Se cumplen 18 años del comienzo de la historia de un mito…Especial saga God Of War, el nacimiento de un dios.

god-of-war-10-aniversario_ipo-398x292

El 22 de junio del 2005 (justo hoy 18 años), apareció el primer God Of War, y con el dio comienzo una de las mejores sagas de hack and slash de la historia. Parece mentira, pero parece que fue ayer cuando me compre el God Of War. Lo hice con una gran ilusión, estaba convencido totalmente de su compra y que no me defraudaría. Finalmente, así fue, el primer God Of War aún sigue siendo a día de hoy el mejor hack and slast que he jugado en mi vida, junto con el God Of War 2.

La primera entrega se convirtió automáticamente en un referente del género, el desarrollo tenía la base de un hack and slast tradicional, pero que God Of War subió a otro nivel. No era otro machaca-botones más, tenía un diseño de niveles excelente una jugabilidad con ideas frescas, una mitología griega que decoraban una ambientación de una forma impresionante, una historia que es de las mejores que se han visto, y una parcela de sonido empezando por las voces, y acabando por la banda sonora que es realmente maravillosa. Después esta su sistema de juego sencillo, con ingeniosos puzles, su facilidad a la hora de encadenar combos, y su desarrollo lleno de exploración, mejoras del personaje, y el encuentro con criaturas de la mitología griega realmente memorables. La venganza de Kratos contra los dioses fue y es, de lo más increíble, épico e impresionante, que se recuerda en videojuego alguno. Calo fondo entre miles de usuarios, y Kratos en uno de los personajes más influyentes y más queridos de la industria y de los jugadores en general.

 

 

 

OJTRCPM3JBL53NQBCTEQHSNCN4

Con esta grandiosa entrega para PS2, empezó todo, épico juego

Ha habido algunos juegos que han intentado copiar la fórmula de God Of War en lo que a jugabilidad se refiere, estos juegos han fracasado. No podemos decir que el género este en su mejor momento, después de unos años en los que no ha salido al mercado un juego del género de gran nivel. El primer Castlevania: Lord Of Shadow, estuvo a la altura, pero no podemos decir lo mismo de su secuela que no sobrevivió a su propio hype.

No podemos olvidar, juegos más actuales como el genial Nier: Automata, o Devil May Cry 5, que son unas excelentes opciones por si no los habéis jugado. God Of War, tuvo como ya sabréis, un reboot brillante y Goty del 2018, y una secuela aún más increíble que el primero, pero todo ello tuvo un comienzo, unos inicios que hoy cumplen 18 primaveras. Por lo que hoy para la ocasión porque merece la pena, hablo de la saga original del God Of War…Seguid leyendo.

 

 

 

god-of-war-1-1

 

 

 

SAGA ORIGINAL DE GOD OF WAR, CONSOLAS DE SOBREMESA

 

 

 

GOD OF WAR

Después de unos años donde los Devil May Cry y Onimusha eran los denominadores absolutos del género, en el 2005 con la salida de God Of War nacería un nuevo referente para el género. Casualmente o no, con la salida del God Of War al mercado, los Onimusha y los Devil May Cry empezaron su decadencia y la confirmación de que una gran saga se estaba cociendo. El primer God Of War dio a conocer a uno de los personajes con más sed de venganza de la historia. Kratos es un espartano sin escrúpulos, cuya misión es teñir de sangre todo aquel que le traicionara y fuera el causante de la muerte de su familia.

Para ello el juego nos puso en situación con una apuesta en escena impresionante, con enfrentamientos de toda clase de criaturas mitológicas, con un excelente diseño de niveles y una jugabilidad con una gran identidad propia, sencilla y de fácil manejo, y una ambientación donde tiene cabida una banda sonora insuperable. El desarrollo picaba tanto que se hacía corto, que esta era la parte negativa del título, su duración. Pero, aun así hoy en día aún sigue siendo una obra maestra que hay que jugar.

 

 

 

GAMEPLAY

 

 

 

GOD OF WAR 2

Dicen que segundas partes no son buenas, pues en el caso de God Of War 2 no es así. Ya que mejoro la fórmula del primero hasta niveles insospechados. Mejoro la jugabilidad con un mayor número de combos, nuevas mejoras para Kratos, nuevos enemigos mitológicos, más variedad tanto en el desarrollo, como en localizaciones de los escenarios, y un apartado grafico que puso patas arriba los circuitos de PS2. El comienzo del juego está entre los mejores de la historia, con un enfrentamiento contra el Coloso de Rodas realmente épico.

Y es que la escala épica, subió otro nivel redondeando un título realmente espectacular, además el juego era un poco más largo que el primer God Of War, ganando en cantidad y al mismo tiempo también en calidad. Ya que el titulo seguía con su excelente diseño de niveles, con unos puzles muy bien diseñados que nos llevaba a otras partes del escenario, demostrando un nivel artístico realmente magistral. Por el camino nuevas criaturas mitológicas que hacían una delicia la exploración, una obra maestra de su género.

 

 

 

GAMEPLAY

 

 

 

GOD OF WAR 3

Toda gran saga tiene un comienzo, pero también un periodo de estancamiento que, si no se renueva con nuevas ideas y frescura jugable, podría llevarse una saga por delante. God Of War 3, aunque fue un juegazo para PS3, ya daba síntomas de estancamiento. A pesar de que esta entrega también ofreció variados escenarios, y mantenía un apartado artístico asombroso, lo que era su parcela jugable ya no sorprendía tanto, después de dos entregas anteriores a sus espaldas. Sus novedades jugables eran interesantes, todas relacionadas con la adquisición de nuevas armas y habilidades para Kratos.

Pero el desarrollo del juego como digo ya no sorprendía, seguía teniendo un excelente diseño de niveles, fue épico, y mostraba unas cinemáticas memorables. Pero esta vez recordaba bastante a sus antecesores, zonas plataformeras, limpiar los escenarios de enemigos, enfrentamientos contra jefes finales etc. Los puzles también fueron menos protagonistas, pero a pesar de todo era un juegazo, lo único que pasaba es que esta entrega ya daba síntomas de agotamiento. Eso sí, la historia seguía siendo espectacular, cuyo inicio del juego con los Titanes escalando los montes del olimpo, no tiene precio.

 

 

 

INTRO GOD OF WAR 3

 

 

 

GOD OF WAR: ASCENSION

Realmente God Of War: Ascensión no es la 4 entrega numerada de la saga, es una precuela que nos pone en situación de acontecimientos anteriores a otros juegos. Con esta entrega, quedaba claro que el estancamiento de la saga era oficial, las novedades jugables ya no eran tan evidentes como en otras entregas, sí que las tenía, pero eran menores. En su parte jugable ya se notaba el desgaste de toda la saga. Como precuela hizo muy bien su función, nos contaba el comienzo del espartano Kratos y como fue evolucionando hasta ascender al Kratos brutal y sin escrúpulos que conocemos hoy en día.

Pero esta evolución es más argumental que jugable, donde vemos como Kratos era un humano feliz, sin escrúpulos y bueno con la gente que le rodeaba, hasta que lo traicionaron. Pero si miramos a la jugabilidad, Kratos no se diferencia mucho de otros Kratos de otras entregas, con ataques demoledores con la sed de venganza que le caracteriza. Con la diferencia que, durante el desarrollo y cogido de la mano por el argumento, va evolucionando su personalidad. Un juego que ofrece pocas novedades jugables, y bajo la misma base de la saga. Al fin y al cabo, es un God Of War y divertía.

También hay que destacar los God Of War de PSP, que son muy recomendables, y nos cuentan más sobre la historia, además los podéis encontrar remasterizados para PS3 por un precio bastante económico, eso sí, hoy en día es complicado hacerse con ellos.

 

 

 

GAMEPLAY

Hasta aqui la entrada de hoy…Respecto a la saga, casi dos décadas son ya, en los que Kratos empezó a forjar su leyenda. Desde entonces más entregas fueron apareciendo, siendo God Of War 2 la mejor entrega y la guinda a una trama, una jugabilidad, a un desarrollo que mejoro al ya de por si al excelente primer God Of War, convirtiéndose en una obra maestra. Le siguió una tercera entrega que ya fue la madurez de la saga en todos los sentidos. Y una precuela que vino bien para saber el pasado de Kratos, pero que deja la sensación de que podía a ver sido mejor. Y como he citado, también hicieron acto de aparición los juegos de la portátil de Sony. y ya con los años, hicieron posible el grandioso reboot de God Of War en el 2018, y su brillante secuela en el 2022. Da gusto recordar a una saga después de tanto tiempo desde su nacimiento, lo bueno de todo es que pueden ser muchos años más. seguro que Santa Monica Studio, ya tiene en mente otra nueva entrega para el futuro.

¿Y vosotros/as? ¿Habéis jugado a la saga?…Hasta próximas entradas.

9 pensamientos en “Se cumplen 18 años del comienzo de la historia de un mito…Especial saga God Of War, el nacimiento de un dios.

  1. ¡Qué interesante! Maravillosa recopilación de todas las entregas de God Of War. Aquí sí que me has pillado, pensaba que solo habí existido uno y ahora veo toda la colección. Siempre aprendiendo en este mundo de los juegos virtuales. Me encanta.
    ¡Feliz domingo!

    Le gusta a 1 persona

  2. ¿18 años ya? Pero si parece que fue ayer cuando nos compramos este juego porque estábamos muy obcecados con la mitología griega por estudiar el Bachillerato de Humanidades…
    Y como lo pudimos disfrutar durante ese tiempo y como seguimos disfrutándolo a día de hoy desde su lanzamiento.En verdad de cualquiera de las partes,pues no concebimos nuestro año si no jugamos a alguno de ellos.
    No se nota para nada que es una de nuestras sagas favoritas ¿No?
    Muy buen artículo,compañero y ojalá vuelvas dentro de otros 18 años para seguir aumentando el post comnúmero de títulos que formen esta IP

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: Algo Nuevo por Aprender

Deja un comentario