Remakes, sí, pero no a cualquier coste ¿están inflados sus precios?

FPKOT7UINRMCLESAVTWC42C4DI

Las modas siempre han estado presentes en el sector del videojuego. Las mismas, siempre van ligadas a cada generación, o bien por la aparición de un nuevo personaje que acaba convirtiéndose en un icono, que incluso lo vemos en anuncios de televisión. O un juego de alguna compañía importante que levanta un hype enfermizo, hasta el punto de que dicho juego, está agotado en tiendas durante un tiempo. Y así algunos ejemplos más de un sector que cuando algo se pone de moda, vemos como a la larga se demuestra que ha creado tendencia. Esto mismo, se puede traducir a la actualidad o a los últimos años del sector.

Desde que empezó la actual generación e incluso a finales de la anterior, hemos visto como el fenómeno remake ha ido cogiendo más protagonismo. A raíz del remake del Resident Evil 2, se empezó a llevar a cabo una tendencia que para bien o para mal, llego para quedarse. Capcom, hizo muy buen trabajo con la adaptación de la segunda entrega de Resident Evil. Rescato todo un juegazo clásico, le introdujo retoques jugables como una mejor e intuitiva gestión de inventario, mejoras y cambios en el diseño de niveles, y un apartado técnico y visual realmente espectacular, se sentía un juego nuevo, todo ello fue suficiente para que el remake tuviera éxito.

 

 

 

44373041445_14f641b8c6_c

El remake del Resident Evil 2, abrió el camino para el nuevo modelo de negocio actual, gracias al gran trabajo que hizo Capcom, con un juego de calidad

Capcom, uso la llave que abriría la puerta para que otras compañías entraran y cogieran ejemplo, algo que ya seria imparable. Otras desarrolladoras, cogerían buena nota de todo ello, veían que rescatando juegos de éxito pero que ya llevaban un tiempo en el limbo, sería una gran opción para generar ingresos, ya que se estaba demostrando que la nostalgia vende, y las desarrolladoras tenían las herramientas perfectas para aprovecharse de ello y sacar tajada. Pues dicho y hecho, algunas compañías empezaron a lanzar remakes al mercado, naciendo así un nuevo modelo de negocio que no sería otro que rescatar viejas glorias en forma de remake. Casualmente, los remakes que han aparecido hasta el momento en el mercado y los que habrá en el futuro, pertenecen a sagas que hacía tiempo que no daban señales de vida y eran muy demandados por los usuarios. Dead Space, Resident Evil 2, Resident Evil 4 o Medievil etc., son juegos muy queridos donde los jugadores ya ansiaban la vuelta de las sagas.

Pues precisamente, las compañías han dado a la gente lo que pedían, dicen que el que no llora no mama, pues las compañías han aprovechado la oportunidad y el clamor popular del deseo, para traer de vuelta a algunas franquicias. Pero no lo han hecho con nuevas entregas, si no (si, lo habéis adivinado), con remakes. El motivo es por falta de nuevas ideas e incluso originalidad, es más fácil desarrollar un remake que sus costes no son muy elevados, que desarrollar una nueva entrega y arriesgarte que fracase estrepitosamente. Ante este panorama, las desarrolladoras saben que rescatando clásicos que la gente añora y ofrecerles lo que quieren ver, se aseguran un gran número de ventas, y es aquí donde surge algún problema. Ya que el usuario con tal de volver a disfrutar de su juego favorito y encima en un remake, pasa por caja y paga su alto precio sin ser consciente que el supuesto llamado remake, tiene las mejoras y retoques mínimos para llamarse como tal, pero te lo están vendiendo con la friolera cifra de 80 pavazos, como una novedad.

 

 

 

ErHne3_XYAAkyfB

Nunca esta demás, esperar un poco para ver si hay ofertas en los juegos que quieras jugar, en este caso remakes

Si que es cierto, que hay algunos remakes existentes, que han sufrido un lavado de cara retocando mecánicas jugables, diseño de niveles implementando nuevas zonas y escenarios nuevos etc. Estos remakes, aunque respetan la base del juego original, parece que han quedado como un juego casi nuevo por los retoques implementados. En cierto modo estos juegos y debido al esfuerzo de sus respectivas desarrolladoras para que salga un remake como es debido. se pueda llamar como tal. Se puede incluso aceptar los 80 euros que cuestan en tiendas, y si no jugasteis al juego original en su día, puede ser hasta recomendable gastarse tal dineral. Eso sí, a pesar de la recomendación, es un precio muy elevado para un remake.

Esto contrasta con la otra cara de la moneda, donde vemos ´´remakes´´ que supuestamente te los quieren vender como tal, que aportan las mínimas novedades jugables pareciendo más un remaster que otra cosa, y encima tienen un precio en el mercado desorbitado. En estos casos sus precios están inflados, porque aprovechan el tirón comercial que tuvo en su día el producto, para vivir una segunda juventud de ingresos acosta del consumidor. Con todo lo redactado en el artículo, quiero llegar a decir, que los remakes deberían tener unos precios u otros según las mejoras y cambios que tuvieran el remake respecto al juego original, que se sintiera nuevo, pero respetando la base original, pero con el suficiente lavado de cara que justifique se precio en tienda. Hay algunos remakes que tienen los precios inflados, ya que como he citado, tienen pocos cambios o los mismos son mínimos.

 

 

 

33353581876_beef52bf66_c

Bajo sorpresa mayúscula, nunca veremos una nueva entrega de Dino Crisis, por lo que un remake del glorioso juegos de Psone, se hace más que imprescindible

Aparte de todo esto, parece que no están saliendo al mercado los remakes que de verdad se deberían ver. Esto no sucede en la mayoría de los casos, pero hay otros que no deberían de haber tenido remake, como por ejemplo el The Last Of Us, o Resident Evil 4, por citar algunos, a favor de otros más clásicos que si tuviesen que volver con un remake. El caso del gran juego de Naughty Dog, es un título muy querido, tuvo como ya sabréis un remaster para PS4. Fue una adaptación a pelo, en el sentido de que solo hubo mejoras visuales como es lógico en un remaster. Parecía que era suficiente y que The Last Of Us no necesitaría de más adaptaciones. Pero Naughty Dog no pensaba lo mismo, quería seguir explotando la gallina de los huevos de oro con un remake que sin duda no dejaría indiferente a nadie. El remake finalmente llegaría, pero lo haría con una versión más que discutible, no por la calidad del juego que no le hace falta presentación. Si no más bien por las pocas novedades implementadas en materia jugable, siendo el apartado visual el que se ha llevado las mejoras más notables. Es un remake que no se debería de considerar como tal, se quedó a medias, parece más otro remaster para PS5, cosa que ya está el de PS4 y que se puede jugar en PS5 gracias a la retrocompatibilidad. Pero claro, solo hace falta poner el nombre de remake y The Last Of Us, y ya tienes a la gente en el bolsillo.

El caso de Resident Evil 4 es algo parecido, hay que reconocer que ha salido un remake redondo. El control sea mejorado, es más fluido, se puede apuntar y caminar al mismo tiempo, las voces se han doblado al castellano, lo que es un puntazo. A nivel gráfico y técnico, se ven unos personajes más realistas, los escenarios rayan a gran nivel con un aumento de polígonos y cargados de detalles. El inventario es más intuitivo y menos engorroso, y también se ha añadido un sistema de creación de recursos como la creación de munición o hiervas, todo ello ha mejorado la formula respecto al juego original. Pero es un Remake que le hubiera pertenecido a otros juegos de Capcom como el Resident Evil: Code Veronica o Dino Crisis que estan más años en el limbo, y que necesitan un buen lavado de cara. Hay otros casos como el de Medievil, que no tiene ninguna novedad ni mejora jugable, más allá de optimizar el control y alguna cosa más, pero es prácticamente el mismo juego de Psone, por lo que para nada se puede considerar un remake, más bien un remaster.

Después está el caso del Resident Evil 3: Nemesis que, quitando las mejoras en el control, el inventario, y que visualmente es espectacular, el nombre de remake le viene grande, además es una versión que llegó al mercado con recortes, por lo que es una adaptación fallida.

 

 

 

52374688581_bfee2a9ef2_c

The Last Of Us, sigue impresionando en el remake, sobre todo en el aspecto visual, pero le ha faltado más ambición en lo jugable

Los juegos que he citado llegaron al mercado con precios que rondaban los 80 euros, menos alguno de ellos que tuvieron un precio por debajo de los 60. Son precios elevados que en algunos casos no justifican su coste, debido a que el contenido añadido es mínimo, y que para considerarse remake se necesita un poco más de ambición. Está claro que si retocas mucho, te puedes cargar la gran base del juego original. Pero se puede mantener el espíritu y añadir novedades de peso que le den un sabor único y nuevo. Como es el caso del remake de Dead Space que, a rediseñado escenarios, ha implementado otros nuevos, también hay misiones secundarias, e incluso retoca la historia etc., dando como resultado un remake realmente convincente y redondo, y encima consiguió mantener la base tan brillante del juego original, este es el camino y un ejemplo a seguir.

 

 

 

TRAILER REMAKE DEL RESIDENT EVIL 4

Hasta aquí la entrada de hoy…En definitiva, los remakes son bienvenidos porque rescatan juegos clásicos con un mejor aspecto actualizado tanto jugable y gráfico. Pero no a cualquier coste, no es lo mismo que un remake aporte novedades, como retoques de diseño, nuevas misiones, implementando nuevas mecánicas y por esa regla de tres, dándole una segunda juventud a una base original que ya funcionaba como un reloj. A que te vendan la moto de que es un remake, cuando en verdad los cambios son mínimos, mejorando solamente el apartado gráfico, y encima que te intenten cascar 80, 70 o 60 eurorazos, donde el usuario paga el gusto y las ganas por el producto. La nostalgia tiene un precio claro está, pero da la sensación de que se están rescatando juegos para contentar al clamor popular y el deseo de que vuelvan ciertos juegos, cuando en verdad son necesarios nuevos juegos e ideas, o traer de vuelta otra clase de juegos que si les hacen falta realmente un remake. Por lo demás, remakes con ambición que justifique su precio en tiendas, y que sean juegos que realmente necesitan una actualización, si, seria bienvenidos. Remakes con poca ambición y novedades de peso que más bien parecen un remaster, no, a cualquier coste. El negocio es el negocio, pero siempre en su justa medida.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de los precios de algunos remakes?…Hasta próximas entradas.

6 pensamientos en “Remakes, sí, pero no a cualquier coste ¿están inflados sus precios?

  1. Un esclarecedor artículo, especialmente para los que no estamos versados en los juegos.

    Como siempre, la mecánica del capitalismo está por encima de todo:
    Entrada: Mínima inversión
    Salida: Máximo beneficio

    No nos engañemos: los videojuegos son un producto como cualquier otro, y se le aplican las mismas leyes que proclaman el rendimiento como único y exclusivo objetivo.

    Le gusta a 1 persona

    • Correcto, pero el asunto esta en que, los videojuegos, es un producto caro, pero eso no quiere decir que pongan los precios inflados por el hecho de que un juego importante tenga un remake, si el mismo no tiene los suficientes argumentos para ello. Pero como dices, el capitalismo maneja los titeres…

      Muchas gracias por leerme y comentar, un saludo 😁

      Le gusta a 1 persona

    • Desde luego, reconozco que el precio de los videojuegos son elevados, menos mal que algunas veces hay ofertas y rebajas, en los que uno se puede aprovechar…

      Me alegra que te haya gustado el post, muchas gracias por leerme, comentar y por tu valoración 😉

      Le gusta a 1 persona

    • Son muchos años ya de dedicación, y a la larga se acaba notando, por lo que mi medio es un buen lugar para los que no están metidos en el tema 😁

      Muchas gracias por leerme y comentar, un saludo amiga 😉

      Me gusta

Deja un comentario