¿Os acordáis de Guerrilla Cambridge? Una compañía que cerró, pero que dejo un legado de juegos para el recuerdo.

En la época de Psone y PS2, disfrutamos de grandes compañías y por supuesto de grandes juegos de las mismas. Con las generaciones estas compañías, ya sea por ejemplo Capcom, Rockstar o Konami etc., por suerte aún siguen al pie del cañón, aunque esta última no tiene el protagonismo que todos desearíamos. A pesar de ello, las dos compañías nos han deleitado con a algunos de los grandes videojuegos de la historia. Pero hay otras compañías que no han tenido la misma suerte o bien por la crisis que hubo, por falta de ingresos, por fuga de plantilla o bien porque ya no hay proyectos, tienen que cerrar sus puertas.

Ya hay unas cuantas que han corrido la misma suerte y hay una que nos deleitó con un plantel de grandes juegos y personajes, os hablo de Guerrilla Cambridge (SCE Cambridge Studio), compañía que cerró en el 2017 porque Sony así lo quiso, y que hoy en mi nuevo post he decidido recordar. Porque en su día, disfrute con a algunos de sus grandes títulos, y porque fue una desarrolladora con gran peso en la industria…Seguid leyendo.

 

 

 

GRANDES JUEGOS DE GUERRILLA CAMBRIDGE

 

 

 

MEDIEVIL

Posiblemente los más jóvenes, no sepáis que juego fue el Medievil. Pero se trataba de uno de los grandes juegos que estuvo en el catálogo de la gloriosa Psone, y que tuvo dos entregas más, la secuela que siguió en Psone y otra que salió para la PSP. Pero los más veteranos, recordamos a Medievil, como un juego de plataformas desenfadado, divertido, con un mundo de fantasía, que recuerda a los films de Tim Burton, pero también por el diseño artístico y una banda sonora brillante. Pero, sobre todo, por un espadachín huesudo, que repartía estopa a todo aquel que se ponía por su camino y de nombre, Sir Daniel Fortesque.

Este personaje es uno de mis favoritos y también queridos, cuyo carisma no tenía límites. Su aspecto de esqueleto con armadura y personalidad inocente, le hacían un personaje gracioso, pero que al final demostraba que era de armas tomar y que no se le resistía el más grande de los jefes finales y poner freno al malvado Zarok y llevar a cabo su venganza. Sin duda un gran juego y personajes, donde si no lo habéis jugado, no tenéis excusa debido a su remake que está en el mercado.

 

 

 

C-12 FINAL RESISTANCE

No es la primera vez que lo menciono en el blog, pero vuelvo a hablar de él. Porque aparte que hoy lo requiere, por la compañía que lo desarrollo y porque fue un gran catálogo. Tuvo cabida un juego de acción que llamo la atención por su ambientación a lo ciencia-ficción y protagonizado por un Cyborg, y que su lucha era contra unos invasores alienígenas. El juego tenía una muy buena base jugable y con personalidad, podíamos escanear los escenarios con nuestro ojo rojo a lo plan Terminator, para saber la ubicación de los enemigos.

También había momentos de sigilo, que le daba variedad a la jugabilidad, aunque la estrella del juego era la acción, donde podíamos usar armas de fuego para las distancias y una especie de espada para los ataques cuerpo a cuerpo. El juego tenía una estética que recordaba al Metal Gear Solid, por la ubicación de algunas bases y diseño metálico y por algunos detalles en la jugabilidad. Un gran juego, con una historia muy interesante, cinematográfica y que exprimió, el hardware de Psone, prácticamente hasta el límite. Lástima que no llegara a tener secuela.

 

 

 

C-12, tenia ciertos guiños al Metal Gear Solid, pero fue un juego notable que lamentablemente nunca tuvo secuela

 

 

 

PRIMAL

Este juego en su día fue injustamente infravalorado, pero lo cierto es que, en su interior, escondía una gran calidad, que no se supo valorar en su justa medida. El juego estaba protagonizado por Jen y ambientado en un mundo mágico, donde tenía que escapar. Lo gracioso que, para ello, tenía la ayuda de una gárgola parlante demostrando el juego una gran personalidad. Teníamos exploración, acción, una historia interesante y también puzles, esta mezcla jugable, la estética visual y el toque sobrenatural, recordaba y con gran acierto al Soul Reaver, pero para nada se intentó copiar ideas, simplemente fue una inspiración.

Primal tenía variedad de situaciones y en a algunos momentos podíamos alternar el control de Jen y la gárgola, para según qué situaciones. Como digo, la historia fue muy interesante, para ello contaba con numerosas cinemáticas y que en a algunos casos, no eran cortas, pero que te mantenían pegado a la pantalla. Todo un clásico y un muy buen juego.

 

 

 

GHOSTHUNTER

En el 2003 en PS2, se lanzó al mercado un juego que bebía de las grandes películas de terror y otras grandes producciones como los Cazafantasmas. Su puesta en escena era de un juego con personalidad y un personaje con carisma de nombre Lazarus Jones. El resultado fue, un juego de acción y terror, con toques de humor y protagonizado por un policía novato que mete la pata abriendo una cámara, liberando a los fantasmas que había en su interior. A partir de aquí y armados con nuestro rifle, debíamos poner orden y capturar a los citados espectros. El resultado fue, un juego divertido, variado, con jefes finales y cinematográfico.

Debíamos derrotar y capturar a los fantasmas y para ello contábamos con algunas armas, cada una con sus características y daño, como francotiradores, pistolas etc. Fue un juego que no tuvo el agrado de la mayoría de los usuarios, pero los que jugaron y yo me incluyo, coincidimos, que fue un gran juego en el catálogo de la inolvidable PS2. Sinceramente me quede con ganas de secuela, que finalmente no llego nunca a ver la luz, y es una lástima porque le vi potencial para seguir exprimiendo su historia, al menos la jugabilidad tenía una muy buena base. El tiempo que Guerrila Cambridge estuvo activa, se rumoreo, que podría haber un Ghosthunter 2, pero el tiempo ha pasado y nunca se confirmó nada, y ahora que la compañía cerró sus puertas, ya ha quedado prácticamente descartado, una lástima.

 

 

 

Lastima que Ghosthunter no llegó a tener una secuela, la primera entrega tenia potencial, que con una continuación, hubiera redondeado la formula

 

 

 

24: THE GAME

Muy pocos se acordarán de 24: The Game, pero fue lanzado al mercado en Europa en marzo del 2006 para PS2. El juego, estaba basado en la serie de televisión Fox, 24, y aunque no fue un juego que tuviera éxito, fue muy divertido, que como shooter en tercera persona, tenía unos tiros muy bien resueltos, donde recibíamos ordenes de las posiciones enemigas, y cuando atacar, en un claro toque táctico.

El juego, tenía un aire y cierta inspiración, en una de las grandes sagas de acción de aquella época, como lo fue Max Payne. Pero salvando las distancias claro está, ya que, 24: The Game, no tenía la fuerza argumental ni jugable de los juegos Max. A un así, el shooter no era mal juego, pero le falto más ambición a Guerrilla Cambridge, y creerse más la licencia que estaba tratando. Una pena, que no llegara a tener más ambición.

 

 

 

GAMEPLAY, 24: THE GAME

Hasta aquí la entrada de hoy…Estos son a algunos de los juegos más importantes de Guerrilla Cambridge. Tuvo otras colaboraciones en juegos como Killzone 2 y Heavenly Sword, este último, sino hubiera sido por la ayuda de la compañía, no hubiera salido al mercado. Habrá cerrado sus puertas, pero sus grandes juegos están ahí, e incluso hoy en día, aun se pueden disfrutar, y como no, todavía conservan su calidad.

¿Y vosotros/as? ¿Os habéis acordado de la compañía? ¿Jugasteis a algunos de sus juegos?…Hasta próximas entradas.

2 pensamientos en “¿Os acordáis de Guerrilla Cambridge? Una compañía que cerró, pero que dejo un legado de juegos para el recuerdo.

  1. Con la ilusión que contagias al lector por esas fabulosas experiencias que tansmites al narrarlo, merecerían resurgir de sus cenizas. Todo es posible en el mundo de los juegos. El primero Miedevil, ya solo porque recuerda a los films de Tim Burton, lo tenían que volver a recrear en el mundo virtual. Y no solo los más jóvenes, también mayores como yo, nos engancharíamos. Si es que solo hace falta leerte.
    Un abrazo, Honorat79.

    Le gusta a 2 personas

    • Es que cuando escribes, tienes que transmitir, saber de lo que se habla y hacérselo saber al lector. Hay un remake del Medievil en la actualidad por si quieres jugarlo, y es cierto, por el diseño artístico del juego, Medievil parece sacado de una peli de Burton.

      Me alegra mucho que te guste leerme, muchas gracias por leerme y comentar 😀😉

      Me gusta

Deja un comentario