Alone In The Dark: 5 claves que harán irresistible el regreso de un mito del survival horror.

Como dije en uno de mis tweets en Twitter o como se hace llamar ahora, X. El survival horror clásico por suerte todavía sigue muy presente. A ello se debe gracias a algunas compañías que los rescatan, ya sean con remakes o remasters. También hay desarrolladoras más valientes que apuestan por nuevas ip´s, implementando mecánicas jugables clásicas, pero al mismo tiempo añaden toques de personalidad propia. Entre todo el conjunto, hacen posible que sigamos disfrutando de un género que goza de muy buena salud, y que no para de ofrecer novedades a lo que a otros proyectos se refiere.

En estos primeros meses del año, estará nutrido de algunos survival horror de gran interés. El 6 de febrero llegará a todas las consolas Alisa: Developer´s Cup, un survival horror clásico de toda la vida, que llego primero a PC y que ahora lo hará a los sistemas actuales, con mejoras sobre todo visuales. A partir de aquí, un poco más adelante, esperemos que se cumplan los rumores que sitúan el remake de Silent Hill 2 en marzo, y el mismo mes llegará al mercado el juego que nos ocupa hoy y que es la vuelta del Alone In The Dark. El mismo, es nada más y nada menos, que uno de los grandes mitos y precursores del survival horror que inauguro Infogrames en el ya lejano 1992, y que vuelve con un reinicio y lavado de cara que está siendo desarrollado por Pieces Interactive. Hace poco lo vi, y tiene apartados que lo harán irresistible ¿quieres saber cuáles son?…Seguid leyendo.

 

 

 

5 CLAVES DE UN JUEGO INFLUYENTE PARA EL GÉNERO DE TERROR

 

 

 

LA VUELTA DE TODO UN CLÁSICO QUE FUE CLAVE PARA EL SURVIVAL HORROR

Si miramos atrás, antes de que Infogrames hiciera debutar al Alone In The Dark en 1992, vimos que apareció un juego de nombre Sweet Home, solo fue una pequeña base de lo que iba a llegar después. Tiempo en el que pasarían tres años hasta que Infogrames llevará al género de terror a otro nivel, y todo gracias a que en 1992 aparecería el Alone In The Dark. Un juego que haría evolucionar la base vista en Sweet Home, para acabar implementando unas mecánicas jugables y diseño de niveles que marcarían el camino a seguir para futuras producciones. Por esta regla de tres, Alone In The Dark dio un paso más de lo visto en Sweet Home, convirtiéndose en un juego influyente, y el juego que dio vida al survival horror tal y como lo conocemos hoy en día.

Gracias a ello con los años, se hizo posible el nacimiento de sagas como las de Resident Evil o Silent Hill etc. En el que incluso dieron un paso más allá, añadiendo un mayor aspecto visual, poligonado, diseño de niveles y un buen puñado de ingredientes jugables. Aunque todo lo que implemento Alone In The Dark se mantuvo, como la exploración, el buscar objetos para usarlos en otro sitio, la munición escasa, momentos de agobio etc. Desde luego, que el regreso de Alone In The Dark en marzo, será toda una alegría, aunque venga con un aspecto renovado.

 

 

 

UN DISEÑO DE NIVELES A CLÁSICO DE TERROR DE LA VIEJA ESCUELA

Este reinicio, mantendrá en todo lo posible el sabor a clásico que le caracterizaba, no podría ser de otra manera para seguir llamándolo survival horror. Los mismos se caracterizan por tener un diseño de niveles con escenarios laberinticos conectados entre sí, con puertas que unas se abren como que otras están cerradas necesitando una llave o mecanismo que se encajan piezas para poder abrirlas. Entre una cosa y otra iremos buscando las piezas que corresponden a cada lugar para ir abriendo camino y poder avanzar en la historia. Sin olvidar los enfrentamientos contra enemigos y la necesidad de sobrevivir y gestionar bien los pocos recursos que tengamos a mano. Por suerte, todo ello volverá a estar presente en Alone In The Dark, un juego que será un puzle en sí mismo, que como digo, gracias a su jugabilidad de la vieja escuela, habrá que ir encajando las piezas que vayamos encontrando, ya sean llaves etc.

Como no, nuestro viaje no será un camino lleno de rosas, más bien las mismas tendrán espinas al encontrarnos con monstruos con un diseño algo simple, pero amenazante, aunque la dificultad estará muy bien medida. El juego no transmitirá miedo, tampoco eran así los primeros Resident Evil que son los juegos que Alone In The Dark más se parecerá. Pero que, al mismo tiempo, tenían una ambientación opresiva, donde los peligros acechaban en cada rincón, y esto te daba una sensación de inseguridad total, además, el factor sorpresa, a veces te jugaba malas pasadas. Todos estos ingredientes lo tendrán el Alone In The Dark, lo que es una buena noticia.

El apartado grafico rayara aun buen nivel, pero lo que más destacara será su gran ambientación

 

 

 

MANTENDRÁ LA ESENCIA, PERO SERÁ UN REDISEÑO DEL JUEGO ORIGINAL

Inevitablemente, los juegos se tienen que actualizar (y no me refiero por los bugs), a los nuevos tiempos que corren, cosa que es lógico al existir los hardware que tenemos actualmente. Alone In The Dark sabrá muy bien esta premisa, ya que, tendrá un buen lavado de cara. No tanto para a hacer peligrar la gran base del juego de a hace 32 años, pero sí que tendrá un aspecto más actual y, como no, con un gran sabor a survival horror. En este reinicio o reebot, al caso es lo mismo. Se dirá adiós a las cámaras fijas y fondos prerrenderizados, para mostrarnos un juego más actual a nivel de diseño y de polígonos. Se mantendrán algunos escenarios, se añadirán algunas zonas nuevas y se retocarán otras.

La historia también tendrá algunos retoques y cambios que dotaran a la misma de gran riqueza argumental. La exploración será la típica de un susrvival horror, búsqueda de recursos, munición, una puerta que no se abre porque necesita una llave, recolectar objetos y gestionar donde van cada uno, los típicos documentos que vamos encontrando y que nos dan pistas sobre la historia etc. Y, además de todos ello, entre medias, habrá momentos de acción, al más puro estilo remake del Resident Evil 2, en los que apretar el gatillo, por lo que tendrá más acción que en el juego original, pero para nada será un torrente de acción ni mucho menos. Sera un juego bien equilibrado, donde por encima de todo el terror y las mecánicas clásicas, serán la base principal.

 

 

 

UNA HISTORIA CON CLICHÉS, LLENA DE MISTERIO

La historia, tendrá todos los clásicos clichés del género, por lo que no veremos nada innovador. Y todo porque no le ha hace falta, debido a que la historia del juego original ya era lo suficientemente interesante como para despertar tu interés, y encima como he citado en otros apartados, en este reinicio habrá retoques y nos encontraremos nuevas situaciones que en el juego de 1992 no estaban, por lo que el grado de interés será superior.

Estaremos ante un juego típico de investigar y recopilar pistas e información para resolver el paradero desconocido del tío de uno de nuestros protagonistas en este caso una chica, que no es otra que Emily Hartwook. Su tío ha desaparecido de forma misteriosa y, como no, deberemos de resolver el caso, y si es posible, dar con su paradero. Para ello, volveremos a la mansión Derceto, pero también visitaremos otros lugares fuera de la misma. Una mansión que esconde muchos secretos y sobre todo misterios. Por muy grande que sea el inmueble, no es suficiente para que una persona desaparezca sin dejar rastro, y esto es lo que deberemos de descubrir, por qué ha desaparecido y donde esta.

Como veis, es una historia que no sorprenderá, más allá de algún giro o sorpresa que nos podría deparar el argumento. Sin duda, tendrá todos los ingredientes como para mantenernos pegados a la pantalla.

La historia nos situara en los años 30, con una gran recreación de la época

 

 

 

DOS PERSONAJES CONTROLABLES, REJUGABILIDAD ASEGURADA

Alone In The Dark, estará protagonizado por Edward Carnby y Emily Hartwook, tanto uno como el otro serán jugables. Estamos viendo últimamente, que más juegos implementan en sus mecánicas jugables, a dos personajes controlables. Esto permite, a que el juego sea más variado de situaciones, ya que cada personaje tiene sus propias mecánicas, ya sea en el manejo de armas o habilidades diferenciales, o también porque puede haber zonas exclusivas para cada personaje etc. En Alone In The Dark, habrá un poco de cada cosa. Los escenarios y diseño de niveles serán igual para cada personaje, con la excepción de que cada uno vivirá situaciones distintas y también habrá algunas zonas que solo podrán visitar un personaje u otro.

Lo bueno que tendrá todo ello es que, el juego será rejugable, podremos pasarnos la historia por primera vez con un personaje, y después darle otra vuelta con el otro, y así descubrir que posibles sorpresas nos deparará el juego. También habrá coleccionables que, con un poco de dedicación por nuestra parte en la exploración, no será difícil encontrarlos todos. Los coleccionables serán un plus de interés para su rejugabilidad, y más si sois de los que buscan el platino en los juegos.

Hasta aquí la entrada de hoy…Si no se retrasa, el reboot de Alone In The Dark llegará al mercado en marzo como formato digital y en físico para PS5, Xbox Series X/S y PC. Un survival horror que vendrá con un buen lavado de cara tanto en lo gráfico y visual con escenarios llenos de detalles, como en lo jugable e historia, pero que mantendrá el espíritu, la esencia y la base del juego original, y encima arropado con una gran ambientación. Así es que, apuntadlo, porque vuelve un grande y encima rejuvenecido y mas completo.

¿Y vosotros/as? ¿Le tenéis ganas al juego?…Hasta próximas entradas.

12 pensamientos en “Alone In The Dark: 5 claves que harán irresistible el regreso de un mito del survival horror.

  1. Pues los apasionantes del terror estarán contentos. Yo he visto las películas y series de Resident Evil y también Silent Hill entre otras.
    Cómo siempre comparto tu entrada. Abrazos

    Le gusta a 1 persona

    • Para lo apasionados del terror, y para los que nunca han jugado aún Alone In The Dark, ya que como va a ser un reboot, es un juego pensado para que lo descubra todo el mundo, pero si, los más puristas al terror lo gozaran.

      Muchas gracias por volver a pasarte a leerme y comentar, me alegra que te haya gustado, un abrazo igualmente 😁

      Le gusta a 1 persona

  2. Muchas ganas de poder disfrutar de este señor juegazo que tan buenos momentos nos regaló en su lanzamiento original,amén de todas su secuelas.
    Pero mientras tanto nos toca disfrutar con tu post e ir haciendo hambre hasta que salga.
    ¡Nos seguimos leyendo,compañero!
    Un gran saludo

    Le gusta a 1 persona

    • Si, al tratarse del reboot de un grande del survival horror, es muy apetecible, sus secuelas fueron grandiosas 😁

      Me alegra que te haya gustado el articulo. Muchas gracias por leerme y comentar, seguimos interactuando y comentando amigo, un gran saludo 😉

      Le gusta a 1 persona

    • Así es, las mecánicas clásicas del survival horror, siempre serán bienvenidas, y si tienen éxito mejor…

      Me alegra que te haya gustado el post y que al leerme te de un subidon je je. Muchas gracias por leerme y comentar 😁

      Me gusta

Deja un comentario