El mundo al revés: Los errores capitales introducidos en la última década que están perjudicando al sector y al consumidor.

xboxsx-ps5-crop1592778897757jpg-554688468_4fsn

Cuando se dice que esto es el mundo al revés, se debe a varios factores, pero normalmente sale a relucir, cuando lo relacionamos con algo que antes estaba dentro del sentido común, se hacían las cosas bien etc. Para acto seguido comprobar que, con los años, todo aquello sufre un cambio o bien por la propia naturaleza de la vida o por el propio ser humano, que con sus decisiones se da un paso hacia atrás, en vez de hacia adelante. Los cambios forman parte de los ciclos de la vida, si se trata de las personas, siempre hay que intentar mantener las cosas que te han funcionado o te funcionan, y evolucionar o dar un paso más, en todo aquello que no te haga avanzar.

Tomo como referencia el párrafo de arriba que he citado, porque los videojuegos se lo podrían haber aplicado al cuento, pero la culpa no la tienen ellos, si no los que manejan todo el cotarro en el sector. El sector está pasando por unos cambios no muy beneficiosos para el consumidor, pero no solo para los mismos, si no para el propio sector, que en vez de estar manteniendo los aciertos y lo que es lógico vistos en anteriores generaciones, unido a una lógica evolución positiva. Se están produciendo algunas situaciones y decisiones, bastantes perjudiciales. Todo es debido o por lo menos tres cuartas partes de ello, a los nuevos modos de negocio, a las presiones que se someten a las compañías para tener listos los productos, por la pérdida de exclusividad de algunas licencias cuando antes eran intocables y el santo grial de una sola plataforma, y así un largo etc. Y que da más valor al dicho (el mundo al revés), en el sentido que, en vez de evolucionar, se va hacia atrás.

videojuegos-mandos

Desde su nacimiento, el sector ha ido evolucionando de forma efectiva durante las generaciones, unos avances que hicieron posible que el sector creciera, como en materia gráfica, tecnológica, en un mayor número de polígonos que coincidió con la aparición del 3D, mejoras y avances en la jugabilidad, y así por citar algunos ejemplos. Todo ello, fue muy beneficioso para todos, tanto para el sector que consiguió una dinámica positiva y crecía a pasos agigantados, como también para los consumidores, que veían que comprar una nueva consola, les salía rentable y, además, se encontrarían con algo nuevo y novedoso con respecto a la anterior generación, como un salto gráfico y jugable.

Si nos trasladamos a la actualidad y concretamente desde finales de la séptima y sobre todo a lo largo de la octava generación, se ha visto evolucionar al sector, pero no ha dado ese paso más como nos hubiera gustado, que viene siendo mejoras en la IA, mundos abiertos con más interacción con el entorno más realistas, y eventos aleatorios como dinámicos, y no tan guiados, y aquí lógicamente no acabarían los ejemplos. En vez de avanzar en todo ello, el sector se ha convertido en los últimos años en un mercadillo para ver quien se lleva la mejor tajada a costa del consumidor o, dicho de otro modo, el sector sea convertido en un nuevo modelo de negocio que ya prácticamente no piensa en el consumidor, si no de intentar sacar el máximo beneficio del mismo. Aparte de todo ello, la explosión de internet, tampoco ha favorecido al sector. Por todo lo citado, a continuación, hoy en mi nuevo post hablo, de algunos errores y cosas que han cambiado en el sector, y que no están beneficiando al mismo…Seguid leyendo.

 

 

 

 

LOS ERRORES Y CAMBIOS QUE SE DEBERIAN HABER EVITADO EN EL SECTOR

 

 

 

 

JUEGOS QUE EN OCASIONES HAN APARECIDO ROTOS Y CON UNA FALTA DE OPTIMIZACIÓN ALARMANTE

Lejos quedan ya, los juegos que llegaban al mercado en óptimas condiciones y totalmente testeadas. Bugs los ha habido siempre, pero antes eran de poca importancia y no comprometían la experiencia del juego. Pero lo que se ve hoy en día, roza a veces lo vergonzoso. Juegos que salen al mercado sin acabar, llenos de bugs, baja tasa de rendimiento, misiones que no avanzan y así un largo etc. Cosas que no se entienden hoy en día, y más viendo la potencia de las actuales consolas, y aquí es posiblemente donde reside el problema, que quieren exprimir tanto los huevos de la gallina de oro que al final se acaban pillando las manos.

Pero, de todos modos, tienen todas las herramientas al alcance para desarrollar juegos que lleguen al mercado en condiciones, y así llegar a las manos del usuario en optimo rendimiento. Por eso, cuando los juegos se retrasan, no es malo del todo, una cosa es por la pandemia, y otra cosa es porque quieren que llegue al mercado sin problemas y optimizando al máximo, que es como se tiene que hacer. Todo ello, ha cogido una tendencia no beneficiosa para el sector, y donde esperemos que, a lo largo de la actual generación, estos errores tengan una solución favorable.

 

 

 

 

LOS DLC Y LOS MICROPAGOS, UNA LACRA QUE CONTINUA

Ya lo dije varias veces aquí en mi blog vuestra casa. Los dlc’s y los micropagos, son una de las lacras de las últimas generaciones, por desgracia aún continúan. Ahora parece que se ven en menos cantidad, a pesar de ello, aún están presentes, pero hubo una temporada que no salía un juego al mercado sin tener pocas semanas después, dlc’s con contenido y complementos extra. Los mismos a veces, eran gratuitos, pero había otros, que si queríamos disfrutar de nuevas misiones específicas como secundarias o incluso que tuvieran que ver con la historia etc. No solo te valía con comprar el juego completo dejándote los 70 euros, si no que tenías que volver a pasar por caja si querías los dlc’s. Todo ello hacia o hace, que los videojuegos en algunos casos, vengan recortados para después venderte el resto de contenido que falta en dlc’s.

Este tema es realmente sangrante, ya que ha habido juegos con una duración de unas 8-10 horas, que cuestan en tiendas más de 60 euros, para acto seguido salir al mercado contenido extra, extraído del juego completo, cuando en un blu-ray de un juego, cabe todo perfectamente. Cada uno es libre de comprar dlc’s o no, pero lo malo es que el usuario los compra, favoreciendo su apoyo y existencia. Veremos si la tendencia más adelante, va a la baja.

48622367188_99fa4538c7_c

Cyberpunk 2022, no es el último ejemplo de juegos que vinieron rotos al mercado, una situación que ya no se debería de ver hoy en día

 

 

 

 

LA EXPLOSIÓN DE INTERNET Y LAS ACTUALIZACIONES CONSTANTES A LOS JUEGOS

Lo reconozco, internet a traído cosas muy buenas al mundo. Desde su explosión social, laboral, de entretenimiento y ocio, su crecimiento ha sido imparable, hasta tal punto que tres cuartas partes de la población mundial, tiene internet en casa. Toda gira entorno a la red hoy en día, y por supuesto no solo en la vida diaria de la sociedad, sino también para los videojuegos. Si quieres descargarte juegos digitales, jugar online o chatear con tus amigos, necesitas una conexión a internet y no solo eso. Internet ya se hace más que necesario para actualizar el firmware de la consola para que vaya fina y funcione a buen rendimiento, de lo contrario te puedes encontrar problemas.

Las actualizaciones son importantes hasta cierto punto, porque cuando se trata de actualizaciones casi todas las semanas en un juego, es porque las desarrolladoras no han hecho bien del todo su trabajo. Intentan mejorar y optimizar un producto a base de parches, y estas situaciones, es uno de los motivos de que internet a aportado su lado negativo al sector. Ya que parece que, si un juego no viene optimizado desde el primer día que llega a las tiendas, como hay internet lo solucionamos todo con 20 actualizaciones y listo. En anteriores generaciones esto no sucedía, las compañías no tenían las herramientas para actualizar un juego si llegaba mal al mercado, y era por ello que los juegos cuando llegaban a las manos de los usuarios, estaban en óptimas condiciones.

 

 

 

 

¿DONDE ESTÁN LAS NUEVAS ENTREGAS? CADA VEZ HAY MÁS REMAKES

Que conste, que no estoy en contra de los remakes, de hecho, he jugado a más de uno, y seguramente jugare a los próximos. Pero esta no es la solución para avanzar en el sector y ofrecer nuevas historias. Estamos en una época que la fiebre de los remakes ya es evidente, y también hay que decirlo, el nuevo modelo de negocio del sector. A falta de nuevas entregas de sagas que hacen tiempo que no aparecen y que son demandadas por los usuarios, lo solucionan con remakes. Es menos costoso tanto en desarrollo como en lo económico, coger un juego que en su día fue un éxito, hacerle algunos retoques y un buen lavado gráfico, que empezar desde cero y desarrollar una nueva entrega.

Esto se puede entender, pero también es cierto, que traer de vuelta una saga con gran reputación y encima con una nueva entrega, crea más expectación y los ingresos en ventas podrían ser importantes. Pero a falta de nuevas ideas y de arriesgar, parece que algunas compañías, han tomado el camino fácil, lanzar al mercado remakes de juegos de éxito, para seguir explotando el juego y así para continuar obteniendo beneficio, sabiendo que habrá un número importante de usuarios que lo compraran. Y este es un nuevo negocio provocado por la nostalgia y el deseo de ver de vuelta a personajes míticos y juegos de gran recuerdo.

c412052d3b364351d73eca89d1c1ee59_L

Internet lo acapara todo, todo gira al rededor web, nuestras relaciones sociales, el trabajo, las compras, y como no, los videojuegos también necesita de ello, para bien, y a veces para mal

 

 

 

 

EL E3 YA NO ES LO QUE ERA

Sea por culpa de la pandemia o no (que también influye claro). Lo que no se puede negar, es que el E3 cada vez está teniendo menos peso. Atrás quedaron los años en el que el evento por excelencia, acaparaba todo el protagonismo. Las compañías se guardaban durante el año, lo grandes anuncios para mostrarlos en el E3, y así no aguar los bombazos a nadie. Pero con los años, esta tendencia ha sido claramente a la baja. Ya antes de la pandemia, el E3, solía empezar antes de que llegara junio, ya que algunas compañías mostraban más de lo debido sus productos, como largos gameplays etc. Esto provocaba que cuando llegaba el E3, el mismo no aparecía virgen, y con un factor sorpresa bajo mínimos.

Llegados a este punto, con la presencia de la pandemia, la cosa no es que fuera mejor, al revés, empeoro. Los retrasos de algunos juegos unido a que la industria paro su actividad normal, hicieron que algunas compañías no hicieran acto de presencia, y esto provoco que el E3 se convirtiera en un evento venido a menos. A día de hoy, las secuelas de todo ello, aún continúan, el E3 de este año como bien es sabido, no se celebró, en su lugar ha habido otros eventos, algunos más discutibles que otros, donde sin duda la Gamescom 2022 ha sido la mejor feria de este año, y eso que ha habido grandes compañías que se han ausentado. Veremos si el E3 del año que viene, remonta el vuelo.

 

 

 

 

QUIÉN LO IBA A DECIR, LOS EXCLUSIVOS LLEGAN A LA COMPETENCIA

Lo que se está viendo últimamente y parece que va a ser una tendencia, es que, algunos juegos exclusivos, van llegando a PC, lo que antes se veía imposible porque cada exclusiva de una consola, era intocable y el santo grial de una compañía. Parece ser que, esto ya no importa, porque los intereses económicos son otros, juegos como el God Of War de PS4 ya se puede jugar en PC, y también se podrá hacer lo propio con el recién sacado del horno remake del The Last Of Us, algo que no ha gustado a la mayoría. Otros juegos como Alan Wake, que era exclusivo de Microsoft, también se pueden jugar a día de hoy como remaster en PS4, y esto es solo el principio, porque no serán los únicos exclusivos que lleguen a otras plataformas.

Esta tendencia, da a suponer, que llegara un momento que los exclusivos serán temporales para acto seguido pasar a la competencia. Si es el caso de PC, llegara un momento que los consumidores ya no compraran consolas pasándose al PC, porque sabrán que, en esta plataforma, podrán jugar a juegos que a priori eran exclusivos de las consolas, y encima en un PC que, a la larga, les saldría más barato. Como veis, otro caso que da valor al dicho –el mundo al revés-, porque quien lo iba a decir años atrás, que esto lo íbamos a ver.

La-E3-2022-se-cancela-ni-siquiera-se-realizara-el-evento-digital

Por culpa de la pandemia y que los juegos se filtraban antes de tiempo, el E3 no ha pasado sus mejores años 

Hasta aquí la entrada de hoy…Aquí no acabarían los apartados de errores que han ido apareciendo en el sector. Otros como, la desaparición de la saga Pro Evolution Soccer que, en vez de continuar como todos los años, e ir añadiendo mejoras jugables y gráficas, Konami decidió apostar por un nuevo modelo de negocio como lo es Efootball, basado en un Free to play, para añadir contenido mediante actualizaciones cada X tiempo, dando importancia al juego online. Esto es algo que no ha dejado indiferente a nadie, con más usuarios en contra que a favor. Al igual que el FIFA, que este año con el FIFA 2023, será la última entrega, antes de pasarse a otro modelo similar al que ha implementado Konami en lo Pes.

Por todo lo demás, este no es el camino que necesitaba el sector, el mismo necesitaba evolucionar de otra manera, al igual que hizo varias generaciones atrás, que sorprendió y de qué manera, tanto en lo jugable, gráfico y prestaciones de hardware, donde se dio un paso más, favoreciendo tanto al sector como al consumidor. Ahora se mira hacia otro lado, al negocio y a sacar la mejor tajada posible, porque parece que ya todo está inventado y nada sorprende. Y la realidad es otra, el sector necesita evolucionar en lo jugable y en otros apartados que he citado más arriba porque tienen hardware para ello, donde solo los juegos indie ofrecen ideas frescas e incluso algunas veces, originales. Precisamente, los indies, son los que nos podrían llevar por este camino en el futuro.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de todos estos asuntos?…Hasta próximas entradas.

Anuncio publicitario

8 pensamientos en “El mundo al revés: Los errores capitales introducidos en la última década que están perjudicando al sector y al consumidor.

  1. A lo largo de toda la lectura lo único que podía tener en mente era la saga de Assassin’s Creed. Sólo he tenido oportunidad de jugar hasta Rogue, pero igual he estado al tanto de lo que pasa desde Unity en adelante.
    Siento que es uno de los ejemplo más claros de la mala evolución que ha tenido la industria de los videojuegos, y todos los días ando despotricando como señora en contra de Ubisoft por darle muerte lenta a lo que era mi saga favorita. La exprimieron tanto, que con el apuro de sacar un juego nuevo casi cada año y agregar una infinidad de productos adicionales para complementarlo, echaron todo a perder. No me manejo en el tema, pero en este sentido le guardo más fe a compañías como Rockstar, que se toman su tiempo para sacar juegos, pero después valen completamente la pena. También a las compañías independientes, que harto título bueno han brindado últimamente. Me pregunto si en ellas estará la vía de innovar.

    Le gusta a 1 persona

  2. Los videojuegos se han convertido en una industria que genera mucho dinero, y como todo tipo de industria de ese tipo, lo único que importa es generar dinero a corto plazo. Se acabo la innovación y que el usuario, el jugador en este caso, disfrute del producto, es simplemente generar el mayor numero de dinero a corto plazo. Igual que los moviles, cambialos cada año, los juegos son iguales ahora, cada año mas de lo mismo pero tienes que comprarlo.
    Muy buena información y adecuada opinión la que nos das en tu post, enhorabuena.

    Le gusta a 1 persona

    • Si, muy acertado tu comentario. Hoy en día todo es un negocio, y los videojuegos también han entrado en este club. Pero la diferencia es que, los móviles si que se ven unas mejoras ya sean de tecnología et, y los videojuegos llevan algunas generaciones que necesitan avanzar en algunos apartados, por lo que el negocio, viene de intereses internos.

      Muchas gracias por leerme y comentar 😀

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s