Parches, Juegos Que No Están A La Altura: Konami Una Compañía De Luces Y sombras.

7982259565_6401c2b45c_z

 

 

 

 

 

 

Si no recuerdo mal, esta es la tercera entrada que le dedico a Konami, tanto para hablar de sus juegos como para ponerles a parir. Y es que tengo que reconocer que es una compañía que siempre me ha gustado, y posiblemente por eso me da por criticar a algunas veces a Konami. Me duele que una compañía admirada por todos los usuarios y el sector, en generaciones anteriores, haya estado dando tumbos en una generación que han pasado con más pena que gloria. Y que la actual generación la empezo con polémica, con el lanzamiento del Metal Gear Solid: Ground Zeroes, y que yo mismo os hable en mi blog. Desde hace tiempo quería hablaros del tema en referencia, a que ha sido una compañía de luces y sombras. Desgraciadamente más de lo último que de lo primero. Salpicada por los Pro evolution soccer que, aunque actualmente, han podido remedir la situación. Desde los comienzos de la pasada generación, no pudieron renovar, hasta bien entrada la actual, una saga con síntomas de fatiga, y devolverla a lo más alto que es donde estaba, antes de que Konami se durmiera en los laureles. Sí que es verdad que han sacado grandes juegos, el Metal gear solid 4, el Castlevania, el Metal Gear Solid V o el ultimo Pes 19. Pero también es verdad que la mayoría de juegos que han sacado al mercado, no han estado a la altura. Las razones son varias, problemas de control, framerate poco estable, problemas en la IA, mecánicas jugables del pasado sin frescura, o novedades jugables que no acaban de convencer, así un largo etc. 

 

 

 

 

 

El motivo que me ha motivado para hablaros del tema, es por la polémica con Hideo KojimaSilent Hills: PT y por citar otro ejemplo el Pes 14. Cuyo parche que lanzo Konami  mejoro la jugabilidad bastante, si lo comparamos con el lanzamiento del juego, hubo un mayor control con los jugadores y estos respondían mejor. Antes las animaciones sin el balón eran lentas, y cuando controlábamos el balón eran demasiado largas, haciendo que no tuviéramos un control total sobre el jugador. Los tiros a puerta parecían a cámara lenta, debido a que el balón parecía un globo. Y aunque aún existan fallos, los tiros ahora salen algo fuertes, los antes mencionados con el parche se han mejorado bastante. Hay un mayor equilibrio, un mayor control, y los tiros a puerta ya son lo que son, tiros. Se hace un juego más jugable, aunque aún existan fallos en la IA y los desmarques de los delanteros que en algunos casos brillan por su ausencia.  

 

 

 

 

 

 

 

nd-new-sealed-silent-hill-downpour-ps3-sony-

Hace 6 años que no vemos un Silent hill, y tiene toda la pinta que ya a pasado a mejor vida

 

 

 

 

 

Todo esto me ha hecho reflexionar, el Pes 14 tenía que a ver sido desde el día de su lanzamiento, optimizado, que repito a día de hoy, a pesar del parche aún hay fallos, pero el juego se ve más sólido. Y poco a poco con más actualizaciones hubiera sido un juego de fútbol redondo. Pero estos parches llegaron tarde y mal, los que ha habido han sido para dar una mayor fluidez al online, meterles nuevas caras a los jugadores, nuevos balones, y también mejorar la jugabilidad, eso si este último punto se ha noto poco con las actualizaciones, hasta el último parche que lanzo Konami a hace ya tiempo y que se ha notado a mejor. Por esa regla de tres, está claro que a todos los juegos les llega algún parche para mejorar ciertos apartados. Konami lo hace porque saca los juegos a medio acabar, uno de los ejemplos, el Pes 14, que el día de su lanzamiento parecía una beta del Pes 15, y lo que es más grave, que con los parches nunca acaban de mejorarlo del todo. 

 

 

 

 

 

 

 

KONAMI VICTIMA DE ALGUNOS DE SUS JUEGOS QUE NO HAN ESTADO A LA ALTURA.

 

 

 

 

 

 

Casualidad o no. Konami empezó mal el comienzo de la anterior generación. Donde más tarde se confirmó que la compañía con otros lanzamientos, no estaba en un gran momento. El Pes 2008 fue un desastre y un juego mediocre. Pero como era el primer juego de Konami nadie se imaginaba que tanto los Pes que vinieron después, como otros juegos de la compañía, no iban a estar a la altura. A pesar de todo Konami aún nos han podido brindar algunos de los mejores juegos de la generación, como el citado Metal gear solid 4, The Phantom PainGround Zeroes entre otros. Pero este último con la polémica ya sabida, y que no cabe duda de que cualquier amante de la saga Metal gear solid tendría que tener. Pero aun con misiones secundarias, es un juego corto, donde no es más que un prólogo recortado del juego original. Konami sea por una cosa o por otra, ha estado abonado a la polémica. El Metal gear solid 4 tampoco se salva, las abusivas cinemáticas no pasaron desapercibidas para nadie. Kojima al querer cerrar la trama de Solid Snake se excedió de cinemáticas cortando el ritmo de la jugabilidad, convirtiendo el juego a lo más parecido a una película. Hasta el final del juego fue criticado, algo que no entiendo, porque fue un gran cierre y un final memorable. 

 

 

 

 

 

Otras de las franquicias que hoy por hoy, han desaparecido del mapa, son los Silent Hill. En este caso por méritos propios. Konami tampoco supo dar con la tecla para hacer unos Silent Hill a la altura, poniendo en pantalla mecánicas jugables ya explotadas en la saga, y con una capacidad para trasmitir miedo, nulo, y que ya no sorprende. A estas alturas ya llevamos 6 años sin una nueva entrega de una de las mayores sagas referentes de la historia, y que a día de hoy Konami no se ha pronunciado si habrá nueva entrega para la nueva generación. En parte ya era hora de que la compañía dejara descansar la saga, y de aparecer otra entrega, que lo hagan empezando desde cero, y con mecánicas renovadas y frescura manteniendo la ambientación, y el terror psicológico. De momento no hay noticias de un nuevo Silent hill, toda tardanza si es para mejor, será bienvenida, pero tiene toda la pinta, de que si la saga no la coge otra compañía, habrá pasado a mejor vida. 

 

 

 

 

 

 

 

mqdefault__5_

Snake también tuvo su parte de polémica, esta vez Konami abuso de las cinemáticas, cortando el ritmo del juego, aun así es un juegazo, y cierra de forma magistral la trama.

 

 

 

 

 

Konami ya con la actual generación, tuvo el difícil papel de reivindicarse con grandes juegos y empezar a remontar el vuelo, con Ground Zeroes a pesar de la polémica de la duración y por venderlo aparte, es un gran juego que cuyo colofón fue el The Phantom Pain. A partir de ahí, en las manos de Konami está, de que los próximos Pro evolution soccer empiecen a seguir con la calidad ascendente mostrada hasta ahora, de lo contrario abocaría a la franquicia futbolera a la extinción, una mal primera entrega para la próxima nueva generación, perdería la confianza de los usuarios para próximas entregas, y futuras compras, para la compañía hacerlo bien, es clave para que siga viva. Porque de momento los Pes, es la saga que mantiene activa a la compañía, sin descartar un nuevo Castlevania en el futuro, el tiempo juzgara.  

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…¿Y vosotros? ¿Que pensáis del tema? Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The Order 1886: Analizando Pros y Contras.

447872-analisis-order-1886

 

 

 

 

 

 

Después de dos juegos exclusivos notables como fueron, Infamous: Second Son y Killzone: Shadow Fall y que fueron juegos que sirvieron como primer contacto a una PS4. Faltaba un juego que demostrara la potencia de PS4 y One y que demostrara que la nueva generación en términos gráficos ya fuera una realidad. The Order 1886 fue el elegido y PS4 testigo de ello. Ready At Dawn mostro el juego al mundo, dejando boca-abiertos por su foto-realismo a todo aquel que se atreviera a verlo. Desde entonces el Hype se puso por las nubes, ya se convirtió en uno de los juegos más esperados del 2014, aunque después se atrasaría hasta el 2015.

 

 

 

Gráficamente dejaba claro, que estábamos ante un nuevo futuro referente gráfico. Pero como los gráficos no lo son todo en un videojuego, estaba por ver hasta qué punto la jugabilidad iba a estar a la altura. Se veía a las claras que el juego iba a ser un Shooter sobre raíles, con coberturas, lineal y cinematográfico, muy de la escuela de los Gears Of War y Uncharted etc. Esto daba a suponer, que la historia iba a estar por encima de cualquier cosa, donde finalmente The Order 1886 una vez en las tiendas, confirmaba lo que muchos temían. Que es un juego que no sorprende en su parcela jugable y que la misma se ha descuidado a favor de darle demasiada importancia, a que el juego parezca una película que cuya narrativa está por encima de todo. Esto ha hecho que Ready At Dawn, no se haya calentado mucho la cabeza con la jugabilidad. Nos ha ofrecido un shooter que no se diferencia con la competencia, pero aunque suene raro, The Order como shooter está por debajo del género y en el juego global, tiene desequilibrios jugables algo que os explicare en mi análisis. Que como siempre enfrento los puntos a favor y en contra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

order

 

 

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

A FAVOR

 

 

DESARROLLO VARIADO

 

 

 

 

 

Aunque el desarrollo tenga desequilibrios. No quita a que sea variado, tenemos un juego donde cabe la exploración, el sigilo y por supuesto la acción. Cada objetivo se afronta de manera diferente en la misma misión. Podemos hacer acciones diferentes, que van desde dar fuego de cobertura a nuestros aliados, ir en sigilo, explorar una zona con calma y mover algún objeto en plan Uncharted etc. También hay momentos que para completar una misión, bastara con escenas de tiros y algún QTE. Donde acto después, las cinemáticas se encargan de hacer el resto y completar la misión. Lo bueno de todo es que las mecánicas jugables y desarrollo, gracias a su variedad de situaciones, divierten y te engancha. A ello y aunque son muy fáciles de encontrar, eleva el componente de exploración y que no nos pasemos el juego tan rápido.

 

 

 

 

 

 

 

 

ACCIÓN FRENÉTICA Y DIVERTIDA

 

 

 

 

 

The Order 1886 es un Shooter en tercera persona sobre raíles y a estas alturas lo que ofrece no sorprende. Pero sus momentos de acción, son intensos frenéticos y divertidos, gracias en parte también a una buena I.A enemiga, que en algunas situaciones nos ponen en apuros, teniendo que emplearnos a fondo y cambiar de coberturas, porque los enemigos no dudaran en ir a por nosotros. Aunque tengan patrones prefijados de ataques, los enemigos no paran de moverse de un lado a otro si se ven amenazados. La destrucción de algunas de las partes de los escenarios en los decorados, también ayuda a que los tiros sean realistas y que las situaciones sean inversivas. En este sentido como Shooter cumple, los tiros te dejan con ganas de más al finalizar la misión. Pero se quedan por debajo del género, al ser unos tiros breves y con menos protagonismo de lo deseado.
APARTADO TÉCNICO / GRÁFICO

 

 

 

 

De todos los apartados que voy a citar, este es sin duda el más desatacado. Hasta la salida al mercado del Metal Gear Solid V: TTP. The Order 1886 tenía el honor de ser el referente gráfico en consolas. En lo técnico destaca en todos sus apartados, doblaje, físicas, texturas, modelados, animaciones, fluidez, sonido etc. El juego es un espectáculo lo mires por donde lo mires. Los primeros planos de la cámara son Foto-realistas, como la distorsión o desenfoque de los elementos al disparar las armas, las partículas como las chispas o el polvo es realmente asombrosos  o los reflejos en los charcos de agua, que demuestran que estamos ante un juego de nueva generación. Todo ello lo redondea un gran contraste de colores y la nitidez que muestra en pantalla, unido a que no hay tiempos de carga, mostrándose todo en tiempo real. Y es una delicia y como si de una película se tratara, ver como no hay diferencia entre cinemáticas y gameplay, todo se mueve con el motor del juego.

 

 

 

 

 

 

 

 

15971059593_142ec9a150_c

No hay diferencia entre cinemáticas y gameplay, todo se mueve a tiempo real es un espectáculo visual increíble

 

EN CONTRA

 

 

 

HISTORIA

 

 

 

 

 

Ready At Dawn parece que no se ha dado cuenta, que porque un juego tenga gráficos deslumbrantes, no tiene porque descuidar otros apartados y la historia es uno de ellos. No es que sea mala, porque al fin y al cabo engancha y sobre todo por lo cinematográfico que es. Lo que pasa es que le cuesta a arrancar y cuando lo hace vas entendiendo toda la conspiración y se pone interesante. Entonces al poco tiempo es cuando acaba el juego, dejándote todos los cabos sueltos y preguntas sin responder. Cosa que te deja con una sensación rara y de frustración, ya que la primera mitad del juego aunque le falte fuerza, la historia engancha te das cuenta que nada es lo que parece y hay intereses políticos que formulan una conspiración. Y eso hace que ningún personaje sea de fiar. Pero de repente el juego acaba de malas maneras, como si Ready At Dawn tuviera prisas de que acabara todo pronto. Hasta la misión final, me ha parecido poco inspirada y cerrada de forma pésima. No quiero deciros porque digo esto, por no hacer Spoiler a los que aun no lo habéis jugado y está claro que hay secuela a la vista. Pero viendo lo cinematográfico que es el juego, podía  a ver acabado de forma más espectacular y Jugablemente de forma más correcta y no tan simple.
TIROS CON POCO PROTAGONISMO

 

 

 

 

Como he dicho en el apartado de a favor, la acción es divertida y frenética. Pero The Order como Shooter, se queda por debajo de la competencia. El motivo de esto no es porque los tiros no sean de calidad, sino porque son breves y tienen menos protagonismo de lo deseado. Cuando hay una misión donde hay tiros, estos suelen durar poco tiempo dejándote con ganas de más. El factor shooter es divertido, pero son breves y poco profundos al mismo tiempo que no están bien aprovechados y más teniendo en cuenta que por circunstancias del guion, después de pasarnos unas fases de tiros, pasamos a momentos de ir paseándonos por el escenario acompañado de otro personaje, sin hacer nada para acto seguido completar la misión. Ready At Dawn ha querido que The Order 1886 fuera un shooter y se ha quedado a medias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16596310246_4f1ce57ac1_c

El toque cinematográfico que goza el juego, a hace tener detalles brillantes, como el comportamiento de partículas de polvo, o la iluminación foto-realista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESEQUILIBRIOS EN LA JUGAILIDAD

 

 

 

 

 

 

Ready At Dawn en su empeño de que el argumento este por encima de todo y que parezca más una película que otra cosa. Ha provocado un desequilibrio en la jugabilidad, en el sentido que dé en la corta duración del juego, quiere abarcar demasiado en las tareas a realizar en cada misión, dejándote a medias en cada una de ellas y con ganas de más. Hay misiones que las empezaremos explorando para unos minutos después, aparecer en un escenario donde haremos unos minutos de fases de tiros, para acabar en una sección de sigilo. Siempre no empezaremos ni acabaremos así una misión.  Pero el problema de todo no son los tiros, ni el sigilo, ni la exploración. El problema es que te deja con ganas de más con cada acción antes citada, debido a la corta duración de las misiones y que a pesar de que The Order quiere abarcar mucho, todas estas secciones saben a poco y te da la sensación de que están hechas en un montón. Todo ello provocando un desequilibrio en el desarrollo, que deja a las claras que Ready At Dawn no ha tenido muy claro, que clase de juego ha querido crear. Porque como shooter se queda a medias, la exploración no está bien aprovechada y el sigilo pasa con más pena que gloria, aparte de que el sigilo tiene un diseño pobre. Como digo, todas estas acciones son breves y te dejan con ganas de seguir. Hay buenas ideas en las misiones, pero carecen de profundidad, con mas trabajo y algo más de duración en el juego, hubiera estado mejor equilibrado.

 

 

 

 

Otras de las cosas negativas, es que hay misiones que solo seremos meros espectadores. Debido a que hay misiones, que solo participaremos con dos QTE y que las cinemáticas después se encargan de completar dicha misión o simplemente no participamos en las cinemáticas, sino solo miramos. Es una lástima todo lo relacionado al desequilibrio jugable, porque es un juego que divierte, pero no hay por donde cogerlo, por culpa de una experiencia insatisfactoria.

 

 

 

 

 

 

 

 

POCA REJUGABILIDAD

 

 

 

 

 

 

La duración es otro tema espinoso. El juego te puede durar unas 7 horas en dificultad normal, puede que un poco más, si decides coger todos los coleccionables. Pero aun así el juego se hace corto, los coleccionables que van desde periódicos, objetos o fotografías etc. No tienen ningún secreto en su búsqueda, solo explorando un poco los escenarios se encuentran. Lo curioso de todo, es que menos los cilindros de fonógrafo que se recolectan, los demás coleccionables con solo mirarlos, ya hay suficiente no te los quedas en propiedad, se quedan a donde están cuando acabas de observarlos. Por esa regla de tres, no se le pueden llamar coleccionables, más bien objetos a observar. Solo necesitamos una sola partida para encontrar estos supuestos coleccionables. Igual pasa con los trofeos, que se puede conseguir el platino en una pasada. Esto hace que la rejugabilidad se ha prácticamente nula, sin nada que desbloquear, ni mas modos de juego, ni multijugador, la experiencia se hace excesivamente corta. Puede llegar el caso que en la primera partida te dejes algo y quieras volver a jugarlo, pero con un poco de esfuerzo y con solo una partida, tendrás suficiente.

 

 

 

 

 

 

 

16414979067_bbc4aeb8bf_c

Los personajes están muy bien escritos y son creíbles, a los que se une Galahad que tiene una muy buena presentación

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN 

 

 

 

 

 

Ready At Dawn, ha hecho el juego que quería. Que el argumento tuviera un peso importante y que fuera cinematográfico y al mismo tiempo que los jugadores una vez acabado el juego y a pesar de su duración, tuviéramos suficiente con la experiencia cinematográfica. Pero su empeño de hacer un juego de cada a la galería y de corta duración. A provocado desequilibrios en la jugabilidad, haciendo que algunas situaciones sepan a poco, dejando al jugador con ganas de más de lo realizado y tocando un poco de todo, sin llegar a profundizar en ello. Debido a unas misiones cortas y querer abarcar demasiado. La historia engancha, pero se queda a medias y los tiros divierten, son intensos pero saben a poco y se quedan por debajo del género. A pesar de todo ello, es un juego impresionante a nivel grafico y técnico y que marca un antes y un después desde su salida al mercado. Te dará la impresión, de que estás viendo una película y tú participas en ello. Es cinematográfico a más no poder y a esto se une, a que es un juego que entretiene a pesar de sus fallos y precisamente ese es el motivo y los que he citado, de que no te da tiempo a saborearlo por completo. No es un mal juego ni mucho menos, pero Ready At Dawn tenía muy buena base, pero no ha sabido aprovecharla.

 

 

 

 

 

 

¿Y vosotros? ¿Lo jugasteis? Si no es el caso y lo tenéis aun pendiente, el análisis os puede ayudar…Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mi Ranking: Los 10 Mejores Juegos Que He Jugado En Mi Vida.

mi_ranking

 

 

 

 

 

Ya lo he dicho alguna vez, en referencia a que he jugado a muchísimos juegos, no los tengo contados porque es un número elevado. Pero solo unos cuantos los tengo en mi ranking personal de los mejores que he jugado en mi vida, y esto creo que nos pasa a todos. Por muchos que juguemos, aunque sean mil, solo unos cuantos nos han marcado, y algunos de sus momentos se nos han quedado en la retina. Está claro que todos los juegos que jugamos, no los vamos a tener en el ranking, cada uno es diferente los hay buenos, muy buenos, excelentes, y nefastos, cada experiencia es diferente. Pero hay otros que, por su desarrollo, jugabilidad, historia, personajes. Son capaces de llenarnos tanto que al final pasan a formar en el ranking. Seguramente mi lista con los años ira aumentando, porque ahora con la actual generación iremos viendo auténticos juegazos, tanto en materia jugable, como gráfica. En lo jugable esperemos ver más innovación con el tiempo. En lo gráfico no cabe duda que hemos visto grandes pepinos y por su espectacularidad. Pero esto es otro tema, lo que se trata hoy es compartir con vosotros de momento los 10 mejores juegos que he jugado en mi vida. Por muchas razones que sin embargo hoy no las voy a poner todas, pero si algunas. Y que seguramente algunos de ellos los tenéis en vuestro ranking.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MI RANKING

 

 

 

 

 

 

SILENT HILL

 

 

 

 

 

 

Posiblemente cualquiera que haya jugado al Silent Hill, lo tenga como uno de los grandes que hayáis probado y a  en particular es el mejor juego de terror al que me he tenido que enfrentar. Seguramente también el Dead Space. Las razones, es un juego con una ambientación, historia, sonido, y también jugabilidad, que te satisface con cada apartado. Además, es terrorífico tiene la magia para dar miedo como ningún otro, es un referente en su género, que hoy en día aún se sigue disfrutando. 

 

 

 

 

 

 

 

FALLOUT 3

 

 

 

 

 

 

El juego de Bethesda es un título que te llena y te deja satisfecho, una vez que lo hayas acabado. Aunque también es verdad que te deja con ganas de más. Es un juego largo y que te lleva tiempo completarlo al cien por cien. El poder jugarlo como Scooter, mezclado con el rol, me encanta. Es un juego completo, con muchas posibilidades y todas relacionadas con la jugabilidad y la evolución del personaje, la ambientación no se queda atrás. Todo el yermo es reconocible por su arquitectura artística, el capitolio, monumento Lincoln etc. Un grandísimo juego que se perdona hasta los Bugs. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto+Silent+Hill

 

 

 

 

 

 

 

BATMAN: ARKHAM CITY

 

 

 

 

 

El primero me gusto, y la secuela me apasiono. Hoy en día aun le estoy sacando jugo. Es uno de esos juegos que te gustaría no acabarte nunca. Solo con los coleccionables y las misiones secundarias, por su diversión, ya estarías una buena temporada. Es que además la historia es brutal, y el mapeado te hace sentir que estas realmente en el universo Batman, por su apartado artístico y ambientación. Además, Batman evoluciona conforme avanzamos haciendo una jugabilidad muy rica, un juegazo que me ha lleno plenamente. 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNCHARTED 2

 

 

 

 

 

La primera entrega de Uncharted fue una gran presentación de las intenciones de Naughty Dog con PS3. Cuyo éxtasis llego con Uncharted 2. Mejoro en todo a la primera entrega, jugabilidad, historia, gráficos. Este último apartado convirtió a Uncharted 2 en un exponente gráfico, y hoy en día ha sido superado por pocos en este sentido. Es un juego brutal en todos los sentidos, y por encima de todo cinematográfico. Tiene un perfecto equilibrio entre aventura, exploración, y acción, y guiños a películas como Indiana Jones. La tercera entrega es igual de espectacular, pero es más continuista, y no sorprende tanto. Uncharted 2 dio un salto de calidad, respecto a la primera entrega, convirtiéndose en una obra maestra. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

27766590503_5a31636595_c

 

 

 

 

 

 

 

 

GOD OF WAR

 

 

 

 

 

 

Me han gustado todas las entregas de God of war, y como no, el merecidísimo goty que ha recibido el juego actual. Pero si me tengo que quedar con una es la primera entrega. Sentó las bases de una saga brillante, y cambio el género hack and slast, haciéndose un referente. Algunos juegos han copiado sus mecánicas jugables. Si destacamos algunos de sus grandes apartados, la historia con la mitología griega de fondo, la ambientación con lugares como Atenas, Grecia, y su trasfondo histórico etc. Pero God Of War no sería lo mismo sin su impresionante banda sonora, ya al inicio del juego, con el enfrentamiento en el Mar Egeo, la música que suena de fondo es para quitarse el sombrero, o sino las melodías con el arpa o coros cantando en Atenas. Sin duda un juegazo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RED DEAD REDEMPTION

 

 

 

 

 

Aparte de que esta en mi ranking, a día de hoy es el mejor sandbox al que he jugado. Y he jugado a unos cuantos. Es un juego muy nutrido de contenido, y encima es variado, algo complicado en un sandbox. Y su trama es rica, engancha, donde cada decisión que tomemos repercute. Igual que las misiones secundarias, que no son un pasatiempo, están para darnos fama y prestigio, su ambientación es la más viva que se recuerda, animales con comportamientos naturales, ciclos de día y noche, personajes con una vida diaria. Es todo muy realista y los caballos tienen las mejores animaciones que he visto en mi vida, hasta la llegada de RDR 2, a diferencia de otros que parecen caballos de cartón. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIOSHOCK

 

 

 

 

 

Es uno de los mejores juegos que he jugado en mi vida, también es el mejor Shooter. Todos los Bioshock me han encantado, y en especialmente el Infinite. Pero el primer Bioshock es especial, es mágico, tiene una ambientación única, y una jugabilidad llena de posibilidades y también es rejugable. Tiene varios finales, me causo una gran satisfacción jugable. Un Shooter divertido, y con unos personajes memorables. Un juego que, si no lo habéis jugado, ahora esta aun precio irresistible. 

 

 

 

 

 

 

 

 

4082326366_d173f99e58_z

 

 

 

 

 

 

 

THE LAST OF US

 

 

 

 

 

No hace ni un año que ha salido, y ya se ha metido en mi Ranking. Y no es para menos, es una experiencia cinematográfica, con una obsesión por el detalle increíble. Personajes, historia, gráficos, y una jugabilidad rica. Es un juego que con cada recurso que encuentres, te sirve para sobrevivir. La supervivencia es la clave y hay un perfecto equilibrio en todo el conjunto. Es un título que te hace seguir avanzando para descubrir más y más. Los de Naughty Dog son unos genios a la hora de hacer juegos, y con The Last Of Us, lo han demostrado. 

 

 

 

 

 

 

 

METAL GEAR SOLID

 

 

 

 

 

De todos los juegos que he puesto en el ranking, el Metal Gear Solid de PlayStation es el número uno, el mejor juego que he jugado en mi vida. La gran experiencia que tuve al jugarlo, aun lo tengo en la retina, es un juego insuperable, por todo, música, historia, personajes, doblaje, etc. Sí que es verdad que es corto de duración. Pero es tan grande en todos los sentidos que no importa rejugarlo una y otra vez, yo lo habré hecho unas cuantas veces, y aun me sigue emocionando. Cualquier entrega de la saga podía estar en la lista, me gustan todas, pero el primero de PlayStation es especial, cinematográfico, y por momentos memorable, el que no lo haya jugado hoy en día se está perdiendo una experiencia.   

 

 

 

 

 

 

descarga_4

 

 

 

 

 

 

RESIDENT EVIL 4

 

También soy seguidor de la saga Resident Evil, pero la cuarta entrega fue un cambio de look que le sentó de maravilla a la entrega. Fue un perfecto equilibrio entre Survival Horror y acción, ninguno de los apartados destacaba más que el otro, manteniendo el espíritu de la saga, -no como el Resident Evil 6-. La cuarta entrega tenia de todo un poco, puzles, exploración, acción, y survival. Esto unido a los coleccionables, y modos extra, hicieron un juego realmente brillante, que junto con los Resident clásicos me causo una gran experiencia, esperemos que, en futuras entregas, vuelvan a ser lo que eran, aunque con el remake a la vuelta de la esquina, volverá todo un clásico. 
Hasta aquí la entrada de hoy…¿Y vosotros, que juegos son los mejores que habéis jugado?