La década de los retrasos: ¿Están justificados si después los juegos llegan rotos y con mala optimización?

833ef297b93415a147f518416e96a736

Siempre decimos, que si un juego con tal de que llegue al mercado optimizado y sin bugs, que se retrase todas las veces que quiera. En referencia a que algunos juegos muy esperados se han retrasado varias veces, para salir después a la venta en óptimas condiciones. El efecto domino que causo Cyberpunk 2077 cuando llego roto al mercado, por decir un ejemplo, debido a la gran cantidad de bugs, se hizo notar en varias compañías, que desde entonces empezaron a retrasar sus productos. Siempre ha habido retrasos, pero el fenómeno Cyperpunk, fue un daño colateral de críticas, de usuarios que pidieron el reembolso del juego, porque quedaron decepcionados, que llevo a que CD Projekt Red quedara mal parada.

Todo esto creo incertidumbre entre las demás desarrolladoras, y un cierto miedo a sacar sus productos en la fecha indicada y no cumplir con las expectativas. Esto ha obligado a que los retrasos sean una costumbre desde entonces, pero… ¿estos retrasos están justificados, si juegos que se retrasaron ya están a la venta y han venido con bugs? Pues precisamente en mi nuevo post de hoy, hablo de este tema, así es que…seguid leyendo.

 

 

 

JUEGOS RETRASADOS QUE YA ESTÁN A LA VENTA, QUE LLEGARON CON BUGS Y MALA OPTIMIZACIÓN

Algunos de estos juegos que se retrasaron en su día, ya están a la venta. Por ejemplo, The Order 1886, que Ready At Dawn retraso para pulirlo aún más. Gráficamente el juego es increíble y cumple con la idea que tenía la compañía, pero la falta de más contenido en forma de modos de juego y mayor duración lastro al juego, aparte que la historia tuvo o tiene lagunas. Ósea, que su retraso si ha dado resultado en materia técnica, el juego no tiene bugs y tiene una buena estabilidad. Pero ya que lo retrasaron, la inclusión de más contenido jugable no le hubiera ido mal, ya que lo hubieran hecho más rejugable.

Y otro caso fue el Days Gone. El juego es muy buen, entretenido y divertido. Pero el juego estuvo 4 años en desarrollo, parece que, a Bend Studio, no le dio tiempo a crear un juego con un diseño de niveles más variado, así como su contenido, que acabo haciéndose repetitivo. Por si esto fuera poco, el juego se retrasó en varias ocasiones, lo que se suponía, que el motivo era porque Bend Studio decidido que el juego saliera más tarde al mercado, para así optimizarlo y que viniera en óptimas condiciones. Pero nunca más lejos de la realidad y sorprendentemente antes de su lanzamiento al mercado, que se produjo en abril del 2019, ya se lanzaron varios parches para mejorar el rendimiento, cosa muy pocas vistas en el sector, que un juego antes de llegar a las manos del consumidor, ya tuviera parches.

48622870542_8acdd25dd3_c

A pesar de su calidad, Cyberpunk 2077 llegó al mercado con polémica por sus problemas de rendimiento

Pero aquí no acabo la cosa, Days Gone ya en el mercado, se lanzo en una semana, unos 7 parches que mejoraron la fluidez y algunos aspectos técnicos. Pero esto no fue lo más llamativo, sino que algunos de estas actualizaciones llegaron a pesar la friolera de casi 20 GB, que incluso alguno de ellos llegó casi a los 22 GB. Algo inexplicable que, a estas alturas de siglo, veamos aún estas cosas, y lo que es más preocupante, es que una compañía que estuvo trabajando en un juego durante 4 años, el mismo llegará parcheado más que una momia y encima con un peso de GB considerable. Esto es para reflexionar.

Otro de los juegos que podrían ser un ejemplo es el The Witcher 3: Wild Hunt. Cd Proyekt lo retraso hasta dos veces para pulirlo al máximo y así curarse en salud. La verdad es que al final quedo en una obra maestra, pero que no justifico los retrasos recibidos. The Witcher 3 llegó al mercado con bugs, fallos en las partidas guardadas, bajones de framerate, misiones que no se actualizan, etc. Está claro que las versiones más afectadas fueron el PC y Xbox One, en PS4 hubo menos bugs, pero si problemas de rendimiento, que no fueron para alarmarse, pero si se notaba. Y tampoco ninguna de las versiones citadas llega a las cotas de bugs y menor rendimiento que el Skyrim, que aquí sí que fue un escándalo.

Lo que está claro es que ningún juego es perfecto, todos al llegar a las tiendas llegan con algún bug o falta de optimización. Pero no todos se retrasan y los que no lo hacen son los que suelen tener algún problema, si no son bugs, es por bajones de framerate. El problema son los juegos que se retrasan, porque sus desarrolladoras así lo requieren, para sacar sus productos en máximas condiciones, pero en cambio una vez sacados al mercado, ese retraso queda en agua de borrajas, confirmando que aquí hay un problema.

52610264950_5b61764a01_c

The Witcher 3, una obra maestra que no se libro de los bugs, y mejor rendimiento

Todos sabemos la dificultad que tiene en desarrollar un sandbox, y si es tan ambicioso como lo fue The Witcher 3, o Cyberpunk 2077 u otros que hay unos cuantos. La presión a un es mayor. Aparte de esto raro es, no ver un juego de mundo abierto con bugs, u otros menesteres que molestan al jugador. Los Sandbox por su riqueza en contenido, ya sean por cantidad de personajes, distancia de dibujado, por tener un mapa enorme y por tener una gran carga visual y jugable en general. Tienden a tener problemas de rendimiento, que se lo digan a Ubisoft con el citado Unity. También le paso a Skyrim con un episodio bochornoso de bugs, partidas que fallaban, ralentizaciones etc, que incluso meses y más de un centenar de parches después, consiguieron que el juego fuera fino.

Si nos trasladamos a la actualidad más reciente, los retrasos siguen, y los bugs y falta de optimización aún siguen siendo protagonistas por desgracia. No hay ningún juego hoy en día que no arrastre problemas de optimización. Siguiendo con los ejemplos, el Star Wars Jedi: Survivor, apareció en el mercado con muchos problemas de rendimiento y bugs muy molestos, que empañaron el producto, y eso que el juego se retrasó alguna vez. Casi un año después de su llagada a las tiendas, EA sigue lanzando actualizaciones para que el juego por fin esté en optimas actualizaciones. Otro caso es el de Marvel´s Spider-Man 2 que, aunque en menor medida, también tuvo bugs, como misiones que no avanzaban etc.

6392b0aaa27a7

No, aunque lo parezca, no es el hermano de Sir Daniel Fortesque de Medievil

Y aquí no acaba la lista, porque es larga, juegos que, en el último año o meses, llegan escandalosamente con bugs y falta de mejor rendimiento. Y todo por el hecho, de que como hay internet, y con solo algunas actualizaciones ya podemos tener a punto el juego. Las desarrolladoras parecen que no se preocupan de hacer bien su trabajo, y dejan al jugador para que parcheen los juegos en sus casas a través de internet. Y encima con toda la cara, te intentan vender un juego a 70 o 80 euros, cuando en verdad el juego no está totalmente acabado. Si retrasas un juego genial, si es para que llegue en óptimas condiciones a las manos del consumidor, tanto a nivel de contenido y de rendimiento. Por el contrario, si se retrasa un juego y llega roto al mercado, no tendrá justificación su retraso, restará veracidad a la compañía, la confianza del consumidor y el prestigio de esta.

En definitiva…Los retrasos siempre son bienvenidos con tal de que el producto venga en máximas condiciones. Pero sea demostrado que últimamente los retrasos no se justifican con la calidad de optimización final de un juego, cosa que se ha demostrado. No solo me refiero a los bugs, sino también en la falta de más contenido y variedad. He nombrado a Days Gone, The Order 1886, The Witcher 3, Unity, Survivor, y el Spider-Man por citar algunos ejemplos, pero hay más casos actualmente de otros juegos que han recibido parches unos días después de ponerse a la venta, incluso el mismo día. Confirmando que las compañías algo no están haciendo bien, a pesar de tener hardware muy potentes como lo son la PS5, Xbox Series X.

¿Y vosotros/as? ¿Qué pensáis de este tema? Hasta próximas entradas.

6 pensamientos en “La década de los retrasos: ¿Están justificados si después los juegos llegan rotos y con mala optimización?

  1. Hola! Ahora por aquí. Bueno, también iré por allá. Tengo que reconocer que este artículo está buenísimo, a pesar de ser yo ignorante del tema. Yo te diría como a Federico, ¿No has pensado en recopilar y publicar algo de lo muuuucho que llevas ya escrito?

    Muchas felicidades y feliz fin de semana! Abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • Si lo he pensado, pero es que tengo mucho contenido, pero quien sabe si algún, con más tiempo, podría hacer algo al respecto 😁

      Me alegra que te haya gustado, y muchas gracias por tu amabilidad, por leerme y comentar 😉

      Me gusta

  2. Hay muchos motivos para que haya retrasos. Desde fallos, marketing o intereses varios.
    El usuario es paciente si la dicha es buena pero si es con una peor calidad… eso puede traer consecuencias.
    Muy buen artículo como siempre Honorat. Aplausos

    Le gusta a 1 persona

    • Así es, los retrasos conllevan algunas cosas, pero si se hacen, que sean por alguna causa, y que se note cuando llegan al mercado 😁

      Me alegra que te haya gustado, muchas gracias por leerme y comentar 😉

      Me gusta

Deja un comentario