidad muy simple, que era avanzar, tirar dagas a los dragones, duendes o cualquier otro enemigo y saltar plataformas. Como era normal en aquella época, el juego era lineal, pero aun así era variado. Visitábamos escenarios llenos de trampas que sortear, por lo que el juego te requería habilidad y reflejos. Un juego que era una ensalada de pixeles, pero muy divertido, y que me lo pase muchas veces.
PROBOTECTOR
Protector era el juego más difícil que tenía y tengo. El juego de Konami era un Contra, pero fue una versión que contaba como un spin-off y protagonizados por robots. Había que tener una paciencia tremenda, porque no dabas ni cuatro pasos y ya te estaban matando. Era las típicas plataformas que te disparaban por todas partes, mientras esquivabas las balas y al mismo tiempo saltabas para que no te dieran. Había variedad de armas y jefes finales. Pero su jugabilidad era simple, avanzar y disparar, pero con una dificultad endiablada. Hoy en día aún sigue siendo muy disfrutable, pero a pesar de mi experiencia como jugador, aun me a hace sudar tinta para avanzar. Un gran juego sin duda.
THE CHESSMASTER
The Chessmaster fue para algunos, uno de los mejores juegos de ajedrez de todos los tiempos. Yo no lo considero así, debido a que es un juego con pocos recursos, con patrones repetitivos, y el hecho de no ser un simulador de ajedrez se notaba. Aun así, me engancho, la maquina te retaba cada vez más y eso hacía que jugaras. Pero si os digo la verdad, es el juego que menos jugaba de todos. Actualmente a veces aun lo sigo jugando, pero ganarle a la maquina es difícil, la IA a pesar de ser un juego de la Nes, juega con soltura e inteligencia. Un juego que es un reto.
BEST OF THE BEST
Este juego lo tenía todo el mundo en el colegio, y yo no iba a ser menos claro. En parte porque el juego no llegaba a las 1.000 pesetas, era barato. Era un juego de karate de combates uno contra uno. Las mecánicas jugables eran buenas, si ganabas un combate, pasabas de nivel, que después te servía para entrenar y aumentar la fuerza, resistencia, habilidad, etc. Los luchadores rivales cada vez eran más resistentes y en la final te enfrentabas al campeón. Un juego difícil, y en parte hacía que te superaras combate tras combate. El juego gozaba de muy buenas animaciones con un toque realista, pero si había un juego que requería reflejos y estudiar los movimientos del contrario, ese era Best Of The Best, no te daba lugar al error, solo me lo pase dos veces.
GAMEPLAY THE LEGEND OF PRINCE VALIANT
Hasta aquí la entrada de hoy…Este post sirve, para que me conozcáis aun mejor o un poco más, de cómo fui empezando y formándome como gamer y de mis anécdotas de cuando era un crio. Que como veis, era un diablillo, con el objetivo de disfrutar al máximo de un sector, que años después me aportaría mucho con mi dedicación y con ello darme a conocer. Sin duda, grandes recuerdos que aun llevo en la memoria.
¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el post? ¿Cual fue vuestra primera consola?…Hasta próximas entradas.
Hola Honorat, te cuento que yo tenía un tablero con un procesador que te hacia jugar contra él, era una pasada. A un lado estaba la pantalla y las teclas para anotar las jugadas, como una especie de calculadora (pero con la nomenclatura del ajedrez). Cuando me hice con The Chessmaster para Windows me pareció una novedad, aunque nada como el tablero y la dificultad de la maquinita, como la llamábamos, que en difícil tenia lo suyo jejeje Todavía hoy la extraño, no he encontrado programa que la supere, puede que sea porque era muy buena o tal vez por el valor del recuerdo no sé, lo cierto es que en una de las vueltas de la vida la extravié y aun la busco en los anticuarios de la red jejeje. Saludos un abrazo 🐾
Me gustaMe gusta
Aquel tablero con procesador, sería un simulador de ajedrez, osea tenias una IA avanzada. Es lo que pasa, que cuando buscas algo que te trae buenos recuerdo, no se suele encontrar, aunque insiste…
Gracias por leerme y comentar, un gran abrazo 😀
Me gustaLe gusta a 2 personas