El arte está en transmitir: Juegos que transmiten emociones y sensibilidad con un toque épico.

arte-videojuegos

Por mucho que se diga lo contrario, los videojuegos están dentro del club del arte, motivos para creer en ello no le faltan. Estamos hablando de un sector que es el ocio electrónico más importante del mundo, vende más que incluso el cine, la música y la literatura, que ya es decir. Aparte de todo ello, hay un gran equipo de desarrollo detrás de un videojuego, como la creación de la banda sonora, diseñadores gráficos, diseños de personajes y de animación, ingenieros, y así un largo etc. Ósea, hay un gran trabajo detrás de mucha dedicación y esfuerzo. Todo ello se ve reflejado después en pantalla con unas puestas en escena realmente impresionantes, con unos juegos cuyos argumentos, gráficos y diseño jugable te dejan con la boca abierta por su realismo. Además, los videojuegos ya van desde hace tiempo de la mano con el cine, el cerco se ha estrechado a niveles insospechados, debido al fotorrealismo y obsesión por el detalle de casi la mayoría de los juegos.

Por todo lo que cito, al videojuego se le debe de considerar arte, y si además los mismos son capaces de transmitir emociones y sensibilidad, pues entonces tenemos el coctel perfecto. También hay juegos que transmiten su arte a través de sus aspectos gráficos, debido al nivel de detalles, por unos personajes que parecen de carne y hueso, o simplemente por su impresionante apartado artístico que atesoran los escenarios. El cine, la literatura, y la música, hacen precisamente lo citado, transmiten emociones y se consideran arte y cultura. Los videojuegos se deberían de incluir dentro de este club, ya que, como digo, un buen puñado de los mismos, tienen la capacidad de contagiar emociones y sensibilidad, y no solo eso, eres protagonista de todo ello, y encima interactúas con su mundo.

Todo lo que os he contado, es porque hoy en mi nuevo post hablo, de juegos que transmiten emociones y sensibilidad, y encima con un toque épico ¿los habrás jugado? Seguro que si…Seguid leyendo.

JUEGOS QUE TOCAN LA FIBRA SENSITIVA Y EMOCIONAL

 

 

 

 

METAL GEAR SOLID

Valdría la saga entera, pero el primer Metal Gear Solid de Psone, fue el primero en abrir la veda de una saga que transmite toda clase de sensaciones, a la par de inolvidable. Desde la llegada a Shadow Moses en submarino con aquella increíble cinemática inicial, y hasta que te acabas el juego, Metal Gear Solid es una montaña rusa de emociones y de momentos memorables. Desde el elenco para el recuerdo de personajes como Psycho Mantis, Meryl, Solid Snake u Otacon, sin olvidar la parte que corresponde a los villanos, pasando por el doblaje que marco tendencia. La banda sonora que es majestuosa, y una jugabilidad con mecánicas sorprendentes como solo Hideo Kojima sabe crear, y que fueron influyentes.

También tiene un capítulo aparte y especial las cinemáticas, como el encuentro por primera vez entre Snake y Meryl, o la muerte de Sniper Wolf por citar algunos momentos mágicos, son situaciones que transmiten sensibilidad y emociones por su puesta en escena. Sin duda, un juegazo con una escala emotiva y épica, que no tiene límites a la hora de hacer transmitir al jugador su grandeza…Brutal.

 

 

 

SHADOW OF THE COLOSSUS

Y en este artículo, no podría faltar el Shadow Of The Colossus, ya que, es un juego que representa muy bien el tema tratado hoy en el post. Todo aquel que jugara a esta obra maestra creada por Fumito Ueda, debió de sentir emociones, acabando con la fibra tocada. Acompañar a Wander a lomos de su caballo para recorrer el mapa en la búsqueda de 16 colosos o gigantes, fue una experiencia satisfactoria y épica.

Debíamos de buscar a un grupo de gigantes, cuyo objetivo era derrotarlos, y así devolver la vida a nuestra amada. Para ello, el juego era un rompecabezas en sí mismo, donde debíamos subir trepando a los lomos de los colosos y buscar sus puntos débiles. Pero la tarea no era para nada fácil, ya que, debíamos de desafiar la gravedad y la física, aparte de que requería habilidad por parte del jugador para no caer una vez estábamos encima de algún coloso. El viaje por el mundo de Shadow Of The Colossus en busca de los gigantes, fue mágico, y los enfrentamientos contra los mismos épicos. Además, nos cuenta una historia de amor, supervivencia y superación. Y encima el juego nos brinda momentos bellos, como cuando vamos con el caballo y contemplamos su fantástico diseño artístico. Un juego lleno de momentos para el recuerdo, y que, si no lo habéis jugado, hay un remake disponible en la actualidad.

images (5)

 

 

 

 

A PLAGUE TALE: INNOCENCE

Los dos hermanos Amicia y Hugo, nos brindaron en el A Plague Tale: Innocence, una historia dura y que encogía el corazón. Los mismos debían de sobrevivir a la amenaza de la inquisición, y a una plaga de ratas que formaron parte del diseño jugable. En el juego, rebosaba la personalidad propia, junto con un toque de originalidad. Pero la historia que nos cuenta el juego de Asobo Studio, tocaba o toca la fibra, con dos hermanos que lo pasan muy mal para salir a delante y sobrevivir. Solo se tienen el uno al otro, y tendrán que aprender a luchar y lidiar con situaciones límite.

Estas situaciones, hacen que los dos personajes conecten con el jugador, debido a los creíbles y bien escritos que están. Además, debido a que están solos porque han perdido a su familia y vemos que viven situaciones críticas por el devenir de la historia, te provoca una sensibilidad y afecto que querrás protegerlos a toda costa. Y todo es, porque el juego transmite emociones que vienen por parte de las actuaciones de Hugo y Amicia, y por lo que nos cuenta la historia, donde vemos momentos crudos, pero también tiene su lado más tierno al ver a dos hermanos que se tienen amor propio, y no se separan en ningún momento. Hugo brilla con luz propia, y sobre la gira todo el peso del argumento. Sin duda, un juego con momentos para enmarcar.

 

 

 

 

GOD OF WAR/ PS2

Podría haber puesto los God Of War actuales, tanto el del 2016, como Ragnarok. Pero el primer God Of War de PS2, es especial. Aparte de ser el primero en abrir la veda de lo que iba a ser después una saga para el recuerdo, tiene ese aula mágico que lo hacen un juego impresionante. Despierta sensibilidad, porque a lo largo del juego, se va contando la historia tan terrible y traumática que vivió Kratos. Un Espartano que, fue traicionado por aquellos que más confiaba e incluso derramo sangre por ellos, al final su familia pago el pato de todo ello, por lo que Kratos no tuvo más remedio que buscar venganza.

Las penurias y ver un Kratos atormentado por el pasado, despierta al jugador una sensación de sensibilidad especial hacia el personaje. Y después está el apartado emocional, ya que, tiene momentos épicos, una ambientación con una Grecia rebosantes de criaturas mitológicas. Por la jugabilidad, que marco tendencia, y que no evita sentir emoción por sus espectaculares y trepidantes combates. Y si hablamos de la banda sonora, aquí ya estamos hablando de algo que te ponen los pelos de punta por sus increíbles melodías. Sin duda, el God Of War de PS2, es un cumulo de sensaciones por su impresionante puesta en escena en todos los apartados, una obra maestra.

God_of_War_gameplay

 

 

 

 

HELLBLADE: SENUA’S SACRIFICE

El tema sobre los problemas mentales, la depresión etc., parece un tabú global. Se habla menos de lo debido sobre ello, cosa que no hace ningún bien, para los que por desgracia sufren de estos problemas y necesitan ayuda. Por suerte, hay videojuegos que tratan sobre ello sin ningún tipo de complejos y, además, lo hacen con valentía.

Este es el caso del Hellblade: Senua’s Sacrifice, un juego cuya protagonista sufre de problemas mentales, como la esquizofrenia. Senua, vive un tormento debido a su enfermedad…oye voces, ve visiones y a veces no distingue de lo que es real o no. Y esto provoca que vivamos situaciones límite durante el juego. Es un juego que despierta emociones y sensibilidad, porque lo que padece Senua, también se sufre en la vida real, con gente que necesita ser escuchada. Senua nos tiene a nosotros para que la ayudemos, y ya por el hecho a pesar de sus dificultades y adversidades, y que le provocan sufrimiento, Senua sale adelante, por lo que, por este sentido, el juego tiene su lado épico. Tanto es así que sale adelante, que Senua ya prepara lo que va a ser su impresionante secuela.

THE LAST OF US

No podría acabar la entrada sin citar al The Last Of Us de PS3, el juego de Naughty Dog, es un cumulo de sensaciones de todo tipo. Estamos en un mundo apocalíptico lleno de peligros, con unos seres que antes eran humanos, infectados con un hongo-parasito que los dejaron con un aspecto que recuerda a los zombis, pero más inteligentes. Después un hombre como Joel, pierde a su hija, y no tendrá más remedio que sobrevivir y tirar para adelante, donde conocerá a Ellie. Una chica que, tiene un pasado turbio, y que posee en su cuerpo algo que es la clave para el futuro de la humanidad.

Ante este panorama, The Last Of Us es una montaña rusa de emociones. Ya de por si durante el juego, aparecen situaciones dramáticas que afectan a nuestros dos protagonistas, y a otros que van conociendo durante la aventura. Por esta regla de tres, estamos ante un juego con una historia cruda, dura, y que en algunos momentos toca la fibra. Aquí, también hace acto de presencia un estado de sensibilidad ante lo que vemos en pantalla que te mete de lleno en la experiencia, tanto por lo jugable como por la historia. The Last Of Us, transmite emociones y sensibilidad a partes iguales, gracias en parte también, a lo bien escritos que están sus personajes, y al realismo de su trama, con un nivel cinematográfico impresionante.

5fa91e2317202

 

 

 

 

THE WALKING DEAD

Los juegos basados con zombis tienen algo especial. Vivimos las experiencias de unos personajes que se encuentras ante un panorama que en sus peores sueños hubieran imaginado que iban a vivir. Y, además, debido a la supervivencia que les toca, somos testigos de situaciones límite, como, por ejemplo, muertes de personajes u otros eventos que nos ponen los pelos como escarpias. Aquí también entra en juego el título episódico de Telltale Games, The Walking Dead. El mismo tiene, una jugabilidad a lo click and poind, en el que prima la toma de decisiones, los diálogos con otros personajes, la exploración en busca de objetos clave, e interacción con los escenarios etc.

Como he citado, The Walking Dead, tiene una serie de toma de decisiones que irán moldeando la historia, ya sean a favor o en contra, ya que de nosotros depende que ciertos personajes o eventos lleguen a buen puerto. El juego tiene un apartado emocional ante ciertas situaciones que llegan a sensibilizar al jugador. El mundo de The Walking Dead, no es fácil, es un mundo hostil y lleno de peligros, y esto queda fielmente reflejado en el juego, y encima se lo transmite al jugador en sus propias carnes.

 

 

 

 

TRAILER DEL THE WALKING DEAD

Hasta aquí la entrada de hoy…Muchos de vosotros pensareis –bueno, a mis todos los juegos que he jugado, como me gustan me emocionan y me crean algo especial-. Está claro que, si juegas a tu saga o juego preferido te provoca una sensación de gran emoción. Pero no es lo mismo que te emocionen algunos juegos solo por el hecho que te gusten, a que haya juegos que realmente emocionen y provoquen sensibilidad por lo que ofrecen, ya se ha en la trama, por la jugabilidad, por unos personajes bien escritos, creíbles y realistas, banda sonora, y ambientación etc. Y justamente los juegos citados hoy en el post, transmiten todo ello. E independientemente que te gusten o no, bien es cierto que, tienen esa aula especial que lo hacen únicos en su género, aunque los juegos que he citado no son los únicos como es lógico. Que un videojuego, se ha capaza de transmitir emociones y sensibilidad al jugador, unido al gran trabajo que hay detrás del desarrollo de un juego, al ocio electrónico más importante del mundo, se le debería de considerar arte, y encima, tú eres el que mueve todo un mundo interactivo y fascinante. Los videojuegos, consiguen transmitir alegría, tristeza, o miedo, y sientes que formas parte del personaje, lo que sufre y siente, e incluso vemos lo que piensa, todo ello es un cumulo de circunstancias que hacen al videojuego en algo muy grande, o lo que es lo mismo, en una obra de arte. No hay dudas.

¿Y vosotros/as? ¿Que pensáis del tema expuesto en el articulo? ¿Jugasteis a los juegos citados?…Hasta próximas entradas.