Juegos de recreativa que hicieron historia…Super Pang: Rompiendo bolas con nostalgia…32 aniversario.

super-pang-mitchell-1990-jamma-arcade_1_8acb5d6e436a768a25c81e24f8a613c4

Recuerdo los años 90 como si fueran ayer, si, lo tengo que reconocer, tengo nostalgia. Cuando uno va cumpliendo años, no se puede evitar mirar atrás. Siempre se dice que hay que mirar hacia adelante, y no falta razón, pero los recuerdos del pasado siempre estarán ahí. Cuando por ejemplo piensas en gente que por desgracia ya no está, ves el mundo actual, la sociedad, enfermedades, la subida de precios y todo lo que hemos vivido los seres humanos actualmente, siempre piensas que tiempos pasados fueron mejores, y como no, los cambios para bien y para mal, también han afectado al sector del videojuego con el tiempo. Parece mentira, pero ya han pasado tres décadas que vivimos la época de los 90. Durante todos estos años, el mundo del videojuego, también tendrá su nostalgia particular. El sector, al igual que el ser humano, también ha vivido de épocas o años de gloria. Desde su nacimiento hasta la actualidad, han pasado por nuestras manos, las mejores consolas de la historia, y también de juegos, aunque como todo en la vida, también ha habido decepciones.

Una de las épocas gloriosas del sector del videojuego, sin duda, fueron los años 90. En dichos años y durante una década, el sector encontraría su madurez absoluta, con la aparición del 3D, y con las consolas Dreamcast, Playstation y Xbox, que dieron un paso más de lo visto anteriormente e hicieron evolucionar al sector, tanto a nivel gráfico, como jugable. Pero antes de ello, existieron las recreativas, un centro arcade de ocio, que era la excusa perfecta para que amiguetes y conocidos se encontraran allí y vivieran tardes inolvidables con lo que allí hubiera, que no eran más que los recordados pinballs, futbolines, billares, y como no, las maquinas arcade. En las mismas, tenías la posibilidad y por 25 de las antiguas pesetas, de disfrutar de juegazos, que con el tiempo se convertirían en los mejores arcades de la historia. La Neo-Geo, con SNK a la cabeza, fue la plataforma que más juegos retro instalo entre los muros de las recreativas, que mediante las placas CPS, nos ofrecía diversión a raudales. Pero no fue la única marca, ya que Capcom también fue pionera en los años 90, concretamente en los salones arcade, donde precisamente la Neo-Geo puede dar fe de ello, moviendo algunos de los juegos de la compañía Japones, como por ejemplo el inolvidable Cadillacs And Dinosaurs.

Pero otro de los que más se recuerda, es el arcade que hoy nos ocupa, y que no es otro que el Super Pang. El mismo cumplirá 32 años este mismo mes, un juego que con solo 25 pesetas no tenías suficiente, ya que una partida se te pasaba en un suspiro. Así es que, acompáñame para recordar a este gran clásico, ya que en mi nuevo post hablo, de un juego divertido como pocos, y en el que se guarda un gran recuerdo…Seguid leyendo.

images

Super Pang, tuvo versiones para Super Nintendo y Playstation, pero centrémonos en la versión arcade, que como no podría ser de otra manera, es la más completa. Corría el año 1990, y es cuando apareció en las recreativas, un arcade protagonizado por un simpático personaje con gorra y vestido con ropa azul, y desarrollado por Mitchell Corporation, cuya distribución estuvo a cargo de Capcom, y que rompía bolas con un arma. Las mecánicas jugables fueron toda una novedad, los juegos de plataformas, beat’ em up, puzles, o lucha, dominaban el arcade, por lo que Super Pang, fue un soplo de aire fresco. Como he citado, la jugabilidad del juego sorprendió, las colas por jugarlo llegaban a la otra esquina de la manzana, y rápidamente se convertiría en todo un clasicazo de éxito.

El arcade, tenía una jugabilidad sencilla, debíamos avanzar en variados escenarios con un arma en mano, mientras nos salía bolas a nuestros pasos. En la teórica, esto podría sonar fácil, pero en la práctica, el juego era difícil y exigente, simplemente, tenía unas mecánicas jugables muy básicas, que consistía en disparar y romper bolas y esquivarlas para que no nos tocaran, ya que, si lo hacían con un solo toque, estábamos muertos. Por lo demás, el seguir avanzado superando niveles, dependía de nuestra habilidad y reflejos. Gracias a la agilidad y suavidad del personaje al moverse por los escenarios, y a la rápida respuesta de nuestras órdenes del control, moverse rápido era posible, pero un mal calculo o falta de reflejos cuando las bolas nos venían por el aire y rebotadas, provocaba que el game over apareciera más de la cuenta.

Super Pang, tenía un total de 40 niveles, parecen pocos, pero nunca más lejos de la realidad, llegar a la final, era una proeza al alcance de muy pocos, y ya no os digo nada si se pasaban el juego en una maquina arcade y con pocas pesetas gastadas, entonces aquí ya estamos hablando de algo épico. Era complicado llegar hasta el final, porque aparte de que no había paga suficiente (por lo menos yo). Conforme avanzabas por los niveles el juego se iba complicando. El motivo de ello, es porque, las primeras pantallas, o fases, eran más llevaderas. En pantalla te solían salir unas pocas bolas y obstáculos que destruir, que esta es otra: la mayoría de escenarios estaban custodiados por obstáculos o plataformas inmóviles, que a priori eran una ayuda para el jugador, ya que ralentizaban el avance y los movimientos de las bolas. El problema venia, cuando los citados obstáculos los destruías, entonces es cuando las bolas tenían toda la pantalla para echarse encima de ti, y aquí es cuando la habilidad y reflejos del jugador se ponían a prueba. Hay que tener en cuenta que, para complicar más las cosas, las bolas no se destruían en su totalidad en un solo disparo, si no que, cuando disparábamos a una bola, estas se dividían en bolas medianas, y si volvíamos a disparar a las mismas, se dividían en otras más pequeñas, aumentando su cantidad, por lo que complicaba el asunto.

SuperPang

También era complicado llegar lejos en el juego, porque lo antes citado más arriba, solía hacer acto de presencia hacia casi el nivel 10. Las bolas ganaban en cantidad, y por si esto no fuera poco, el arcade elevaba la velocidad para que las bolas aumentaran un pelín sus movimientos. Super Pang tenía o tiene, un estilo visual gráfico y artístico además de potente, muy variado. Visitábamos países como Asia, Europa, o América, cosa que demostraban los fondos ilustrativos de cada fase que representaban la ambientación de cada país. Teníamos unos ítems que aparecían desde arriba de los escenarios, que nos daban ventajas, como hacernos más resistentes a los impactos de las bolas, o hacer que se parara el tiempo durante unos breves momentos etc. El juego poseía varias armas en el que podíamos equipar al personaje, como el arpón que teníamos por defecto y que disparabas uno solo, o el doble arpón, muy eficaz cuando las bolas llenaban la pantalla. También estaba el gancho de poder, un arma que era de gran ayuda, porque se quedaba en el techo enganchada haciendo de barrera, donde las bolas reventaban cuando impactaban. Y, por último, teníamos la metralleta, que era el armas preferida y más potente, lógico si tenemos en cuenta que sus disparos en ráfagas, hacían desaparecer las bolas en segundos, ósea que podíamos hacer una barrida del escenario sin despeinarnos.

Super Pang, contaba con un apartado de sonido de gran calidad. Según en el país que jugábamos, se oía una melodía respecto al mismo. Por ejemplo, si estábamos en Asia, concretamente en China o Japón, se escuchaba una melodía respecto a su cultura, y así con cada país que representaban cada pantalla. El sonido de las burbujas o bolas, que se oía cuando reventaban, aunque parezca mentira, el pof que se escuchaba era pegadizo y lo que hacía era que quisieras seguir explotando bolas.

59575f9311fd8446e7fbbed7050f9e19

 

 

 

GAMEPLAY

Hasta aquí la entrada de hoy…Super Pang, fue adictivo como pocos, y no hay que olvidar, que su modo cooperativo con un amiguete jugando a dobles, no hacía más que aumentar su diversión, como solía pasar con los juegos retro de antaño. Un juego que te hacía que te superaras con cada fase, que lo intentaras de nuevo, y desde luego es que lo conseguía, aunque al final, siempre nos ganara la partida, y nunca mejor dicho. Sin duda, un clasicazo que merece y mucho recordar, y más en su 32 aniversario. Pero, aunque pasen otros 32, siempre estará presente, y porque no, se jugara como se hacía en los gloriosos años 90.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo?…Hasta próximas entradas.

Metal Gear Solid: Todo empezó hace 24 años en el país del sol naciente…Momentos nostálgicos de un juego irrepetible.

wall_7

Este año concretamente el pasado 3 de septiembre, se cumplieron 24 años de la llegada al mercado del primer Metal Gear Solid de Psone en Japon. Fue en 1998, y a partir de aquí, empezó a cocerse, una de las mejores y más queridas sagas de la historia, consiguiendo miles de seguidores. El nacimiento de la saga, se remonta mucho más atrás, sus comienzos fueron en 1987 con el Metal Gear para plataformas MSX 2. Pero el verdadero repunte y éxito de la franquicia, llegaría con la aparición del Metal Gear Solid y en Psone, donde Hideo Kojima exprimió la máquina de Sony hasta casi dejarla estéril, y poniendo en pantalla, avances jugables y virguerías graficas técnicas, como nunca antes se había visto en un videojuego, y sobre todo en Psone. El resultado quedo un juego memorable.

Así es que, buena es la nostalgia, cuando se tienes buenos recuerdos, de aquello que te hizo sentir bien, y hubieras querido que no hubiera pasado nunca, o que volvieran algún día. En los videojuegos ha pasado exactamente igual, siempre ha habido grandes momentos, como también grandes decepciones. Pero como todo en la vida, siempre intentamos quedarnos con lo bueno, aunque también es bueno aprender de lo malo. En el ocio electrónico más importante del mundo, ha habido casos que se han visto juegos que, por historia, jugabilidad, gráficos y personajes memorables, se han quedado en la retina de muchos jugadores, pero también por los momentos. Aquellas situaciones que nos han dejado asombrados, porque el juego transmite grandeza o estamos viendo momentos épicos, porque estamos viendo a unos personajes con una gran profundidad narrativa, carisma y gran interpretación, o en ese momento suenan una grandiosa banda sonora, que ya firmarían los mismísimos films de Hollywood. Por todo esto y no es lo único, hay juegos que están calificados como los mejores de la historia y uno de ellos es el Metal Gear Solid de Psone y que es el juego que os voy a hablar hoy coincidiendo con su 24 aniversario en Japón. Ya que grandes momentos no le faltan y es uno de esos juegos para la historia…Seguid leyendo.

4218973074_0ca326d47a

 

 

 

GRANDES MOMENTOS DE UN JUEGO IRREPETIBLE

 

 

 

EL ENCUENTRO CON PSYCHO MANTIS Y EL COMBATE

Empiezo con uno de los momentos más sorprendentes de la historia de los videojuegos, no por encontrarte por primera vez con Psycho Mantis, que también fue un gran momento, aparte de ser un personaje memorable, sino por lo que vino después, que fue el combate. Ya de por sí, fue un combate épico, con movimientos de parte de Psycho Mantis de objetos que debíamos esquivar, al mismo tiempo intentábamos localizarlo para atacarle.

La gracias del combate vino, hacia el final del mismo, que para sorpresa de todos los que jugamos por aquel entonces, veíamos como Psycho Mantis era capaz de saber lo que teníamos guardado en nuestra Memori Card, gracias a los poderes psíquicos, haciendo vibrar también nuestro mando. Nos obligaba a cambiar el mando de puerto y así evitar que nos manipulara. Fue una jugada maestra de creatividad e innovación de Hideo Kojima, solo para mentes privilegiadas, de hacer algo así en un videojuego y al mismo tiempo sorprendente y único. Sin duda aquel combate y primer encuentro con Psycho Mantis, paso a los anales de la historia, convirtiéndose en el combate más brillante contra un jefe jamás visto en un videojuego.

 

 

 

JHONNY SASAKI Y SU DIARREA

Los que hemos jugado al Metal Gear Solid, siempre recordaremos a un guardia que nos vigilaba cuando Solid Snake se encontraba encerrado en una celda, momentos antes del interrogatorio y tortura de Ocelot. Llegados a este punto, llegaba un momento, en el que Sasaki debido a un dolor de barriga y su posterior diarrea, salia despavorido hacia el baño, protagonizando uno de los momentos más graciosos y divertidos del juego.

Esta no sería la última vez, que veríamos a Sasaki actuando de esta manera. Este comportamiento nos vino muy bien para sacar a Snake de la celda, y el cómo también podría estar en este apartado, que no es otro que el uso del Kétchup para simular la sangre y así poder salir de la celda, ya que Sasaki picaba como un pardillo. Sasaki acabó casándose con Meryl, incorporándose a su organización, cosa que acabábamos viendo en el Metal Gear Solid 4.

320px-snake_and_ketchup

Usar el ketchup para emular la sangre, solo se le ocurre a genios como Kojima, estas es una de las cosas que lo hacen un juego único

 

 

 

LA MUERTE DE SNIPER WOLF

Otro de los grandes momentos, es el combate y la muerte de Sniper Wolf. El juego ponía a prueba nuestros reflejos y habilidad, en lo que a puntería se refería. Una vez acabo el combate, vivimos una de las cinemáticas más emotivas y más brillantes, que se recuerda. Y ha quedado en nuestra retina, que no es otra, que el momento previo a la muerte de Sniper Wolf y después de la misma.

La conversación que tienen Snake y Sniper cuando Sniper agonizaba en el suelo, ponen los pelos de punta y es una obra maestra en toda regla. Un momento lleno de emotividad y sentimientos, que incluso vemos a la loba llorar, en una interpretación majestuosa. Para poner la guinda, apareció Otacon pidiéndole a Snake que no la matara y todo porque estaba enamorada de ella, mientras sonaba una melodía que fue bellísima y que se acentuaba ya con el desenlace final. El juego desde que empezó, no dejaba de sorprender y este momento fue increíblemente mágico.

 

 

 

EL ENCUENTRO CON MERYL

El encuentro con Meryl, fue un momento importante argumentalmente. Meryl, que después se descubriría que es familia de Roy Campbell, sería un personaje importante de confianza para Snake. El primer encuentro entre ambos, también fue memorable, siempre será recordado por lo que le dijo Snake a Meryl –eres una novata- en referencia a que ella no sabía luchar, y al mismo tiempo dejándole caer, que no sabía manejar armas.

Lo cierto es que Meryl, tenía un aspecto de buena chica y frágil. Pero las apariencias engañan y pronto demostraría a Solid Snake la chica guerrera que llevaba dentro. Meryl también fue protagonista en el combate contra Psycho Mantis, ya que Mantis controlaba su mente para intentar que se suicidara. Pero ya sabemos todos como acabo gracias a Snake y sus intervenciones. En entregas posteriores de la saga, Meryl seria protagonista de otros momentos importantes para la historia.

20321424243_3d0ebd003d_n

Hideo Kojima, implemento de forma magistral, elementos de sigilo, que se convertirían rápidamente en una influencia

 

 

 

EL DOBLAJE

Hideo Kojima, no solo consiguió dotar al juego de virguerías gráficas y efectos de todo tipo. Sino que, en lo técnico, también dejo con la boca abierta con un trabajo realmente impresionante, donde brillaba con luz propia el doblaje. Metal Gear Solid, todavía es un referente hoy en día por este motivo, en la actualidad y en pasadas generaciones, se han visto doblajes muy buenos e incluso impactantes, que se comparan con el cine.

Pero lo que consiguió Hideo Kojima con el doblaje a nuestro idioma, fue memorable. Los Solid Snake, cuya voz para el mismo la puso Alfonso Valles, Psycho Mantis, Meryl, Ocelot, Otacon, Roy Campbell etc. Dejaron un reguero de diálogos y voces para la historia. Y lo bueno es que, escucharlos hoy en día, sigue siendo un gustazo para los 4 sentidos.

 

 

 

LAS CONVERSACIONES POR CODEC

Las conversaciones por Codec, fue otra de los grandes momentos del juego. Fueron importantes escucharlas, ya que se contaba partes de la historia. A parte de esto, en el juego nada era lo que parecía y los Codecs lo demostraron. La prueba estuvo, en una de las conversaciones que tuvo Snake con Master Miller, Miller daba consejos a Snake, pero todo era una trampa ideada por Liquid Snake, ya que Miller murió y Liquid se hacía pasar por él, para utilizar a Snake y así activar las cabezas nucleares.

Pero los Codecs, dieron para varias sorpresas, también descubriríamos que Naomi Hunter, inyecto a Snake un virus llamado Foxdie con la intención de acabar con él. Al mismo tiempo, este virus cuya mayor información del mismo la sabríamos en el Metal Gear Solid 4, fue ideado para acabar con todos los miembros de Fox-Hound. Las conversaciones por el Codec, a parte como digo que desvelaban partes importantes de la historia, también había momentos de tensión, pero también tenía chismorreos cómicos, o conversaciones más amenas. Y el impresionante doblaje al castellano, no hacían más que cada información que recibíamos por Codec, fuera un deleite, además que podíamos descubrir otras curiosidades.

Metal-Gear-Solid-datos-curiosos-6

En el primer encuentro entre Solid Snake y Meryl, saltaron chispas, pero pronto nos deleitarían con su amistad y momentos para el recuerdo

 

 

 

TRAILER DEL JUEGO E3 1997

Hasta aquí la entrada por hoy…No cabe duda, que el Metal Gear Solid tiene momentos suficientes como para llenar un blog entero, pero tampoco quiero hacer la entrada pesada. Pocos juegos pueden decir, que desde que empiezan hasta que se acaban, todos sus momentos, ya sean por cinemáticas, jugabilidad, entre otras cosas, brillen tanto y que se queden grabados en la retina del jugador. Por eso, la obra maestra que nos ha ocupado hoy, ya ha cumplido 24 añitos, pero parece que, para él, no pasan los años, porque sigue siendo un juego único.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo o aún no? ¿Como lo recordáis?…Hasta próximas entradas.

¿Aún no lo has jugado? Uncharted: El Legado Perdido: Analizando Pros y contras…5 aniversario.

8761-1280x720

Tenía ganas de analizar por su quinto aniversario que los cumplirá al inicio de la semana que viene, el Uncharted: El Legado Perdido, un juego con encanto, y que merece ser recordado. Y es que, un año después de salir Uncharted 4 al mercado en el 2016 y contra todo pronóstico, en el sentido que Naughty Dog es una compañía que se toma su tiempo. Tuvimos una nueva entrega que, en forma de expansión independiente, volvimos a disfrutar de un juego marca de la casa, pero esta vez, sin Nathan Drake, y si en la piel de Chloe y Nadine. Esta entrega, mantuvo o mantiene, todo lo bueno de la saga Uncharted, pero con retoques jugables, que lo hacen un juego muy interesante. Así es que, hoy en mi nuevo post hablo en mi análisis, que como siempre en los mismos, os hablo de los pros y contras, de un juego que, si llegara el caso que todavía algunos de vosotros no lo habéis jugado, que me apostaría algo que es así, el análisis os podría venir bien…Seguid leyendo.

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

 

A FAVOR

 

 

 

HISTORIA

Dos mujeres de armas tomar, unidas por un mismo destino. Esta es la premisa, con la que parte el argumento del juego, que junto con el Colmillo de Ganesh, formaran una historia realmente cinematográfica e interesante que, gracias a la gran interpretación de las dos protagonistas, hará que queramos saber más. La historia que nos ofrece el juego, esta al mismo nivel de la saga, es decir, vibrante, espectacular, palomitera, interesante con buen ritmo y cinemáticas las justas, pero que te dejan con la boca abierta, por su cuidado apartado artístico y los diálogos de los personajes, que parecen que se salen de la pantalla.

En esta ocasión, visitaremos la India en busca del Colmillo de Ganesh, y tienen que hacer frente como no, al villano de turno, que busca el mismo objetivo, de nombre Asav. Lo bueno de la historia, es que aprovecha para contarnos la vida personal, en este caso de Chloe, pero es algo que no sucede siempre, ni tampoco profundiza en ello, sino en momentos puntuales, pero se agradece para darle variedad al asunto, conocer un poco más al personaje y su estado emocional. Además, Nadine a veces, le pregunta a Chloe que fue de su relación con Drake, y esta le contesta con ironía y humor. Sin duda una historia a la altura de la saga.

 

 

 

DIVERTIDO Y FRENÉTICO, MARCAS DE LA CASA

Si los anteriores Uncharted son divertidos, el Legado Perdido, no lo es menos, por eso que es continuista. Tenemos un cóctel de géneros perfecto, que a la mayoría gusta, es decir, acción como un shooter en tercera persona, aventura, exploración, algún puzle, escenas scriptadas, coleccionables, todo junto hace un conjunto perfecto y con un gran equilibrio y ritmo, que no decae y es lo más parecido a películas como las de Indiana Jones. Cosa que no voy a descubrir con esta entrega, ya que la saga es bien conocida de sobra por lo antes citado.

Si que es cierto, que en el Uncharted 4 y en el Legado Perdido, el nivel de acción baja un pequeño grado, a favor de más exploración, algunos escenarios semis-abiertos, en el caso del Legado Perdido un poco más grandes y más aventura, y también el sigilo, que está teniendo más importancia que en entregas anteriores etc. De un evento a otro, tiene un ritmo perfecto, no decae te deja satisfecho en todo lo que ofrece, porque lo hace bien y satisfactorio, además de variado. Pero lo que cito, tiene que ver con los momentos de exploración y sigilo, ósea de calma. Porque lo que es la acción y escenas scriptadas, sigue siendo igual de frenético que siempre al igual que una película. Estamos sucesivamente visitando lugares y monumentos con un diseño artístico que quitan el hipo por su belleza, que incluso las dos chicas se percatan de ello haciendo comentarios. Y todas tienen su interés, su historia y un motivo perfecto para pararte a contemplarlos, ya que sus muros y paredes, dicen mucho sobre la historia de la India.

5b487de8d703bf31209887b6c952e00d-sony-chloe

Las dos protagonistas, deberán unir fuerzas en busca del Colmillo de Ganesh, en un entramado puramente cinematográfico

 

 

 

PEQUEÑOS RETOQUES JUGABLES, QUE LO HACE MAS INTERESANTE

Aunque más delante de todo ello, hay que reconocer que es continuista, pero no por esa razón, no quiere decir que no aporte a alguna novedad jugable que le da una pequeña frescura, y lo bueno es que podría ser implementado para futuras entregas. Por un lado, tenemos un juego con algunos escenarios más amplios, que bien podrían servir de escenario para un sandbox, pero que en el juego de Naughty Dog se queda en semi-abierto, porque tiene la longitud suficiente como para dejarnos satisfechos y porque el juego no pretende ser un sandbox, sino simplemente dejarnos más libertad de movimientos, dejando las elecciones a nuestro gusto.

Este escenario enorme, corresponde al capítulo 4, que es el más grande con diferencia del juego. En el encontramos toda clase de contenido, tesoros, conversaciones, fotos que hacer, cajas fuertes, misiones opcionales y los Suvenirs de Hoysala, que encontrando los 11 medallones de Suvenirs, nos haremos con el Rubí de la Reina, que se trata de otra de las novedades de la saga. El Rubí, es más, que una pulsera que brilla con un sonido, cuando estamos cerca de un tesoro nos facilita la adquisición de los mismos, cosa que, en esta extensión del mapa, es de agradecer, porque así el juego, no se hace pesado, al tener que buscar a ojo. Otra de las novedades, es el de poder hacer fotos, el juego está lleno de visitas y monumentos impresionantes y Chloe se encargará de hacer una foto en un lugar concreto, quedándose guardada en el móvil y poder verlas cuando queramos, la mayoría son de bella factura.

 

 

 

GRÁFICAMENTE IGUAL QUE UNCHARTED 4, PERO ARTISTICAMENTE INCLUSO MEJOR

Si algo funciona o en este caso sorprende y te deja sin aliento ¿para qué cambiarlo? Y esto mismo pensaría Naughty Dog al desarrollar el juego. Se puede hacer aún mejor, e incluso más robusto y explotar al 100 % 100 el hardware de PS4, que cabe recordar que la compañía dijo, que Uncharted 4 no llegaba a explotar al máximo la consola. Aun así, el Legado Perdido, es de lo más impresionante que se puede encontrar incluso hoy en día en una maquina a nivel gráfico. También lo fue el Uncharted 4, ya que son idénticos, los personajes son foto-realistas, las texturas son una maravilla, el agua tiene detalles increíbles, como volumen, sus propias físicas aleatorias y en los charcos se reflejan los decorados, gracias a filtros de pos-procesado, las animaciones simplemente brutales, los paisajes y la distancia de dibujado que destaca por su belleza y por la nitidez y lo limpio que se ve en pantalla, hacen un conjunto muy espectacular.

Pero lo que realmente nos deja con el babero puesto y desbordado de babas, es el apartado artístico. El juego transcurre totalmente en la India, y esto hace, que visitemos monumentos, estatuas entre montañas, templos etc. Pero si al llegar a un nuevo lugar sus exteriores impresionan, los interiores aún son mejores, porque suelen esconder ciudades o templos debajo tierra, cuyo diseño es realmente alucinante y que son todo un gustazo pararse y contemplar por su gran belleza. Lo mejor de todo, es que cada lugar que visitamos impresiona más que el anterior escenario, que incluso Chloe y Nadine se dan cuenta de ello y hacen comentarios entre ellas. Esto te hace pensar, que el Legado Perdido es aún mejor artísticamente que Uncharted 4, que ya es decir. Y poder hacer fotos con Chloe, es la excusa perfecta para Naughty Dog de dotar de una arquitectura incomparable.

450_1000 (1)

Las localizaciones son muy variadas, y nos encontraremos puzles tan sencillos como este, ademas de que el conjunto goza de un diseño artístico realmente bello, y que hoy en día sigue siendo una gozada contemplar 

 

 

 

EN CONTRA

 

 

 

A PESAR DE LAS PEQUEÑAS NOVEDADES JUGABLES, ES CONTINUISTA, NO SORPRENDE

A lo primero Uncharted: El Legado Perdido, estaba pensado para ser un Dlc. Pero Naughty Dog, se involucró tanto en el proyecto que finalmente encontró la manera para que acabara siendo un juego completo, con una duración de unas 10 horas. Podemos decir que el Legado Perdido es una expansión del universo Uncharted y no un simple Dlc, dejando de lado esto. A pesar de los retoques jugables, es bastante continuista respecto al Uncharted 4 y no sorprende, no deja de ser una copia y pega o copipaste de mecánicas jugables, del uno al otro, incluso repite algún patrón, todo es muy familiar. Quitando que tiene algunos escenarios más abiertos, la pulsera, las fotos etc. Que le da un toque novedoso, todo lo demás es un dejavu constante, que incluso las animaciones de Chloe al moverse recuerdan a las de Drake, pero aun así son muy creíbles.

Al final, todo este conjunto ya no sorprende, porque son mecánicas jugables que están implementadas desde el primer Uncharted. Esto no es malo del todo, sino es porque diera la sensación de que la saga, ya da síntomas de estancamiento y necesita más aire fresco. Pero el juego sigue siendo divertido, disfrutable y las escenas scriptadas de acción, son intensas y te dejan con la boca abierta, por lo peliculero. A pesar de todo, Naughty Dog, sigue teniendo la fórmula para seguir enganchándonos, pero la compañía debería replantearse para futuras entregas (si es que las hay), de ir renovando la formula.

 

 

 

TRAILER

 

 

 

CONCLUSIÓN

En definitiva, olvidaos de lo que dijeron en su día, si es que no lo habéis jugado, y oísteis algo al respecto, de que el juego es un Dlc, porque fue finalmente un juego completo, independiente de unas 10 horas de duración. Puede que no sorprenda en lo jugable, que se ha continuista, etc. Pero sigue siendo puro Uncharted, y eso significa que, Naughty Dog, aún tiene la fórmula mágica de seguir enganchándonos, porque el juego es diversión, un disfrute, espectacular en las escenas de acción, peliculero, con personajes bien cuidados y que parecen humanos y gráfica y artísticamente, es una auténtica maravilla, dejándote a punto del ictus videojueguil.

Aporta pequeñas novedades jugables, y la historia está también contada, que como siempre, te hace creer que estas ante un film, y que te a hace seguir avanzando y querer saber más. Te sabrás la jugabilidad de memoria, pero Naughty Dog, tiene ese don, para hacer juegos inmersivos y que acabemos bien satisfechos. Al no estar Drake, se nota, es una sensación extraña, porque se echa de menos sus comentarios chistosos y carisma. Pero Chloe, lo sustituye con garantías, tiene su carisma y a veces te saca una sonrisa. Por lo demás, si tenéis una PS4 y aún no lo habéis probado, no tenéis perdón de dios, pero para eso habéis tenido mi análisis, para sacaros de dudas y jugarlo como se merece.

Hasta aquí la entrada de hoy…¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis o todavía lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.

Crystal Dynamics: Del Soul Reaver al Tomb Raider, una gran compañía que este año cumplirá su 30 aniversario.

Crystal-Dynamics-790x439

Hay compañías que, con solo su presencia, ya levantan expectación, y no digamos nada, si dicha desarrolladora anuncia o se rumorea, que va a sacar al mercado, a alguna nueva IP, o una secuela, entonces el Hype sube a límites insospechados. Son compañías que se han ganado a pulso, con trabajo y calidad, su prestigio. Pero hay otras compañías que, sin hacer tanto ruido, pero que, aun así, son conocidas, nos han deleitado con sagas de gran calidad, y una de ellas es Crystal Dynamics. Que este año cumple su 30 aniversario y he aprovechado la ocasión, para a hacer una entrada, y así hablaros de los juegos más destacados de la compañía, que, si no os acordáis de ellos, la entrada os refrescara la memoria. Y seguramente que, por la nostalgia, os entrara ganas de jugarlos…Seguid leyendo.

 

 

 

GRANDES JUEGOS DE CRYSTAL DYNAMICS

 

 

 

LEGACY OF KAIN: SOUL REAVER

Gran saga la de Soul Reaver, cuya primera entrega que nos ocupa ahora, fue un juego excelente. Raziel, que fue traicionado y torturado, hasta la muerte por su líder Kain. Resucita con sed de venganza, para ello, teníamos un juego con una personalidad brutal, controlábamos a un Raziel, entre el mundo material y espiritual, que destacaba por la variedad de enemigos. Cada dimensión, el material y la espectral, tenía sus propios enemigos de diseño diferente, al igual que los escenarios, que tenía sus propios diseños artísticos bien diferenciados.

La jugabilidad destacaba, por un alto nivel de exploración, unos puzles que te hacían pensar y plataformas con unos combates muy bien resueltos, dinámicos y que divertía, contando con un control excelente. Además, Raziel, debía absorber las almas de los demonios caídos, para ello habría su pecho, y los absorbía dando un toque visual muy conseguido. Soul Reaver, salió al mercado en 1999, para PS1, y fue uno de los grandes juegos de la consola, pero la secuela mejoro la formula haciéndolo un juego redondo.

Wallpapersxl Legacy Of Kain Soul Reaver 1406160 1920x1080

Soul Reaver, destacaba por una variada jugabilidad, y un personaje como Raziel, realmente bien escrito

 

 

 

GEX

Seguramente muchos no lo recordareis, pero fue uno de las grandes plataformas que tuvo la inolvidable Psone. La consola de Sony, no tuvo un gran plantel de juegos con plataformas, pero los que tuvo, dejaron huella, y Gex, llego y convenció. Ya entrabamos en la era de los 3D, pero aún se veían juegos en 2D de scroll lateral y Gex protagonizado por un Gecko, sorprendió por su gran personalidad y jugabilidad de la vieja escuela. Durante 5 mundos y otro extra, que atesoraba el juego.

Avanzábamos por escenarios grandes, donde tenía cabida las plataformas clásicas, acción, habilidades, jefes finales y un Gecko muy simpático, que se hacía querer. Durante los 5 mundos, fue una diversión constante, ya que tenía una jugabilidad adictiva, sus escenarios fueron variados y también los enemigos. Además, la dificultad no era muy exigente, pero si requería habilidad por parte del jugador, a nivel gráfico, fue realmente bueno, gozaba de un diseño artístico muy atractivo. sin duda, un gran plataformas y que lo podéis encontrar en la Store, por unos apetecibles 5 euros.

813aeb4a246b55c0cf32aa842e91614b7c75048b1ff475f6a462785ff0f2566f_product_card_v2_mobile_slider_639

Gex, fue o es, un divertidísimo plataformas en 2D, un homenaje a los juegos clásicos

 

 

 

RISE OF THE TOMB RAIDER

Seguimos con el Rise Of The: Tomb Raider. Así pues, tenemos un juego de aventuras y acción, que mantiene todo lo bueno de la anterior entrega, pero añadiéndole escenarios un pelín más amplios, más coleccionables, un poco más de profundidad en lo que a supervivencia se refiere, más exploración y, en definitiva, más contenido jugable etc.

En esta entrega, conocemos un poco más a Lara, más experimentada y acercándose poco a poco a la Lara Croft que conocimos en los tiempos de Psone. Esta entrega seria la segunda, de lo que seria después, una trilogía con la llegada del Shadow Of The Tomb Raider. Los inicios en el 2013 con el reebot del Tomb Raider, nos dejaron un grandísimo juego, con un gran sabor de boca, continuando con una secuela, aun mejor, tanto argumental, como jugablemente y finalizando con esta segunda entrega. Así es que, si no los habéis jugado, aun estáis a tiempo, y además están aún muy buen precio en tiendas.

49712126537_dc6cdf8421_c

Lara Croft protagoniza una secuela de gran nivel, todavía sigue muy recomendable hoy en día

 

 

 

SAMURAI SHODOWN

Al igual que con Gex, pocos seguramente recordareis a Samurai Shodown. Ya que cuando salió al mercado en 1995, dominaban en los juegos de lucha, el Street Fighter, los King Of Fighter etc. Pero el juego que nos ocupa ahora, fue un muy buen juego de lucha por turnos y además sangriento. El juego fue propiedad de SNK, y que fue adaptado por Crystal Dynamics años más tardes, en una conversión. Samurai Shodown tenía un muy buen plantel de luchadores, cada uno con sus diferentes habilidades y sobre todo ataques potentes. Visualmente fue muy atractivo y tuvo más entregas, que salió en varias plataformas. Pero este primer Samurai Shodown, fue un gran título.

GAMEPLAY SAMURAI SHODOWN

Hasta aquí la entrada de hoy…Lógicamente, estos juegos citados en el artículo, no son los únicos de Crystal Dynamics, Soul Reaver 2: Tomb Raider (2013) o Legacy Of Kain: Defiance, fueron otros grandes títulos. Pero lo que está claro, es que la compañía, nos ha deleitado con grandes juegos, y posiblemente sin ser tan mediática como otras, ha mantenido el tipo con calidad y lo mejor, esperemos que este por venir, con nuevos anuncios de juegos y nuevas IP’S.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el articulo? ¿Os gustaría que algunos de ellos volvieran con nuevas entregas?…Hasta próximas entradas.