Las ligas europeas de futbol ya han empezado, después de un parón en los que los clubs, han aprovechado para reforzarse, por fin el balón ha echado a rodar de forma oficial. Pero en consolas, gracias a los juegos de futbol por excelencia, que son desde a hace generaciones los FIFA y los Pes. Ya están a punto de empezar la temporada. Ahora mismo aún están en pretemporada, sus respectivas compañías, están haciendo los últimos fichajes, para que los juegos se muestren en óptimas condiciones. Por esta regla de tres, el primero que empezara la competición será el Efootball Pro Evolution Soccer 2020 y será el 10 de septiembre cuando se ponga a la venta. El nombre Efootball, es una novedad y que lo ha implementado Konami por apoyo a los juegos electrónicos. Pero he podido comprobar, que este nuevo nombre no afecta a ningún cambio en el juego, es más, mantiene la buena base del año pasado, optimizando y mejorando lo que el año pasado se quedó a medias y añadiendo otras nuevas que, con todo junto, van a hacer de este Pes 2020, más maduro, realista, y que recuerda una vez más, a los mejores Pes de PS2. Por eso, hoy en mi nuevo post, hablo en unas impresiones finales y después de haberlo probado, va por buen camino, aunque…Seguid leyendo.
UNA BASE JUGABLE QUE SIGUE CON UNA PEQUEÑA EVOLUCIÓN, QUE LO HACEN MAS REALISTA Y EXIGENTE
Después de como todos sabemos, en referencia a que los Pes tuvieron una generación pasada muy difícil. La actual la empezó un poco titubeante, el nuevo motor gráfico Fox engine, aún estaba en proceso de adaptación y esto se notó, en los dos primeros juegos que lo estrenaron, que fueron el Pes 14 y el 15. Donde el equipo responsable de Konami, no conseguía dar con la tecla. Fue ya a partir del Pro Evolution Soccer 2016, cuando se vio un juego de fútbol más convincente, pulido y donde ya se empezaba a hacer las cosas bien, cosa que se confirmó en las siguientes entregas, con una jugabilidad aún más pulida, realista, animaciones fluidas y suaves, un ritmo de juego en los partidos más pausado etc. A partir de aquí y concretamente a raíz del Pes 2018. Los cambios jugables ya no fueron tan notables, como si necesitaron los primeros Pes de la actual generación.
Con esto no quiero decir, que la saga este volviendo a un estancamiento. Simplemente Konami y su equipo desde el Pes 2018, está manteniendo la base que tanto les costó implementar, pero con retoques jugables, que son necesarios y que hacen evolucionar a la saga. Por esta regla de tres, Pes 2020, se ira por este camino, ya que Pes 2019, tiene una sobresaliente base. Por eso y para que comprendáis de lo que os hablo. Konami necesita mantener esta base y con ello ir implementando retoques jugables con cada entrega, hasta llegar así a la excelencia. No cabe duda que Pes 2020 ya es el camino, han dado un paso más. Jugando se siente un dejavu constante, pero no a hace falta jugar muchos minutos, para darse cuenta de las mejoras introducidas en esta nueva entrega, y que gracias a ello, se sube un peldaño más, en realismo y fluidez. Estas mismas mejoras que introduce Pes 2020, flaqueaban en el Pes 2019 que empezaba una base, pero se quedó a medias en optimización, y esto no es más que los forcejeos cuerpo a cuerpo, la IA, los pases y el control, que todo ello gozaba de un buen nivel, pero que a veces daban el cante. Estaba cantado, que Konami iba a mejorar estos apartados en el futuro, al igual que hizo con los fallos del Pes 2018, que fueron mejorados en el Pes 2019.
El control del balón a mejorado bastante, los jugadores mas famosos tendrán un tacto especial al controlar el esférico, aunque depende mucho de como estén posicionados en el campo
Es por ello, que en esta nueva entrega futbolística. Veremos unos forcejeos que ahora si se sentirán realistas, hasta el punto que afectara el transcurso de los partidos. Si llevamos el balón y nos mete el cuerpo un jugador con presencia física, en el forcejeo con toda seguridad, perderemos el esférico. También dependerá de la habilidad de cada jugador, ya que cada futbolista, estará recreado con fidelidad y si por ejemplo un jugador con buena técnica y habilidoso, arropado con otras de las novedades que es el mejorado sistema de regates, podemos dejar sentados a los rivales del equipo rival, aunque solos de algunos claro.
Los jugadores controlados por la IA, serán capaces de estirarte de la camiseta, si así lo requieren en un contraataque peligroso. Lo que, si he notado, es que los equipos presionan más, dificultando a que lleguemos con fluidez al área y esto hará que los partidos en niveles de dificultad altas, el juego se vuelva exigente, a la par de más realista. Como siempre digo en mis impresiones de todos los años. Si queréis una verdadera simulación, os recomiendo jugar en los dos niveles de dificultad más altos.
Después están los pases y el control. Aunque parezcan que son simulares al Pes 19, han sufrido una mejoría para este año. Que los pases sean fuertes, sin potencia, bien o mal dirigidos, sigue dependiendo de nosotros. Como en otras entregas, para que el esférico llegue en buenas condiciones a nuestros compañeros de equipo. Hay que estudiar bien cada jugada y elaborar bien los pases. Si empezamos a pasar el balón a lo loco, el mismo lo perderemos fácilmente o porque se lo daremos al rival o saldrá fuera de banda. En Pes 19, esto ya funcionaba así, pero esta vez, es más exigente y surge como algo más natural…Pero lo que también ha mejorado son las posiciones de los jugadores en el campo. Que según como estén colocados los mismos en el terreno de juego. Recibirán el balón en condiciones o no, y esto es algo que me ha gustado bastante. Porque es algo que pertenece al fútbol y al ser implementado en este caso en el Pes 2020, es un paso más hacia el realismo total y entra dentro de una evolución.
Konami ha conseguido unas cuantas nuevas licencias mas, que harán un juego mas completo que el del año pasado, la ambientación de los estadios es mucho mas realista y futbolera
Los jugadores no están tan estáticos como sucedía en la entrega anterior. Había desmarques y se coordinaban bien, pero eche de menos una mejor IA. En Pes 2020 se desmarcan mejor y sus movimientos son más dinámicos y esto provoca que, si pasamos el balón a un jugador y este no está bien posicionado, no le llegará en buenas condiciones y perderá el esférico. Es igual que si un delantero está bien cubierto por un defensa, gracias a la mejorada IA y en ese momento intenta desmarcarse y le pasamos el balón a destiempo, no llegara a él, y es algo que demuestra que observar bien antes de realizar una jugada, es muy importante en esta entrega.
Si hablamos del ritmo de los partidos, es un poco más lento, los jugadores parece que pesan un poco más estilizados. Pero esto es porque los partidos son algo más pausados, que contrastan con unas animaciones suaves y una física del balón excelente. En lo referente a las animaciones con cada Pes van mejorando, aunque sí que es verdad que, en Pes 19, faltaba algo más de optimización, con respuestas tardías a nuestras ordenes desde el control, cuya mejoría se ha notado para este año.
Las caras de los jugadores, es otro de los apartados destacados de esta entrega, gracias al escaneo y captura de movimientos, salta a la vista que estarán un nivel por encima del FIFA 2020
Hasta aquí la entrada de hoy…Por todo lo demás y ya por ultimo. En el apartado visual, he notado una mejorada iluminación y mejores texturas. Futbolistas mejor estilizados, una gran representación de jugadores fieles a los reales y que son perfectamente reconocibles por sus animaciones y modelados dentro del campo. Y a esto hay que añadirle, las licencias que, aunque no lleguen a los niveles de los FIFA. Ya están confirmadas la liga italiana al completo con licencias oficiales, el Bayern Munich, y la Eurocopa 2020, que llegara vía dlc gratuito, en la primavera del año que viene y también la licencia de estadios, como el Allianz Arena o el Juventus Estadium.
Este año y a la espera de ver su versión ya acaba, Pes 2020 va a volver hacer los deberes, cuyos retoques jugables elevaran el gran nivel mostrado en la edición pasada, con una entrega que se siente fútbol total y realista y que por lo visto llegara al mercado con más contenido de campeonatos y licencias, cosa que se agradece. Si sois de los Pes, tenéis un buen motivo y ganas para que llegue el 10 de septiembre.
¿Y vosotros/as? ¿Lo vais a adquirir? Hasta próximas entradas.