Una primera gran entrega, una secuela que cumplió y un tercer juego estigmatizado…La saga Golden axe.

Esta semana, vamos a hacer un viaje de nostalgia en el tiempo de esos que a mi tanto me gustan hacer de vez en cuando, para hablaros de juegos retro. Así es que, como hicieron los inolvidables Marty Mcfly y Emmett Brown en las pelis regreso al futuro. Cogemos el coche para viajar a la década de los 80, concretamente al final de esta, llegamos pues, al año 1989. Los 80 estaban a punto de acabar, fue una gran década para el sector del videojuego, nacerían juegos y personajes que con el tiempo se convertirían en iconos del mundillo y formarían parte de a algunos de los grandes videojuegos de la historia. Lo mejor vino después en los años 90, una década clave e importante para el sector. Pero los años 80 ya daba sus últimos coletazos, pero faltaba la guinda del pastel, y esta apareció en 1989 con el memorable Golden Axe.

En aquella época, los salones arcade estaban en auge, y así continuaría muchos años más. Sega, necesitaba dar un paso al frente, un juego que destacara que diera un paso al frente, un arcade que les plantara cara a los juegos de moda en las recreativas por aquel entonces, como el Double Dragon, Pac-Man, Donkey Kong, Super Mario, etc. Aquel juego sería el Golden Axe, llegaría en verano de 1989, su impacto fue tal, que se convirtió rápidamente en un fenómeno de masas. Su ambientación y jugabilidad, se desmarco sobre el resto, fue un juego diferente, que ofrecía mecánicas jugables que no se habían visto antes, y el resultado no se hizo esperar, éxito total. Era como un beat ‘em up con toques a lo hack and slash, y esto llamo la atención, las colas para jugarlo no se harían esperar. Pero no os cuento más, porque a continuación, hoy en mi nuevo post hablo, de una de las mejores sagas retro de la historia, y que marcó a una generación…Seguid leyendo.

 

 

 

RECORDANDO A LA GLORIOSA SAGA GOLDEN AXE

 

 

 

GOLDEN AXE

Llegado a este punto, estamos ante la primera gran entrega de lo que iba a ser el comienzo de una saga. En Golden Axe, debíamos salvar el reino de Yuria del malvado Death Adder. Para ello, el juego contaba con la ayuda de tres guerreros, dos personajes controlables masculinos y uno femenino. Al iniciar la partida, debíamos elegir uno de ellos, controlar a uno u otro no se diferenciaba mucho, ya que teníamos un reducido número de ataques, ataque normal, salto en picado o envestir a un enemigo corriendo. La diferencia de más peso entre personajes, venia por el uso de magias, donde cada guerrero usaba un ataque diferente. Podíamos recolectar frascos de magia gracias a unos simpáticos gnomos que al golpearlos nos dejaban el regalito en el suelo. Estábamos entonces ante un arcade con unos controles muy básicos y de fácil manejo. Cuya única dificultad era enfrentarse a los secuaces de Death Adder.

El juego no es que era difícil, pero si exigente, te exigía reflejos y habilidad, antes de que los guerreros enemigos dieran el primer paso para atacarte. A un así, morder el polvo en cada una de las cinco fases que atesoraba el arcade, no era nada extraño. Golden Axe, fue el típico arcade de cámara en scroll lateral en 2D, que mostraba sprites pixelados, pero muy bien animados, cuyo diseño era en ir avanzando mientras eliminábamos a los secuaces de Adder, que venían siendo guerreros humanos, esqueletos o gigantes, donde en cada fase, había un Boss final. Golden Axe, también llegaría a Mega Drive en una versión port muy fiel comparado con la versión de recreativa. Pero en la Mega Drive, no sería la única consola que se vería el juego, también apareció en la Master Sytem entre otras plataformas más. Encontrarlo hoy en día, no es muy difícil, debido a las colecciones existentes para consolas. Aunque también podéis tirar de emulador para jugarlo en su versión arcade.

 

 

 

GOLDEN AXE 2

Axe, Tyris y Gilius, volverían a ser los personajes protagonistas y heroes, en Golden Axe 2 que aparecería a finales de 1991 en Japón, y un año más tarde en Europa. Una secuela muy continuista que, aunque aporto a algunas novedades jugables, el juego fue desarrollado con una base que funcionó muy bien en la primera entrega, donde Sega puso en práctica el dicho, -que, si algo funciona, porque cambiarlo-. Aun así, como he citado, el arcade añadió algunos retoques jugables, unos cambios que mejorarían los movimientos de ataque, haciendo unos combates más agiles y algo más dinámicos. Seguían como no podría ser de otra manera, el poder lanzar magias, pero las mismas no repetían protagonismo del primer juego.

Los tres personajes esta vez usaban magias con ataques diferentes y, además, teníamos la posibilidad de elegir si lanzar una magia por completo o solo una porción, dejando el botón apretado y soltándolo en el momento que deseamos gastar solo la mitad. Por lo demás, veíamos un juego muy parecido a su primera gran entrega, con la diferencia de las novedades que he citado. Y aparte de tener como es lógico nuevos escenarios y diseño de niveles, pero que, al fin y al cabo, no dejaban de ser una inspiración del juego original. También se mostraban enemigos con algo más de variedad, y se alarga en dos fases la duración del arcade, en un total de 7 niveles. Lógicamente, Golden Axe 2 llegó a la Mega Drive, con un resultado más que notable. Y es que fue una secuela que cumplió, muy completa y divertida que, jugando a dobles en modo cooperativo, no hacía más que aumentar la diversión. Muy buen juego.

 

 

 

GOLDEN AXE 3

Algo le pasaba a Sega con las terceras entregas, en las que no dejaba indiferente a nadie. Le paso también con el Streets Of Rage 3, en el que fue criticado por ser la entrega más floja de la saga. Esto mismo le paso al Golden Axe 3 en 1993, antes de que la tercera entrega de Streets Of Rage apareciera en 1994. Ya que después de tres juegos ya daba síntomas de estancamiento, perdió ese encanto que tenía las dos primeras entregas. Si que es cierto, que introdujo cambios como otros nuevos protagonistas, nuevos ataques y magias, y la jugabilidad de siempre, por lo que la base se mantenía. Es aquí donde Sega debió arriesgar un poco más, le faltaba frescura. El juego fue estigmatizado por algunos, aun así, fue un arcade muy disfrutable que llegó directamente a Mega Drive

La historia, se trataba sobre la búsqueda y rescate del Golden Axe a manos del tirano Damud Hellstrike. La estructura del juego era prácticamente la misma de la saga. Se añadieron nuevos guerreros controlables y se reciclaron elementos que ya estaban en la primera entrega y que volvieron en Golden Axe 3, como los gnomos que nos dejaban pociones al golpearlos. A pesar de que es el juego menos valorado de la saga, divierte y te hace pasar un buen rato entretenido. Si no lo jugasteis en su día, probadlo sin miedo.

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Os he querido hablar y recordar sobre la gloriosa saga original de Golden Axe. Pero antes de finalizar, no quiero dejar de citar al Golden Axe: The Revenge Of Death Adder, un juego que seguramente para muchos de vosotros sea desconocido, ya que solo llegó a las recreativas en 1992, pero a ningún sistema más. Fue un muy buen juego, que la única manera de jugarlo actualmente es por emulador. Por lo demás, larga vida a una de las mejores sagas de juegos retro de la historia como lo es la serie Golden Axe. Una franquicia que marcó a una generación de jugadores, y que forma parte de nuestra infancia-adolescencia. Siempre es un gustazo rememorar a esta saga mítica.

¿Y vosotros/as? ¿Jugasteis a esta gran saga?…Hasta próximas entradas.