El arte está en transmitir: Juegos que transmiten emociones y sensibilidad con un toque épico.

arte-videojuegos

Por mucho que se diga lo contrario, los videojuegos están dentro del club del arte, motivos para creer en ello no le faltan. Estamos hablando de un sector que es el ocio electrónico más importante del mundo, vende más que incluso el cine, la música y la literatura, que ya es decir. Aparte de todo ello, hay un gran equipo de desarrollo detrás de un videojuego, como la creación de la banda sonora, diseñadores gráficos, diseños de personajes y de animación, ingenieros, y así un largo etc. Ósea, hay un gran trabajo detrás de mucha dedicación y esfuerzo. Todo ello se ve reflejado después en pantalla con unas puestas en escena realmente impresionantes, con unos juegos cuyos argumentos, gráficos y diseño jugable te dejan con la boca abierta por su realismo. Además, los videojuegos ya van desde hace tiempo de la mano con el cine, el cerco se ha estrechado a niveles insospechados, debido al fotorrealismo y obsesión por el detalle de casi la mayoría de los juegos.

Por todo lo que cito, al videojuego se le debe de considerar arte, y si además los mismos son capaces de transmitir emociones y sensibilidad, pues entonces tenemos el coctel perfecto. También hay juegos que transmiten su arte a través de sus aspectos gráficos, debido al nivel de detalles, por unos personajes que parecen de carne y hueso, o simplemente por su impresionante apartado artístico que atesoran los escenarios. El cine, la literatura, y la música, hacen precisamente lo citado, transmiten emociones y se consideran arte y cultura. Los videojuegos se deberían de incluir dentro de este club, ya que, como digo, un buen puñado de los mismos, tienen la capacidad de contagiar emociones y sensibilidad, y no solo eso, eres protagonista de todo ello, y encima interactúas con su mundo.

Todo lo que os he contado, es porque hoy en mi nuevo post hablo, de juegos que transmiten emociones y sensibilidad, y encima con un toque épico ¿los habrás jugado? Seguro que si…Seguid leyendo.

JUEGOS QUE TOCAN LA FIBRA SENSITIVA Y EMOCIONAL

 

 

 

 

METAL GEAR SOLID

Valdría la saga entera, pero el primer Metal Gear Solid de Psone, fue el primero en abrir la veda de una saga que transmite toda clase de sensaciones, a la par de inolvidable. Desde la llegada a Shadow Moses en submarino con aquella increíble cinemática inicial, y hasta que te acabas el juego, Metal Gear Solid es una montaña rusa de emociones y de momentos memorables. Desde el elenco para el recuerdo de personajes como Psycho Mantis, Meryl, Solid Snake u Otacon, sin olvidar la parte que corresponde a los villanos, pasando por el doblaje que marco tendencia. La banda sonora que es majestuosa, y una jugabilidad con mecánicas sorprendentes como solo Hideo Kojima sabe crear, y que fueron influyentes.

También tiene un capítulo aparte y especial las cinemáticas, como el encuentro por primera vez entre Snake y Meryl, o la muerte de Sniper Wolf por citar algunos momentos mágicos, son situaciones que transmiten sensibilidad y emociones por su puesta en escena. Sin duda, un juegazo con una escala emotiva y épica, que no tiene límites a la hora de hacer transmitir al jugador su grandeza…Brutal.

 

 

 

SHADOW OF THE COLOSSUS

Y en este artículo, no podría faltar el Shadow Of The Colossus, ya que, es un juego que representa muy bien el tema tratado hoy en el post. Todo aquel que jugara a esta obra maestra creada por Fumito Ueda, debió de sentir emociones, acabando con la fibra tocada. Acompañar a Wander a lomos de su caballo para recorrer el mapa en la búsqueda de 16 colosos o gigantes, fue una experiencia satisfactoria y épica.

Debíamos de buscar a un grupo de gigantes, cuyo objetivo era derrotarlos, y así devolver la vida a nuestra amada. Para ello, el juego era un rompecabezas en sí mismo, donde debíamos subir trepando a los lomos de los colosos y buscar sus puntos débiles. Pero la tarea no era para nada fácil, ya que, debíamos de desafiar la gravedad y la física, aparte de que requería habilidad por parte del jugador para no caer una vez estábamos encima de algún coloso. El viaje por el mundo de Shadow Of The Colossus en busca de los gigantes, fue mágico, y los enfrentamientos contra los mismos épicos. Además, nos cuenta una historia de amor, supervivencia y superación. Y encima el juego nos brinda momentos bellos, como cuando vamos con el caballo y contemplamos su fantástico diseño artístico. Un juego lleno de momentos para el recuerdo, y que, si no lo habéis jugado, hay un remake disponible en la actualidad.

images (5)

 

 

 

 

A PLAGUE TALE: INNOCENCE

Los dos hermanos Amicia y Hugo, nos brindaron en el A Plague Tale: Innocence, una historia dura y que encogía el corazón. Los mismos debían de sobrevivir a la amenaza de la inquisición, y a una plaga de ratas que formaron parte del diseño jugable. En el juego, rebosaba la personalidad propia, junto con un toque de originalidad. Pero la historia que nos cuenta el juego de Asobo Studio, tocaba o toca la fibra, con dos hermanos que lo pasan muy mal para salir a delante y sobrevivir. Solo se tienen el uno al otro, y tendrán que aprender a luchar y lidiar con situaciones límite.

Estas situaciones, hacen que los dos personajes conecten con el jugador, debido a los creíbles y bien escritos que están. Además, debido a que están solos porque han perdido a su familia y vemos que viven situaciones críticas por el devenir de la historia, te provoca una sensibilidad y afecto que querrás protegerlos a toda costa. Y todo es, porque el juego transmite emociones que vienen por parte de las actuaciones de Hugo y Amicia, y por lo que nos cuenta la historia, donde vemos momentos crudos, pero también tiene su lado más tierno al ver a dos hermanos que se tienen amor propio, y no se separan en ningún momento. Hugo brilla con luz propia, y sobre la gira todo el peso del argumento. Sin duda, un juego con momentos para enmarcar.

 

 

 

 

GOD OF WAR/ PS2

Podría haber puesto los God Of War actuales, tanto el del 2016, como Ragnarok. Pero el primer God Of War de PS2, es especial. Aparte de ser el primero en abrir la veda de lo que iba a ser después una saga para el recuerdo, tiene ese aula mágico que lo hacen un juego impresionante. Despierta sensibilidad, porque a lo largo del juego, se va contando la historia tan terrible y traumática que vivió Kratos. Un Espartano que, fue traicionado por aquellos que más confiaba e incluso derramo sangre por ellos, al final su familia pago el pato de todo ello, por lo que Kratos no tuvo más remedio que buscar venganza.

Las penurias y ver un Kratos atormentado por el pasado, despierta al jugador una sensación de sensibilidad especial hacia el personaje. Y después está el apartado emocional, ya que, tiene momentos épicos, una ambientación con una Grecia rebosantes de criaturas mitológicas. Por la jugabilidad, que marco tendencia, y que no evita sentir emoción por sus espectaculares y trepidantes combates. Y si hablamos de la banda sonora, aquí ya estamos hablando de algo que te ponen los pelos de punta por sus increíbles melodías. Sin duda, el God Of War de PS2, es un cumulo de sensaciones por su impresionante puesta en escena en todos los apartados, una obra maestra.

God_of_War_gameplay

 

 

 

 

HELLBLADE: SENUA’S SACRIFICE

El tema sobre los problemas mentales, la depresión etc., parece un tabú global. Se habla menos de lo debido sobre ello, cosa que no hace ningún bien, para los que por desgracia sufren de estos problemas y necesitan ayuda. Por suerte, hay videojuegos que tratan sobre ello sin ningún tipo de complejos y, además, lo hacen con valentía.

Este es el caso del Hellblade: Senua’s Sacrifice, un juego cuya protagonista sufre de problemas mentales, como la esquizofrenia. Senua, vive un tormento debido a su enfermedad…oye voces, ve visiones y a veces no distingue de lo que es real o no. Y esto provoca que vivamos situaciones límite durante el juego. Es un juego que despierta emociones y sensibilidad, porque lo que padece Senua, también se sufre en la vida real, con gente que necesita ser escuchada. Senua nos tiene a nosotros para que la ayudemos, y ya por el hecho a pesar de sus dificultades y adversidades, y que le provocan sufrimiento, Senua sale adelante, por lo que, por este sentido, el juego tiene su lado épico. Tanto es así que sale adelante, que Senua ya prepara lo que va a ser su impresionante secuela.

THE LAST OF US

No podría acabar la entrada sin citar al The Last Of Us de PS3, el juego de Naughty Dog, es un cumulo de sensaciones de todo tipo. Estamos en un mundo apocalíptico lleno de peligros, con unos seres que antes eran humanos, infectados con un hongo-parasito que los dejaron con un aspecto que recuerda a los zombis, pero más inteligentes. Después un hombre como Joel, pierde a su hija, y no tendrá más remedio que sobrevivir y tirar para adelante, donde conocerá a Ellie. Una chica que, tiene un pasado turbio, y que posee en su cuerpo algo que es la clave para el futuro de la humanidad.

Ante este panorama, The Last Of Us es una montaña rusa de emociones. Ya de por si durante el juego, aparecen situaciones dramáticas que afectan a nuestros dos protagonistas, y a otros que van conociendo durante la aventura. Por esta regla de tres, estamos ante un juego con una historia cruda, dura, y que en algunos momentos toca la fibra. Aquí, también hace acto de presencia un estado de sensibilidad ante lo que vemos en pantalla que te mete de lleno en la experiencia, tanto por lo jugable como por la historia. The Last Of Us, transmite emociones y sensibilidad a partes iguales, gracias en parte también, a lo bien escritos que están sus personajes, y al realismo de su trama, con un nivel cinematográfico impresionante.

5fa91e2317202

 

 

 

 

THE WALKING DEAD

Los juegos basados con zombis tienen algo especial. Vivimos las experiencias de unos personajes que se encuentras ante un panorama que en sus peores sueños hubieran imaginado que iban a vivir. Y, además, debido a la supervivencia que les toca, somos testigos de situaciones límite, como, por ejemplo, muertes de personajes u otros eventos que nos ponen los pelos como escarpias. Aquí también entra en juego el título episódico de Telltale Games, The Walking Dead. El mismo tiene, una jugabilidad a lo click and poind, en el que prima la toma de decisiones, los diálogos con otros personajes, la exploración en busca de objetos clave, e interacción con los escenarios etc.

Como he citado, The Walking Dead, tiene una serie de toma de decisiones que irán moldeando la historia, ya sean a favor o en contra, ya que de nosotros depende que ciertos personajes o eventos lleguen a buen puerto. El juego tiene un apartado emocional ante ciertas situaciones que llegan a sensibilizar al jugador. El mundo de The Walking Dead, no es fácil, es un mundo hostil y lleno de peligros, y esto queda fielmente reflejado en el juego, y encima se lo transmite al jugador en sus propias carnes.

 

 

 

 

TRAILER DEL THE WALKING DEAD

Hasta aquí la entrada de hoy…Muchos de vosotros pensareis –bueno, a mis todos los juegos que he jugado, como me gustan me emocionan y me crean algo especial-. Está claro que, si juegas a tu saga o juego preferido te provoca una sensación de gran emoción. Pero no es lo mismo que te emocionen algunos juegos solo por el hecho que te gusten, a que haya juegos que realmente emocionen y provoquen sensibilidad por lo que ofrecen, ya se ha en la trama, por la jugabilidad, por unos personajes bien escritos, creíbles y realistas, banda sonora, y ambientación etc. Y justamente los juegos citados hoy en el post, transmiten todo ello. E independientemente que te gusten o no, bien es cierto que, tienen esa aula especial que lo hacen únicos en su género, aunque los juegos que he citado no son los únicos como es lógico. Que un videojuego, se ha capaza de transmitir emociones y sensibilidad al jugador, unido al gran trabajo que hay detrás del desarrollo de un juego, al ocio electrónico más importante del mundo, se le debería de considerar arte, y encima, tú eres el que mueve todo un mundo interactivo y fascinante. Los videojuegos, consiguen transmitir alegría, tristeza, o miedo, y sientes que formas parte del personaje, lo que sufre y siente, e incluso vemos lo que piensa, todo ello es un cumulo de circunstancias que hacen al videojuego en algo muy grande, o lo que es lo mismo, en una obra de arte. No hay dudas.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis del tema expuesto en el articulo? ¿Jugasteis a los juegos citados?…Hasta próximas entradas.

El pueblo más famoso del mundo, sigue maldito 24 años después…Especial saga Silent Hill.

maxresdefault (5)

Parece mentira, pero ya son dos décadas del primer Silent Hill, considerado para la mayoría y para un servidor, el mejor Survival horror de la historia. De hecho, la saga debuto en 1999. Desde entonces la franquicia ha ido expandiéndose cosechando éxitos y un referente en el género, que algunas compañías han intentado imitar con algunos apartados de su jugabilidad, algunos con más acierto que otros. Los Silent Hill siempre se han caracterizado por ser juegos de terror puros, con un gran factor psicológico hacia el jugador, y una ambientación que te pone los pelos de punta.

El primer Silent Hill, implemento una base sólida, con un control sencillo e intuitivo para aquella época (hoy en día se hace tosco). Una ambientación que no era muy recomendada jugar con la luz apagada, y una jugabilidad con un desarrollo clásico de buscar una llave y ponla en el sitio correcto, algo que hoy en día se ha perdido un poco, o los puzles algunos de ellos enrevesados. Por no hablar del sonido, espectacular tanto para el factor psicológico, como para la banda sonora.

silent-2

Las tres primeras entregas fueron excelentes, Especialmente Silent Hill y Silent Hill 2. La tercera entrega fue la primera que cambio de sexo de personaje, también sirvió para que Silent Hill 3 mostrara un nivel de terror superior y también de gore. El juego mantenía las directrices de la saga en el desarrollo y la jugabilidad. Pero al pasar a controlar a un personaje femenino, contar una nueva historia, junto con una ambientación que ponía los pelos como escarpias, y un apartado artístico muy trabajado, hizo que Silent Hill 3 fuera un éxito. A partir de aquí la saga fue perdiendo fuelle, las siguientes entregas no tuvieron el mismo éxito que las tres últimas debido a su estancamiento en la jugabilidad que ya quedaba en evidencia que la saga daba síntomas de fatiga, cosa que con los años sea demostrado. Hoy en día la franquicia está pasando un estado de reposo, pero esto cambiara con el Remake del Silent Hill 2.

En los últimos años cada entrega que han sacado al mercado, han sido sinónimo de crítica y pocas ventas por no estar a la altura. Por esta razón Konami parece que ha dejo descansar la saga. Así es que, hoy para la ocasión, y porque en febrero de este año cumplió 24 años de su llegada a Norteamérica que se dice pronto. Poco después, concretamente el 4 de marzo se lanzaría en Japón, y 5 meses después en agosto llegaría a Europa. Recuerdo en mi nuevo post, a una de las grandes y más prestigiosas sagas de terror de todos los tiempos…Seguid leyendo.

silent-hill-wallpaper-images-11-1-300x200

 

 

 

EL COMIENZO DE UNA SAGA LEGENDARIA DE TERROR

 

 

 

SILENT HILL

El juego de terror por excelencia, sin ninguna duda uno de los mejores suvivals horror si no el mejor de la historia. El que implemento unas bases, unas ideas, una forma aterradora de transmitir miedo, etc. Muchos, tacharon al Silent hill clon del Resident Evil, con poco acierto. Silent hill no se parece en nada al juego de Capcom.

Keiichiro Toyama, dirigió un juego con personalidad propia, con efectos gráficos que hasta entonces no se habían visto, solo superados por el grandioso Metal Gear Solid. Y sobre todo una forma muy conseguida de crear una atmosfera tensa y agobiante. Algunos puzles eran enrevesados y al mismo tiempo los más grandes que ha pasado por un juego por su planteamiento, grandioso.

 

 

 

SILENT HILL 2

Silent Hill 2, fue un nuevo paso a mejor, cambio de personaje masculino. El protagonista esta vez era James Sunderland, y la historia era diferente. James recibe una carta de su mujer, diciéndole que le espera en Silent hill, el problema está en que su mujer está muerta, una historia de amor terrible. El esquema del juego seguía el desarrollo con el original, con algunas novedades jugables y mejor apartado técnico.

La ambientación aun seguiría siendo agobiante con mención especial a las apariciones fantasmagóricas, que aparecían para seguir poniéndote el corazón en un puño. El juego arraso en ventas cumpliendo las grandes expectativas que habían depositadas en él, un juegazo, que este año volverá con un remake, donde traerá mejoras jugables y graficas con el espectacular Unreal Engine 5.

images (4)

Silent Hill 2, volverá con un remake, que aportara novedades de peso tanto en la jugabilidad y apartado gráfico y técnico

 

 

 

SILENT HILL 3

La tercera entrega supuso volver al argumento del primer Silent hill, esta vez como protagonista Heather. Convirtiéndose en uno de los personajes más importantes de la serie. Esta entrega fue un paso importante de la saga, tanto por lo técnico mucho más detallado, personajes con mayor nivel de detalle en animaciones y modelados, escenarios algo más amplios que acentuaba la tensión, un diseño artístico que ponía los pelos de punta etc.

El control se mejoró bastante, haciendo que fuera más intuitivo, y la elección de objetos y armas fuera más accesible. El nivel de gore también aumento, la sangre en los escenarios era palpable. Una entrega que mantenía la base de los dos anteriores, pero que lo mejoro con novedades jugables y un apartado superior, un gran juego.

 

 

 

SILENT HILL 4

Comenzó un desarrollo independiente, pero al final se convirtió en la cuarta entrega y posteriormente el último trabajo del gran equipo Team Silent. Silent hill 4 supuso el comienzo del declive de la saga. No fue un mal juego, todo lo contrario, era un título recomendable.

Pero Konami, hizo un argumento algo enrevesado y directo, algo que no gusto a muchos. Esto redondeaba que no había muchas novedades jugables, podemos decir que Silent Hill 4 es la entrega más continuista de todas, exceptuando el argumento que se diferenciaba a la hora de contarnos la historia, algo más directa y con altibajos. Aun así, era un buen juego.

FpzXnP5Px65W0T0kW70jy

Silent Hill 4 fue un buen juego, pero ya se notaba síntomas de fatiga, de hecho fue a partir de aquí, cuando la saga empezo a tambalearse

 

 

 

SILENT HILL: HOMECOMING

Ya en la generación de PS3 y Xbox 360, y con el Survival Horror brillando por su ausencia para algunas compañías. Konami puso en el mercado Silent Hill: Homecoming, en esta entrega se notó que el Team Silent ya no lo creo. El juego tenía la jugabilidad de un Silent Hill pero le faltaba ambición y chispa.

El desarrollo se alejaba de los primeros Silent Hill, y su aspecto técnico era simple. Aun así, era un juego notable que, si fuera por la poca ambición antes citada, hubiera sido mejor juego. Konami estuvo algunos años sin hacer un Silent hill de consolas de sobremesas, y con Homecoming no consiguió que la saga resurgiera.

 

 

 

SILENT HILL: DOWNPOUR

Segundo intento de Konami de hace dos generaciones, esta vez desarrollado por Vatra Games, de conseguir que un Silent Hill convenza a los seguidores de la franquicia. Y la verdad es que esta nueva entrega casi lo consigue. Si no fuera porque algunas ideas nuevas interesantes se quedaron a medio camino. Konami con Downpour quiso que la saga renaciera de sus cenizas, y se quedó a medio camino de hacer algo grande, de hecho fue el ultimo juego de la saga.

La compañía quiso hacer un juego con más libertad sin llegar a ser un sandbox, al mismo tiempo de implementar misiones secundarias. Estas novedades las tuvo finalmente el juego, pero no llegaron a cuajar por su poco cuidado. Y algunos aspectos más en la jugabilidad tampoco estuvieron a la altura, como por ejemplo el combate. Había buenas ideas, pero no estaban bien ejecutadas.

6633111757_45094a7466

Silent Hill: Downpour, fue un juego bastante interesante, que devolvió a los orígenes a la saga, aunque el control a día de hoy se hace algo tosco, sigue siendo un juego disfrutable

 

 

 

OTRAS ENTREGAS

Hubo otras entregas, concretamente para las portátiles PSP Y PS Vita, como Silent Hill: Origins, o Silent Hill: Book of Memories, este último se diferenciaba del resto por ofrecer una vista isométrica y cooperativa.

 

 

 

GAMEPLAY SILENT HILL: DOWNPOUR

En definitiva…Como digo, ya llevamos 24 años del nacimiento de una de las mejores sagas de terror de la historia. Y aunque a día de hoy es una saga que está en proceso de transición y descanso, hasta que el remake del Silent Hill 2 diga lo contrario, es una franquicia que se merece que sea recordada. Pero por lo menos tenemos los clásicos, para volver a revivirlos y pasar buenas tardes o noches, aunque este último caso, sería con la luz encendida, bueno no tampoco, que después nos llega la factura y nos meten un sablazo. Esto sí que es para echarse a temblar.

¿Y vosotros/as? ¿Jugasteis a toda la saga Silent Hill?…Hasta próximas entradas.

Falta de optimización, bugs: Siguen los mismos errores ¿Novena generación? Pues no lo parece.

aac6e0fca7fb6fa9dc62a9c83ac0baf3

Aunque parezca mentira (porque el tiempo pasa muy rápido). Ya estamos en la novena generación de consolas. La misma, por motivos y dificultades derivados por la pandemia, todavía no ha arrancado del todo, aunque ahora perece que la situación se está normalizando poco a poco. Aún sigue sin haber del todo stock en tiendas, los juegos exclusivos tanto de PS5 y Xbox Series X están llegando a cuentagotas. Prácticamente, casi todos los juegos que salen al mercado son intergeneracionales, porque también aparecen para PS4 y Xbox One, y esto, aunque no guste, perjudica a PS5 y Xbox Series X/S, porque cuando se desarrolla un juego pensado para ser lanzado como multiplataforma, su inicio de desarrollo se inicia partiendo de la base para la consola menos potente.

Todas estas cosas demuestran, que la actual generación de consolas debuto demasiado pronto. Tanto los lanzamientos al mercado de PS5 y Xbox Series X/S, que llegaron en el 2020, se tuvo que posponer algún año más, ya que, la pandemia obligaba a ello. Estaba cantado que, tanto Sony y Microsoft, iban a tener dificultades para poner sus respectivas consolas en el mercado de forma fluida, y lo que es más importante, que los usuarios la pudieran comprar, o bien por la falta de stock, o bien por falta de economía. Porque mucha gente se quedó sin trabajo o parados de larga duración por culpa de la pandemia.

images (3)

Otro aspecto que demuestra que la novena generación debuto pronto, es por el ciclo de vida de PS4 y Xbox One. Todavía se están desarrollando juegos para ellas, aunque sean multiplataforma, y así será por lo menos hasta el 2025, ya que, tanto Sony y Microsoft, quieren seguir dando soporte a las citadas consolas, porque son conscientes de que muchos usuarios todavía no han dado el salto a la actual generación.

Cuando unas compañías desarrollan nuevas consolas pensando en clave futuro, lo lógico es que, lo hagan con la idea de mejorar lo ofrecido y visto en la anterior generación. Ya de entrada, lo están consiguiendo, pero, por otro lado, hay cosas que tienen que mejorar y, sobre todo, avanzar. Todavía hay mucho por hacer, y es algo que ya he hablado en alguna ocasión, como por ejemplo que se necesita dar un paso más en la jugabilidad, IA, etc. Se ha demostrado en las últimas generaciones, que las consolas están pensadas en ofrecer gráficos fotorrealistas, y así convencer a la gente para la compra de las consolas a través de los ojos, en vez de hacer evolucionar un apartado que es la clave de que un videojuego tenga éxito, y que no es otra que la jugabilidad y una buena historia. En esto último, sí que sea visto avances, ya que, las historias son cada vez más complejas y, además, tienen un enfoque muy cinematográfico que los acerca al cine.

11082205006_e36e2e6534

A PS4 y Xbox One, todavía le quedan cuerda para rato, gracias a ello, los usuarios podrán seguir jugando a grandes juegos sin la necesidad de momento de dar el salto a la actual generación, aunque este año, habrán algunos juegos triple A, que solo se podrán jugar en PS5 y Xbox Series X/S

Pero otro de los aspectos clave y necesarios para la experiencia del jugador, es la optimización y rendimiento en los juegos, y que en este sentido vemos que, a pesar de la potencia que diferencian una consola de otra con cada nueva generación. Nos encontramos con que las compañías siguen sin dar con la tecla para que los videojuegos lleguen desde el día uno a las tiendas con un rendimiento optimo y optimizado. Los problemas de rendimiento persisten con PS5 y Xbox Series X/S, cosa que es sorprendente por la potencia de ambas consolas. De momento, las citadas maquinas, no alcanzan los tan deseados 4K y 60 fps de forma conjunta, solo algunos y concretamente los de la anterior generación que los podemos jugar en los actuales sistemas, llegan a los 4K y 60 fps. Al igual pasa con el tan cacareado trazado de rayos, que son unos muy pocos juegos que lo aprovechan de forma aceptable. Los últimos juegos que han llegado al mercado tienen la opción de que los puedas jugar sacrificando la calidad grafica a favor de un mejor rendimiento a 60 fps. Y si lo que prefieres es priorizar los gráficos a costa de un mejor rendimiento, esto último es muy apetitoso, y una tentación, pero acarrea consecuencias y no es recomendable.

Por un lado, los que juegan a PS5 o Xbox Series X/S, y lo siguen haciendo con su televisión de hace varios años, es decir, con las teles que solo llegan a los 1080 de resolución. No notaran apenas diferencias gráficas, quitando algunos casos en los que habrá juegos en los que se vean con una calidad mejorada. Y sobre el rendimiento, percibirán un ligero desenfoque y retardo en la imagen. Esto sería un anticipo de lo que nos encontraríamos si tuviéramos (como es mi caso), una televisión con HDR y 4K. Ya que, estas teles, usan por defecto el modo juego cuando jugamos dando una calidad de imagen optima y de gran rendimiento. Pero claro, para que el rendimiento haga bien su función, debemos elegir en los juegos, la opción priorizar rendimiento. Al hacer lo propio, el juego baja la resolución, en el caso de por ejemplo y por citar alguno, el remake del Dead Space, se sitúa a una resolución de 1440, ósea que no llega a los 4K, pero con unos gustosos y fluidos 60 fps.

52717781769_cdc72bea55_c

El remake del Dead Space, es solo un ejemplo de juegos que llegaron al mercado con falta de optimización y problemas de rendimiento, eso si, es un juegazo

Si priorizamos la calidad gráfica, sacrificando rendimiento, nos encontramos con un juego con desenfoque, Isaac Clarke parece que va a cámara lenta, y da la sensación de pesadez en sus animaciones. Y por momentos, el juego se muestra inestable. Como veis, las actuales consolas, tienen dificultades para mover ciertos juegos a pleno rendimiento en la actualidad. Pero no es lo único, llegan al mercado con problemas de falta de optimización. En el caso del citado remake del Dead Space, y ya después de dos actualizaciones, me sigo encontrando bugs y situaciones en los que el juego no responde, como que de repente, el sonido se oye bajo, los puntos de guardado y otras acciones, quedan inoperativos, y a veces el juego se cierra solo, apareciendo en pantalla el famoso error de la aplicación, y otros bugs que me han aparecido que me han obligado a cargar la partida.

El God Of War: Ragnarok, también sufre de problemas de rendimiento que me han obligado también a iniciar partida desde el último punto de control. Como habilidades que no se pueden activar, o como ves a Atreus que se queda enganchado en algún sitio y no puede avanzar, entre otros problemas. Hogwarts Legacy tampoco se libra de falta de más optimización, en consolas suele ir un poco más fino, pero es en PC donde está dando más problemas. Llevamos unos últimos lanzamientos de juegos al mercado, con una falta de optimización más que evidente, en el que tampoco se salva The Callisto Protocol, no por bugs, sino por la simple razón, de que el juego y el HDR de nuestra televisión, no son muy amigables, dando problemas en la calidad de imagen. Pero aquí no queda la cosa, juegos como Dying Light 2, Horizon: Forbbiden West o The Witcher 3, también llegaron con falta de optimización, por lo que ya es una tendencia.

De momento, las compañías no dan con la tecla para mejorar el rendimiento de los juegos, estamos en la novena generación de consolas y no lo parece. La novena generación como he citado anteriormente todavía no ha arrancado del todo, y aún hay tiempo para que las desarrolladoras pongan en el mercado juegos con un rendimiento optimo. Pero parece que las mismas, se han acomodado, y ya llevan así un tiempo por el fenómeno y la explosión de internet. Lo digo, porque internet, atraído cosas buenas al sector como con todo en general. Pero también ha conllevado a que, las compañías con la excusa de que con internet podemos actualizar los juegos, se olvidan de que los mismos lleguen en óptimas condiciones al mercado, y seamos nosotros los que mejoremos el rendimiento de los títulos a base de actualizaciones o parches.

desenfoque-movi

Priorizar la calidad de imagen sacrificando el rendimiento y la fluidez en la ya mayoría de los juegos, decanta la balanza de forma no muy agradable para la experiencia jugable y grafica, en la imagen se ve un ejemplo

Hasta aquí la entrada de hoy…El futuro nos dice que, los videojuegos cada vez serán más complejos y requerirán un trato especial por parte de las compañías a lo que a rendimiento se refiere, esto ira acompañado de un hardware más potente como es lógico. Pero de nada sirve todo ello, si seguimos anclados con los mismos problemas desde hace generaciones.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis de todo este tema?…Hasta próximas entradas.

Id Software: Grandes juegos del padre de los shooters, y los posibles proyectos de futuro.

q8xvuaul32m91

En diciembre de este año, el Doom clásico cumplirá 30 años. Un shooter legendario que marcó un antes y un después, y que dio el pistoletazo de salida a lo que conocemos hoy en día como género shooter o FPS. Antes del Doom, apareció el Wolfenstein 3D, este Shooter es el verdadero padre del género. El juego se presentaba como toda una revolución para aquella época, hablamos del año 1992. Por sus mecánicas jugables en primera persona, por su acción directa y divertida etc.

Pero un año después en 1993, Id Software lanzo al mercado un juego que mejoraría la formula, tanto jugable como grafica del Wolfenstein 3D. Haciendo que el género se asentara definitivamente en el sector y pasara a formar parte de las preferencias del consumidor. Gran culpa de esto y menos mal, la tiene ID Software, una compañía que normalmente solo desarrolla Shooters en primera persona. Es una compañía que pasa bastante desapercibida entre generaciones, en el sentido que no suele estar en grandes eventos y sus juegos lanzados al mercado, son más bien escasos.

Id Software que, también va unida a Bethesda, tuvo su mayor éxito en los años 90, con los juegos antes citados y otros más durante los años siguientes, que se ganarían el reconocimiento y el respeto de todo el mundo. A pesar de que es una compañía con menos presencia de lo deseado, no significa que no tenga un gran peso en el sector, sus títulos clásicos ya han quedado para la historia y es la compañía responsable del nacimiento de un género que hoy en día gusta mucho, y que ha dado alguno de los mejores Shooters de la historia. La desarrolladora, cumplió este pasado febrero, 32 años de su fundación, y hoy en mi nuevo post hablo, de algunos de sus grandes juegos, y de lo que pueden tener entre manos en clave de nuevos proyectos…Seguid leyendo.

descarga_3

 

 

 

GRANDES SHOOTERS DE ID SOFTWARE

 

 

 

WOLFENSTEIN 3D

Salió al mercado en 1992 para PC, no tardo en convertirse en un fenómeno de masas. La perspectiva en primera persona fue toda una novedad y al mismo tiempo una sorpresa para aquella época. Además, los gráficos fueron toda una innovación, el juego mostraba algunos decorados renderizados en 3D, mientras que la mayoría se movía en 2D.

El juego no tenía más secreto que avanzar por escenarios laberinticos llenos de puertas y pasillos y eliminar a los enemigos que te salían al paso. La jugabilidad era sencilla, por lo menos por el desarrollo, los enemigos no te salían muchos, pero si te rodeaban podían acabar contigo con unos cuantos tiros. Sus escenarios tenían un diseño siempre plano y la ensalada de pixeles se dejaba notar. Un gran clásico, que a la vez es el inicio de un gran género.

 

 

 

DOOM

Un año después del nacimiento del Wolfenstein 3D y con un gran éxito. Le toco en 1993 al Doom. Si el Wolfenstein 3D puso los cimientos del género shooter y la base en la jugabilidad. El Doom mejoro la formula con un juego gráficamente mejor pulido, más largo, los escenarios eran más laberinticos, y los enemigos empezaban a ser algo más variados y en definitiva mejor juego.

Aparte de esto, el juego tenía un toque Gore, no era exagerado, pero si se dejaba notar, y esto evidenciaba las mejoras visuales respecto al Wolfenstein. Esto y lo mencionado anteriormente, hizo que Doom fuera un éxito rotundo. El nuevo género necesitaba un juego que definitivamente lo pusiera de moda y con el apoyo de toda la industria. Doom fue ese juego, ID Software empezó a ser reconocido, como una compañía de referencia y a día de hoy, aún sigue siendo una de las más prestigiosas del sector.

52594987621_d9ecc648ba_c

 

 

 

QUAKE

Después del gran éxito de Doom, Id Software se tomó un tiempo, y en 1996 vio la luz Quake, hoy en día todo un clásico. Con Quake la compañía se superó a sí misma, introdujo avances tecnológicos realmente innovadores para la época. Como escenarios tridimensionales y enemigos que pasaron de Sprites bidimensionales de otros juegos, al 3D. Esto produjo un gran salto en todos los sentidos, ganando en nivel de detalles, en diversión etc.

La IA enemiga también mejoro, convirtiéndose en un juego exigente y desafiante, al mismo tiempo que difícil. La iluminación estaba realmente conseguida y mostro un motor de físicas realmente realista para la época y que a día de hoy sigue siendo un referente en el género. Jugablemente, fue una delicia, divertido y como digo difícil, el salto al 3D le sentó de maravilla, al mismo tiempo que ya era necesario, las consolas de la época ya lo requerían.

 

 

 

RETURN TO CASTLE WOLFENSTEIN

En el 2001, nos llegó la tercera entrega de la serie Wolfenstein, esta vez con el subtítulo, Return To Castle. El juego se convirtió en todo un éxito y no era para menos. En su día y aun hoy, sigue siendo una obra maestra del género, divertido, largo, variado, con secretos etc. Hicieron posible un shooter excelente. Lo mejor de este Wolfenstein, es que, a pesar del paso de los años, aún seguía siendo un shooter de la vieja escuela, con una variedad de escenarios atípica en la saga.

Perderse por los mismos, aún estaba presente y la exploración gano riqueza jugable, gracias a los numerosos secretos que escondían sus escenarios laberinticos, así como zonas secretas que había que encontrar. La historia también estaba a la altura, que mezclaba con lo paranormal. Un shooter con un excelente equilibrio, entre historia y parcela jugable, todo un juegazo.

1_kKcrVIF

 

 

 

RAGE

Rage, debuto en el mercado para PS3, Xbox 360 y PC, en el 2011. ID Software aposto por un mapa más abierto para desarrollar un juego frenético de acción, que se combinaba con fases de conducción y carreras. Rage, fue o es, un shooter muy divertido, en el que manejábamos variadas armas, como por ejemplo escopetas o francotiradores, que venían muy bien para enfrentarnos a los clanes enemigos, que venían siendo la mayoría mutantes con intenciones no muy amistosas.

Rage, uso el potentísimo motor grafico Id Tech 5 con resultados muy espectaculares, tanto en la iluminación, fluidez, físicas, y con un trato grafico más que sobresaliente. Sin duda, Rage, fue un shooter muy recomendable en su día y que, en la actualidad, sigue siendo muy disfrutable.

 

 

 

GAMEPLAY RAGE

 

 

 

LOS POSIBLES PROYECTOS DE FUTURO

ID Software, desde la llegada al mercado del Doom: Eternal (cosa que es un juegazo y lo recomiendo), no se está viendo mucho últimamente, pero por eso no quiere decir que no esté operativa, nunca más lejos de la realidad. La compañía está trabajando en algún nuevo lanzamiento, más bien un triple A de futuro. Todo podría ser, pero según algunos rumores, la desarrolladora podría estar detrás de un nuevo Doom, que viendo el éxito del Doom del 2016 y Eternal, no es nada descabellado que estén pensando desarrollar más entregas. Además, el hecho de que estén buscando un diseñador de combates, y que la compañía planee futuros juegos de acción en primera persona, ya es una declaración de intenciones. Tampoco hay que descartar el regreso de Quake.

La saga esta un tiempo sin recibir una nueva entrega, y coincidiendo con la potencia de las actuales consolas, podría ser espectacular ver un nuevo Quake en la actualidad. Esto coincide en que, la compañía no descarta tampoco desarrollar un shooter de ciencia-ficción, por lo que sería una pista relacionada con Quake. Veremos cómo queda todo este asunto, pero algo se está cociendo en los hornos de las oficinas de ID Software, el tiempo dirá ya se ha en el E3 de este año, o a finales del mismo. Habrá que esperar, ya que, es una compañía que suele guardar silencio hasta que el desarrollo de un juego no está en marcha.

 

 

 

GAMEPLAY RETURN TO CASTLE WOLFENSTEIN

Hasta aquí la entrada de hoy…Algunos de los juegos citados en la entrada tuvieron sus respectivas secuelas. Pero poner todos los juegos de la compañía hubiera hecho la entrada muy larga. Las secuelas también fueron un gran éxito, quitando el Rage 2, que ha pasado con más pena que gloria por el mercado. Por lo demás, si podéis jugarlos aun, son más que recomendables. Los inicios del género FPS fueron brillantes, y gracias a ello, disfrutamos tanto en anteriores generaciones, como en la actualidad, de un género realmente fantástico.

¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el post?…Hasta próximas entradas.

El género de terror sigue con su época dorada…Los juegos que te harán temblar en el 2023.

1673035802_812706_1673036089_noticia_normal

Parece mentira, pero cada vez más, estamos viendo como el género de terror, va ganando protagonismo con los años. Digo parece mentira, porque el género tuvo una caída importante hace un par de generaciones, debido a que lo poco que salía al mercado o eran medianías o no estaban a la altura. Solo unos pocos como por ejemplo Dead Space o Alan Wake y Outlast, mantuvieron con un hilo de vida al género de terror. La falta de nuevas ideas, nuevas IP’S, y sagas clásicas cuya ausencia ya era alargada, hicieron posible un género que estaba pasando con más pena que gloria.

Pero llego la octava generación de consolas, y afortunadamente todo cambio. Las desarrolladoras tenían nuevo hardware, y debido a ello, se animaron a crear nuevas IP’S como el The Evil Within, que fue el inicio de la recuperación de los juegos de terror o survival horror. Ya que, a partir de aquí, se empezó a ver nuevos proyectos de otras compañías, en el que también se unió la secuela del propio The Evil Within. Empezó a llegar entonces al mercado interesantes propuestas, que hicieron crecer al género, donde hoy en día y por suerte, sigue creciendo y que demuestra que está viviendo su particular época dorada de recuperación, después de estar en la uvi.

Poco a poco, han vuelto sagas consagradas, aunque sean con reboots y remakes, pero también han debutado nuevas IP’S. Pero todo ello, seguirá durante este año si no hay retrasos, ya que el 2023, estará lleno de propuestas muy interesantes para el género de terror. Y como no podría ser de otra manera, hoy en mi nuevo post hablo, de lo que llegara a lo largo del año, a lo que pasar miedo se refiere…Seguid leyendo.

 

4924_foto-montaje-poner-cara-sombra-sangre

 

 

 

 

 

LOS JUEGOS DE TERROR QUE SE AVECINAN, QUE CONFIRMAN LA BUENA SALUD DEL GÉNERO

 

 

 

 

SILENT HILL 2 REMAKE

Empiezo con el remake del Silent Hill 2. el juego de Bloober Team, hará su debut en el mercado en algún momento de esta primavera. La saga a estado ausente mucho tiempo, por lo que es un retorno muy esperado. Silent Hill 2, volverá con retoques y novedades en su estructura, tanto en lo jugable como en lo gráfico. Si nos centramos en la jugabilidad, el remake respetará la base del juego original, pero, aun así, tendrá retoques en lo que viene siendo en el sistema de combate, ya que, en el juego del 2001, el combate era poco fluido.

También se mejorará la IA, algo que también le hacía falta. La cámara se situará cerca del personaje al estilo Resident Evil 4, y veremos a un James más maduro, debido a que, en el remake, tendrá más edad, por lo que veremos un personaje que se le notará el aumento de los años. A nivel gráfico, dará un salto espectacular gracias al Unreal Engine 5, que dotara al remake de un realismo casi fotorrealista, y como es lógico dejara en pañales al juego original. La vuelta de la saga Silent Hill, ya es un hecho, y lo hará en buena forma.

 

 

 

 

ALAN WAKE 2

Alan Wake 2 en verdad, no tiene fecha oficial de llegada al mercado, pero de momento mantengamos el año en el que está previsto que llegue, que es en este 2023. Después de una muy sobresaliente primera entrega de Alan Wake, llegará la tan esperada secuela que se ha hecho de rogar durante 13 años. Una segunda entrega que, parecía que nunca la íbamos a ver. Parece que Remedy, a esperado el momento óptimo para desarrollar la secuela, ya que ahora, tiene las herramientas necesarias y de potencia con PS5 y Xbox Series X, que le permitan crear un juego a su medida. Ya de entrada, Alan Wake 2, tendrá un apartado gráfico y técnico superior a todo lo visto en anteriores juegos de la compañía, y todo gracias al motor grafico Northlight Engine, que dotará al juego de un aspecto visual de gran nivel.

El citado motor gráfico, también se usó en Control, con resultados espectaculares. A nivel jugable Alan Wake 2, apostara más por el terror y no tanto por el gatillo fácil, de hecho, su ambientación es más oscura, lo que da a entrever es que, Remedy añadirá más elementos del survival horror que en la primera entrega. Una secuela muy esperada, y que seguro que no defraudara.

 

 

 

TRAILER SILENT HILL 2 REMAKE

 

 

 

 

LAYERS OF FEAR 3

En verdad, Layers Of Fear 3, se llamará Layers Of Fear a secas, el motivo es porque volveremos a controlar al protagonista y pintor de la primera entrega, la misma, fue todo un descubrimiento al implementar unas mecánicas jugables con mucha personalidad, frescas y originales, basada en resolver puzles y exploración, con el arte de la pintura como tema principal. El juego original, sirvió como un título de terror psicológico, donde veíamos un pintor de cuadros atormentado por el pasado, y que nosotros le ayudábamos a resolver los enigmas y eventos que le tocan de fondo, y que un poco más lo llevan al borde de la locura.

Pues en la tercera entrega, volveremos a vivir la continuación de la experiencia terrorífica del pintor, en un juego que respetará la base jugable del primer Layers Of Fear, pero añadirá otras nuevas, y además tendrá un renovado apartado visual donde volveremos a ser testigos de una ambientación que pondrán los pelos de punta. Bloober Team vuelve a ser la compañía responsable del proyecto, lo que es una garantía de calidad.

 

 

 

 

ALONE IN THE DARK

Siempre se habla de los Resident Evil o Silent Hill, cuando nos referimos a los juegos más influyentes del género de terror. Pero en realidad, todo tiene un comienzo, un juego que pone la primera piedra y en este caso con el género de terror. Todo empezó en 1992 con el Alone In The Dark de Infrogames, que sentó las bases y los cimientos de un componente como el survival horror, que años más tarde se convertiría en un referente y fue la clave del nacimiento de juegos como el citado Resident Evil o Silent Hill etc.

Pues aquel Alone In The Dark, volverá en algún momento de este año, pero con un aspecto renovado. No será ni un remaster ni un remake, si no que una reimaginación, por lo que tenemos que esperar cambios importantes en la jugabilidad y retoques en la historia, aunque se respetará la esencia del juego original, y seguirá siendo un survival horror como no podría ser de otra manera, y con un gran sabor a clásico. Alone In The Drak vuelve, lo que es una gran noticia, ya que, es una gran oportunidad para los que no lo jugaron en su día, aunque se ha en una versión más moderna.

 

 

 

 

TRAILER ALONE IN THE DARK

 

 

 

 

PROJECT ZERO: MASK OF THE LUNAR ECLIPSE

La saga Project Zero, debuto en el 2002 en PS2, llegando también a Xbox un año más tarde. Debido al éxito del juego que hizo que se convirtiera en uno de los mejores survival horror de la historia, hizo posible que llegaran más entregas. En los últimos años, la WiiU y la Switch, son las plataformas que más han disfrutado de un Project Zero, los más recientes, los de 2015 y 2016. Pero en el 2008, llego al mercado para las consolas de Nintendo, el Project Zero: Mask Of The Lunar Eclipse, un muy buen juego de la saga que en apenas unos días llegara al mercado para todas las plataformas con una remasterización.

Esta entrega, seguirá apostando por el terror psicológico y el survival horror, con unas mecánicas jugables que fueron acertadas y originales cuando la saga debuto en el 2002, y que continúan en esta entrega. La serie Project Zero, se trata de historias japonesas de fantasmas, cuya jugabilidad no es más que usar una cámara de fotos y hacer fotografías a los espiritus para así derrotarlos y que no nos atormenten. Mientras tanto, nos movemos por entornos que ponen realmente los pelos de punta por su ambientación. Si no jugasteis al juego en el 2008, el 9 de marzo tendréis una gran oportunidad.

 

 

 

 

NEGATIVE ATMOSPHERE

Primero fue, The Callisto Protocol, y ahora será Negative Atmosphere, dos juegos que claramente tienen al Dead Space como referencia y donde mirarse en el espejo. El segundo que he citado será otro juego ambientado en el espacio, con una fecha de salida al mercado todavía por confirmar. Si The Callisto Protocol, fue el Dead Space espiritual del 2022, Negative Atmosphere podría hacer lo propio en el 2023.

El juego será un indie desarrollado por Sunscorched Studios, se anunció por primera vez en el 2019, y dos años más tarde apareció con otro tráiler gameplay, para demostrar que el proyecto seguía adelante, hasta el momento Negative Atmosphere guarda mucho silencio, parece ser que la compañía indie, está esperando que pasen los meses para que pase un poco lo que ha supuesto el impacto de la llegada al mercado de The Callisto Protocol y el remake del Dead Space. Negative Atmosphere, se trata de un juego de terror y ciencia-ficción, repleto de criaturas de pesadilla, y que intentara hacerse un hueco en el mercado. A ver si a lo largo de este año salimos de dudas.

 

 

 

 

TRAILER GAMEPLAY NEGATIVE ATMOSPHERE

 

 

 

 

ROUTINE

Hace 10 años se anunció como juego de terror, pero, aunque no tenga fecha oficial de lanzamiento al mercado, no será hasta en la actualidad que es cuando llegue a las tiendas. Y es que Routine, no ha tenido una fase de producción fácil, a pesar de ello su desarrollo a salido adelante, y se va a confirmar como un juego de terror a tener en cuenta.

El juego será un shooter en primera persona, y se ambientará en el espacio lunar. En el mismo, habrá unas criaturas que nos acecharan para complicarnos nuestra existencia y, todo ello, mientras nos movemos por escenarios laberinticos cuyo diseño me ha recordado al Alien: isolation, y con una ambientación opresiva que nos mantendrá en alerta en todo momento, debido a que será también un juego de supervivencia. Tendra sigilo, sin olvidarnos las buenas dosis de exploración en busca de valiosos recursos. Visualmente será muy atractivo, donde destacará la iluminación, donde se muestra realista. Como veis, Routine a nivel jugable, tendrá los clichés típicos del género, pero yo de vosotros no lo perdería de vista.

 

 

 

 

TRAILER ROUTINE

Hasta aquí la entrada de hoy…como veis, si os gustan los juegos de terror, hay variedad de opciones para elegir. Pero no son los únicos, ya que, otros como por ejemplo el remake del Resident Evil 4, Sons Of The Forest, o Amnesia: The Bunker, son otros de los juegos que veremos este año. Pero los juegos que he citado serán los más destacados para el género de terror que irán apareciendo a lo largo del 2023, si los retrasos lo permiten. Así es que, se está demostrando que el género de terror vive en un estado muy dulce, y lo mejor es que tendremos tanto juegos de sagas que vuelven, como nuevas IP`S. Y lo mejor que, esta época dorada que vive el terror ha venido para quedarse, cosa que, a buen seguro, nos volverá a sorprender con nuevas propuestas más que interesante.

¿Y vosotros/as? ¿Os han llamado la atención los juegos expuestos en el post?…Hasta próximas entradas.