Falta de optimización, bugs: Siguen los mismos errores ¿Novena generación? Pues no lo parece.

aac6e0fca7fb6fa9dc62a9c83ac0baf3

Aunque parezca mentira (porque el tiempo pasa muy rápido). Ya estamos en la novena generación de consolas. La misma, por motivos y dificultades derivados por la pandemia, todavía no ha arrancado del todo, aunque ahora perece que la situación se está normalizando poco a poco. Aún sigue sin haber del todo stock en tiendas, los juegos exclusivos tanto de PS5 y Xbox Series X están llegando a cuentagotas. Prácticamente, casi todos los juegos que salen al mercado son intergeneracionales, porque también aparecen para PS4 y Xbox One, y esto, aunque no guste, perjudica a PS5 y Xbox Series X/S, porque cuando se desarrolla un juego pensado para ser lanzado como multiplataforma, su inicio de desarrollo se inicia partiendo de la base para la consola menos potente.

Todas estas cosas demuestran, que la actual generación de consolas debuto demasiado pronto. Tanto los lanzamientos al mercado de PS5 y Xbox Series X/S, que llegaron en el 2020, se tuvo que posponer algún año más, ya que, la pandemia obligaba a ello. Estaba cantado que, tanto Sony y Microsoft, iban a tener dificultades para poner sus respectivas consolas en el mercado de forma fluida, y lo que es más importante, que los usuarios la pudieran comprar, o bien por la falta de stock, o bien por falta de economía. Porque mucha gente se quedó sin trabajo o parados de larga duración por culpa de la pandemia.

images (3)

Otro aspecto que demuestra que la novena generación debuto pronto, es por el ciclo de vida de PS4 y Xbox One. Todavía se están desarrollando juegos para ellas, aunque sean multiplataforma, y así será por lo menos hasta el 2025, ya que, tanto Sony y Microsoft, quieren seguir dando soporte a las citadas consolas, porque son conscientes de que muchos usuarios todavía no han dado el salto a la actual generación.

Cuando unas compañías desarrollan nuevas consolas pensando en clave futuro, lo lógico es que, lo hagan con la idea de mejorar lo ofrecido y visto en la anterior generación. Ya de entrada, lo están consiguiendo, pero, por otro lado, hay cosas que tienen que mejorar y, sobre todo, avanzar. Todavía hay mucho por hacer, y es algo que ya he hablado en alguna ocasión, como por ejemplo que se necesita dar un paso más en la jugabilidad, IA, etc. Se ha demostrado en las últimas generaciones, que las consolas están pensadas en ofrecer gráficos fotorrealistas, y así convencer a la gente para la compra de las consolas a través de los ojos, en vez de hacer evolucionar un apartado que es la clave de que un videojuego tenga éxito, y que no es otra que la jugabilidad y una buena historia. En esto último, sí que sea visto avances, ya que, las historias son cada vez más complejas y, además, tienen un enfoque muy cinematográfico que los acerca al cine.

11082205006_e36e2e6534

A PS4 y Xbox One, todavía le quedan cuerda para rato, gracias a ello, los usuarios podrán seguir jugando a grandes juegos sin la necesidad de momento de dar el salto a la actual generación, aunque este año, habrán algunos juegos triple A, que solo se podrán jugar en PS5 y Xbox Series X/S

Pero otro de los aspectos clave y necesarios para la experiencia del jugador, es la optimización y rendimiento en los juegos, y que en este sentido vemos que, a pesar de la potencia que diferencian una consola de otra con cada nueva generación. Nos encontramos con que las compañías siguen sin dar con la tecla para que los videojuegos lleguen desde el día uno a las tiendas con un rendimiento optimo y optimizado. Los problemas de rendimiento persisten con PS5 y Xbox Series X/S, cosa que es sorprendente por la potencia de ambas consolas. De momento, las citadas maquinas, no alcanzan los tan deseados 4K y 60 fps de forma conjunta, solo algunos y concretamente los de la anterior generación que los podemos jugar en los actuales sistemas, llegan a los 4K y 60 fps. Al igual pasa con el tan cacareado trazado de rayos, que son unos muy pocos juegos que lo aprovechan de forma aceptable. Los últimos juegos que han llegado al mercado tienen la opción de que los puedas jugar sacrificando la calidad grafica a favor de un mejor rendimiento a 60 fps. Y si lo que prefieres es priorizar los gráficos a costa de un mejor rendimiento, esto último es muy apetitoso, y una tentación, pero acarrea consecuencias y no es recomendable.

Por un lado, los que juegan a PS5 o Xbox Series X/S, y lo siguen haciendo con su televisión de hace varios años, es decir, con las teles que solo llegan a los 1080 de resolución. No notaran apenas diferencias gráficas, quitando algunos casos en los que habrá juegos en los que se vean con una calidad mejorada. Y sobre el rendimiento, percibirán un ligero desenfoque y retardo en la imagen. Esto sería un anticipo de lo que nos encontraríamos si tuviéramos (como es mi caso), una televisión con HDR y 4K. Ya que, estas teles, usan por defecto el modo juego cuando jugamos dando una calidad de imagen optima y de gran rendimiento. Pero claro, para que el rendimiento haga bien su función, debemos elegir en los juegos, la opción priorizar rendimiento. Al hacer lo propio, el juego baja la resolución, en el caso de por ejemplo y por citar alguno, el remake del Dead Space, se sitúa a una resolución de 1440, ósea que no llega a los 4K, pero con unos gustosos y fluidos 60 fps.

52717781769_cdc72bea55_c

El remake del Dead Space, es solo un ejemplo de juegos que llegaron al mercado con falta de optimización y problemas de rendimiento, eso si, es un juegazo

Si priorizamos la calidad gráfica, sacrificando rendimiento, nos encontramos con un juego con desenfoque, Isaac Clarke parece que va a cámara lenta, y da la sensación de pesadez en sus animaciones. Y por momentos, el juego se muestra inestable. Como veis, las actuales consolas, tienen dificultades para mover ciertos juegos a pleno rendimiento en la actualidad. Pero no es lo único, llegan al mercado con problemas de falta de optimización. En el caso del citado remake del Dead Space, y ya después de dos actualizaciones, me sigo encontrando bugs y situaciones en los que el juego no responde, como que de repente, el sonido se oye bajo, los puntos de guardado y otras acciones, quedan inoperativos, y a veces el juego se cierra solo, apareciendo en pantalla el famoso error de la aplicación, y otros bugs que me han aparecido que me han obligado a cargar la partida.

El God Of War: Ragnarok, también sufre de problemas de rendimiento que me han obligado también a iniciar partida desde el último punto de control. Como habilidades que no se pueden activar, o como ves a Atreus que se queda enganchado en algún sitio y no puede avanzar, entre otros problemas. Hogwarts Legacy tampoco se libra de falta de más optimización, en consolas suele ir un poco más fino, pero es en PC donde está dando más problemas. Llevamos unos últimos lanzamientos de juegos al mercado, con una falta de optimización más que evidente, en el que tampoco se salva The Callisto Protocol, no por bugs, sino por la simple razón, de que el juego y el HDR de nuestra televisión, no son muy amigables, dando problemas en la calidad de imagen. Pero aquí no queda la cosa, juegos como Dying Light 2, Horizon: Forbbiden West o The Witcher 3, también llegaron con falta de optimización, por lo que ya es una tendencia.

De momento, las compañías no dan con la tecla para mejorar el rendimiento de los juegos, estamos en la novena generación de consolas y no lo parece. La novena generación como he citado anteriormente todavía no ha arrancado del todo, y aún hay tiempo para que las desarrolladoras pongan en el mercado juegos con un rendimiento optimo. Pero parece que las mismas, se han acomodado, y ya llevan así un tiempo por el fenómeno y la explosión de internet. Lo digo, porque internet, atraído cosas buenas al sector como con todo en general. Pero también ha conllevado a que, las compañías con la excusa de que con internet podemos actualizar los juegos, se olvidan de que los mismos lleguen en óptimas condiciones al mercado, y seamos nosotros los que mejoremos el rendimiento de los títulos a base de actualizaciones o parches.

desenfoque-movi

Priorizar la calidad de imagen sacrificando el rendimiento y la fluidez en la ya mayoría de los juegos, decanta la balanza de forma no muy agradable para la experiencia jugable y grafica, en la imagen se ve un ejemplo

Hasta aquí la entrada de hoy…El futuro nos dice que, los videojuegos cada vez serán más complejos y requerirán un trato especial por parte de las compañías a lo que a rendimiento se refiere, esto ira acompañado de un hardware más potente como es lógico. Pero de nada sirve todo ello, si seguimos anclados con los mismos problemas desde hace generaciones.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de todo este tema?…Hasta próximas entradas.

Crítica: El hack and slash, víctima del fenómeno Souls ¿son necesarios tantos soulslike.

dark-souls-3a-bloodborne-fans-perspective_nzq4

Cuando una formula o una base jugable que no se había visto antes, debuta y tiene éxito, inmediatamente se convierte en algo influyente, y que el resto de compañías en el futuro intentaran mirarse en tu espejo, implementando mecánicas similares. Solo hay que tirar de memoria, para darse cuenta de lo que comento, ya que los Metal Gear Solid, Silent Hill, Devil May Cry, Bioshock, Resident Evil, y así un largo etc. Cuando empezaron su aventura en el sector, añadieron mecánicas jugables frescas, y que en aquella época fue toda una revolución, cuyo éxito no se hizo esperar, provocando una fuerte repercusión cuyo efecto domino acabarían por ser juegos influyentes.

Pues después con los años, y hoy en día todavía se sigue viendo. Los citados juegos aún siguen siendo el espejo de muchos. Ha habido juegos que, han acertado con su planteamiento jugable cuando han metido cierto espíritu o inspiración de juegos con glorioso pasado, pero otros han fracasado en el intento. Aquí también entra un fenómeno cuyo éxito viene derivado por la formula souls, y que en la actualidad está siendo explotada hasta la saciedad. Y es que, todo comenzó con el Demon’s Souls en el 2009. Un Rpg de mundo abierto desarrollado por Fromsoftware y que apareció en PS3 de forma exclusiva. Nacería entonces, un juego que implementaría una base, una nueva forma de vivir una aventura, con una jugabilidad inmersiva, con unas posibilidades a la hora de personalizar, equipar y mejorar a nuestro personaje que por momentos llegaba a abrumar. Y lo que era más desafiante, tenía una dificultad endiablada, donde morir a cada paso era lo más normal y no hacerlo un milagro.

Además, el juego también destacaba por tener un brillante diseño de niveles, con escenarios interconectados, donde era un rompecabezas en sí mismo, ya que eran laberinticos y explorables, por lo que a veces era fácil perder la ubicación a seguir. El éxito de Demon’s Souls, le vino a Fromsoftware como anillo al dedo para seguir explotando la formula jugable, por lo que un tiempo después llegaría el juego que acabaría por elevar al estrellato a Fromsoftware y consolidar una jugabilidad que ya estaba siendo influyente. Dark Souls, solo fue el comienzo de una tendencia al alza, y como no una saga. Después llegarían Bloodborne, Sekiro o Elden Ring, que seguirían explorando la formula souls, cosa que le ha llevado a la compañía su merecido reconocimiento con varios juegos del año, o lo que es lo mismo, el Goty en su palmarés. El ultimo lo ha conseguido como me imagino que sabréis, el Elden Ring.

50792062693_5ddb19f0e2_h

Demon`s Souls, marco un antes y un después, de una formula que esta llenando de gloria a Fromsoftware, y que a sido clave para el nacimiento del subgénero soulslike

Los juegos de Fromsoftware se caracterizan por ser duros de roer, una dificultad muy alta que requiere por parte del jugador paciencia, perseverancia, reflejos, destreza, superación, y sobre todo habilidad etc. Para nada, son juegos fáciles, lo que es fácil es morir, y lo difícil es no hacerlo. Es por esto que, mucha gente no acaba los juegos de Fromsoftware porque padecen un bloqueo jugable que los impiden avanzar, por lo que los juegos de la compañía no son aptos para todos los públicos. Pero dejando esto aparte, entremos en el meollo de la cuestión, porque una cosa es que Fromsoftware use su propia base jugable, y otra muy distinta que haya otras compañías de la competencia (que ni siquiera lo son), copien la formula souls a la hora de desarrollar juegos de mundo abierto, con una ambientación medieval o fantástica, con el Rpg como componente y un sistema de combate exigente y difícil, o cualquier cosa que se parezca a un Dark Souls.

Los juegos del futuro de mundo abierto con los ingredientes que he citado anteriormente, serán soulslike, es decir, y la misma palabra lo dice. Los soulslike, no son más que juegos cuya jugabilidad está inspirada en la formula souls, o en cualquier título de Fromsoftware, que al cabo es lo mismo. Algunas compañías en vez de intentar ser originales y ofrecer algo nuevo, no tienen otra que copiar las mieles del éxito de otra compañía, y así intentar captar la atención sobre todo de los seguidores de Fromsoftware, de sus productos. Pero la cuestión está, en que porque se copie la formula souls, no quiere decir que vayas a tener éxito, de hecho, hay algunos juegos que han fracasado en el intento, y en cambio hay otras que, sí que han tenido buenas ventas y son productos bastantes interesantes, pero ni por asomo han igualado ni mucho menos han superado los juegos de Fromsoftware. Posiblemente, cuando se desarrolla un juego que se mira en el espejo e implementa una jugabilidad tipo souls, el objetivo de la compañía de turno, no es intentar superar a Fromsoftware, sabiendo la complejidad que conllevaría llevar esto a cabo. Simplemente es aprovechar una jugabilidad influyente, añadirla a tus juegos y así captar audiencia.

5414757290_e93d2ac0cc_c

Dark Souls, fue el juego que mejoro la base jugable de Demon`s Souls, donde se convirtio en un titulo influyente

Y es aquí, donde surge otro problema. Se está creando un antecedente peligroso, una tendencia que está dejando de lado al usuario que le gusta esta clase de aventuras, pero con una jugabilidad mejor equilibrada y sosegada. Es decir, juegos con características muy similares a los soulslike, como pueden ser un Devil May Cry, Darksiders o incluso el God Of War etc. Títulos que usan espadas, poderes, hechizos, acción y aventura, y con elementos del Rpg de por medio, que son exigentes, pero que no suponen un bloqueo para los que ven en los juegos de Fromsoftware un obstáculo insalvable. Además, los juegos antes citados, usan en sus sistemas de combate, el hack and slash, un elemento en la jugabilidad cuyo mejor exponente e influencia, vino del Devil May Cry de PS2, que dio un paso más al respecto.

El hack and slash, siempre ha gustado mucho a los usuarios por ofrecer una jugabilidad directa y variados estilos jugables, que van desde las espadas, al uso de látigos, katanas etc., y que iba acompañado de habilidades para el personaje o de poderes especiales. Pues precisamente, el hack and slash, está siendo uno de los géneros más castigados por la explosión y el fenómeno souls. Ya que todos los juegos inspirados en las obras de Fromsoftware, incluyen el hack and slash en su jugabilidad, por lo que el que quiera seguir disfrutando de esta clase de sistema de combate como en la antigua usanza, se va a encontrar unos juegos difíciles y no tan llevaderos como lo podrían ser los grandes exponentes del género de anteriores generaciones.

51006671845_26749f09bf_c

Thymesia, es un soulslike más que interesante, aunque el juego es exigente y te pone en apuros, es mas llevadero que un souls

Atrás quedaron los años en los que veíamos, por ejemplo, los citados Devil May Cry, Darksiders, y Onimusha, aunque la saga de Capcom lleva años desaparecida. Quitando actualmente alguna nueva entrega de Bayonetta o la quinta entrega de Devil May Cry, sin olvidar al gran Nier: Automata. El hack and slash ha pasado a una nueva dimensión, y a favor de la formula souls. Parece que, si sale al mercado juegos con combates a lo hack and slash sin que se hayan mirado en el espejo de Fromsoftware, parece que no interesa. Pero este no es el camino, hay que mirar siempre a toda la clase de público, los que están a favor y les gusta la formula souls, y los que prefieren los hack and slash de toda la vida, en los que morir alguna vez, no te suponga un bloqueo jugable, ni palmar tantas veces porque el diseño del juego te lo dicte, y se ha el patrón establecido.

Es por esto, que no es necesario que todos los juegos con combates a lo hack and slash, que tengan ambientación medieval, con diseños artísticos de corte barroco, y tenga componentes del Rpg, sean precisamente soulslike, y que añadan la base de un souls. No estoy para nada en contra de la formula jugable de los juegos de Fromsoftware, de hecho, me gusta tanto la compañía y sus títulos, pero esta base y mecánicas jugables, me gustan disfrutarlas en los juegos de la desarrolladora. Pero, también me gusta disfrutar y saborear, el hack and slash de toda la vida.

vCFikw2onDuJMoLgWMWzPK

Lords Of The Fallen, podemos decir que es como un juego espiritual del Dark Souls, intento plantarle cara al mismo, pero se quedo en la cuneta

Hasta aquí la entrada de hoy…Esta claro que, cuando algo funciona, es normal que se expanda más allá de la compañía de origen. El negocio en el sector, es el negocio, y se intenta encontrar el máximo beneficio a costa de una formula jugable que funciona a la perfección, sobre todo para la compañía que dio vida a una fórmula que está dando muchos frutos, y que no es otra que Fromsoftware. Pero con el hack and slash, debido a que todo se remite a los soulslike, se está perdiendo una esencia que hizo grande, a algunos de los mejores juegos de acción y aventuras de la historia.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de este tema? ¿Os gustan los juegos de Fromsoftware?…Hasta próximas entradas.

El mundo al revés: Los errores capitales introducidos en la última década que están perjudicando al sector y al consumidor.

xboxsx-ps5-crop1592778897757jpg-554688468_4fsn

Cuando se dice que esto es el mundo al revés, se debe a varios factores, pero normalmente sale a relucir, cuando lo relacionamos con algo que antes estaba dentro del sentido común, se hacían las cosas bien etc. Para acto seguido comprobar que, con los años, todo aquello sufre un cambio o bien por la propia naturaleza de la vida o por el propio ser humano, que con sus decisiones se da un paso hacia atrás, en vez de hacia adelante. Los cambios forman parte de los ciclos de la vida, si se trata de las personas, siempre hay que intentar mantener las cosas que te han funcionado o te funcionan, y evolucionar o dar un paso más, en todo aquello que no te haga avanzar.

Tomo como referencia el párrafo de arriba que he citado, porque los videojuegos se lo podrían haber aplicado al cuento, pero la culpa no la tienen ellos, si no los que manejan todo el cotarro en el sector. El sector está pasando por unos cambios no muy beneficiosos para el consumidor, pero no solo para los mismos, si no para el propio sector, que en vez de estar manteniendo los aciertos y lo que es lógico vistos en anteriores generaciones, unido a una lógica evolución positiva. Se están produciendo algunas situaciones y decisiones, bastantes perjudiciales. Todo es debido o por lo menos tres cuartas partes de ello, a los nuevos modos de negocio, a las presiones que se someten a las compañías para tener listos los productos, por la pérdida de exclusividad de algunas licencias cuando antes eran intocables y el santo grial de una sola plataforma, y así un largo etc. Y que da más valor al dicho (el mundo al revés), en el sentido que, en vez de evolucionar, se va hacia atrás.

videojuegos-mandos

Desde su nacimiento, el sector ha ido evolucionando de forma efectiva durante las generaciones, unos avances que hicieron posible que el sector creciera, como en materia gráfica, tecnológica, en un mayor número de polígonos que coincidió con la aparición del 3D, mejoras y avances en la jugabilidad, y así por citar algunos ejemplos. Todo ello, fue muy beneficioso para todos, tanto para el sector que consiguió una dinámica positiva y crecía a pasos agigantados, como también para los consumidores, que veían que comprar una nueva consola, les salía rentable y, además, se encontrarían con algo nuevo y novedoso con respecto a la anterior generación, como un salto gráfico y jugable.

Si nos trasladamos a la actualidad y concretamente desde finales de la séptima y sobre todo a lo largo de la octava generación, se ha visto evolucionar al sector, pero no ha dado ese paso más como nos hubiera gustado, que viene siendo mejoras en la IA, mundos abiertos con más interacción con el entorno más realistas, y eventos aleatorios como dinámicos, y no tan guiados, y aquí lógicamente no acabarían los ejemplos. En vez de avanzar en todo ello, el sector se ha convertido en los últimos años en un mercadillo para ver quien se lleva la mejor tajada a costa del consumidor o, dicho de otro modo, el sector sea convertido en un nuevo modelo de negocio que ya prácticamente no piensa en el consumidor, si no de intentar sacar el máximo beneficio del mismo. Aparte de todo ello, la explosión de internet, tampoco ha favorecido al sector. Por todo lo citado, a continuación, hoy en mi nuevo post hablo, de algunos errores y cosas que han cambiado en el sector, y que no están beneficiando al mismo…Seguid leyendo.

 

 

 

 

LOS ERRORES Y CAMBIOS QUE SE DEBERIAN HABER EVITADO EN EL SECTOR

 

 

 

 

JUEGOS QUE EN OCASIONES HAN APARECIDO ROTOS Y CON UNA FALTA DE OPTIMIZACIÓN ALARMANTE

Lejos quedan ya, los juegos que llegaban al mercado en óptimas condiciones y totalmente testeadas. Bugs los ha habido siempre, pero antes eran de poca importancia y no comprometían la experiencia del juego. Pero lo que se ve hoy en día, roza a veces lo vergonzoso. Juegos que salen al mercado sin acabar, llenos de bugs, baja tasa de rendimiento, misiones que no avanzan y así un largo etc. Cosas que no se entienden hoy en día, y más viendo la potencia de las actuales consolas, y aquí es posiblemente donde reside el problema, que quieren exprimir tanto los huevos de la gallina de oro que al final se acaban pillando las manos.

Pero, de todos modos, tienen todas las herramientas al alcance para desarrollar juegos que lleguen al mercado en condiciones, y así llegar a las manos del usuario en optimo rendimiento. Por eso, cuando los juegos se retrasan, no es malo del todo, una cosa es por la pandemia, y otra cosa es porque quieren que llegue al mercado sin problemas y optimizando al máximo, que es como se tiene que hacer. Todo ello, ha cogido una tendencia no beneficiosa para el sector, y donde esperemos que, a lo largo de la actual generación, estos errores tengan una solución favorable.

 

 

 

 

LOS DLC Y LOS MICROPAGOS, UNA LACRA QUE CONTINUA

Ya lo dije varias veces aquí en mi blog vuestra casa. Los dlc’s y los micropagos, son una de las lacras de las últimas generaciones, por desgracia aún continúan. Ahora parece que se ven en menos cantidad, a pesar de ello, aún están presentes, pero hubo una temporada que no salía un juego al mercado sin tener pocas semanas después, dlc’s con contenido y complementos extra. Los mismos a veces, eran gratuitos, pero había otros, que si queríamos disfrutar de nuevas misiones específicas como secundarias o incluso que tuvieran que ver con la historia etc. No solo te valía con comprar el juego completo dejándote los 70 euros, si no que tenías que volver a pasar por caja si querías los dlc’s. Todo ello hacia o hace, que los videojuegos en algunos casos, vengan recortados para después venderte el resto de contenido que falta en dlc’s.

Este tema es realmente sangrante, ya que ha habido juegos con una duración de unas 8-10 horas, que cuestan en tiendas más de 60 euros, para acto seguido salir al mercado contenido extra, extraído del juego completo, cuando en un blu-ray de un juego, cabe todo perfectamente. Cada uno es libre de comprar dlc’s o no, pero lo malo es que el usuario los compra, favoreciendo su apoyo y existencia. Veremos si la tendencia más adelante, va a la baja.

48622367188_99fa4538c7_c

Cyberpunk 2022, no es el último ejemplo de juegos que vinieron rotos al mercado, una situación que ya no se debería de ver hoy en día

 

 

 

 

LA EXPLOSIÓN DE INTERNET Y LAS ACTUALIZACIONES CONSTANTES A LOS JUEGOS

Lo reconozco, internet a traído cosas muy buenas al mundo. Desde su explosión social, laboral, de entretenimiento y ocio, su crecimiento ha sido imparable, hasta tal punto que tres cuartas partes de la población mundial, tiene internet en casa. Toda gira entorno a la red hoy en día, y por supuesto no solo en la vida diaria de la sociedad, sino también para los videojuegos. Si quieres descargarte juegos digitales, jugar online o chatear con tus amigos, necesitas una conexión a internet y no solo eso. Internet ya se hace más que necesario para actualizar el firmware de la consola para que vaya fina y funcione a buen rendimiento, de lo contrario te puedes encontrar problemas.

Las actualizaciones son importantes hasta cierto punto, porque cuando se trata de actualizaciones casi todas las semanas en un juego, es porque las desarrolladoras no han hecho bien del todo su trabajo. Intentan mejorar y optimizar un producto a base de parches, y estas situaciones, es uno de los motivos de que internet a aportado su lado negativo al sector. Ya que parece que, si un juego no viene optimizado desde el primer día que llega a las tiendas, como hay internet lo solucionamos todo con 20 actualizaciones y listo. En anteriores generaciones esto no sucedía, las compañías no tenían las herramientas para actualizar un juego si llegaba mal al mercado, y era por ello que los juegos cuando llegaban a las manos de los usuarios, estaban en óptimas condiciones.

 

 

 

 

¿DONDE ESTÁN LAS NUEVAS ENTREGAS? CADA VEZ HAY MÁS REMAKES

Que conste, que no estoy en contra de los remakes, de hecho, he jugado a más de uno, y seguramente jugare a los próximos. Pero esta no es la solución para avanzar en el sector y ofrecer nuevas historias. Estamos en una época que la fiebre de los remakes ya es evidente, y también hay que decirlo, el nuevo modelo de negocio del sector. A falta de nuevas entregas de sagas que hacen tiempo que no aparecen y que son demandadas por los usuarios, lo solucionan con remakes. Es menos costoso tanto en desarrollo como en lo económico, coger un juego que en su día fue un éxito, hacerle algunos retoques y un buen lavado gráfico, que empezar desde cero y desarrollar una nueva entrega.

Esto se puede entender, pero también es cierto, que traer de vuelta una saga con gran reputación y encima con una nueva entrega, crea más expectación y los ingresos en ventas podrían ser importantes. Pero a falta de nuevas ideas y de arriesgar, parece que algunas compañías, han tomado el camino fácil, lanzar al mercado remakes de juegos de éxito, para seguir explotando el juego y así para continuar obteniendo beneficio, sabiendo que habrá un número importante de usuarios que lo compraran. Y este es un nuevo negocio provocado por la nostalgia y el deseo de ver de vuelta a personajes míticos y juegos de gran recuerdo.

c412052d3b364351d73eca89d1c1ee59_L

Internet lo acapara todo, todo gira al rededor web, nuestras relaciones sociales, el trabajo, las compras, y como no, los videojuegos también necesita de ello, para bien, y a veces para mal

 

 

 

 

EL E3 YA NO ES LO QUE ERA

Sea por culpa de la pandemia o no (que también influye claro). Lo que no se puede negar, es que el E3 cada vez está teniendo menos peso. Atrás quedaron los años en el que el evento por excelencia, acaparaba todo el protagonismo. Las compañías se guardaban durante el año, lo grandes anuncios para mostrarlos en el E3, y así no aguar los bombazos a nadie. Pero con los años, esta tendencia ha sido claramente a la baja. Ya antes de la pandemia, el E3, solía empezar antes de que llegara junio, ya que algunas compañías mostraban más de lo debido sus productos, como largos gameplays etc. Esto provocaba que cuando llegaba el E3, el mismo no aparecía virgen, y con un factor sorpresa bajo mínimos.

Llegados a este punto, con la presencia de la pandemia, la cosa no es que fuera mejor, al revés, empeoro. Los retrasos de algunos juegos unido a que la industria paro su actividad normal, hicieron que algunas compañías no hicieran acto de presencia, y esto provoco que el E3 se convirtiera en un evento venido a menos. A día de hoy, las secuelas de todo ello, aún continúan, el E3 de este año como bien es sabido, no se celebró, en su lugar ha habido otros eventos, algunos más discutibles que otros, donde sin duda la Gamescom 2022 ha sido la mejor feria de este año, y eso que ha habido grandes compañías que se han ausentado. Veremos si el E3 del año que viene, remonta el vuelo.

 

 

 

 

QUIÉN LO IBA A DECIR, LOS EXCLUSIVOS LLEGAN A LA COMPETENCIA

Lo que se está viendo últimamente y parece que va a ser una tendencia, es que, algunos juegos exclusivos, van llegando a PC, lo que antes se veía imposible porque cada exclusiva de una consola, era intocable y el santo grial de una compañía. Parece ser que, esto ya no importa, porque los intereses económicos son otros, juegos como el God Of War de PS4 ya se puede jugar en PC, y también se podrá hacer lo propio con el recién sacado del horno remake del The Last Of Us, algo que no ha gustado a la mayoría. Otros juegos como Alan Wake, que era exclusivo de Microsoft, también se pueden jugar a día de hoy como remaster en PS4, y esto es solo el principio, porque no serán los únicos exclusivos que lleguen a otras plataformas.

Esta tendencia, da a suponer, que llegara un momento que los exclusivos serán temporales para acto seguido pasar a la competencia. Si es el caso de PC, llegara un momento que los consumidores ya no compraran consolas pasándose al PC, porque sabrán que, en esta plataforma, podrán jugar a juegos que a priori eran exclusivos de las consolas, y encima en un PC que, a la larga, les saldría más barato. Como veis, otro caso que da valor al dicho –el mundo al revés-, porque quien lo iba a decir años atrás, que esto lo íbamos a ver.

La-E3-2022-se-cancela-ni-siquiera-se-realizara-el-evento-digital

Por culpa de la pandemia y que los juegos se filtraban antes de tiempo, el E3 no ha pasado sus mejores años 

Hasta aquí la entrada de hoy…Aquí no acabarían los apartados de errores que han ido apareciendo en el sector. Otros como, la desaparición de la saga Pro Evolution Soccer que, en vez de continuar como todos los años, e ir añadiendo mejoras jugables y gráficas, Konami decidió apostar por un nuevo modelo de negocio como lo es Efootball, basado en un Free to play, para añadir contenido mediante actualizaciones cada X tiempo, dando importancia al juego online. Esto es algo que no ha dejado indiferente a nadie, con más usuarios en contra que a favor. Al igual que el FIFA, que este año con el FIFA 2023, será la última entrega, antes de pasarse a otro modelo similar al que ha implementado Konami en lo Pes.

Por todo lo demás, este no es el camino que necesitaba el sector, el mismo necesitaba evolucionar de otra manera, al igual que hizo varias generaciones atrás, que sorprendió y de qué manera, tanto en lo jugable, gráfico y prestaciones de hardware, donde se dio un paso más, favoreciendo tanto al sector como al consumidor. Ahora se mira hacia otro lado, al negocio y a sacar la mejor tajada posible, porque parece que ya todo está inventado y nada sorprende. Y la realidad es otra, el sector necesita evolucionar en lo jugable y en otros apartados que he citado más arriba porque tienen hardware para ello, donde solo los juegos indie ofrecen ideas frescas e incluso algunas veces, originales. Precisamente, los indies, son los que nos podrían llevar por este camino en el futuro.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de todos estos asuntos?…Hasta próximas entradas.

Crítica: Dead Space Remake si, pero…Los remakes aunque nos gusten a todos, no es la solución para avanzar en el sector.

Video-Game-Remakes-1024x512

Siempre se dice, que tiempos pasados fueron mejores, éramos más jóvenes teníamos trabajo, conocimos a nuestro primer amor, disfrutábamos de la familia etc. Parece que todo esto y más con los tiempos que corren, ha cambiado, porque también forma parte de los ciclos de la vida, o como se suele decir, las etapas cambiantes que suele sufrir el ser humano. Estos tiempos pasados, también se podría aplicar a los videojuegos, ya que la vida cambia para todo y para todos, no entiende de preferencias. Por esta misma razón, el sector ha sufrido cambios durante las generaciones, o para bien o para mal hemos visto, que la dificultad ha cambiado, los juegos hoy en día, no son tan desafiantes, solo a algunos nos hacen sudar tinta.

Las historias y la jugabilidad estaban por encima de cualquier cosa y una de ellas eran los gráficos. Hoy en día, un juego con unos gráficos de infarto, es lo que más vende y también hace vender consolas. En generaciones pasadas esto mismo no pasaba, se miraba a un juego por su diversión, dificultad y jugabilidad…Pero ojo, a mí personalmente me encantan los juegos con unos gráficos foto-realistas, los disfruto mucho, y si encima tiene una jugabilidad inmersiva, está a la altura, te atrapa y las mecánicas jugables son excelentes o por lo menos, de notable alto, pues mejor aún. Lo único que intento decir, es que hoy en día, si un juego tiene una jugabilidad a la altura, pero los gráficos cumplen y se ve bien, pero sin grandes alardes técnicos, no vende tan bien, como si, si fuera al revés, y esto es una realidad…

47081030544_9bcd94e078_h

Hacen falta más juegos como A Plague Tale: Innocence, atrevidos, frescos y que arriesguen

Un ejemplo sangrante fue el Mass Effect: Andromeda, que, por el hecho de tener unas animaciones robóticas en sus personajes en su lanzamiento al mercado, recibió tan linchamiento que afecto considerablemente las ventas del juego y que, a día de hoy, ha provocado que a Bioware no le salgan las cuentas. Por solo unas animaciones robóticas que no es el único juego ni mucho menos, y que a pesar del revuelo que se formó, que con una actualización se arregló el asunto. No se tuvo en cuenta, una jugabilidad llena de posibilidades y a algunas novedades jugables y que en su conjunto lo hicieron un juego divertido y con una trama a la altura de la franquicia, no es el mejor juego de la saga, pero aun así es un muy buen juego.

Está claro que con los años jugablemente, gráfica y técnicamente, los videojuegos han cambiado respondiendo a la evolución tecnológica del hardware en consolas, cada vez más potentes y que da la posibilidad de hacer juegos muy cercanos a la realidad, mostrando técnicas de iluminación y sombreado en tiempo real, post-procesado, personajes que, aunque no sea en la mayoría de los casos, muestran animaciones de todo tipo, acercándose casi a una persona real, sino véase, por ejemplo, el The Last Of Us: Parte 2. Pero a pesar de la potencia de las consolas o de las tarjetas gráficas en PC, aún queda un largo camino, en mejorar la IA, en innovar, y en definitiva en avanzar en la industria que, desde luego, aunque las remasterizaciones y los remakes es un dulce que no amarga, no es la solución que necesita el sector, para avanzar y mostrar algo que rompa con la norma. Estamos en plena fiebre de ello, y el futuro Dead Space: Remake y otros que llegaran, es un ejemplo del nuevo modelo de negocio.

51585192218_8b5e71dedc_c

Los shooters, aunque es uno de mis géneros preferidos, hay que reconocer que se parecen entre si, en sus mecánicas jugables

 

 

 

LOS REMAKES Y LAS REMASTERIZACIONES SON APETECIBLES, PERO NO ES LO QUE NECESITA EL SECTOR

Lo que se está viendo y es lo que he citado antes, es que hemos visto más una evolución gráfica que jugable en los últimos tiempos, sí que es verdad, que pasamos del 2D al 3D que permitió mundos más grandes, personajes más poligonales, escenarios más complejos y en definitiva la jugabilidad se benefició de ello. El sector entonces, dio un paso más, evolucionando e innovando y mostrando una técnica que era el aumento de polígonos y que, con ello, hacer juegos con más nivel de detalles y que la jugabilidad se viera enriquecida. fue algo novedoso y gracias a ello, conocemos los videojuegos como los conocemos actualmente.

Pero los videojuegos a día de hoy, aunque sigamos disfrutándolos y es el ocio electrónico por excelencia. Da la sensación, de que se ha estancado, a lo que a jugabilidd se refiere, y solo unos pocos se salvan por ofrecer algo fresco e innovador. Solo hay que mirar, por ejemplo, a los sandbox, o juegos de mundo abierto. Cuyas mecánicas jugables no se diferencian mucho entre sí, te cambian el personaje, la historia y la ambientación, pero la jugabilidad no pasa de lo ya establecido, misiones secundarias, abrir el mapa, coleccionables etc. Pasa igual con los shooters que, si son los bélicos, todos apuestan por lo misma fórmula, tiro al pato, secuencias scriptadas, ritmo frenético, historias cinematográficas, lineales y con duración de 8 horas. O los juegos de aventuras, que apuestan por las plataformas, sigilo, exploración y que a veces supervivencia, con mecánicas jugables, muy parecidas.

50194604568_0569059f18_c

Los sandbox, gustan por su duración y jugabilidad enriquecida, pero ya necesitan una vuelta de tuerca 

Estos son solo unos ejemplos de géneros, que deja ya a las claras que, aunque aún sigamos disfrutándolos, esta todo ya mascado, y que la capacidad de sorprender, ya se tendría que plantear en los próximos años, por las desarrolladoras.

Mientras tanto, últimamente estamos viendo como la moda de las remasterizaciones, está siendo costumbre y dentro de no mucho, entrara en escena los remakes de juegos ya clásicos como el Dead Space: Remake u otros como los retro. Como he citado en alguna ocasión, esto no es negativo del todo, ya que dichos juegos remasterizados, sino los jugasteis en su día, es una oportunidad hacerlo ahora, que esto mismo también se puede aplicar a los remakes. Pero en pleno siglo XXI y con las consolas o Pc’s actuales, el sector se debería plantear, que este no es el camino, que al igual que en aquella época, sorprendieron e innovaron y avanzaron con el 3D, hicieran lo mismo ahora, creando mejores IA’S, una jugabilidad con ideas frescas, juegos con más estabilidad y no tan parcheados, y así un largo etc. Porque en lo que se refiere a gráficos, aquí no hay duda, en que los videojuegos del futuro, nos quitaran el hipo por su foto-realismo.

En definitiva…Que los remakes y las remasterizaciones, nos trae nostalgia y son siempre apetecibles y bienvenidos. Juegos como el Crash Bandicoot trilogy, aun hoy, está vendiendo muy bien y demuestra que la gente sigue jugando a los clásicos y no se olvidan, cosa que a mí me encantan. Pero el sector, debe mirar hacia adelante y no hacia atrás, que por eso en el futuro habrá hardware para ello.

Dead-Space-Remake-scaled

El primer Dead Space, volverá en el 2023 con un remake, donde se vera mejoras significativas tanto en lo jugable, como en lo gráfico y apartado técnico

Hasta aquí la entrada de hoy…aquí tenéis mi critica, de lo que hoy en día es el sector, que sigue siendo el que más vende e importante. Pero el hecho de salir tantas remasterizaciones y en el futuro nuevos ramakes, da síntoma de que las desarrolladoras se han quedado sin ideas para sorprender y hacer evolucionar el sector y dar un paso más, en temas de IA y jugabilidad etc. Hoy los videojuegos muestran mecánicas jugables similares, que ya necesitan un soplo de aire fresco para sorprender. Pero mientras que todo eso llega, sigamos disfrutando del gran futuro que tiene por delante, el ocio electrónico más importante del mundo.

¿Y vosotros/as? ¿Le tenéis ganas al Dead Space Remake? ¿Que pensáis de todo este tema?…Hasta próximas entradas.

Konami, Efootball y las franquicias que son unas incógnitas tras la marcha de Hideo Kojima.

Konami-Kojima-conflicto-daños-colaterales-silent-hills-mgs-negocios-desarrollo-1

No cabe duda que Konami no está pasando sus mejores años. Se puede contar con los dedos de las manos los juegos que lanzan cada año, y cuando sacan al mercado algún juego, o no está del todo a la altura, o está en vuelto en alguna polémica. Lo que está claro, que atrás quedaron los mejores años en los que la compañía estaba en boca de todos por la calidad de sus títulos. Hoy en día los Metal Gear Solid son los juegos que mantienen en pie a Konami, porque la gente aun los juega, y gracias a la calidad que atesora a la saga. Y los Pro Evolution Soccer, que a pesar de que este año no ha habido nueva entrega, debido a que Konami en una decisión más que discutible, decidió suprimir la marca Pro, para dedicarse a otro modelo de negocio.

Pero Konami se vio afectado precisamente por la marcha que ha hecho posible las aventuras de Snake y Big Boss, y por implementar el Fox Engine en el futuro de la saga Pes. Como ya sabréis estoy hablando de Hideo Kojima, cuya marcha de Konami fue una bomba para la industria y no es para menos. La ruptura de la compañía y Kojima, tuvo daños colaterales en proyectos de futuro. Estos proyectos, le iban a venir muy bien a Konami para empezar a despegar. Prácticamente casi todos los desarrollos de los juegos de Konami, han tenido una parte de Kojima que va desde los Castlevania, al motor gráfico de los Pes, pasando por la nueva licencia del Silent Hill cuyo proyecto se fue al traste.

Kojima fue el engranaje que Konami necesita para su futuro, y con su marcha queda realmente debilitada, pero también para los usuarios, ya que proyectos como un nuevo Silent hill, que pusieron el hype por las nubes, o el motor Fox Engine para futuros juegos, crearon altas expectativas al consumidor. Veremos qué pasa en el futuro, pero sin ser catastróficos la cosa no pinta bien para la compañía, Y Efootball en el que más abajo hablare, está siendo de momento más un error que un acierto. Pero esto no es todo, hay franquicias que no se saben nada de ellas desde que Kojima se fue de Konami, y hoy en día no está claro que pasara en el futuro con ellas. Es por ello que hoy en mi nuevo post hablo, de algunas sagas que después del divorcio del siglo, son un interrogante y posiblemente que, de volver con nuevas entregas, seria con otras compañías que se hicieran cargo del desarrollo.

 

 

 

Konami-Logo

 

 

 

FUTURO INCIERTO DE ALGUNAS FRANQUICIAS CONSAGRADAS

 

 

 

EL POSIBLE RETORNO DE SILENT HILL

Al final Kojima acabo marchandose de Konami, por esta regla de tres, el nuevo proyecto de Konami con Guillermo del Toro y Kojima a la cabeza, cuyo nombre fue Silent Hills, ya no pudo ser una realidad, se canceló. Puso el hype por las nubes a los miles de jugadores con los dos teaser y con la demo de P.T. que la misma fue una idea y un primer visionado de lo que iba a ser el futuro juego de Kojima. No cabe duda que Guillermo del Toro y Kojima tenían muy buenas ideas para el nuevo Survival horror, lo que se vio en la demo de PT, que no tenía nada que ver con el verdadero juego, pero si te hacía tener una idea de las intenciones del gran cineasta y el creador de videojuegos, de lo que podían implantar en el nuevo juego, aparte de hacernos pasar terror del bueno.

A día de hoy, llevamos ya algunos rumores sobre el posible regreso de Silent Hill como reboot y en mano de un estudio japones que se haría cargo de desarrollarlo, pero nunca se acaba de confirmar este posible desarrollo y la fecha de lanzamiento. Con Konami en un segundo plano, y sin Hideo Kojima ya en la compañía, el posible reboot de Silent Hill parece que se va a hacer de rogar.

 

 

 

LOS METAL GEAR SOLID

Por suerte Kojima aún le dio tiempo estar en el desarrollo del Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, y no abandono Konami hasta que lo acabo. Se supone según Kojima, que este sería su último Metal Gear, ya lo ha dicho en varias ocasiones y por suerte no lo cumplio. Pero como finalmente se confirmó el divorcio, Kojima dejo definitivamente la saga sin posibilidad de volver con otra compañía para involucrarse en otros proyectos. Konami ante este panorama, tuvo pensado en seguir explotando la saga Metal Gear sin Kojima, y con otros productores.

La verdad es que lo veo poco viable de que esto sea así, ya que la saga si su mayor creador tiene pinta de no salir bien, o por lo menos no será lo mismo. Durante el 2021 salieron rumores, como que el primer Metal Gear Solid o su tercera entrega, podrían llegar con un remake al mercado. De momento no hay nada más al respecto, y esta sería y parece la única posibilidad de que veamos volver a la saga, con un ramake, veremos.

mgs

 

 

 

UNA NUEVA ENTREGA DEL CASTLEVANIA QUE NO LLEGA

Konami tenía planes para un nuevo Castlevania, y Kojima de nuevo estaba involucrado. Aunque Castlevania: Lord Of Shadow 2 es un buen juego, en Konami no quedaron muy satisfechos con el resultado final del producto. Tenía o tiene novedades en la jugabilidad que no funcionaron del todo bien haciendo que el juego no sobreviviera a su propio hype. A pesar de todo, una posible tercera entrega asomaba en el futuro, pero que también ha quedado olvidada tras la separación del genio creador y Konami. La compañía ya dejó caer que le gustaría que la serie Lord Of Shadow fuera una trilogía. Veremos que deparara el futuro para la franquicia, es una lástima porque una tercera entrega casi siempre sirve para mejorar lo que no funcionaba en el anterior juego. Pero lo que está claro es que, si Castlevania volviera con una nueva entrega, no será con Konami en el desarrollo, lo que significaría que otra compañía cogiera la licencia. Pero sería genial que justamente este año que cumple la saga Castlevania 35 años, se anunciara un nuevo proyecto para la nueva generación.

ASÍ DE ESPECTACULAR SE VERÍA LA INTRO EN UN HIPOTETICO REMAKE DEL METAL GEAR SOLID

 

 

 

EL FUTURO DE EFOOTBALL, QUE DE MOMENTO EL PRESENTE ESTA SIENDO NEFASTO

Como todos sabéis, Konami decidió prescindir de su saga futbolera de toda la vida como lo fueron los Pro Evolution Soccer, para centrarse en otro modelo de negocio. Esta decisión polémica, no ha dejado indiferente a nadie, de hecho, en la mayoría de los casos, ha provocado decepción entre los seguidores a la saga Pes y no es para menos. Porque la misma cuenta con un gran número de seguidores, donde Konami ha mirado sus intereses y hacia otro lado, sin tener en cuenta la gran comunidad de fans que posee los Pes.

El motivo de la compañía para enterrar y dejar de lado una vez por todas los Pro Evolution Soccer, es su nueva marca de nombre Efootball. Este nuevo juego de futbol (si es que se le puede llamar así). Es como he citado más arriba, su nuevo modelo de negocio, por lo menos la compañía quiere que sea así. Otra cosa es que lo consiga, porque para ello tiene que funcionar comercialmente, tener el apoyo del consumidor y que venda. De momento y después de tres meses desde que debutara Efootball como descarga, las tres cosas antes citadas, no las está cumpliendo. Muchos pensareis que aún es pronto, pero un producto que va a funcionar a corto plazo, ya se ve desde un primer momento, porque se muestra sólido. En el caso de Efootball no es así, si ya de por si desde un principio había escepticismo por parte de los jugadores con Efootball. La puntilla fue cuando el juego llego al mercado de forma digital y como demo, lleno de bugs, fallos y nula optimización. Poco después Konami lanzo un parche para corregir errores, donde se consiguió un juego más estable, aun así, sigue arrastrando algunos problemas.

eFootball-logo

De momento y tras la gran actualización que se espera para la primavera, en el que se añadirá contenido, Konami guarda silencio, algo que incomoda al usuario. Efootball actuara como modelo de servicio, en el que se ira actualizando cada año y en determinados meses, con nuevo contenido. De momento Efootball está disponible para descarga gratuita como demo. Esta demostración a la larga, se convertirá como la base principal, en el que se ira añadiendo contenido jugable, ósea, que esta demo una vez descargada será permanente si así lo desea el consumidor y quiere seguir disfrutando de lo que le vaya ofreciendo el producto.

El contenido se ira como digo, añadiendo poco a poco a la demo, hasta hacerlo un juego completo. El contenido viene siendo modos de juego, campeonatos, el modo editar, opciones y juego online, y la liga master. Algunas cosas serán gratuitas, pero otras y las más interesantes como la citada liga master, habrá que pasar por caja, aunque también habrá modos offline. El juego está pensado principalmente y donde más se apostará, por el juego online, algo que este cambio de tendencia no ha gustado a muchos, pero esta será la política a seguir por parte de Konami en los próximos años con su nuevo modelo de negocio en los juegos de futbol, en este caso el único. Una base que ya está disponible, que se ira actualizando todos los años con nuevo contenido y mejoras, suprimiendo y el evitarse sacar un juego físico todos los años.

De momento Konami, ha empezado con mal pie su nueva aventura futbolera, donde la compañía si quiere que le funciones, deberá hacer las cosas mejor y después convencer a los fieles seguidores a los Pes, de que su nuevo producto es viable y puede ser incluso mejor que los Pro Evolution Soccer, cosa que actualmente no está consiguiendo. Hay que reconocer, que Efootball tiene una base potente, que necesita coger forma, mimar y exprimir al máximo, siempre y cuando haciendo las cosas bien, porque así conseguirá dar sus frutos. Ya que, a pesar de sus fallos y la falta de optimización mostrados desde un principio, tiene unos cimientos donde muestras detalles de calidad como el realismo, la ambientación y el comportamiento de los jugadores, que ya estaban presentes en los Pes, pero que en Efootball se ha dado un paso más. Pues todos estos cimientos, necesitan ser consolidados. Veremos si Konami lo consigue en el futuro, porque lo que dice el presente es que, el hormigón esta pasado de agua.

TRAILER DE EFOOTBALL

Hasta aquí la entrada de hoy…Konami tiene un historial desde su fundación en el año 1969, glorioso. No le hace falta presentación, sus juegos siempre han estado en el primer escaparate mundial, y es la responsable del nacimiento de algunas de las mejores sagas de la historia, por no dejar de citar, los recordados juegos retro que pasaron por la maquinas arcade. Pero desde hace unos años y concretamente desde la fuga de Hideo Kojima, Konami no funciona bien. Y muestra de ello son sus escasas apariciones en eventos y noticias de posibles nuevos juegos durante el año, pero cuando aparece lo hace sin dejar indiferente a nadie, pero no precisamente por anunciar una nueva IP o el retorno de una saga, que deje a todos con el babero desbordado, si no por todo lo contrario. Veremos qué pasa con las sagas citados al inicio del artículo, donde el Metal Gear Solid tiene más números de que regrese y esta vez con un remake, y quizá y con suerte también una adaptación del Silent Hill. El tiempo dirá, pero Konami tiene que despertar, y esperemos que, si finalmente lo hace, vuelva para deleitarnos y hacernos disfrutar como lo hizo en su gloriosa época más dorada.

¿Y vosotros/as? ¿Os gustaría ver volver a las sagas citadas en el post? ¿Os ha decepcionado Efootball?…Hasta próximas entradas.

Nuevas ip’s que nacieron para iniciar una saga y que no sobrevivieron a su propio hype.

450_1000

Como es lógico con cada nueva generación, algunas compañías desarrollan nuevas ip’s y con ello dando a conocer a nuevos personajes, otras ambientaciones y, en algunos casos, aportan alguna pequeña frescura jugable. En un principio estas nuevas iniciativas están pensadas para iniciar una saga, por suerte la mayoría lo consiguen, es como por ejemplo y que muchos seguramente lo habréis visto en los documentales. Las pequeñas tortugas marinas que al mismo nacer, recorren la arena en busca de la orilla del mar, si consiguen llegar, habrán sobrevivido y llegarán a ser adultas. Pero otras por desgracias no llegan a tocar el agua, siendo devoradas por las gaviotas o cangrejos.

Pues esto se podría aplicar perfectamente al tema que estoy tratando hoy. Algunas nuevas ip’s consiguen llegar hasta el final debido al éxito y al impacto obtenido en el mercado. Y otras se quedan en el camino devorados por la crítica negativa y el poco éxito comercial. Para que una desarrolladora se motive a la hora de desarrollar una secuela, implica varios factores, como el éxito comercial y el apoyo del usuario, y que estos últimos apoyen la idea y tengan ganas de una nueva entrega.

Ha habido casos, que los juegos que no llegaron a tener secuela, escondían en su interior pinceladas de calidad, pero a pesar de que sus planteamientos tuvieron buenas ideas, no acabaron de profundizar en ellas, quedándose a medias o por fijarse demasiado en un juego de éxito, intentando imitarles, fueron motivos suficientes para que el juego no llegara a buen puerto. Así es que, es por ello y por más cosas, que hoy en mi nuevo post hablo, de los juegos que no sobrevivieron a su propio hype, y eso que estaban pensados para tener nuevas entregas…Seguid leyendo.

 

 

 

JUEGOS QUE SE QUEDARON SIN LAS MIELES DEL ÉXITO Y SIN SECUELA

 

 

 

DANTE’S INFERNO

Empiezo con un juego que salió al mercado hace dos generaciones y que no es otro que el Dante’s Inferno. Estuvo desarrollado por Visceral Games y distribuido por Electronic Arts. Salió a la venta en el 2010 y llego a PS3 y Xbox 360 entre otras plataformas. Dante’s Inferno, no fue un mal juego ni mucho menos, su propuesta jugable era divertida, entretenida y con una base interesante, además estaba inspirado en la divina comedia. El juego mostraba ambición, pero no fue suficiente ya que quiso parecerse demasiado al por aquel entonces al rey del género y las aventuras de acción y los combates a lo hack & slash, God Of War.

Esto se unía a que Dante’s Inferno tenía unos diseños de niveles simples y una corta duración. Podíamos mejorar al personaje y conseguir nuevas modalidades de ataque, y con ello conseguíamos unos combates dinámicos y divertidos, donde los jefes finales tenían bastante chicha. Pero su entramado jugable se quedó a medias, se debió profundizar más en su propuesta, porque, al fin y al cabo, se quedó en algo simple faltándole más chispa. Una pena porque a Dante’s Inferno se le podría haber sacado más potencial y por todo lo antes citado, provoco que no tuviera éxito, y ello conllevo a que su secuela no llegara nunca al mercado. De hecho, se puede decir a que nunca la veremos, por lo menos siempre podemos volver y jugarlo de nuevo.

 

 

 

ENSLAVED: ODYSSEY TO THE WEST

Ninja Theory en colaboración con Namco, saco al mercado en el 2010 una nueva IP protagonizados por dos personajes, uno masculino Monkey, y otro femenino Trip, de nombre Enslaved. El juego tenía potencial y buenas ideas, mezclaba en su jugabilidad plataformas, algún que otro puzle, combates a lo hack & slash, exploración y una buena historia, nada nuevo en el horizonte. Pero que sin embargo en el diseño artístico y el de los personajes y por algunas mecánicas jugables, tenía personalidad propia.

Sin embargo y a pesar de también el carisma de los personajes, el juego no llego a cuajar entre el público. El mismo no acabo sobreviviendo a su propio hype, porque sinceramente necesito de más marketing. Pero, por el contrario, esto no hubiera sido suficiente, ya que a nivel jugable se quedó a medias faltándole más profundidad en lo que ofrecía, al menos su propuesta fue variada de situaciones y te enganchaba. Fue una lástima, el juego tenía como digo potencial, pero no se llegó a más en su base que le hubieran hecho más redondo. Al final y Ninja Theory viendo que no tuvo éxito comercial (a pesar de que tuvo seguidores). No desarrollo nunca una secuela, algo que le hubiera permitido corregir los errores del pasado, una lástima.

thumb-1920-100465

 

 

 

PRIMAL

¿Os acordáis del Primal? Seguramente muchos de vosotros no lo recordareis, pero fue desarrollado por la recordada SCE Cambridge Studios y lanzado al mercado en el 2003. Nos poníamos en el papel de la protagonista Jen que, junto con una gárgola, protagonizaron un juego de aventuras y acción. Primal fue una mezcla de buenas ideas, e incluso tenía una cierta inspiración al Soul Reaver. Primal tenía una propuesta jugable muy interesante y variada, donde tenía cabida los demonios, puzles, combates, exploración y uso de habilidades, y un mundo como Oblivion lleno de peligros. Jen tenía que cooperar con Scree, una gárgola que nos otorgaba ciertas habilidades para el combate, así como para resolver puzles etc. El resultado fue un coctel jugable interesante y entretenido, pero que no llego a tener éxito en el mercado.

El juego tuvo una buena base, tenía fallos que se podrían haber evitado, como algunos problemas en el control y que fue demasiado lineal (se hacía corto). Y esto unido a que Primal costaba casi 60 euros, acabo perjudicando al juego. En un principio Primal estuvo pensado para ser expandido, pero la secuela nunca llego al mercado. Lo ideal sería a que, tuviera un remake actualmente cuyo desarrollo lo cogiera otra compañía, y se añadiera las suficientes mejoras como para sentirse un juego nuevo y con ello buscar el éxito y una segunda oportunidad.

 

 

 

THE ORDER 1886

Vamos a seguir con juegos más actuales, empiezo con el The Order 1886. Desarrollado por Ready At Dawn Studios, y que fue el primer gran título en mostrar potencia grafica en PS4. Pero la pena es que, esto fue lo más potente del juego. Sí juegas a The Order 1886 que hizo de shooter en tercera persona, te divierte. Tiene todos los ingredientes del género para engancharte, como tiros frenéticos, coberturas, una acción que gana en intensidad conforme avanzan las misiones y perspectiva a cámara al hombro. Con un ritmo algo más pausadas cuando entra en acción el sigilo. A priori, todos estos ingredientes jugables, hubieran sido suficientes para que The Order 1886, tuviera éxito.

Pero el problema del mismo es que, quiso abarcar mucho en su jugabilidad y acabo haciendo aguas. El juego tenía una duración corta y esto hizo que, en cada fase al meter acción y sigilo en una misma misión por citar algunos ejemplos, se quedara a medias. Ya que había un poco de todo, pero no profundizaba en ello, dejando al jugador con ganas de más, de hecho, el sigilo fue simple y estaba mal implementado. A día de hoy, aún no ha llegado la secuela y hace no mucho tiempo, se oyeron rumores de que las misma podría ser una posibilidad. De momento no hay nada nuevo, y parece ser que en el futuro no pinta mejor.

28485077861_35b2591d32_b

 

 

 

RYSE: SON OF ROME

El juego exclusivo de Xbox One, fue el primer pepinazo grafico de la consola, se las prometía muy felices al mostrar un despliegue grafico que dejaba con la mandíbula desencajada. En este sentido, Ryse cuando salió al mercado cumplió a la perfección, pero a nivel jugable, aunque fue divertido y variado, fue irregular. Que sirviera como un primer contacto para estrenar la entonces nueva Xbox y con ello comprobar la potencia de la máquina, fue espectacular a nivel visual. Pero para que un juego aspire a ser expandido y con ello llegar a ser una saga, hace falta más ambición y potencia jugable y no solo grafica.

Ryse consiguió esto último, pero se quedó a medias en lo primero. Una jugabilidad a base de combates simplones y falto de más chicha y normalmente con los QTE como protagonistas, además a los escenarios les falto más interacción. Artísticamente los mismos se mostraban con un gran nivel, que le acompaño una ambientación muy cinematográfica. Pero los escenarios lo que era en clave jugable, se sentían vacíos con una interacción baja. Todo ello le paso factura, donde Cryteck ofreció un juego ideal para estrenar la Xbox One en lo visual, pero que no fue suficiente. Este año hubo cantos de sirena, de que una secuela podría estar en marcha, pero de momento solo se quedó en un rumor con poco peso.

 

 

 

PREY

Prey, es uno de los juegos más infravalorados de la pasada generación. Siempre se les pide a las desarrolladoras que innoven, y si no es en su totalidad, que por lo menos aporten frescura con algunas mecánicas jugables. Pues cuando sale al mercado por los pocos que sean, un juego así, parece que no levanta el interés entre el consumidor. En cambio, juegos con mecánicas desgastadas como los Call Of Duty tienen el éxito asegurado, en fin. Este es uno de los casos del Prey, que fue desarrollado por los maestros de la jugabilidad emergente, Arkane Studios. Un shooter fresco y por momentos original en su propuesta jugable, y un diseño de niveles a la altura de los juegos de la compañía.

Al final no sobrevivió a su propio hype, porque el juego apuntaba alto, y pretendía ser un éxito de ventas, para al final pegarse un batacazo. A pesar de ello, a día de hoy, Prey tiene su público, pero no lo suficiente para que Arkane Studios desarrolle una secuela. El juego mezclaba todo lo bueno de un Dishonored y Bioshock, pero con una personalidad arrolladora. Una lástima que no tuviera más éxito, porque se pudo haber potenciado la formula en el futuro.

TRAILER GAMEPLAY PREY

Hasta aquí la entrada de hoy…Los juegos citados hoy en el post, no son los únicos que prometían mucho, pero sin embargo no llegaron a tener secuela. Se ha demostrado en alguna ocasión, que el hype no ha sido del todo muy bueno para el sector. Juegos anunciados a bombo y platillo por sus desarrolladoras enseñando gameplays, hasta casi destripar el juego entero, y todo para convencer al usuario de que su producto es el ideal, para después demostrar una vez salido al mercado que su nivel distaba mucho de lo prometido. Por sueste, esto siempre no ha sido así, y algunos juegos citados hoy en el artículo tenían calidad y una base interesante, y que por el contrario otros no sobrevivieron a su propio hype por méritos propios. Esto ha sucedido y siempre sucederá en el sector, que bien o por presiones y las prisas de sacar un producto al mercado, hay a veces que un juego no cumple las expectativas, y otros han sido tal batacazo que no han tenido ni secuela. Al fin y al cabo, el que paga siempre los platos rotos es el consumidor, y ojalá que alguna desarrolladora compre la licencia de los juegos hoy expuestos, y desarrollen una secuela con todas las mejoras disponibles, eso sí, hay que reconocer que es muy difícil que esto suceda. Por lo menos siempre nos quedara volverlos a jugar.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el post? ¿Os hubiera gustado que hubieran tenido alguna secuela?…Hasta próximas entradas.

Crytek: Un pasado de luces y sombras y un presente lleno de incógnitas ¿que le ha pasado al padre del gran Crysis?

kisspng-far-cry-hunt-showdown-crysis-3-crytek-cryengine-5b28c3b7ecb667.2564379415293981999696

Algo pasa con Crytek, la compañía siempre se le espera, pero no dan señales de vida desde la pasada generación, cuando debutaron primero sin éxito con el Ryse, en exclusiva en Xbox 360. Después llegaría su último título en el 2019. Aquel juego de romanos de aventuras y acción, no llego a cuajar entre el público, más por méritos propios que otra cosa, cosa que os hablare aquí en mi artículo más adelante. Se puede decir, que Crytek es una compañía no muy vieja, fue fundada en el año 1999, y desde entonces sus juegos se cuentan de forma esporádica no muy acusable en el mercado, en un total de algo más de 10 juegos lanzados al mercado. Suyas fueron las obras como el primer Far Cry, pero donde tuvo el reconocimiento y el despegue definitivo, fue con el lanzamiento al mercado del Crysis, un shooter impresionante en todos sus apartados, que contaba con una jugabilidad emergente exquisita, llena de posibilidades, donde había un gran abanico de opciones para abarcar cada situación.

Pero esto no se quedó aquí, porque el apartado gráfico y técnico, creo tendencia, con un despliegue visual sin precedentes y que dejo el listón altísimo, tanto que hoy en día, aparte de que sigue siendo un espectáculo gráfico, aún sigue sin encontrar rival en el género shooter en este sentido, aún no ha sido superado y eso que, a estas alturas, ha habido shooters de gran espectacularidad. Pero claro, estamos hablando de un juego que solo apareció en el 2007 en PC que, para moverlo y disfrutar de todas sus proezas, se necesitaba un equipo con buenas prestaciones. Actualmente se puede encontrar el primer Crysis, en la Crysis: Remastered Trilogy.

Es entonces cuando Crytek estuvo un tiempo desaparecida, concretamente 4 años, hasta que en el 2011 dio señales de vida con el lanzamiento al mercado del Crysis 2, con resultados no muy interesante para la compañía, ya que el juego se pegó un batacazo en ventas, tenía unos gráficos que dejaban la mandíbula desencajada, pero se descuidó el diseño de niveles y acabo siendo repetitivo entre otras cosas. Es a partir de aquí, cuando Crytek empezó a dar tumbos, todo el mundo pensaba, que a raíz del brillante Crysis, la compañía tendría un nivel ascendente de juegazos de gran nivel, o bien con más Crysis o con otro género. Finalmente, el tiempo ha demostrado, que Crysis dejo el listón muy alto, que e incluso la propia Crytek no ha sabido lidiar con ello, desarrollando otros juegos de gran calidad, y no me refiero solo en lo gráfico, sino también en lo jugable…Seguid leyendo.

cryengine_3-1926854

Crytek es una compañía importante en el sector de los videojuegos. Suyas han sido la citada obra maestras como Crysis, y otras que han intentado estar a la altura del primer Crysis y no han podido, Crysis 2 y 3. El problema de Crytek con la mayoría de sus títulos, es que se empeñan en ofrecer gráficos deslumbrantes descuidando la jugabilidad. No hay que negar que si en los videojuegos fuera más importante los gráficos que la parte jugable, Crytek sería la desarrolladora con más prestigio de todas, pero no es el caso. La jugabilidad es igual o más importante en un juego.

En los últimos años algunos juegos de Crytek no han sido muy bien valorados por la crítica, hasta yo mismo publique un artículo sobre Crysis 2 que lo tenéis en el blog. Crysis 2 es un juego deslumbrante gráficamente, pero la jugabilidad se basa en ir al punto A y B sin apenas variedad en el desarrollo. Los enemigos se repiten más que el ajo por la noche, y la IA tuvo o tiene fallos que no fue digna de hace dos generaciones. Menos mal que el traje gracias a sus posibilidades les da variedad estratégica a los combates, para eliminar como queramos a los enemigos, porque si no sería un Shooter más y no con ese aire de frescura que pretendió mostrar.

8814958901_2c50773dc7_c

A nivel grafico, el primer Crysis fue un pepinazo, y que hoy en día gracias al remaster disponible, sigue luciendo de maravilla

Dos años después del Crysis 2, llegaría al mercado el Crysis 3, que coge el testigo de la segunda entrega. Escenarios más amplios para usar las posibilidades del traje con más profundidad, y como no podía ser de otra manera gráficamente está por encima de la jugabilidad. Tiene la novedad del arco, pero el desarrollo recuerda al Crysis 2. Los fallos en la inteligencia artificial se mantienen y en los enemigos, aunque algo más variados, también se repiten. Una entrega continuista para lo bueno y para lo malo, que se esperó a que iban a pulir los fallos del pasado, que sin embargo lo único que hicieron, son mejorar los gráficos en vez de mejorar lo que fallaba en la anterior entrega.

Al fin y al cabo, este asunto acaba por afectar a la propia compañía y a las ventas de sus productos, porque no todo es gráfico. La parte jugable es muy importante en un juego, y de ello depende de si el producto está en condiciones o no. Si un juego tiene gráficos deslumbrantes, pero después es corto, poco variado, lineal, y con un multijugador justo, gastarte los 60 euros que vale, no es rentable.

Como he dicho en alguna ocasión, a mí también me gustan y me fascinan los juegos con un apartado técnico que quite el hipo, pero que la jugabilidad también este a la altura. Cosa que el Ryse: Son Of Rome, lanzado al mercado en el 2013, tiene lo primero, pero flojea en lo segundo.

5495865153_c7ec13f40e_c

Después del éxito del primer Crysis, se esperaba mas del Crysis 2, que no fue un mal juego siendo entretenido, pero fue un fracaso comercial

Para ver sido uno de los primeros juegos exclusivos de la Xbox One, ya mostro una calidad grafica asombrosa, al igual que el Forza Motorsport 5. Que los juegos exclusivos de una nueva consola tengan unos gráficos así es normal, de hecho, siempre se espera estrenar la nueva consola con un juego que te demuestre que ya estás en la nueva generación. Y además que las nuevas consolas debido a su gran potencia están pensadas a sacarle todo el máximo partido a los juegos.

Crytek creo el Ryse con esa idea, que fuera uno de los primeros juegos de la One en mostrar la potencia de la máquina, y el titulo ideal para empezar con la nueva máquina de Microsoft. Pero también se esperó más jugabilidad, algo diferente de lo que se vio en su momento, o por lo menos que mantuviera el nivel de los hack and slash, pero no fue así.

31437510566_e28c3159a9_c

Tanto gráficamente como en su conjunto visual, tenia estampas de gran belleza, y su ambientación y apartado artístico, brillaban con luz propia, que lastima que solo se quedo ahí

A pesar de que Ryse es un buen juego. La jugabilidad es poca profunda, simple, lineal, y poca variada, ¿no os recuerda en el desarrollo a algún juego creado por Crytek? Todo se basa en lo mismo de ir al punto A y B, mediante Quick time event, y ataques brutales mientras limpiamos el escenario y encima es corto, 6 horas. Tiene coleccionables, pero como el juego es tan lineal se encuentran con facilidad. Durante todo el tiempo que lo estuve mirando en su día, el juego me daba buenas sensaciones, pero también dudas todo relacionado con la jugabilidad. Y algunos diréis, vaya ruina de juego.

Pues a pesar de todo, algunos momentos son épicos, visualmente las batallas tanto los Npc’s que están luchando por todo el escenario, como algunas cinemáticas llegan a poner el bello de punta por su gran realización técnica. Aparte de esto, como todo juego del género. Tiene una jugabilidad que pica por el número de ataques brutales y porque al mejorar al personaje con los puntos de experiencia, los combates ganan en posibilidades. Lástima que no se trabajó más en estos apartados, y que el desarrollo fuera más variado, y no a ver aprovechado mejor una distancia de dibujado con escenarios amplios y que solo estén ahí para darle profundidad a un apartado visual abrumador.

Crysis-Remastered-Trilogy-Will-Be-Out-on-October-15

La saga Crysis esta al completo en una colección remasterizada para consolas de la anterior generación y la actual, el mejor Crysis sin duda es el primero, los otros, si le perdonáis sus fallos, os pueden divertir

Se le puedo perdonar a Crytek que fue el primer juego de una nueva consola, y que las desarrolladoras estaban aún conociendo el nuevo hardware. Pero a las compañías hay que exigirle a la hora de crear juegos. Las maquinas son muy potentes, y se podrán hacer juegos más grandes en todos los sentidos y con más posibilidades jugables. En su día, fue pronto para pedirle a las compañías sabia nueva e innovación, pero ya tienen el hardware que pedían para hacer juegos más completos a estas alturas.

Así es que, ahora no tienen excusa, de momento los juegos exclusivos de cada nueva consola, más allá de gráficos deslumbrantes, no enseñan nada nuevo como dije también recientemente en unos de mis artículos, de lo que ya se haya visto en materia jugable. El primer paso ya se ha dado, y ya ha quedado claro de lo que van a ser capaces las nuevas consolas, y está claro que todas las compañías no van a coger el mismo camino de Crytek, que aparte de ofrecer buenos gráficos también ofrecerán un gran desarrollo jugable, o por lo menos es lo que he podido ver en el futuro.

TRAILER DE CRYSIS REMASTERED TRILOGY

Hasta aquí la entrada de hoy…El último juego de Crytek, llegaría al mercado en el 2019, de nombre Hunt: Showdown, un buen juego pero que, sin embargo, paso con más pena que gloria, por su enfoque únicamente al multijugador y con conexión permanente a internet, lo que causo el rechazo de la comunidad gamer. Hasta aquí, ya no se sabe nada de la compañía, siempre se ha rumoreado de que podrían estar interesados en desarrollar la secuela del Ryse. Pero Crytek viendo de que el primer juego no funciono comercialmente, tiene miedo a que la gente no compre y apoye, un más que lejano Ryse 2. El futuro nos dirá que panorama le espera a la compañía, pero de momento solo se ve bruma y ningún claro en el horizonte.

¿Y vosotros/as? ¿Queréis que vuelva Crytek con nuevos juegos? ¿Jugasteis a los Crysis?…Hasta próximas entradas.

Análisis: La nueva generación: Potencia gráfica…pero ¿se dará un paso más en lo jugable?

ps5-xbox-series-pc

Esta es una de las preguntas que se harán muchos sobre la jugabilidad de la nueva generación y más si cabe, cuando se ven las especificaciones técnicas que tienen las nuevas consolas. Que está claro que son muy potentes, que ofrecerán gráficos que nos dejarán el babero desbordado. Pero la pregunta seria, si las compañías serán capaces de innovar y ofrecer algo diferente mostrado hasta ahora, en el elemento más importante de un videojuego, la jugabilidad y la narrativa.

Lo cierto es que los juegos mostrados hasta la fecha para la nueva generación, tienen un nivel gráfico brutal, que para ser los primeros juegos de las nuevas consolas ya tienen un aspecto increíble. suelen ser los juegos exclusivos de cada máquina, ya que algunos Firs Pary saldrán tanto para PS5, Scarlett y PC, pero también para PS4 y Xbox One. Su capacidad gráfica también se verá aumentada cuando juguemos a uno de estos multiplataforma en las nuevas consolas. Pero al ser un port de una plataforma a otra, el salto gráfico no será tan elevado. Por ejemplo, Metal Gear Solid 5, puede ser el que mayor salto gráfico tuvo de una consola a otra, porque fue simplemente impresionante.

Se está demostrando, que las nuevas consolas son unas bestias capaces de dar vida a cualquier cosa que se propongan los desarrolladores, con esto vengo a decir que las consolas gracias a su hardware y que tendrá una memoria RAM superior. Los desarrolladores serán capaces de crear juegos con más profundidad y más nivel de detalles. La potencia gráfica está claro que estará a la orden del día, las compañías ya tienen lo que querían consolas con una fase de desarrollo más accesible para poder crear juegos y un hardware de consolas cercano al pc, ¿pero serán capaces de sorprendernos con la jugabilidad? Seguid leyendo.

 

 

 

LA JUGABILIDAD Y UNA BUENA NARRATIVA, ES LA CLAVE DEL EXITO DEL VIDEOJUEGO

En el mundo de los videojuegos, lo más importante siempre ha sido la jugabilidad y la historia, no puedo negar que a mí me satisface ver un juego con un apartado técnico con todo lujo de detalles, realista y que te entre por los ojos, y si está acompañado de una gran jugabilidad pues mejor. Pero no cabe duda que la clave del éxito de un videojuego es la parte jugable, si este apartado flojea por muchos gráficos que tenga acabara fracasando. Aunque grandes gráficos y jugabilidad, casi siempre van cogidos de la mano, por lo menos en los triples A, pero siempre basándose en una jugabilidad continuista y apostar bajo seguro, sin riesgos, sabiendo que la formula ha funcionado y unos pocos retoques, como nuevas habilidades, nuevas armas, pero manteniendo la base.

Si pasamos a hablar de algunos de los juegos de la nueva generación y que irán llegando durante el 2022, está claro que las compañías de momento no van a arriesgar mucho. Los juegos que he podido ver, gráficamente van a estar a otro nivel, como he comentado más arriba. Pero lo que es en lo jugable, la verdad es que no he visto grandes diferencias en lo que hoy en día se puede mostrar, solo se salvan unos pocos de ser originales.

49995809658_f168b0b166_c

Horizon: Forbidden West, llegara al mercado con novedades que lo harán aun mejor juego que el primero, pero bajo una base continuista

Bien es cierto que, en la pasada generación, hubo algunos juegos que aportaron frescura y originalidad, pero también es verdad que los mismos se pueden contar con los dedos de la mano. Estamos en una época en el que todo vale, el copi-paste entre compañías es más que evidente, en el que un juego de mundo abierto o sandbox, no se diferencia del uno al otro, o los juegos de acción: da igual que se ha shooters en primera o tercera persona o implementen el componente de aventura, suelen tener mecánicas jugables y de progresión del personaje muy parecidas. La realidad es que, actualmente (bueno lo cierto es que ya llevamos un tiempo así). Es más fácil desarrollar remakes, remasterizaciones o ports que ya tienen la base y solo les hacen falta para los mismos, unos pocos retoques. Que desarrollar nuevos juegos que implementen nuevas mecánicas jugables, mejoras en I.A etc. Y que por lo menos aporten algo de originalidad.

Pues de momento esto se queda en aguas de borrajas. Al sector le faltan varias vueltas de tuerca en algunas facetas, como, por ejemplo, la antes mencionada I.A, mundos más orgánicos y cambiantes, la interacción con el entorno y así un largo etc. Hay juegos que, aunque haya algunos que los ignoren y se echen a correr con solo oírlos, porque no son su tipo de juegos. Llevan un tiempo pegando fuerte y que no son otros que los juegos Indie. Los mismos suelen ofrecer al jugador, mecánicas jugables originales y con personalidad propia. Como he citado en alguna ocasión en mi blog, los juegos Indie ya son el presente, pero también serán el futuro del videojuego. Llegará un momento que, a las desarrolladoras, les será más fácil y barato, crear a bajo presupuesto un juego Indie que un triple A. De hecho, los mismos serán un bálsamo para que los juegos single-player sigan existiendo.

unnamed (1)

Los shooters, es uno de los géneros, que ya ha ofrecido todo lo que tiene que ofrecer, necesita sabia nueva

 

 

 

 

IMPLEMENTAR LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES Y PROFUNDIZAR MÁS EN LA JUGABILIDAD EMERGENTE, DARIA UN PASO IMPORTANTE

Hace un tiempo, hable en mi blog, sobre las redes neuronales artificiales y la jugabilidad emergente como el futuro del videojuego. De lo primero lógicamente aún no se ha implementado en el sector, la nueva generación acaba de empezar o mejor, dicho de otra manera, aún no ha arrancado, por lo que tardaremos unos años hasta que se implemente (o eso esperamos). En los videojuegos sería importante que las desarrolladoras en un futuro y más contando con las prestaciones, capacidad de memoria y potencia de las nuevas consolas. Implementaran las redes neuronales artificiales en los futuros videojuegos, porque se daría un paso importante. Ya que se vería mejorado la interacción con el entorno, mejoraría nuestra experiencia siendo más simulada, e incluso surgirían de forma aleatoria elemento por el mapa que en un primer momento no estaban ahí.

Y todo porque las redes neuronales artificiales sería una I.A simulada, capaz de detectar nuestra manera de jugar, según en el estado que estemos. Por ejemplo…la computación neuronal, sería capaz de detectar si el jugador se está aburriendo, por lo que actuaría en consecuencia, añadiendo nuevas rutinas jugables para despertar el interés del jugador, y todo de forma aleatoria, entre otras cosas más que implementaría.

Como veis, es una tecnología muy compleja que llevaría tiempo a las desarrolladoras usarla en los juegos. Pero la nueva generación, aún no ha arrancado del todo y las compañías se dan un margen de tiempo para conocer bien los nuevos hardware. Por lo que es a partir de aquí, cuando las compañías podrían ir trabajando poco a poco con la computación neuronal. Porque potencial tienen entre manos.

IA

Las redes neuronales artificiales es una I.A y tecnología compleja, si se introdujera en los videojuegos, seria un avance importante

Después otro tema seria la jugabilidad emergente, que también os he hablado aquí en mi blog (vuestra casa). A diferencia de las redes neuronales, la jugabilidad emergente ya está implementada desde hace tiempo en los videojuegos. Los que más lo han añadido son los juegos de Arkane Studios, los Deus Ex y los Bioshock y algunos más. La jugabilidad emergente aporta al jugador variantes formas de llegar a un objetivo con total libertad y sin scripts de por medio. La manera de llegar a un objetivo y completar la misión, es cosa de cada uno por su manera de jugar. Por lo que cada partida se diferencia de un jugador a otro. Se pueden usar poderes, jugar en sigilo, ir a las bravas, pegando tiros, poner trampas etc. Para ello se necesita un diseño de niveles optimo y a la altura para que la jugabilidad emergente haga bien su función. Un ejemplo que a hace posible este logro, son los Dishonored, pero también lo será el futuro Deathloop, que lo he visto esta semana y me ha dejado muy buen sabor de boca. Tendrá todo lo bueno de un Dishonored pero potenciado y con más ambición.

Por lo demás, la jugabilidad emergente a pesar de que es clave para ofrecer una jugabilidad distinta e inmersiva, sería importante en el futuro que se explotara más, que tuviera una evolución en la propuesta. Otro juego y que sale al mercado en septiembre, es In Sound Mind que, aunque pueda parecer un juego de terror más y de corte clásico, tendrá mecánicas jugables originales y de personalidad propia, y con un pequeño toque de jugabilidad emergente en el horizonte. Propuestas y opciones para que el sector evolucione, las hay, además que hacen falta. Otra cosa es que las compañías tengan miedo al cambio, de tocar algo que les está funcionando, de hacer juegos demasiados complejos y que la gente acabe rechazando. Pero en la mayoría de los casos, se ha demostrado en el sector, que arriesgar puede ser sinónimo de éxito.

Si queréis saber mas del tema…no os perdáis mi post sobre las redes neuronales y la jugabilidad emergente…aquí el enlace: https://honorat79.wordpress.com/2019/05/30/redes-neuronales-artificiales-y-la-jugabilidad-emergente-el-futuro-de-los-videojuegos/

 

 

 

 

TRÁILER DE IN SOUND MING 

Hasta aquí la entrada de hoy…No hay que tener miedo a dar un paso más, evolucionar pertenece al lógico avance tecnológico que va unido a las nuevas generaciones de consolas. Si las mismas añaden mejoras de hardware, como mayor potencia, mejor resolución en pantalla como los 4K o 8K, mejor rendimiento y fluidez en los juegos que viene siendo los 60 fps, y una memoria aun mayor etc. Entonces en los videojuegos se debería implementar también mejoras que los hagan evolucionar, porque como digo, en cada nueva generación las consolas cada vez son más potentes y hay motivos para ello. Otra cosa es que las nuevas consolas estén pensadas solo para explotar las mismas a nivel visual y gráfico, y con ello que se vean juegos casi fotorrealistas, dejando de lado y en segundo plano los apartados más importantes de un videojuego, que son la jugabilidad y la narrativa. No es la primera vez que un juego a deslumbrado por su apartado visual, pero ha fracasado en su intento de hacerse un hueco en el mercado, y todo porque su jugabilidad hace aguas y no ha estado a la altura. De momento vamos a disfrutar de lo que hay, de los juegos que vayan saliendo al mercado, porque lo bueno y a pesar de todo, habrá mucha calidad, pero ya se deberían de plantear dar un paso más.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de este tema?…Hasta próximas entradas.

Juegos que llevan tiempo en el mercado sin dar señales de vida que merecerían un remake, pero no el The Last Of Us.

the-last-of-us-607057c2aba58

Estamos en unas generaciones concretamente la que acaba de acabar y seguirá con la que ha empezado. Donde la moda de los remakes se ha consagrado como un nuevo modelo de negocio para las compañías, y esto guste o no, seguirá vigente en la actual nueva generación. Las desarrolladoras han encontrado una nueva forma de ingresos, que no es más que adaptar sus viejas glorias y transformarlas con un lavado de cara, dándole una nueva juventud, como si de una cirugía estética se tratara. Lo cierto es que los remakes que se están viendo hasta ahora en el mercado, están funcionando, y esto provoca a que otras compañías se animen a probar a desarrollar remakes.

Ya son varias las que parece que se quieren unir a la moda de los remakes y una de ellas es Naughty Dog, que sorprendentemente quiere o según parece con los últimos rumores, que el primer The Last Of Us tenga un remake. Digo sorprendentemente, porque el The Last Of Us salio al mercado hace 8 años, posiblemente se merezca tener una nueva adaptación que conllevaría nuevas mecánicas jugables y un nuevo motor grafico para PS5. Pero para un juego que salió al mercado hace 8 años, aun no es mucho tiempo. Aun esta fresco en la retina de los que lo jugaron, solo hay que ver en las redes sociales para comprobar de que hay gente que aún siguen hablando de él. Es un juego que marco y se nota con una alta presencia entre el usuario, además de esto, sigue vendiendo. Actualmente o bien mediante Amazon, tiendas físicas o digital, también existen juegos que a hace tiempo que están en el mercado, y que no dan señales de vida, ni con remasterizaciones, ni mucho menos con nuevas entregas, y que aquí sí y por los años que no se saben nada de ellos, merecen un remake…Así es que, hoy en mi nuevo post hablo, de los juegos que merecerían una adaptación, que serían recibidos con los brazos abiertos…Seguid leyendo.

 

 

 

 

JUEGOS CON UNA LARGA AUSENCIA QUE MERECERÍAN UN REMAKE 

 

 

 

 

METAL GEAR SOLID

Empiezo con el Metal Gear Solid, ya que siempre he estado a favor de un remake, pero aparte de esto, desde hace no mucho tiempo, se lleva rumoreando con la posibilidad de que el glorioso juego de Solid Snake y compañía, podría tener un remake. Mientras que llega el anuncio oficial o no. Vamos a tener las esperanzas de que uno de los grandes videojuegos de la historia, tenga una adaptación y que nos vuelva a dejar con la boca abierta, como ya lo hizo en el ya lejano 1998.

Pero esta vez en un remake, sería más espectacular y memorable ¿vosotros os imagináis un remake del Metal Gear Solid que respetara la base y la esencia del original, con un nuevo motor gráfico y retoques jugables? Y encima manteniendo el gran doblaje que hizo historia y como no, su memorable banda sonora. Metal Gear Solid ya tuvo un remake en Game Cube, pero fue una versión a medio gas. Intentaron colarlo como un remake, pero no coló, no tenía casi nada de ello, ahora si sería un remake en condiciones y como se merece. Sería una gran oportunidad para rejuvenecerlo y con ello volver a revivir una autentica obra maestra, pero adaptada a los nuevos tiempos, seria brutal.

 

 

 

 

DINO CRISIS

Ya a hace mucho tiempo concretamente en 1999, desde que apareciera en el mercado el Dino Crisis, ya ha llovido desde entonces. Después de tres entregas cuya última fue un auténtico fracaso por méritos propios, porque no había por donde cogerlo, la sombra del primer juego es ya muy alargada. Se puede decir que Dino Crisis es como un Resident Evil pero con dinosaurios. Las mecanicas jugables y el diseño de niveles eran muy parecidos respecto aun Resident Evil, pero con otra ambientación, nuevos personajes y con otra clase de enemigos como los temibles dinosaurios. Y si a esto le unimos que el terror gano en intensidad y el factor psicológico fue clave para la experiencia, dio como resultado un juego de gran éxito que se convirtió en una saga.

Pues Capcom a pesar de que el remake del Dino Crisis es demandado por los usuarios, no se decide a desarrollar para ver de nuevo a los temibles dinosaurios, con un nuevo motor gráfico y para las nuevas consolas, sería una bomba sonada. Veremos qué pasa en el futuro, pero Dino Crisis es siempre muy apetecible.

43541772445_3369ad08e1_h

Ver de nuevo a Meryl y Solid Snake juntos en un remake, seria el sueño cumplido de muchos

 

 

 

 

LEGACY OF KAIN: SOUL REAVER

Se echa de menos a la saga Soul Reaver, solo tuvo dos entregas y una precuela y hasta hoy no se sabe nada del más que gran personaje que fue Raziel. La vida de la saga fue corta. Posiblemente no le hicieron falta más entregas o eso pensó la por aquel entonces desarrolladora Crystal Dynamics. O bien porque se quedaron sin ideas, o porque no se vieron capaces de ofrecer algo fresco y distinto, sin caer en el error de hacer un más de lo mismo, provocando el estancamiento de la saga. Lo cierto es que, la ausencia de un Soul Reaver ya es alargada. Viendo el panorama de que ninguna compañía rescata la licencia y no decide desarrollar una tercera entrega, la comunidad gamer ya pide a gritos un remake. Y lo cierto es que sería recibido con los brazos abiertos, al mismo tiempo de ser una bomba.

Hace un tiempo se rumoreo, de la posibilidad de ver un Soul Reaver como remake, pero con el tiempo se ha demostrado que, fue uno de esos rumores con poca credibilidad. En plena época y moda de remakes y por pedir que no quede, todos deseamos una adaptación y en la nueva generación del Soul Reaver. Nuestras plegarias ojalá fueran escuchadas.

 

 

 

 

ICO

Y si hablamos de juegos mágicos, este es sin duda y uno de ellos, Ico. Fumito Ueda y Team Ico a la cabeza. Desarrollaron un juego lleno de magia, ternura y épico, un juego excelente que calo hondo entre los jugadores que decidieron jugarlo que no fueron pocos, de ahí su gran éxito. Fumito Ueda es bien conocido por ser un creador donde en sus juegos hay frescura y originalidad, mas allá de mecánicas establecidas y ya explotadas, como los tiros, juegos de mundo abierto etc. Implementa mecánicas jugables con personalidad propia e incluso ingeniosas, y todo junto con unas historias que calan hondo.

Buena fe de ello, lo pueden decir sus otras obras como, Shadow Of The Colossus o The Last Guardian. Pues ver a Ico que apareció en PS2 en un remake, seria increíble. Su magia plasmada en una PS5 con un nuevo motor gráfico y pequeños retoques jugables, pero respetando la base, sería un caramelo irresistible. Nunca se ha rumoreado de que Ico pudiera tener un remake y sinceramente nunca lo tendrá. Mientras tanto, sigamos jugando al original que, es una joya que no pasa de moda.

32673014945_54a97046d9_z

Un remake del Soul Reaver, seria espectacular

 

 

 

 

ALONE IN THE DARK: THE NEW NIGHTMARE

El juego de terror de infogrames Alone In The Dark: The New Nightmare que salió para Psone, pero que también tuvo versión port para PS2, PS3, Dreamcast y PC, sería un juego ideal para un remake. Estamos hablando de uno de los mejores survival horror de la historia, cuyos inicios y que sería el precursor del género, se dio con el primer Alone In The Dark, que vio la luz en el ya lejano 1992. Después la que se convirtió en una saga, tuvo varias entregas algo más discretas, hasta la llegada del Alone In The Dark: The New Nightmare, que actuó de cuarta entrega y que fue un éxito.

El mismo tuvo referencias a los Resident Evil y Silent Hill, pero, aun así, llego a tener personalidad propia. Destaco por su cinematográfico planteamiento, por un factor psicológico que fue clave y te lo hacía pasar canutas, por ser variado, por tener unos personajes bien escritos como lo fueron Edward Carby y Aline, y por ser rejugable. La luz tenía una base importante en la jugabilidad, todo giraba alrededor de la misma, y de ello dependía tu supervivencia. Además, a nivel gráfico y sonoro, rayaba aun gran nivel, con una iluminación realista y efectos visuales que te llegaban a poner los pelos de punta que, junto a su genial doblaje, hicieron posible una obra maestra del género. Sin duda, si tuviera un remake, seria increíble.

GAMEPLAY ICO

Hasta aquí la entrada de hoy…Por pedir que no quede, pero estamos en plena fiebre de remakes y la cosa ira a más en el futuro, lo que a hace que muchos deseen determinado juego que tenga una adaptación tecnológica avanzada y en forma de remake. Pero la cuestión está en que, Naughty Dog piensa en el The Last Of Us como posible remake, cosa que aún es demasiado pronto porque lleva en el mercado 8 año. Un tiempo no demasiado amplio como para pensar ya en un remake. El juego sigue vendiendo y está muy presente entre los usuarios. Quizá Naughty Dog quiera desarrollar un remake para seguir explotando el juego y con ello que siga vendiendo aún más. Pero lo que está claro es que, hay juegos con una ya larga ausencia que, si merecerían un remake y que seguro serían más apetecibles y se recibirían con más ganas que al The Last Of Us, porque el juego de Nuaghty Dog ya está bien como esta, y por ejemplo los juegos citados en el post, ya necesitarían un lavado de cara, tanto para el motor gráfico, como en lo jugable y en el control. Veremos lo que deparara el futuro, pero la moda de los remakes no ha hecho más que comenzar, y que, seguro que deparara muchas sorpresas, esperemos que alguna de ellas tenga que ver con los juegos expuestos hoy en el post.

¿Y vosotros/as? ¿deseáis algún remake de los juegos citados en el post o cualquier otro?…Hasta próximas entradas.