Si no recuerdo mal, esta es la tercera entrada que le dedico a Konami, tanto para hablar de sus juegos como para ponerles a parir. Y es que tengo que reconocer que es una compañía que siempre me ha gustado, y posiblemente por eso me da por criticar a algunas veces a Konami. Me duele que una compañía admirada por todos los usuarios y el sector, en generaciones anteriores, haya estado dando tumbos en una generación que han pasado con más pena que gloria. Y que la actual generación la empezo con polémica, con el lanzamiento del Metal Gear Solid: Ground Zeroes, y que yo mismo os hable en mi blog. Desde hace tiempo quería hablaros del tema en referencia, a que ha sido una compañía de luces y sombras. Desgraciadamente más de lo último que de lo primero. Salpicada por los Pro evolution soccer que, aunque actualmente, han podido remedir la situación. Desde los comienzos de la pasada generación, no pudieron renovar, hasta bien entrada la actual, una saga con síntomas de fatiga, y devolverla a lo más alto que es donde estaba, antes de que Konami se durmiera en los laureles. Sí que es verdad que han sacado grandes juegos, el Metal gear solid 4, el Castlevania, el Metal Gear Solid V o el ultimo Pes 19. Pero también es verdad que la mayoría de juegos que han sacado al mercado, no han estado a la altura. Las razones son varias, problemas de control, framerate poco estable, problemas en la IA, mecánicas jugables del pasado sin frescura, o novedades jugables que no acaban de convencer, así un largo etc.
El motivo que me ha motivado para hablaros del tema, es por la polémica con Hideo Kojima, Silent Hills: PT y por citar otro ejemplo el Pes 14. Cuyo parche que lanzo Konami mejoro la jugabilidad bastante, si lo comparamos con el lanzamiento del juego, hubo un mayor control con los jugadores y estos respondían mejor. Antes las animaciones sin el balón eran lentas, y cuando controlábamos el balón eran demasiado largas, haciendo que no tuviéramos un control total sobre el jugador. Los tiros a puerta parecían a cámara lenta, debido a que el balón parecía un globo. Y aunque aún existan fallos, los tiros ahora salen algo fuertes, los antes mencionados con el parche se han mejorado bastante. Hay un mayor equilibrio, un mayor control, y los tiros a puerta ya son lo que son, tiros. Se hace un juego más jugable, aunque aún existan fallos en la IA y los desmarques de los delanteros que en algunos casos brillan por su ausencia.
Todo esto me ha hecho reflexionar, el Pes 14 tenía que a ver sido desde el día de su lanzamiento, optimizado, que repito a día de hoy, a pesar del parche aún hay fallos, pero el juego se ve más sólido. Y poco a poco con más actualizaciones hubiera sido un juego de fútbol redondo. Pero estos parches llegaron tarde y mal, los que ha habido han sido para dar una mayor fluidez al online, meterles nuevas caras a los jugadores, nuevos balones, y también mejorar la jugabilidad, eso si este último punto se ha noto poco con las actualizaciones, hasta el último parche que lanzo Konami a hace ya tiempo y que se ha notado a mejor. Por esa regla de tres, está claro que a todos los juegos les llega algún parche para mejorar ciertos apartados. Konami lo hace porque saca los juegos a medio acabar, uno de los ejemplos, el Pes 14, que el día de su lanzamiento parecía una beta del Pes 15, y lo que es más grave, que con los parches nunca acaban de mejorarlo del todo.
Casualidad o no. Konami empezó mal el comienzo de la anterior generación. Donde más tarde se confirmó que la compañía con otros lanzamientos, no estaba en un gran momento. El Pes 2008 fue un desastre y un juego mediocre. Pero como era el primer juego de Konami nadie se imaginaba que tanto los Pes que vinieron después, como otros juegos de la compañía, no iban a estar a la altura. A pesar de todo Konami aún nos han podido brindar algunos de los mejores juegos de la generación, como el citado Metal gear solid 4, The Phantom Pain, Ground Zeroes entre otros. Pero este último con la polémica ya sabida, y que no cabe duda de que cualquier amante de la saga Metal gear solid tendría que tener. Pero aun con misiones secundarias, es un juego corto, donde no es más que un prólogo recortado del juego original. Konami sea por una cosa o por otra, ha estado abonado a la polémica. El Metal gear solid 4 tampoco se salva, las abusivas cinemáticas no pasaron desapercibidas para nadie. Kojima al querer cerrar la trama de Solid Snake se excedió de cinemáticas cortando el ritmo de la jugabilidad, convirtiendo el juego a lo más parecido a una película. Hasta el final del juego fue criticado, algo que no entiendo, porque fue un gran cierre y un final memorable.
Otras de las franquicias que hoy por hoy, han desaparecido del mapa, son los Silent Hill. En este caso por méritos propios. Konami tampoco supo dar con la tecla para hacer unos Silent Hill a la altura, poniendo en pantalla mecánicas jugables ya explotadas en la saga, y con una capacidad para trasmitir miedo, nulo, y que ya no sorprende. A estas alturas ya llevamos 6 años sin una nueva entrega de una de las mayores sagas referentes de la historia, y que a día de hoy Konami no se ha pronunciado si habrá nueva entrega para la nueva generación. En parte ya era hora de que la compañía dejara descansar la saga, y de aparecer otra entrega, que lo hagan empezando desde cero, y con mecánicas renovadas y frescura manteniendo la ambientación, y el terror psicológico. De momento no hay noticias de un nuevo Silent hill, toda tardanza si es para mejor, será bienvenida, pero tiene toda la pinta, de que si la saga no la coge otra compañía, habrá pasado a mejor vida.
Snake también tuvo su parte de polémica, esta vez Konami abuso de las cinemáticas, cortando el ritmo del juego, aun así es un juegazo, y cierra de forma magistral la trama.
Konami ya con la actual generación, tuvo el difícil papel de reivindicarse con grandes juegos y empezar a remontar el vuelo, con Ground Zeroes a pesar de la polémica de la duración y por venderlo aparte, es un gran juego que cuyo colofón fue el The Phantom Pain. A partir de ahí, en las manos de Konami está, de que los próximos Pro evolution soccer empiecen a seguir con la calidad ascendente mostrada hasta ahora, de lo contrario abocaría a la franquicia futbolera a la extinción, una mal primera entrega para la próxima nueva generación, perdería la confianza de los usuarios para próximas entregas, y futuras compras, para la compañía hacerlo bien, es clave para que siga viva. Porque de momento los Pes, es la saga que mantiene activa a la compañía, sin descartar un nuevo Castlevania en el futuro, el tiempo juzgara.
Hasta aquí la entrada de hoy…¿Y vosotros? ¿Que pensáis del tema? Hasta próximas entradas.