Metal Gear Solid: Master Collection Vol 1: Analizando pros y contras.

Si algo tiene de bueno la fiebre y la moda de remasterizaciones que estamos viviendo en la actualidad es que, nos trae de vuelta a grandes clásicos, o bien con un juego, o la aparición de sagas enteras. Está claro que ni los remasters ni los remakes, son la solución para avanzar en el sector, como os he hablado en alguna ocasión

Pero hay que reconocer que la vuelta de grandes clásicos siempre es una alegría. Que te den la oportunidad de jugar en las consolas actuales, a juegos de otras generaciones es siempre una gran satisfacción. Aparte de todo ello, tiene la ventaja y da la oportunidad a quienes no jugaron los juegos en su día, de hacerlo ahora con mejoras gráficas, y si es un remake, e incluso con retoques y nuevo contenido. Pues ya puestos, casi todo el mundo pedía el remake del Metal Gear Solid de Psone, pero en vez de eso, será el Metal Gear Solid 3 el que tenga el honor de tener remake. Mientras tanto y antes de que el mismo llegue al mercado, tendremos el primer pack con los primeros Metal Gear en una sola colección para las actuales consolas. Este recopilatorio, será una gran oportunidad para los que aún no se hayan iniciado en la saga, y jugarlos en PS5, Xbox Series X/S, PS4 y Switch, será todo un lujo. Pero esta colección, tiene sus puntos a favor y en contra, y como no hoy en mi nuevo post hablo de ello en mi análisis. Así es que, a continuación…Seguid leyendo.

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

 

A FAVOR

 

 

 

UNA SAGA INCREÍBLE E IRREPETIBLE QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN

La saga debuto con el Metal Gear en 1987 para MSX 2, a partir de aquí, nacería el mito para siempre. No pasaría mucho tiempo para que la secuela llegara al mercado, solo 3 años después. Estas dos primeras grandes entregas, solo fue la base de la gloriosa trayectoria que vendría años más tarde, cosa que demuestra el final de los años 90 con el nacimiento del Metal Gear Solid de Psone, con un Solid Snake tridimensional y con Hideo Kojima exprimiendo la primera Playstation de Sony hasta dejarla estéril.

Aquel juego fue memorable, marcó tendencia tanto por el avanzado apartado gráfico, sonoro, técnico, y por una jugabilidad que marcó un antes y un después en los juegos de sigilo e infiltración, y por ser un juego muy adelantado a su tiempo. La saga empezó a coger un nivel enorme que continúo creciendo con las siguientes entregas y que, gracias a ello, a hecho posible este fantástico recopilatorio que contiene tanto el Metal Gear Solid de PS1, la secuela Sons Of Liberty, Snake Eater, y Pearce Walker. A expensas del volumen 2 de este pack que añadirá el resto de los juegos de la saga. Todos ellos, marcaron a una generación, y quien sabe si puede marcar a otra actualmente. Lo que está claro es que, si no los jugasteis, ahora ya no tenéis excusa.

 

 

 

TODO EL ELENCO DE PERSONAJES ES MEMORABLE, SIN ELLOS LA SAGA NO SERIA LA MISMA

Muchos miran primero en un juego los gráficos por encima de cualquier cosa, como si ello fuera lo más importante en un videojuego. Lo cierto es que, si un juego no tiene una jugabilidad a la altura y que enganche al jugador, y que vaya acompañado de una historia que enamore, estamos entonces ante un juego que no está al nivel de lo esperado. Pero… ¿qué pasa con los personajes? Pues que también son la base principal de un título, y la clave de que te metas de lleno en una historia. Si un personaje no es creíble ni tiene carisma, no está bien escrito y se siente plano, puede arruinar la experiencia de un juego.

Pues menos mal que este último punto, no es el caso de la saga Metal Gear, ya que tiene un elenco de personajes para el recuerdo. Hideo Kojima trato a todos sus personajes de igual manera, con una profundidad narrativa inigualable y única. Está claro que Solid Snake o Big Boss, son las estrellas, pero todo el catálogo de personajes está tan bien escrito, tienen esos diálogos tan únicos y encima con un perfecto doblaje a nuestro idioma, que se te acaban quedando en la retina. Lo que está claro es que, sin ellos, la saga no sería la misma, dan mucha dimensión a la historia. Y es que son unos personajes tan creíbles que parece una superproducción de Hollywood.

 

 

 

INTRO METAL GEAR SOLID

 

 

 

UNA HISTORIA COMPLEJA PERO APASIONANTE QUE TE ATRAPA DE PRINCIPIO A FIN

La historia de la saga Metal Gear Solid, es compleja. Por eso es recomendable jugar a toda la saga a alguna vez en la vida, aun así, puede que no sea suficiente terminarla solo una vez, necesitando al menos dos pasadas para entender el entramado argumental. Los juegos te presentan a varios personajes, cada uno con su pasado y batallas, pero que, al fin y al cabo, todos tienen conexión. La saga te da constante información debido a la pasión de Hideo Kojima por el cine, y que se notan en los Metal Gear Solid, con numerosas cinemáticas, con unos diálogos entre personajes profundos que tocan temas de política, guerras, sobre la sociedad, y que en ocasiones suelen ser temas reales que han pasado durante la historia de la humanidad.

Si a esto le añadimos que también te cuentan los orígenes de Solid Snake, Big Boss y la relación que tienen entre ello, Les Enfants Terribles, las nanomáquinas, etc., Llega un momento que te llega a abrumar. Pero al mismo tiempo y gracias a unos personajes brillantemente escritos, todo el entramado argumental es apasionante. Su estilo y aspecto cinematográfico, te atrapa sin remedio, es realmente absorbente. Ver actuar y dialogar a los protagonistas son tan creíbles que lo único que querrás es seguir jugando para saber más sobre la historia. Una saga con una gran profundidad narrativa.

 

 

 

TIENE MOMENTOS MÁGICOS QUE SE TE QUEDAN EN LA RETINA

La saga Metal Gear, es una montaña rusa de emociones y sensibilidad. Mucha culpa de ello lo tienen los momentos memorables que van transcurriendo durante los juegos. Desde la llegada de Solid Snake en submarino a Shadow Moses, el enfrentamiento contra Psycho Mantis, la diarrea de Johnny Sasaki, y Solid Snake usando el ketchup para simular la sangre para escapar de la celda. La muerte de Sniper Wolf, o el primer encuentro con Meryl etc., y todo ello en el primer Metal Gear Solid de Psone, son memorables, épicos y que se quedan grabados en la retina de los que lo jugaron hace casi ya 25 años.

Pero no solo en el primer Metal Gear Solid de la primera Playstation de Sony se vivieron estas increíbles situaciones, si no que todas las entregas de la saga tienen sus momentos que tocan la fibra, hasta el punto de que la montaña rusa toca el cielo. Además, la banda sonora de la saga está compuesta por el gran compositor Harry-Gregson-Williams, con unas melodías y música impresionante. Durante todos los juegos, no paramos de vivir situaciones únicas y que, con los años, han tenido un gran reconocimiento y han sido motivo de conversaciones entre los jugadores, y lo mejor es que lo vamos a volver a vivir y seguramente para muchos la primera vez, desde hoy mismo.

 

 

 

ESPECTACULAR INTRO METAL GEAR SOLID 2: SONS OF LIBERTY

 

 

 

EN CONTRA

 

 

 

ESTA ES LA TERCERA VEZ QUE KONAMI LANZA ESTA COLECCIÓN EN CONSOLAS, LO QUE PUEDE PROVOCAR QUE MÁS DE UNO SE PIENSE SU ADQUISICIÓN SI TIENE LAS ANTERIORES

Konami, sigue exprimiendo las gallinas de los huevos de oro con la saga Metal Gear Solid. Por si no fuera poco, esta será la tercera vez que la franquicia tenga una colección. Ya tuvo dos en PS3, una que salió al mercado en el 2012, también lo hizo en Psvita, que contenía el Metal Gear Solid 2, la tercera entrega y el Pearce Walker. Y solo un año más tarde, llegaría la colección definitiva y la más completa con toda la saga entera.

Pues ahora nos llega la tercera versión, la misma será una mejora de las colecciones anteriores, con la diferencia que la resolución en pantalla y el rendimiento será superior. Pero Konami, no ha conseguido una calidad visual superior que intente explotar las prestaciones de monitores y TV, como llegar a los 4K. En vez de ello, por ejemplo, el Metal Gear Solid de Psone se ha quedado a una resolución de 1080p, y un framerate de 30, por lo que es algo decepcionante que no se haya tenido más ambición en este aspecto. Los otros juegos tendrán la misma resolución, pero mejora el rendimiento con una tasa de 60 fps. Por lo demás, no hay casi diferencia de la actual colección comparado con las de PS3. Por esta regla de tres, la pregunta seria, -que si ya tienes las anteriores colecciones- ¿valdrá la pena pasar otra vez por caja? Depende de cada uno, si decides volver a jugar a la saga en PS5 y Xbox Series X, con mejoras visuales en las citadas consolas, y por puro coleccionismo personal, pues seguro que tu compra será satisfactoria. Lo que está claro es que, esta clase de productos en forma de recopilatorios y que ya se han visto anteriormente, tiene un objetivo, explotar la marca todo lo posible aprovechando el tirón de una saga. Pero este es otro tema.

 

 

 

INTRO METAL GEAR SOLID 3: SNAKE EATER

 

 

 

EL PRECIO ES ELEVADO, Y LA COLECCIÓN ADOLECE DE POCO CONTENIDO, LE FALTA AMBICIÓN

Metal Gear Solid: Master Collection Vol 1, le pasa lo mismo que a otros remasters o a algunos remakes ya en el mercado, que su precio esta inflado. 60 euros por una colección que ya tiene dos versiones cuando las mismas fueron más baratas, me parece que este precio está fuera de lugar. Según he podido ver, el precio varía según la tienda, pero aun así son precios que se tenían que haber ajustado más. Por lo menos, si la colección tuviera más contenido de peso y fuese más ambicioso, se podría justificar.

Pero en este caso no es así. Ya que esta colección se queda corta de contenido, aparece en el mercado a pelo, cuyas únicas novedades y que hay que decir que es un atractivo, dos novelas graficas digitales y la genial banda sonora del primer Metal Gear Solid, que aparecen como extras. Pero aquí no se queda la cosa, se podría haber incluido toda la saga en este mismo recopilatorio. Pero en vez de eso, Konami va a lanzar en el mercado el Vol 2, una segunda parte que contiene el resto de los juegos de la saga, y todo para hacernos pagar otra vez.

 

 

 

CONCLUSIÓN

Metal Gear Solid: Master Collection Vol 1, es un recopilatorio que tiene cosas muy buenas, pero que al mismo tiempo peca de poca ambición, y donde Konami se ha conformado con lo justo. A los juegos presentes no les hacen falta presentacion, son legendarios y forman parte de una saga memorable y que quedo para los anales de la historia, por lo que aquí respecta, no hay ninguna pega. Pero la sensación está en que Konami se tenía que haber tomado más en serio este recopilatorio y haber puesto más cariño, quitando algún extra, es un recopilatorio que no se diferencia mucho de los de PS3, por lo que queda demostrado que ha Konami lo único que le ha interesado es aprovechar el tirón de la saga para hacer caja, incluyendo lo mínimo. Y encima, el resto de los juegos de la saga vendrán aparte en otra colección, cuando se podría haber añadido en este primer Vol 1. Dejando esto a un lado, es una colección ideal e imprescindible para los que todavía no han jugado a la saga. Y a los que ya lo hicieron, es sin duda una gran opción para volver a disfrutar y poseer, una de las mejores sagas de la historia, y encima en las consolas actuales.

¿Y vosotros/as? ¿Ya jugasteis a la saga, o todavía no?…Hasta próximas entradas.

Brillantes y aún hoy imprescindibles ¿los jugasteis?…Los mejores shooters de la historia.

Como alguna vez he dicho, los shooters es uno de mis géneros favoritos, he jugado bastantes como para no poder contarlos. De entre ellos he jugado a algunos de los mejores shooters de la historia. Tiene que, a ver algunos factores para catalogar a un juego como tal, ningún juego es perfecto, aunque sea nombrado como una obra maestra. Aunque sí que es verdad que los juegos nombrados obras maestras, también tienen fallos, pero son en menor medida.

En el género shooter como en cualquier otro, ha habido un poco de todo, decepciones, obras maestras, juegos excelentes etc. Me refiero a shooters en primera persona. El género está dominado claramente por la ambientación bélica moderna y los Call Of Duty es el dominador común. Atrás quedaron los shooters de corte clásico con una jugabilidad y diseño brillantes, que te hacían avanzar en un desarrollo lleno de acción. Pero al mismo tiempo la exploración tenía una gran importancia y en algunos casos había coleccionables que hacían un juego duradero. Juegos así ya no se ven hoy en día, quitando por ejemplo el Wolfenstein: The New Order y su saga que es un shooter como los de antes, prácticamente todo lo que se ve son FPS en primera persona de tiro al pato y la mayoría de ellos inspirados en los Call Of Duty.

Hoy os traigo una entrada sobre algunos de los mejores shooters de la historia que, si no los habéis jugado, la entrada os puede servir de recomendación, así es que…seguid leyendo.

 
 
 
SHOOTERS QUE HICIERON HISTORIA
 
 
 
 
 
 

 

 

 

MEDAL OF HONOR: FRONTLAIN

El mejor Medal Of Honor de la saga y uno de los mejores shooters de todos los tiempos. A día de hoy sigue siendo una joya y aunque ya se note el paso de los años en el juego, ver la intro inicial con el ataque a Normandía y al mismo un homenaje a la película –Salvar al soldado Ryan- no tiene precio. Durante todo el desarrollo se nota que el juego estuvo bajo el mando de Steven Spielberg, su cuidada ambientación, sus referencias a situaciones reales de la guerra, la banda sonora y el realismo que rebosaba la jugabilidad, hicieron de Medal Of Honor una obra maestra. Un shooter realmente cuidado y que hoy sigue siendo disfrutable.

 

 

 

RETURN TO CASTLE WOLFENSTEIN

En el 2001 se lanzó al mercado Return To Castle Wolfenstein dando unos resultados de gran éxito. Tenía un desarrollo de shooter clásico, su ritmo era pausado con momentos de tiros y sus escenarios eran laberínticos, llenos de secretos que buscar y coleccionar. Id Software es una de estas compañías que suele lanzar juegos cada X tiempo, pero cuando lo hace demuestra que es una compañía de gran calidad. Aparte de esto el juego tenía un gran diseño tanto de localizaciones que eran variados y de enemigos que gozaban de un gran nivel técnico. La jugabilidad también era variada y como suele pasar con los juegos de corte clásico, se hacía muy divertido. Lo bueno que, a pesar de su considerable duración, te quedabas con ganas de más, esto se arreglaba gracias a su rejugabilidad, ya que descubrir todos sus secretos en la primera partida era realmente difícil, un shooter que lo tenía todo.

 

 

 

BIOSHOCK

Se puede explicar de varias maneras del porque Bioshock es uno de los mejores shooters de la historia. Es un juego que se alejó de los FPS convencionales con el tiro al pato por bandera. Su ritmo es pausado y podemos explorar los escenarios en busca de secretos u otros objetos de interés. Tiene un diseño de niveles realmente brillante, para hacer disfrutar al jugador con una jugabilidad exquisita y cuya diversión se ve potenciada por unos combates bien resueltos, gracias a la variedad de habilidades que obtendremos con mejoras y los plásmidos, que podemos combinar con armas de fuego. Los enemigos que al mismo tiempo son los habitantes de Rapture son irrepetibles, con una gran historia detrás. Si no lo habéis jugado no tenéis perdón de dios.

 

 

 

DOOM

Clásico de donde los haya, Doom es pionero en su género. Podemos decir que es uno de los padres del género, implemento una base que después le siguieron otros shooters que no era otra que tener escenarios laberínticos, infectados de enemigos. Su desarrollo en algunos momentos también tenía cabida la exploración, donde encontrábamos nuevas armas y secretos. Id Software al igual que hizo con Wolfenstein 3D, consiguió ser la compañía de referencia y el padre de los shooters en primera persona. Doom huele a juego clásico por los cuatro costados y hoy en día se sigue disfrutando como si hubiera salido ayer.

 

 

 

CALL OF DUTY 4: MODERN WALFARE

El mejor Call Of Duty, sobre conflictos bélicos modernos. Infinity Ward desarrollo un shooter realmente magistral, dominado por un realismo en cada una de sus misiones. A parte fue el primer Call Of Duty en mostrar grandes detalles visuales, como destrucción del escenario, no en su totalidad pero que en su día impactaron. Además, fue el primer juego en estrenar conflictos modernos, dejando atrás la segunda guerra mundial de generaciones pasadas. Este cambio le sentó a la saga de maravilla, ofreció una ambientación diferente y doto al juego de un espectáculo visual y de argumento espectacular. Una de las mejores misiones transcurría en Chernobyl que tenía un realismo y diseño que ponía los pelos de punta, un gran shooter.

 

 

 

HALF LIFE

En 1998 Valve lanzo al mercado un shooter que se convertiría en un imprescindible. Los motivos son varios, una gran historia de fondo, mecánicas jugables originales y que en su día fueron sorprendentes a lo que al género se refiere. Estas son algunas de las claves que hicieron triunfar a Half Life, en su jugabilidad no había solo disparos, es más, nos podíamos pasar un buen rato sin disparar, a favor de resolver los puzles que nos ofrecía el desarrollo para poder avanzar y que en algunos de ellos nos hacía pensar para resolver los rompecabezas. Half Life tenía un mundo complejo lleno de peligros, que había que sobrevivir. Hoy en día aún sigue siendo todo un clásico.

 

 

 

CRYSIS

Sin duda uno de los grandes shooters de la historia y el mejor de la saga de largo. Crysis fue durante años exclusiva de PC, hasta que en el 2011 salió para PS3 y 360. Crysis es un shooter en primera persona desarrollado por Crytek. El juego fue pionero en su género por ofrecer una jugabilidad que tenía cabida el sigilo y la acción frenética, en un entorno natural realmente destacado, la acción y el sigilo se podrían usar por igual. Pero jugando sin que te vean el titulo ganaba en profundidad y diversión. Teníamos que usar las mejores estrategias y para ello teníamos un gran arsenal. El juego destacaba por tener un diseño excelente de niveles y esto se acentuaba con un despliegue visual y técnico que hoy en día aún sigue siendo un referente. Como digo, los que aún no lo habéis jugado, lo tenéis en digital en PS3 y 360, aunque también hay una colección disponible para PS4, Xbox One, Switch, que contiene los tres juegos de la saga.

 

 

 

S.T.A.L.K.E.R: SHADOW OF CHERNOBYL

Stalker, salió en Europa en marzo del 2007, llegaría al mercado en exclusiva para PC, y ahí se quedaría, ya que, después de 16 años, todavía no ha salido en consolas, aunque sea remasterizado. Una lástima que no lo jugara todo el mundo, porque Stalker, fue toda una experiencia innovadora y fresca. Un shooter de supervivencia brillante en los jugable, un mundo abierto lleno de peligros con animales mutantes y radiación en sus escenarios, y con un buen gusto para la exploración. La ambientación nos muestra una Chernobyl que muestra un aspecto con tintes apocalíptico, donde cada rincón nos acecha un peligro que puede complicarnos nuestra existencia. Sin duda, si teneis un buen PC, y no habéis jugado al Stalker: Shadow Of Chernobyl, no lo penséis, porque es un shooter excelente, y uno de los grandes de la historia del género.

 

 

 

GAMEPLAY S.T.A.L.K.E.R: SHADOW OF CHERNOBYL

Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado. Hay otros shooters que podrían a ver estado en la entrada como algún Halo, Quake, Fallout 3 etc. Pero los shooters que he puesto en la lista son tan grandiosos, que ya he tenido suficiente. Así es que, si no los jugasteis, ya sabéis, podéis buscarlos y disfrutarlos como se merecen.

¿Y vosotros/as? ¿Los jugasteis? Hasta próximas entradas.

Dos años después y siguen las promesas incumplidas…Pero Konami ¿para cuando los modos de juego en Efootball 2024?

Hubo unas generaciones que, en las últimas semanas de septiembre, llegaban al mercado los juegos de futbol por excelencia del panorama futbolístico digital. FIFA y Pro Evolution Soccer, con EA y Konami a la cabeza, se ponían sus mejores galas para seguir deleitándonos con unas sagas que marcarían a una generación de seguidores. En el caso del PES, tuvo una época nefasta concretamente en la generación de PS3 y Xbox 360. Todo comenzó en el 2008 con el primer Pes de las citadas consolas, en el que llego siendo un juego de futbol mediocre, con falta de optimización en lo visual y jugabilidad. El juego tenía unos alarmantes bajones de framerate que provocaron unas insufribles ralentizaciones que hacían injugable los partidos. El juego acabo siendo más parcheado que una momia que mejoro el desequilibrio que atesoraba el título. A un así, no llegaría a ser estable del todo.

Las siguientes entregas de Pes, fueron mejores que el juego del 2008, pero no llegaron a cuajar en el mercado. El equipo de Konami no daba con la tecla, la gloriosa etapa de la saga en PS2, era muy alargada, y el efecto domino negativo que provoco la versión del 2008, fue una losa. Se estaba demostrando que la saga necesitaba un cambio, los mismos métodos y mecánicas del pasado, ya no funcionaban, era renovarse o morir. El cambio de generación a Konami y su equipo, no le sentó bien, no se prepararon como es debido. PS3 tenía o tiene una arquitectura y una CPU más compleja que la Xbox 360, por lo que Konami llego tarde y no desarrollo a tiempo un nuevo motor grafico exclusivo para lo que era entonces la nueva generación, y por esta vía pasaba el futuro de la franquicia.

Efootball 2024, empezó con solo una selección sudamericana para elegir, argentina

Mientras que su máximo competidor, el FIFA, triunfaba, los PES se quedaban demasiado atrás. La generación de PS3 y Xbox 360, ya estaba perdida, y solo había que esperar a las próximas consolas. Las mismas llegarían, y con ellas Konami empezó a ver la luz del final del túnel. Desarrollo un nuevo motor grafico que fue el Fox Engine, que ayudaría a tener mejores animaciones, físicas, y un acabado gráfico y visual renovada. El primer juego en probar todo ello, fue el Pes 2014, aunque fue un juego de transición y se notaba en el gameplay. Ya se notarían cambios y fue la primera base de lo que llegaría en el futuro. Las siguientes entregas, ya se notaban mejor pulidas y el nuevo motor grafico estaba dando sus frutos, y con cada nuevo juego se notaba mejor que el anterior. Así fue hasta la llegada de Efootball Pes 2021, que fue una expansión del juego del 2020, pero a su vez, fue el juego más maduro debido a todo lo implementado por Konami hasta ahora. Pero Efootball Pes 2021 fue la última entrega tal y como conocíamos a la saga, con juegos anuales en las tiendas. Konami dio carpetazo a los PES en físico, para centrarse con otro modelo de negocio como servicio, cuya base principal sería el juego online.

En el 2021, nacería este nuevo modelo de nombre Efootball, Sin la palabra Pes de por medio. A lo primero apareció como una demo que todo el mundo podría descargar de forma gratuita. A partir de ahí, Konami iría añadiendo contenido a base de actualizaciones. Los primeros resultados de todo ello no fueron del todo buenos, Konami volvió a repetir los errores del pasado con un juego con falta de optimización y errores en el gameplay, y a esto se le unía los escasos modos de juego. Este servicio que funciona como free to play, no convenció a nadie, y no es para menos. Encima que entierras una saga futbolística con miles de seguidores, me la sustituyes por un modelo de negocio free to play que le falto potencial, lleno de errores y con falta de ambición. Menos mal que se empezó todo a través de una simple demo gratuita, por lo que el mal fue menor, pero aun así, en un principio no pintaba bien la cosa.

Efootball Pes 2021, fue una expansión, pero consiguió ser un juego redondo tanto en lo jugable, como en lo visual

Con el tiempo y hasta hoy, dos años después, lo que viene siendo la jugabilidad y el rendimiento, hay que reconocer que Konami ha conseguido realizar un gran trabajo. Lo que parecía que iba a ser un desastre infumable respecto al rendimiento de los partidos, al final la compañía ha conseguido con cada actualización de Efootball, mejorar la jugabilidad con unos partidos muy realistas y una optimización global optima si jugamos contra la máquina, pero todavía se queda lejos de los grandiosos Pes. Todo ello, ha continuado en la versión de este año, Efootball 2024 es una nueva actualización que mejora la calidad visual, la fluidez de los partidos y añade algunos retoques para que los partidos se parezcan cada vez más a uno real. El resultado de todo, son unos partidos muy divertidos y con un realismo que es santo y seña desde los comienzos de los Pes, y que se mantiene con este nuevo modelo virtual, pero aún se nota un juego incompleto y con trabajo por delante.

Todo esto está muy bien, pero Konami sigue adoleciendo del mismo mal desde hace ya bastantes años y que no hay manera de que la compañía pueda arreglar este problema. El mismo no es otro que las licencias y los modos de juego, y que por desgracia siguen en la actualidad. Efootball llego en septiembre del 2021 con muy poco contenido. Como fue la primera entrega y apareció como un juego de transición, se pudo hasta entender la falta de más contenido, pero no que estuviera mal optimizado. Era algo que acabaría de nacer, y había que darle tiempo. Estábamos ante algo diferente, no era como cuando los Pes salían al mercado en físico que llevaba todo el contenido y solo teníamos que empezar a jugar ligas, torneos y hacer fichajes. Pero en Efootball no, aquí se iría añadiendo mediante periódicas actualizaciones más contenido o eso es lo que creíamos porque Konami así lo llego a asegurar.

La clásica liga master y otros modos, siguen sin aparecer en Efootball 2024 dos años después de la primera entrega

Las actualizaciones sí que están llegando, ya que, durante el año, la compañía pone a disposición actualizaciones para mejorar el rendimiento del juego, añadir nuevos jugadores clásicos para que puedas crear un equipo de ensueño y otros ingredientes que tienen que ver con el contenido online. Pero de momento y dos años después del primer Efootball, y ya con la reciente versión de este año, Konami sigue con sus promesas incumplidas. La compañía aseguro que durante el 2023 que llegarían más modos de juego, la opción de editar, y como no, la joya de la corona desde el nacimiento de los Pes, que no es otra que la liga master. Esto lo llego a asegurar la compañía antes de que Efootball 2024 llegará al mercado. Pues el mismo ya está disponible, y a falta de dos meses para que acabe el año, todavía seguimos sin más modos de juego, y ni mucho menos sin la liga master. Y si a esto le añadimos que Efootball 2024 tiene en plantel escasos de equipos para elegir si queremos jugar contra la máquina, ya que solo permite jugar con algunos equipos y selecciones, la oferta jugable es realmente decepcionante.

Desde la semana pasada hay una nueva actualización, pero los añadidos en el menú de contenido son pocos, se necesitan ya los modos offline, ya que la comunidad de jugadores esta desencantada, y es algo que a Konami no le interesa. La compañía ha dejado de lado a los seguidores de toda la vida de los Pes, y a los que siempre han jugado offline, para apostar por algo, que dos años después sigue sin estar completo y hay mucho trabajo por hacer. A nivel jugable, este es el camino actualmente, pero todavía le falta para llegar al nivel del Pes. Está claro que Konami se ha equivocado con este nuevo modelo que no convence a casi nadie, el tiempo dirá si a la compañía le interesa seguir con ello. Pero lo que está claro es que, todo depende de Konami y está en sus manos que su nueva marca tenga futuro. Vamos a darle tiempo, pero el mismo se puede empezar a agotar.

TRAILER EFOOTBALL 2024

Hasta aquí la entrada de hoy…Konami debe de ponerse ya las pilas, de lo contrario la paciencia de los que juegan a Efootball y siguen esperando los modos offline, se podria acabar. Está muy bien jugar online contra gente de todo el mundo, que puedas comprar jugadores clásicos y hacerte un equipazo etc. Pero la verdadera esencia de los juegos de futbol de Konami y concretamente los Pes, han sido los modos de juego y desde luego la liga master, que ha sido siempre la estrella de la franquicia. Todo ello y dos años después, todavía no ha llegado, y tiene toda la pinta que no lo hará ya hasta el año que viene, si es que finalmente llegan los modos de juego a Efootball 2024. Eso esperamos, porque de lo contrario, la marca Efootball podría ir perdiendo jugadores cansados de jugar siempre partidos online, y de ver que sus modos favoritos y los que realmente les hicieron disfrutar, nunca llegan. Veremos qué pasa en los próximos meses.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de este tema? Hasta próximas entradas.

¿Te abruman los sandbox? Consejos para que te los acabes y no los dejes a medias.

elder-scrolls-skyrim-mapa-imagen-pant01_kd1s

Los sandbox o juegos de mundo abierto, los hay de varias maneras. Por un lado, tenemos los Sandbox con un mapa grande que te permite explorar de una punta a otra con libertad de movimientos, pero que finalmente tiene sus limitaciones, porque el mapa tiene una distancia de unos kilómetros, convirtiéndose en un mundo semi-abierto, un claro ejemplo podría ser, el Batman: Arkham City. Y después están los sandbox con un mapa gigantesco, con gran extensión de terreno, hasta el punto, de que hay que echar mano del viaje rápido y que puede ser toda una experiencia jugable o abrumarte hasta dejar el juego aparcado. El motivo de la entrada de hoy sobre este tema es porque sé que le pasa a un gran número de jugadores, que les llegan a abrumar los sandbox por el gran contenido jugable, sin saber por dónde empezar, terminando solo el modo historia. O simplemente como digo, dejándolo en la estantería cogiendo polvo. Esta clase de juegos se deberían exprimir al máximo, porque normalmente hay entornos y paisajes y distancia de dibujado con un gran nivel de detalles, así como bellas localizaciones. A parte de esto, suelen ser juegos largos y que amortizan su precio en tienda.

Por eso si sois de los que os abruman los sandbox y no conseguís acabarlo al máximo. Aquí tenéis unos consejos que os puede venir bien y os aseguro que toda la vida los he puesto en práctica, haciendo que la experiencia se ha totalmente satisfactoria..Seguid leyendo.

 

 

 

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE UN SANDBOX AL MÁXIMO

 

 

 

LOS PRIMEROS COMPASES APRENDE LAS MECÁNICAS DEL JUEGO, EXPLORA EL MAPA

Aunque cada uno juega como quiere y a su manera. El error que se comete al mismo empezar un juego de mundo abierto, es empezar a hacer misiones sin control, que suelen ser del modo historia. Lo mejor, es que cuando se empiece a jugar te aprendas el control y las mecánicas jugables. Y si suele ser un RPG con subida de niveles mejoras al personaje etc., es importante que os detengáis unos minutos y observéis el menú para haceros con las habilidades y el manejo del propio menú.

Una vez que más o menos lo tengáis claro, explorar el mapa con tranquilidad e intentar abrirlo, descubriendo nuevas localizaciones, conociendo a nuevos personajes, podéis encontrar objetos valiosos, subir de nivel en enfrentamientos y si el juego os lo permite, hasta podéis completar las primeras misiones secundarias, aunque lo normal, primero tendríais que completar algunas principales. Tomaros vuestro tiempo y disfrutad de lo que os ofrece el juego.

witcher-20221223-1

El mundo abierto de The Witcher 3 es inabarcable, te garantiza un buen puñado de horas por delante, pero vale la pena saborearlo poco a poco

 

 

 

NO INTENTES ABARCARLO TODO EN UN MOMENTO

Normalmente los Sandbox, suelen tener mucho contenido jugable, que si coleccionables, misiones secundarias, localizaciones, secretos, un mapa por explorar y las propias misiones del modo historia etc. Ha llegado el caso, que por el contenido que cito, un sandbox ha llegado hasta las 300 horas de duración y esto quieras que no, puede abrumar. Cuando os encontréis un mapa lleno de contenido, no intentéis abarcarlo todo en un día porque os abrumareis. Jugar cada día o cuando juguéis a una cosa, es decir, un día hacéis unas cuantas misiones principales, el otro completar misiones secundarias y explorar el mapa y sobre la marcha, descubrir localizaciones y otro día dedicarse a los coleccionables.

Jugar de forma ordenada y cada día haciendo una cosa diferente si es que sois de los que os gusta exprimir los juegos al máximo, cosa que es recomendable. Lo normal, es que haya más contenido secundario que principal. Lo ideal sería, en que os enfocarais primero en lo secundario, limpiando así el mapa e ir haciendo las principales poco a poco, os aseguro por todo lo que cito que, jugando así, no os agobiareis, porque jugareis de forma ordenada y siempre teniendo claro lo que vamos a hacer. Yo mismo lo pongo en práctica, Sandbox que te garantizan una buena temporada jugable, me lo he acabado en unos pocos meses y quedándome con ganas de más. Otra opción, seria acabarse el juego y dejar todo lo secundario para otra ocasión, aunque no todos los Sandbox te dejan en un punto de partida al finalizar el final.

zelda-totk-tears-of-the-kingdom

Hay sandbox que vale la pena hacer las misiones secundarias por lo bien escritas que están, hasta tal punto que algunas pueden tener mini-historias

 

 

 

INTENTA NO COMPRAR O TENER PENDIENTE OTRO JUEGO A CORTO PLAZO

No lleva una cosa con la otra, puedes estar jugando a un juego de mundo abierto y otro día jugar a otra cosa. Pero no es lo mismo jugar lo que ya tienes, que comprar otro producto mientras estás jugando a un sandbox que necesita dedicación y tiempo. Está claro que, cada uno es libre de comprar lo que quiere, pero no es recomendable adquirir o tener pendiente otro juego a corto plazo mientras estas dándole de lo suyo a un título largo. Porque las prisas por acabártelo lo antes posible pueden finalmente abrumarte y hacer que te lo termines en no muy buenas condiciones.

Antes de jugar a un sandbox, intenta no tener nada pendiente a corto plazo, date un tiempo de unos meses y disfruta del juego. Ya sé que es fácil caer en la tentación de comprar otro producto y más ahora que en estos últimos meses del año van a ser muy atractivos de lanzamientos. Pero como he dicho en alguna vez en mi blog, hoy en día no es recomendable comprarse un juego al mismo salir al mercado y esperarse unos meses, tiene su recompensa en forma de bajadas de precio, y lo que también es más importante, vienen mejor optimizados. Así es que, tened claro lo que vais a jugar o no.

red-dead-redemption-2.1691401687.6718

El mapa del Red Dead Redemption 2, destaca por el gran realismo que atesora y el gran contenido jugable, donde te invita a jugarlo con calma y exprimirlo al máximo

Hasta aquí la entrada de hoy…si sois de los que os abruman los sandbox, aquí tenéis a algunas ideas para que la experiencia os sea lo más satisfactoria posible, espero que os haya servido de ayuda.

¿Y vosotros/as? ¿Llegáis a terminar los sandbox?…Hasta próximas entradas.