Metal Gear Solid: Master Collection Vol 1: Analizando pros y contras.

Si algo tiene de bueno la fiebre y la moda de remasterizaciones que estamos viviendo en la actualidad es que, nos trae de vuelta a grandes clásicos, o bien con un juego, o la aparición de sagas enteras. Está claro que ni los remasters ni los remakes, son la solución para avanzar en el sector, como os he hablado en alguna ocasión

Pero hay que reconocer que la vuelta de grandes clásicos siempre es una alegría. Que te den la oportunidad de jugar en las consolas actuales, a juegos de otras generaciones es siempre una gran satisfacción. Aparte de todo ello, tiene la ventaja y da la oportunidad a quienes no jugaron los juegos en su día, de hacerlo ahora con mejoras gráficas, y si es un remake, e incluso con retoques y nuevo contenido. Pues ya puestos, casi todo el mundo pedía el remake del Metal Gear Solid de Psone, pero en vez de eso, será el Metal Gear Solid 3 el que tenga el honor de tener remake. Mientras tanto y antes de que el mismo llegue al mercado, tendremos el primer pack con los primeros Metal Gear en una sola colección para las actuales consolas. Este recopilatorio, será una gran oportunidad para los que aún no se hayan iniciado en la saga, y jugarlos en PS5, Xbox Series X/S, PS4 y Switch, será todo un lujo. Pero esta colección, tiene sus puntos a favor y en contra, y como no hoy en mi nuevo post hablo de ello en mi análisis. Así es que, a continuación…Seguid leyendo.

 

 

 

ANALIZANDO PROS Y CONTRAS

 

 

 

A FAVOR

 

 

 

UNA SAGA INCREÍBLE E IRREPETIBLE QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN

La saga debuto con el Metal Gear en 1987 para MSX 2, a partir de aquí, nacería el mito para siempre. No pasaría mucho tiempo para que la secuela llegara al mercado, solo 3 años después. Estas dos primeras grandes entregas, solo fue la base de la gloriosa trayectoria que vendría años más tarde, cosa que demuestra el final de los años 90 con el nacimiento del Metal Gear Solid de Psone, con un Solid Snake tridimensional y con Hideo Kojima exprimiendo la primera Playstation de Sony hasta dejarla estéril.

Aquel juego fue memorable, marcó tendencia tanto por el avanzado apartado gráfico, sonoro, técnico, y por una jugabilidad que marcó un antes y un después en los juegos de sigilo e infiltración, y por ser un juego muy adelantado a su tiempo. La saga empezó a coger un nivel enorme que continúo creciendo con las siguientes entregas y que, gracias a ello, a hecho posible este fantástico recopilatorio que contiene tanto el Metal Gear Solid de PS1, la secuela Sons Of Liberty, Snake Eater, y Pearce Walker. A expensas del volumen 2 de este pack que añadirá el resto de los juegos de la saga. Todos ellos, marcaron a una generación, y quien sabe si puede marcar a otra actualmente. Lo que está claro es que, si no los jugasteis, ahora ya no tenéis excusa.

 

 

 

TODO EL ELENCO DE PERSONAJES ES MEMORABLE, SIN ELLOS LA SAGA NO SERIA LA MISMA

Muchos miran primero en un juego los gráficos por encima de cualquier cosa, como si ello fuera lo más importante en un videojuego. Lo cierto es que, si un juego no tiene una jugabilidad a la altura y que enganche al jugador, y que vaya acompañado de una historia que enamore, estamos entonces ante un juego que no está al nivel de lo esperado. Pero… ¿qué pasa con los personajes? Pues que también son la base principal de un título, y la clave de que te metas de lleno en una historia. Si un personaje no es creíble ni tiene carisma, no está bien escrito y se siente plano, puede arruinar la experiencia de un juego.

Pues menos mal que este último punto, no es el caso de la saga Metal Gear, ya que tiene un elenco de personajes para el recuerdo. Hideo Kojima trato a todos sus personajes de igual manera, con una profundidad narrativa inigualable y única. Está claro que Solid Snake o Big Boss, son las estrellas, pero todo el catálogo de personajes está tan bien escrito, tienen esos diálogos tan únicos y encima con un perfecto doblaje a nuestro idioma, que se te acaban quedando en la retina. Lo que está claro es que, sin ellos, la saga no sería la misma, dan mucha dimensión a la historia. Y es que son unos personajes tan creíbles que parece una superproducción de Hollywood.

 

 

 

INTRO METAL GEAR SOLID

 

 

 

UNA HISTORIA COMPLEJA PERO APASIONANTE QUE TE ATRAPA DE PRINCIPIO A FIN

La historia de la saga Metal Gear Solid, es compleja. Por eso es recomendable jugar a toda la saga a alguna vez en la vida, aun así, puede que no sea suficiente terminarla solo una vez, necesitando al menos dos pasadas para entender el entramado argumental. Los juegos te presentan a varios personajes, cada uno con su pasado y batallas, pero que, al fin y al cabo, todos tienen conexión. La saga te da constante información debido a la pasión de Hideo Kojima por el cine, y que se notan en los Metal Gear Solid, con numerosas cinemáticas, con unos diálogos entre personajes profundos que tocan temas de política, guerras, sobre la sociedad, y que en ocasiones suelen ser temas reales que han pasado durante la historia de la humanidad.

Si a esto le añadimos que también te cuentan los orígenes de Solid Snake, Big Boss y la relación que tienen entre ello, Les Enfants Terribles, las nanomáquinas, etc., Llega un momento que te llega a abrumar. Pero al mismo tiempo y gracias a unos personajes brillantemente escritos, todo el entramado argumental es apasionante. Su estilo y aspecto cinematográfico, te atrapa sin remedio, es realmente absorbente. Ver actuar y dialogar a los protagonistas son tan creíbles que lo único que querrás es seguir jugando para saber más sobre la historia. Una saga con una gran profundidad narrativa.

 

 

 

TIENE MOMENTOS MÁGICOS QUE SE TE QUEDAN EN LA RETINA

La saga Metal Gear, es una montaña rusa de emociones y sensibilidad. Mucha culpa de ello lo tienen los momentos memorables que van transcurriendo durante los juegos. Desde la llegada de Solid Snake en submarino a Shadow Moses, el enfrentamiento contra Psycho Mantis, la diarrea de Johnny Sasaki, y Solid Snake usando el ketchup para simular la sangre para escapar de la celda. La muerte de Sniper Wolf, o el primer encuentro con Meryl etc., y todo ello en el primer Metal Gear Solid de Psone, son memorables, épicos y que se quedan grabados en la retina de los que lo jugaron hace casi ya 25 años.

Pero no solo en el primer Metal Gear Solid de la primera Playstation de Sony se vivieron estas increíbles situaciones, si no que todas las entregas de la saga tienen sus momentos que tocan la fibra, hasta el punto de que la montaña rusa toca el cielo. Además, la banda sonora de la saga está compuesta por el gran compositor Harry-Gregson-Williams, con unas melodías y música impresionante. Durante todos los juegos, no paramos de vivir situaciones únicas y que, con los años, han tenido un gran reconocimiento y han sido motivo de conversaciones entre los jugadores, y lo mejor es que lo vamos a volver a vivir y seguramente para muchos la primera vez, desde hoy mismo.

 

 

 

ESPECTACULAR INTRO METAL GEAR SOLID 2: SONS OF LIBERTY

 

 

 

EN CONTRA

 

 

 

ESTA ES LA TERCERA VEZ QUE KONAMI LANZA ESTA COLECCIÓN EN CONSOLAS, LO QUE PUEDE PROVOCAR QUE MÁS DE UNO SE PIENSE SU ADQUISICIÓN SI TIENE LAS ANTERIORES

Konami, sigue exprimiendo las gallinas de los huevos de oro con la saga Metal Gear Solid. Por si no fuera poco, esta será la tercera vez que la franquicia tenga una colección. Ya tuvo dos en PS3, una que salió al mercado en el 2012, también lo hizo en Psvita, que contenía el Metal Gear Solid 2, la tercera entrega y el Pearce Walker. Y solo un año más tarde, llegaría la colección definitiva y la más completa con toda la saga entera.

Pues ahora nos llega la tercera versión, la misma será una mejora de las colecciones anteriores, con la diferencia que la resolución en pantalla y el rendimiento será superior. Pero Konami, no ha conseguido una calidad visual superior que intente explotar las prestaciones de monitores y TV, como llegar a los 4K. En vez de ello, por ejemplo, el Metal Gear Solid de Psone se ha quedado a una resolución de 1080p, y un framerate de 30, por lo que es algo decepcionante que no se haya tenido más ambición en este aspecto. Los otros juegos tendrán la misma resolución, pero mejora el rendimiento con una tasa de 60 fps. Por lo demás, no hay casi diferencia de la actual colección comparado con las de PS3. Por esta regla de tres, la pregunta seria, -que si ya tienes las anteriores colecciones- ¿valdrá la pena pasar otra vez por caja? Depende de cada uno, si decides volver a jugar a la saga en PS5 y Xbox Series X, con mejoras visuales en las citadas consolas, y por puro coleccionismo personal, pues seguro que tu compra será satisfactoria. Lo que está claro es que, esta clase de productos en forma de recopilatorios y que ya se han visto anteriormente, tiene un objetivo, explotar la marca todo lo posible aprovechando el tirón de una saga. Pero este es otro tema.

 

 

 

INTRO METAL GEAR SOLID 3: SNAKE EATER

 

 

 

EL PRECIO ES ELEVADO, Y LA COLECCIÓN ADOLECE DE POCO CONTENIDO, LE FALTA AMBICIÓN

Metal Gear Solid: Master Collection Vol 1, le pasa lo mismo que a otros remasters o a algunos remakes ya en el mercado, que su precio esta inflado. 60 euros por una colección que ya tiene dos versiones cuando las mismas fueron más baratas, me parece que este precio está fuera de lugar. Según he podido ver, el precio varía según la tienda, pero aun así son precios que se tenían que haber ajustado más. Por lo menos, si la colección tuviera más contenido de peso y fuese más ambicioso, se podría justificar.

Pero en este caso no es así. Ya que esta colección se queda corta de contenido, aparece en el mercado a pelo, cuyas únicas novedades y que hay que decir que es un atractivo, dos novelas graficas digitales y la genial banda sonora del primer Metal Gear Solid, que aparecen como extras. Pero aquí no se queda la cosa, se podría haber incluido toda la saga en este mismo recopilatorio. Pero en vez de eso, Konami va a lanzar en el mercado el Vol 2, una segunda parte que contiene el resto de los juegos de la saga, y todo para hacernos pagar otra vez.

 

 

 

CONCLUSIÓN

Metal Gear Solid: Master Collection Vol 1, es un recopilatorio que tiene cosas muy buenas, pero que al mismo tiempo peca de poca ambición, y donde Konami se ha conformado con lo justo. A los juegos presentes no les hacen falta presentacion, son legendarios y forman parte de una saga memorable y que quedo para los anales de la historia, por lo que aquí respecta, no hay ninguna pega. Pero la sensación está en que Konami se tenía que haber tomado más en serio este recopilatorio y haber puesto más cariño, quitando algún extra, es un recopilatorio que no se diferencia mucho de los de PS3, por lo que queda demostrado que ha Konami lo único que le ha interesado es aprovechar el tirón de la saga para hacer caja, incluyendo lo mínimo. Y encima, el resto de los juegos de la saga vendrán aparte en otra colección, cuando se podría haber añadido en este primer Vol 1. Dejando esto a un lado, es una colección ideal e imprescindible para los que todavía no han jugado a la saga. Y a los que ya lo hicieron, es sin duda una gran opción para volver a disfrutar y poseer, una de las mejores sagas de la historia, y encima en las consolas actuales.

¿Y vosotros/as? ¿Ya jugasteis a la saga, o todavía no?…Hasta próximas entradas.

6 pensamientos en “Metal Gear Solid: Master Collection Vol 1: Analizando pros y contras.

    • Si, los personajes dan una diversión realmente clave para la saga. Esta en producción una peli sobre el Metal Gear Solid, pero cuando llega a la gran pantalla, porque los personajes se merecen una peli a la altura de los juegos…

      Muchas gracias por leerme y comentar 😁

      Me gusta

Deja un comentario